

































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 34 Fotos
Orígenes - Obviamente, esta dieta se basa en la alimentación típica de los países mediterráneos, pero solo se convirtió en un fenómeno internacional después de los 60, cuando los investigadores estudiaron la alimentación y la salud de la población de siete países diferentes.
© Shutterstock
1 / 34 Fotos
De dónde viene
- Se estudió el riesgo de padecer una cardiopatía coronaria en los Estados Unidos, los Países Bajos, Finlandia, Yugoslavia, Italia, Grecia y Japón. Se demostró que Italia y Grecia llevan la dieta más saludable.
© Shutterstock
2 / 34 Fotos
Se centra en alimentos integrales
- La dieta se basa en frutas y verduras, grasas saludables como el aceite de oliva y mucho pescado rico en omega-3.
© Shutterstock
3 / 34 Fotos
Está demostrado que es efectiva durante mucho más de tres años
- La mayor parte del área mediterránea se considera una zona azul, lugares donde habita la gente más sana y con mayor esperanza de vida.
© Shutterstock
4 / 34 Fotos
Por qué es tan fácil de seguir
- A diferencia de otras dietas, la mediterránea no cuenta calorías ni restringe totalmente determinados tipos de alimentos.
© Shutterstock
5 / 34 Fotos
No es restrictiva
- Promueve una dieta equilibrada que prioriza los ingredientes saludables y simplemente recomienda no limitarse a las carnes rojas y los dulces. No tienes que privarte de estas cosas completamente, así que es más fácil de seguir.
© Shutterstock
6 / 34 Fotos
Se destacan los beneficios de beber vino tinto
- En moderación, claro, pero eso ya es una ventaja respecto a otras dietas. El café y el té también están permitidos, pero lo más importante es beber bastante agua.
© Shutterstock
7 / 34 Fotos
Es fantástica para los amantes de la cocina
- La dieta ofrece una gran selección de platos en los que inspirarse, para que no te aburras.
© Shutterstock
8 / 34 Fotos
No es solo lo que comes
- Esta dieta cuida la salud en general y desde todos los ángulos posibles, incluyendo un estilo de vida físicamente activo y las buenas relaciones sociales.
© Shutterstock
9 / 34 Fotos
Por qué es la forma de comer más saludable
- Aporta muchos beneficios a nuestra salud, como el aumento de la esperanza de vida; la mejora del metabolismo, de la memoria, del humor y de la salud intestinal; la reducción del riesgo de padecer cáncer o problemas cardíacos, y la reducción de la inflamación.
© Shutterstock
10 / 34 Fotos
Cómo es una típica dieta mediterránea equilibrada
- Incluye frutas ricas en antioxidantes, verduras, granos integrales, frijoles, legumbres, frutos secos, semillas, aceite de oliva, especias, pescados ricos en omega-3 y cantidades moderadas de productos avícolas, huevos, queso y yogur.
© Shutterstock
11 / 34 Fotos
Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre
- La dieta mediterránea está relacionada con la disminución del riesgo de padecer diabetes tipo 2 y la mejora de la salud cardiaca. En parte, esto se debe a que reemplaza las grasas poco saludables por otras variedades más recomendables y los carbohidratos complejos por granos integrales, lo cual ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre.
© Shutterstock
12 / 34 Fotos
Mejora de la salud cardiaca - En el estudio 2013 PREDIMED, se examinó a más de 7.000 personas y se descubrió que aquellos que llevaban una dieta de estilo mediterráneo presentaban un menor riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame. Además, tenían menos factores que aumenten la probabilidad de padecer una cardiopatía vascular, como la obesidad.
© Shutterstock
13 / 34 Fotos
Viven una vida más larga
- Las grasas saludables disminuyen el colesterol LDL (conocido como malo) y aumentan el colesterol HDL (conocido como bueno). Además, reducen la inflamación y mejoran la resistencia a la insulina. Todo esto beneficia tu salud cardiaca y aumenta tu esperanza de vida.
