






























© Getty Images
0 / 31 Fotos
'Lucy' (2014)
- "Los humanos solo usan el 10 % del cerebro". Seguro que lo habías escuchado antes y de eso trata esta película, pero ¿qué pasaría si usásemos el cerebro a su máximo potencial?
© NL Beeld
1 / 31 Fotos
'Lucy' (2014)
- Aunque la idea suena prometedora, no hay pruebas científicas que demuestren que solo usemos el 10 %.
© NL Beeld
2 / 31 Fotos
'Jurassic Park' (1993)
- ¿Qué haces cuando encuentras ADN de la época jurásica? Intentas recuperar los dinosaurios, por supuesto. El problema es que el ADN tiene una vida media de 5521 años, así que no sería posible en el mundo real. Sin mencionar que necesitaríamos el genoma completo para clonar a un dinosaurio.
© NL Beeld
3 / 31 Fotos
'Jurassic Park' (1993)
- Y, aunque por un milagro consiguiésemos hacerlo. No parecerían los réptiles sin pelo de la película. Algunos al menos tendrían plumas y, según un paleontólogo, parecían más bien "pavos boxeadores asesinos".
© Getty Images
4 / 31 Fotos
'Armageddon' (1998)
- Es tan imprecisa que la NASA la enseña en su programa de entrenamiento para ver si sus aspirantes consiguen detectar los 168 errores.
© NL Beeld
5 / 31 Fotos
'Armageddon' (1998)
- La premisa de la película se desarrolla en un escenario surreal. Un asteroide "del tamaño de Texas" probablemente se habría visto años antes de chocar contra la Tierra, no solo unos días.
© NL Beeld
6 / 31 Fotos
'I Am Legend' (2007)
- Dr. Robert Neville (Will Smith) es el único superviviente de un brote que transforma a los humanos en zombies.
© NL Beeld
7 / 31 Fotos
'I Am Legend' (2007)
- ¿Qué hace? Crea una vacuna con su propio sangre, por supuesto. Excepto que esto no sería posible, a menos que él también estuviese infectado, porque si no no habría creado los anticuerpos necesarios para la vacuna.
© NL Beeld
8 / 31 Fotos
'Star Wars' (franchise)
- En el espacio no hay aire y el sonido necesita aire para moverse. ¿Sabes qué significa esto?
© NL Beeld
9 / 31 Fotos
'Star Wars' (franchise)
- Significa que las batallas de naves espaciales serían completamente silenciosas. Y no podrías escuchar tampoco el estallido de la estrella muerta.
© NL Beeld
10 / 31 Fotos
'Star Wars' (franchise)
- Sentimos estropearlo, pero desviar los láseres con sables de luz significa que los Jedis tienen reflejos más rápidos que la luz (porque esta viaja a la velocidad de la luz). Ah, y tampoco podrías ver rayos de luz en el espacio. Pero bueno, ¡tal vez La Fuerza pueda hacer que todas estas cosas sucedan!
© NL Beeld
11 / 31 Fotos
'Superman' (1978)
- Ok, dejando a un lado los superpoderes, centrémonos en algo que hace Superman que realmente no tendría el efecto deseado. Gira la Tierra en dirección opuesta para volver en el tiempo.
© NL Beeld
12 / 31 Fotos
'Superman' (1978)
- Incluso si Superman consiguiese girar la Tierra en dirección contraria, no volvería en el tiempo. Eso sí, cambiaría el clima.
© NL Beeld
13 / 31 Fotos
'The Dark Knight Rises' (2012)
- ¿Una bomba explotará en dos minutos? No hay problema, Batman se subirá a su avión y la llevará bien lejos y rápido, para que no haga daño a nadie.
© NL Beeld
14 / 31 Fotos
'The Dark Knight Rises' (2012) - No obstante, aunque volara a 467 km/h, solo conseguiría llevarla a 11 km de distancia, desde donde destrozaría todo y a todos.