© Shutterstock
14 / 34 Fotos
Rica en fibra y antioxidantes
- Como la dieta incluye una gran variedad de verduras, frutas y vino tinto, no solo estarás evitando sufrir un ataque al corazón, sino que también protegerás tu salud cardiovascular de forma activa.
© Shutterstock
15 / 34 Fotos
Promoviendo el peso y metabolismo saludables
- A muchos les preocupa la incorporación de alimentos grasos a su dieta, pero se ha demostrado que es más efectiva para perder peso que las dietas bajas en grasa. Asimismo, al ser rica en fibra te sentirás saciado/a con más facilidad y así es menos probable que aumentes de peso.
© Shutterstock
16 / 34 Fotos
Ayuda a los riñones
- Los investigadores descubrieron que la dieta mediterránea ayuda a los riñones de los pacientes con trasplantes, ya que un tercio de estos enfermos pierden la función renal en un período de 10 años después de la cirugía.
© Shutterstock
17 / 34 Fotos
Reduce el riesgo de padecer carne
- La dieta impulsa el consumo de frutas, verduras y granos integrales, lo cual reduce el riesgo de padecer cáncer de pecho, colorrectal y gástrico. Los altos niveles de antioxidantes ayudan a parar o frenar el daño oxidativo y a reducir la inflamación. Además, disminuyen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
© Shutterstock
18 / 34 Fotos
Mejora la memoria y el humor
- En suma, los estudios señalan que podría retardar o reducir el riesgo de padecer Alzheimer y depresión.
© Shutterstock
19 / 34 Fotos
Serás más optimista
- Se ha demostrado que la dieta mediterránea está relacionada con la mejora del humor y el optimismo, debido a que las frutas y verduras que recomienda ingerir (como verás a continuación) contienen muchos antioxidantes carotenoides.
© Shutterstock
20 / 34 Fotos
Mejora la salud intestinal
- La dieta mediterránea es naturalmente rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, que alimentan las bacterias probióticas saludables que viven en nuestro intestino y también pueden mejorar nuestro humor.
© Shutterstock
21 / 34 Fotos
Hortalizas y verduras recomendadas
- La lista incluye verduras de hoja verde, como espinacas y la col rizada; verduras crucíferas, como el brócoli y la coliflor; tubérculos, como la zanahoria y la patata; bulbos, como la cebolla y el ajo; cucurbitáceas, como la calabaza y el calabacín, y solanáceas, como el tomate y el pimiento morrón.
© Shutterstock
22 / 34 Fotos
Frutas y frutos recomendados
- Algunos ejemplos son las frutas con hueso, como los melocotones y las aceitunas; las bayas, como las aceitunas y los aguacates; los cítricos, como los limones y las naranjas; los higos, los melones, y también las frutas de pepitas, como las manzanas y las peras.
© Shutterstock
23 / 34 Fotos
Frutos secos y semillas
- Disfruta de frutos secos como almendras, pistachos, nueces, anacardos, piñones, etc., y de semillas de sésamo, de girasol y de calabaza.
© Shutterstock
24 / 34 Fotos
Legumbres
- Las lentejas, los garbanzos, los frijoles, los guisantes y los cacahuetes también son fantásticas fuentes de proteína, por lo que la dieta mediterránea también es una buena opción para los vegetarianos.
© Shutterstock
25 / 34 Fotos
Granos
- La extensa lista incluye quinoa, farro, cebada, trigo sarraceno, bulgur, avena, polenta, arroz, pan y pasta integrales.
© Shutterstock
26 / 34 Fotos
Lácteos
- Hace especial hincapié en yogures y quesos, como el cottage, el feta, el parmesano, el ricotta y la mozzarella.
© Shutterstock
27 / 34 Fotos
Huevos
- También se recomienda el consumo moderado de huevos, ya sean de gallina, de pato o de codorniz.
© Shutterstock
28 / 34 Fotos
Pescados y mariscos
- Además, se aconseja consumir pescados como sardinas, anchoas, salmón, atún, truchas, caballa, halibut y lubina. Asimismo, los mariscos como los langostinos, las ostras, los mejillones, las almejas y el cangrejo también están incluidos.
© Shutterstock
29 / 34 Fotos
Carnes
- La carne roja está limitada a unas pocas veces por mes, pero puedes consumir tanto pollo, pavo, pato... como quieras.
© Shutterstock
30 / 34 Fotos
Condimentos
- Se acabó la dieta blanda. La mediterránea incluye, aceite de oliva, vinagre balsámico, vino tinto, miel, sal, pimienta y una gran variedad de especies.
© Shutterstock
31 / 34 Fotos
Bebidas
- El agua es una prioridad en cualquier dieta, pero el té, el café y el vino tinto (un vaso al día) son perfectamente aceptables en esta.
© Shutterstock
32 / 34 Fotos
Limita el consumo de estos alimentos
- Evita o limita el consumo de alimentos muy procesados llenos de azúcares añadidos, los granos refinados, las grasas trans y los aceites vegetales refinados para conseguir mejores resultados. No te pierdas: Enfermedades e infecciones que te pueden matar en 24 horas. Nota: Esta galería está basada en la información de MindBodyGreen.
© Shutterstock
33 / 34 Fotos
© Shutterstock
0 / 34 Fotos
Orígenes - Obviamente, esta dieta se basa en la alimentación típica de los países mediterráneos, pero solo se convirtió en un fenómeno internacional después de los 60, cuando los investigadores estudiaron la alimentación y la salud de la población de siete países diferentes.
© Shutterstock
1 / 34 Fotos
De dónde viene
- Se estudió el riesgo de padecer una cardiopatía coronaria en los Estados Unidos, los Países Bajos, Finlandia, Yugoslavia, Italia, Grecia y Japón. Se demostró que Italia y Grecia llevan la dieta más saludable.
© Shutterstock
2 / 34 Fotos
Se centra en alimentos integrales
- La dieta se basa en frutas y verduras, grasas saludables como el aceite de oliva y mucho pescado rico en omega-3.
© Shutterstock
3 / 34 Fotos
Está demostrado que es efectiva durante mucho más de tres años
- La mayor parte del área mediterránea se considera una zona azul, lugares donde habita la gente más sana y con mayor esperanza de vida.
© Shutterstock
4 / 34 Fotos
Por qué es tan fácil de seguir
- A diferencia de otras dietas, la mediterránea no cuenta calorías ni restringe totalmente determinados tipos de alimentos.
© Shutterstock
5 / 34 Fotos
No es restrictiva
- Promueve una dieta equilibrada que prioriza los ingredientes saludables y simplemente recomienda no limitarse a las carnes rojas y los dulces. No tienes que privarte de estas cosas completamente, así que es más fácil de seguir.
© Shutterstock
6 / 34 Fotos
Se destacan los beneficios de beber vino tinto
- En moderación, claro, pero eso ya es una ventaja respecto a otras dietas. El café y el té también están permitidos, pero lo más importante es beber bastante agua.
© Shutterstock
7 / 34 Fotos
Es fantástica para los amantes de la cocina
- La dieta ofrece una gran selección de platos en los que inspirarse, para que no te aburras.
© Shutterstock
8 / 34 Fotos
No es solo lo que comes
- Esta dieta cuida la salud en general y desde todos los ángulos posibles, incluyendo un estilo de vida físicamente activo y las buenas relaciones sociales.
© Shutterstock
9 / 34 Fotos
Por qué es la forma de comer más saludable
- Aporta muchos beneficios a nuestra salud, como el aumento de la esperanza de vida; la mejora del metabolismo, de la memoria, del humor y de la salud intestinal; la reducción del riesgo de padecer cáncer o problemas cardíacos, y la reducción de la inflamación.