© NL Beeld
15 / 31 Fotos
'Skyfall' (2012)
- ¿Recuerdas la escena de la pelea submarina en la que James Bond emerge como si tan solo hubiese estado jugando con un patito de goma en la bañera, en lugar de haber estado luchando con un hombre bajo el agua fría?
© NL Beeld
16 / 31 Fotos
'Skyfall' (2012)
- Es bastante surreal, ya que 007 probablemente sufriría hipotermia y temblaría descontroladamente.
© NL Beeld
17 / 31 Fotos
'Willy Wonka & The Chocolate Factory' (1971)
- Hay una escena en concreto en la que el abuelo de Charlie sale de la cama y empieza a bailar, tras años postrado en la cama.
© NL Beeld
18 / 31 Fotos
'Willy Wonka & The Chocolate Factory' (1971)
- Esto no sería posible. Estar en cama durante años provocaría una atrofia muscular. Probablemente, tendría que someterse a un largo proceso de fisioterapia antes de conseguir moverse así.
© NL Beeld
19 / 31 Fotos
'Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull' (2008)
- Sabemos que Indiana Jones puede librarse de muchas cosas y, parece que eso incluye una explosión nuclear.
© NL Beeld
20 / 31 Fotos
'Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull' (2008)
- Bueno, tal vez esta vez fue un poco lejos. Sobrevivió a una explosión metiéndose en un frigorífico. No hace falta decir que un frigorífico no es gran protección contra una bomba nuclear.
© NL Beeld
21 / 31 Fotos
'X-Men' (2000)
- ¿Podríamos tener una nueva especie de humanos en tan solo una generación? La evolución no está de acuerdo. Tendrían que darse pequeñas mutaciones durante millones de años.
© NL Beeld
22 / 31 Fotos
'The Core' (2003)
- Ocurren varios acontecimientos extraños y un científico descubre que el núcleo de la Tierra ha dejado de girar. ¿La solución? Volver a ponerlo en marcha con algunas explosiones.
© NL Beeld
23 / 31 Fotos
'The Core' (2003)
- Acabaron taladrando el núcleo de la Tierra y usaron explosivos para hacer que el núcleo volviera a girar. Los explosivos no solo no podrían hacer que el planeta girase de nuevo, sino que la idea de taladrar hasta el núcleo de la Tierra es totalmente surreal.
© NL Beeld
24 / 31 Fotos
'Independence Day' (1996)
- ¿Escribir un código y entrar en un sistema de tecnología de la información extraterrestre para salvar el planeta? No hay problema. Además, seguro que solo hay un lenguaje de programación, ¿verdad?
© NL Beeld
25 / 31 Fotos
'The Day After Tomorrow' (2004)
- La mayoría conocemos este escenario apocalíptico: glaciares derritiéndose, aguas subiendo y ciudades inundándose en todo el planeta.
© NL Beeld
26 / 31 Fotos
'The Day After Tomorrow' (2004)
- La buena noticia es que harían falta años para que ocurriera todo esto. La mala es que está ocurriendo en la realidad.
© NL Beeld
27 / 31 Fotos
'Waterworld' (1995)
- Esto va más allá de una inundación normal. Todo el planeta está sumergido. No es posible, porque no hay suficiente agua en la Tierra.
© NL Beeld
28 / 31 Fotos
'2012' (2009)
- Otra película apocalíptica donde los glaciares se derriten y la Tierra se inunda. Sí, de nuevo, no hay suficiente agua para que esto ocurra de verdad.
© NL Beeld
29 / 31 Fotos
Pero esa es la belleza de la película
- No es mala idea ver cosas que nunca nos podrían ocurrir para escapar momentáneamente de la vida real. (Zimbio) (Insider) (Storypick)
© NL Beeld
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
'Lucy' (2014)
- "Los humanos solo usan el 10 % del cerebro". Seguro que lo habías escuchado antes y de eso trata esta película, pero ¿qué pasaría si usásemos el cerebro a su máximo potencial?