© Shutterstock
10 / 34 Fotos
Cómo es una típica dieta mediterránea equilibrada
- Incluye frutas ricas en antioxidantes, verduras, granos integrales, frijoles, legumbres, frutos secos, semillas, aceite de oliva, especias, pescados ricos en omega-3 y cantidades moderadas de productos avícolas, huevos, queso y yogur.
© Shutterstock
11 / 34 Fotos
Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre
- La dieta mediterránea está relacionada con la disminución del riesgo de padecer diabetes tipo 2 y la mejora de la salud cardiaca. En parte, esto se debe a que reemplaza las grasas poco saludables por otras variedades más recomendables y los carbohidratos complejos por granos integrales, lo cual ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en sangre.
© Shutterstock
12 / 34 Fotos
Mejora de la salud cardiaca - En el estudio 2013 PREDIMED, se examinó a más de 7.000 personas y se descubrió que aquellos que llevaban una dieta de estilo mediterráneo presentaban un menor riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame. Además, tenían menos factores que aumenten la probabilidad de padecer una cardiopatía vascular, como la obesidad.
© Shutterstock
13 / 34 Fotos
Viven una vida más larga
- Las grasas saludables disminuyen el colesterol LDL (conocido como malo) y aumentan el colesterol HDL (conocido como bueno). Además, reducen la inflamación y mejoran la resistencia a la insulina. Todo esto beneficia tu salud cardiaca y aumenta tu esperanza de vida.
© Shutterstock
14 / 34 Fotos
Rica en fibra y antioxidantes
- Como la dieta incluye una gran variedad de verduras, frutas y vino tinto, no solo estarás evitando sufrir un ataque al corazón, sino que también protegerás tu salud cardiovascular de forma activa.
© Shutterstock
15 / 34 Fotos
Promoviendo el peso y metabolismo saludables
- A muchos les preocupa la incorporación de alimentos grasos a su dieta, pero se ha demostrado que es más efectiva para perder peso que las dietas bajas en grasa. Asimismo, al ser rica en fibra te sentirás saciado/a con más facilidad y así es menos probable que aumentes de peso.
© Shutterstock
16 / 34 Fotos
Ayuda a los riñones
- Los investigadores descubrieron que la dieta mediterránea ayuda a los riñones de los pacientes con trasplantes, ya que un tercio de estos enfermos pierden la función renal en un período de 10 años después de la cirugía.
© Shutterstock
17 / 34 Fotos
Reduce el riesgo de padecer carne
- La dieta impulsa el consumo de frutas, verduras y granos integrales, lo cual reduce el riesgo de padecer cáncer de pecho, colorrectal y gástrico. Los altos niveles de antioxidantes ayudan a parar o frenar el daño oxidativo y a reducir la inflamación. Además, disminuyen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
© Shutterstock
18 / 34 Fotos
Mejora la memoria y el humor
- En suma, los estudios señalan que podría retardar o reducir el riesgo de padecer Alzheimer y depresión.
© Shutterstock
19 / 34 Fotos
Serás más optimista
- Se ha demostrado que la dieta mediterránea está relacionada con la mejora del humor y el optimismo, debido a que las frutas y verduras que recomienda ingerir (como verás a continuación) contienen muchos antioxidantes carotenoides.
© Shutterstock
20 / 34 Fotos
Mejora la salud intestinal
- La dieta mediterránea es naturalmente rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, que alimentan las bacterias probióticas saludables que viven en nuestro intestino y también pueden mejorar nuestro humor.
© Shutterstock
21 / 34 Fotos
Hortalizas y verduras recomendadas
- La lista incluye verduras de hoja verde, como espinacas y la col rizada; verduras crucíferas, como el brócoli y la coliflor; tubérculos, como la zanahoria y la patata; bulbos, como la cebolla y el ajo; cucurbitáceas, como la calabaza y el calabacín, y solanáceas, como el tomate y el pimiento morrón.
© Shutterstock
22 / 34 Fotos
Frutas y frutos recomendados
- Algunos ejemplos son las frutas con hueso, como los melocotones y las aceitunas; las bayas, como las aceitunas y los aguacates; los cítricos, como los limones y las naranjas; los higos, los melones, y también las frutas de pepitas, como las manzanas y las peras.
© Shutterstock
23 / 34 Fotos
Frutos secos y semillas
- Disfruta de frutos secos como almendras, pistachos, nueces, anacardos, piñones, etc., y de semillas de sésamo, de girasol y de calabaza.
© Shutterstock
24 / 34 Fotos
Legumbres
- Las lentejas, los garbanzos, los frijoles, los guisantes y los cacahuetes también son fantásticas fuentes de proteína, por lo que la dieta mediterránea también es una buena opción para los vegetarianos.
© Shutterstock
25 / 34 Fotos
Granos
- La extensa lista incluye quinoa, farro, cebada, trigo sarraceno, bulgur, avena, polenta, arroz, pan y pasta integrales.
© Shutterstock
26 / 34 Fotos
Lácteos
- Hace especial hincapié en yogures y quesos, como el cottage, el feta, el parmesano, el ricotta y la mozzarella.
© Shutterstock
27 / 34 Fotos
Huevos
- También se recomienda el consumo moderado de huevos, ya sean de gallina, de pato o de codorniz.
© Shutterstock
28 / 34 Fotos
Pescados y mariscos
- Además, se aconseja consumir pescados como sardinas, anchoas, salmón, atún, truchas, caballa, halibut y lubina. Asimismo, los mariscos como los langostinos, las ostras, los mejillones, las almejas y el cangrejo también están incluidos.
© Shutterstock
29 / 34 Fotos
Carnes
- La carne roja está limitada a unas pocas veces por mes, pero puedes consumir tanto pollo, pavo, pato... como quieras.
© Shutterstock
30 / 34 Fotos
Condimentos
- Se acabó la dieta blanda. La mediterránea incluye, aceite de oliva, vinagre balsámico, vino tinto, miel, sal, pimienta y una gran variedad de especies.
© Shutterstock
31 / 34 Fotos
Bebidas
- El agua es una prioridad en cualquier dieta, pero el té, el café y el vino tinto (un vaso al día) son perfectamente aceptables en esta.
© Shutterstock
32 / 34 Fotos
Limita el consumo de estos alimentos
- Evita o limita el consumo de alimentos muy procesados llenos de azúcares añadidos, los granos refinados, las grasas trans y los aceites vegetales refinados para conseguir mejores resultados. No te pierdas: Enfermedades e infecciones que te pueden matar en 24 horas. Nota: Esta galería está basada en la información de MindBodyGreen.
© Shutterstock
33 / 34 Fotos
Esta ha sido la dieta más saludable del año
Olvídate de las dietas de moda y aprende a comer bien de forma fácil.
© <p>Shutterstock</p>
El U.S. News & World Report publica un ranking anual de dietas para ver qué alimentos funcionan mejor para la mayoría de la población. En tiempos en los que existen millones de dietas diferentes, la competición es dura, pero en los últimos años hay una que tiene mucho éxito: la dieta mediterránea.
Por tercer año consecutivo, los expertos consideran que dicha forma de alimentación es superior a las demás en diferentes aspectos: mayor pérdida de peso a corto y largo plazo, más completa nutricionalmente y más sencilla. También se coronó como la mejor dieta basada en alimentos vegetales, la mejor para diabéticos, la más fácil de seguir y la más saludable.
¿Quieres ponerte en forma este año? Haz clic en la galería para ver cómo funciona la dieta mediterránea, qué deberías comer y cuáles son sus beneficios.
RECOMENDADO PARA TI








Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.