© NL Beeld
1 / 31 Fotos
'Lucy' (2014)
- Aunque la idea suena prometedora, no hay pruebas científicas que demuestren que solo usemos el 10 %.
© NL Beeld
2 / 31 Fotos
'Jurassic Park' (1993)
- ¿Qué haces cuando encuentras ADN de la época jurásica? Intentas recuperar los dinosaurios, por supuesto. El problema es que el ADN tiene una vida media de 5521 años, así que no sería posible en el mundo real. Sin mencionar que necesitaríamos el genoma completo para clonar a un dinosaurio.
© NL Beeld
3 / 31 Fotos
'Jurassic Park' (1993)
- Y, aunque por un milagro consiguiésemos hacerlo. No parecerían los réptiles sin pelo de la película. Algunos al menos tendrían plumas y, según un paleontólogo, parecían más bien "pavos boxeadores asesinos".
© Getty Images
4 / 31 Fotos
'Armageddon' (1998)
- Es tan imprecisa que la NASA la enseña en su programa de entrenamiento para ver si sus aspirantes consiguen detectar los 168 errores.
© NL Beeld
5 / 31 Fotos
'Armageddon' (1998)
- La premisa de la película se desarrolla en un escenario surreal. Un asteroide "del tamaño de Texas" probablemente se habría visto años antes de chocar contra la Tierra, no solo unos días.
© NL Beeld
6 / 31 Fotos
'I Am Legend' (2007)
- Dr. Robert Neville (Will Smith) es el único superviviente de un brote que transforma a los humanos en zombies.
© NL Beeld
7 / 31 Fotos
'I Am Legend' (2007)
- ¿Qué hace? Crea una vacuna con su propio sangre, por supuesto. Excepto que esto no sería posible, a menos que él también estuviese infectado, porque si no no habría creado los anticuerpos necesarios para la vacuna.
© NL Beeld
8 / 31 Fotos
'Star Wars' (franchise)
- En el espacio no hay aire y el sonido necesita aire para moverse. ¿Sabes qué significa esto?
© NL Beeld
9 / 31 Fotos
'Star Wars' (franchise)
- Significa que las batallas de naves espaciales serían completamente silenciosas. Y no podrías escuchar tampoco el estallido de la estrella muerta.
© NL Beeld
10 / 31 Fotos
'Star Wars' (franchise)
- Sentimos estropearlo, pero desviar los láseres con sables de luz significa que los Jedis tienen reflejos más rápidos que la luz (porque esta viaja a la velocidad de la luz). Ah, y tampoco podrías ver rayos de luz en el espacio. Pero bueno, ¡tal vez La Fuerza pueda hacer que todas estas cosas sucedan!
© NL Beeld
11 / 31 Fotos
'Superman' (1978)
- Ok, dejando a un lado los superpoderes, centrémonos en algo que hace Superman que realmente no tendría el efecto deseado. Gira la Tierra en dirección opuesta para volver en el tiempo.
© NL Beeld
12 / 31 Fotos
'Superman' (1978)
- Incluso si Superman consiguiese girar la Tierra en dirección contraria, no volvería en el tiempo. Eso sí, cambiaría el clima.
© NL Beeld
13 / 31 Fotos
'The Dark Knight Rises' (2012)
- ¿Una bomba explotará en dos minutos? No hay problema, Batman se subirá a su avión y la llevará bien lejos y rápido, para que no haga daño a nadie.
© NL Beeld
14 / 31 Fotos
'The Dark Knight Rises' (2012) - No obstante, aunque volara a 467 km/h, solo conseguiría llevarla a 11 km de distancia, desde donde destrozaría todo y a todos.
© NL Beeld
15 / 31 Fotos
'Skyfall' (2012)
- ¿Recuerdas la escena de la pelea submarina en la que James Bond emerge como si tan solo hubiese estado jugando con un patito de goma en la bañera, en lugar de haber estado luchando con un hombre bajo el agua fría?
© NL Beeld
16 / 31 Fotos
'Skyfall' (2012)
- Es bastante surreal, ya que 007 probablemente sufriría hipotermia y temblaría descontroladamente.
© NL Beeld
17 / 31 Fotos
'Willy Wonka & The Chocolate Factory' (1971)
- Hay una escena en concreto en la que el abuelo de Charlie sale de la cama y empieza a bailar, tras años postrado en la cama.
© NL Beeld
18 / 31 Fotos
'Willy Wonka & The Chocolate Factory' (1971)
- Esto no sería posible. Estar en cama durante años provocaría una atrofia muscular. Probablemente, tendría que someterse a un largo proceso de fisioterapia antes de conseguir moverse así.
© NL Beeld
19 / 31 Fotos
'Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull' (2008)
- Sabemos que Indiana Jones puede librarse de muchas cosas y, parece que eso incluye una explosión nuclear.
© NL Beeld
20 / 31 Fotos
'Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull' (2008)
- Bueno, tal vez esta vez fue un poco lejos. Sobrevivió a una explosión metiéndose en un frigorífico. No hace falta decir que un frigorífico no es gran protección contra una bomba nuclear.
© NL Beeld
21 / 31 Fotos
'X-Men' (2000)
- ¿Podríamos tener una nueva especie de humanos en tan solo una generación? La evolución no está de acuerdo. Tendrían que darse pequeñas mutaciones durante millones de años.
© NL Beeld
22 / 31 Fotos
'The Core' (2003)
- Ocurren varios acontecimientos extraños y un científico descubre que el núcleo de la Tierra ha dejado de girar. ¿La solución? Volver a ponerlo en marcha con algunas explosiones.
© NL Beeld
23 / 31 Fotos
'The Core' (2003)
- Acabaron taladrando el núcleo de la Tierra y usaron explosivos para hacer que el núcleo volviera a girar. Los explosivos no solo no podrían hacer que el planeta girase de nuevo, sino que la idea de taladrar hasta el núcleo de la Tierra es totalmente surreal.
© NL Beeld
24 / 31 Fotos
'Independence Day' (1996)
- ¿Escribir un código y entrar en un sistema de tecnología de la información extraterrestre para salvar el planeta? No hay problema. Además, seguro que solo hay un lenguaje de programación, ¿verdad?
© NL Beeld
25 / 31 Fotos
'The Day After Tomorrow' (2004)
- La mayoría conocemos este escenario apocalíptico: glaciares derritiéndose, aguas subiendo y ciudades inundándose en todo el planeta.
© NL Beeld
26 / 31 Fotos
'The Day After Tomorrow' (2004)
- La buena noticia es que harían falta años para que ocurriera todo esto. La mala es que está ocurriendo en la realidad.
© NL Beeld
27 / 31 Fotos
'Waterworld' (1995)
- Esto va más allá de una inundación normal. Todo el planeta está sumergido. No es posible, porque no hay suficiente agua en la Tierra.
© NL Beeld
28 / 31 Fotos
'2012' (2009)
- Otra película apocalíptica donde los glaciares se derriten y la Tierra se inunda. Sí, de nuevo, no hay suficiente agua para que esto ocurra de verdad.
© NL Beeld
29 / 31 Fotos
Pero esa es la belleza de la película
- No es mala idea ver cosas que nunca nos podrían ocurrir para escapar momentáneamente de la vida real. (Zimbio) (Insider) (Storypick)
© NL Beeld
30 / 31 Fotos
Las mayores incongruencias científicas del cine
Buscando la "ciencia" en la ciencia ficción.
© Getty Images
Sí, hay algunas cosas bastante ridículas que solo ocurren en las películas de Hollywood. Por ejemplo, ¿cuándo fue la última vez que saliste de una explosión sin mirar atrás? Sin embargo, aunque tomemos por cierto todo lo que vemos en las películas, existen algunas incongruencias que se nos pueden escapar. ¿Realmente solo usamos el 10 % del cerebro? ¿Podríamos volver en el tiempo y girar la Tierra en dirección opuesta?
Haz clic en la galería y descubre la respuesta a estas y muchas otras preguntas.
RECOMENDADO PARA TI

Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.