





























Alimentos que son un pedacito de Antigüedad
- Algunos alimentos están tan arraigados en nuestro a día a día que nos cuesta imaginarnos a nuestros ancestros disfrutando de ellos. ¿Aztecas comiendo palomitas? ¿Romanos preparando hamburguesas? Aunque parezcan situaciones culinarias dignas de un viaje en el tiempo, ciertos alimentos han sobrevivido al paso de los siglos y han llegado hasta nuestros días. Si quieres saber de cuáles hablamos, ¡sigue leyendo!
© iStock
0 / 30 Fotos
Pasta
- La pasta ha sido un básico de la alimentación humana durante miles de años. Los fideos más antiguos se descubrieron en China y datan de hace unos 4000 años.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Tortitas
- Las tortitas llevan unos 5300 años siendo una comida de lo más reconfortante. Cuando el famoso Ötzi fue descubierto en los Alpes italianos, momificado y preservado gracias a las bajas temperaturas, los científicos descubrieron restos de trigo cocinado en su estómago, lo que llevó a muchos a creer que había comido una especie de tortitas antiguas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Pot pie
- El "pot pie" transporta a muchos a los fríos y acogedores hogares de Norteamérica, pero lo cierto es que esta deliciosa empanada tiene su origen en Mesopotamia, hace unos 3700 años.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Tamales
- Los tamales son un plato más antiguo que los propios mayas, ya que su origen se remonta al 5000 a.C.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Tarta de queso
- La tarta de queso es uno de los postres más populares del mundo. Su origen se remonta 2000 años atrás, a la antigua Grecia, donde los atletas olímpicos lo comían para tener energía.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Pan
- El pan ha sido y es un alimento básico en la dieta humana. Surgió incluso mucho antes de la formación de las primeras sociedades agrícolas. Por lo tanto, el pan lleva siendo la base de nuestra nutrición desde hace unos 14.000 años.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Curri
- El curri como lo conocemos actualmente suele contar de tres ingredientes principales: jengibre, ajo y cúrcuma. Se cree que esta combinación de especias en una salsa se preparó por primera vez hace unos 4500 años.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Miel
- La miel es conocida por ser prácticamente imperecedera y se han encontrado restos en numerosas tumbas del antiguo Egipto. La miel más antigua de la que se tiene constancia, sin embargo, se remonta más de 5000 años atrás. Esta se encontró en una tumba de Georgia, donde se había usado para preservar fruta.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Palomitas
- El maíz era el principal cultivo de Mesoamérica y se utilizaba para casi todo, palomitas incluidas. En México se han encontrado restos que se remontan unos 4000 años atrás.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Mantequilla
- En Irlanda y Escocia se han encontrado numerosas cantidades de mantequilla almacenada en turberas, donde las bajas temperaturas y la acidez del agua ayudaron a preservarla hasta nuestros días. La muestra más antigua se remonta más de 5000 años atrás.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Aceite de oliva
- La muestra de aceite de oliva más antigua hasta la fecha se descubrió en la ciudad de Galilea y data de unos 8000 años de antigüedad.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Queso
- Muchos expertos coinciden en que el queso empezó a consumirse antes que la leche, dado que los primeros humanos eran intolerantes a la lactosa. El queso era un alimento tan apreciado, que hace 3200 años, un antiguo egipcio pidió que se le enterrase con un queso hecho de leche de cabra, oveja y búfala. Es el ejemplar de queso más antiguo que se conserva.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Pilaf
- El pilaf tiene su origen en Persia. Este delicioso plato a base de arroz lleva preparándose desde el 1000 a.C. ¡Incluso el propio Alejandro Magno llegó a disfrutarlo entre una conquista y otra!
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Arroz con leche
- Este delicioso y reconfortante postre se lo debemos al subcontinente indio, donde recibe el nombre de "kheer". Su origen se remonta al siglo IV a.C.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Hamburguesa
- La que puede que sea la comida más popular del mundo debe su origen a los antiguos romanos, quienes la crearon hacia el siglo IV d.C. De aquella, el plato se llamaba isicia omentata y se comía sin las rebanadas de pan.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Bizcocho
- Los primeros bizcochos eran poco más que un pan dulce, pero los humanos llevamos disfrutándolos desde hace por lo menos 5000 años. Se cree que su origen está en el antiguo Egipto.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Guiso
- El guiso es uno de los platos más antiguos de la historia de la humanidad, ya que con la caza llegó el hervir la carne en agua con hierbas y verduras. Los restos de un guiso más antiguos que se conservan se remontan casi 8000 años atrás.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Caldo de huesos
- El caldo de huesos es uno de los pilares de la cocina china no solo por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales y medicinales. Lleva consumiéndose desde hace unos 2400 años.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Suero de mantequilla
- El suero de mantequilla es, como su propio nombre indica, un derivado de la mantequilla que se lleva utilizando en la cocina desde hace unos 5000 años.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Focaccia
- ¿A quién no le gusta una buena focaccia? Aunque hoy en día este alimento se asocia con Italia, sus verdaderos creadores fueron los etruscos, quienes lo inventaron hacia el 1000 a.C.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Chutney
- El chutney apareció en el este de la India hace casi 2000 años como una mezcla de tomates, cebollas y frutos secos que podía servirse con una gran variedad de platos. Después fue adoptado por los romanos y, más tarde, por los británicos.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Chucrut
- Aunque tradicionalmente se lo asocia a la gastronomía alemana, el chucrut es una de las muchas invenciones culinarias que debemos atribuir a la antigua China. Ya en el siglo XI a.C. aquí se preparaba una versión de este plato a base de col encurtida, el cual probablemente llegó a Europa a través de las rutas comerciales.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tofu
- La primera producción de tofu de la que se tiene constancia tuvo lugar en la antigua China, hace casi 2000 años. Según la leyenda, fue un invento del príncipe Liu An, quien vivió durante el siglo II a.C.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Wantán
- Los wantanes llevan consumiéndose en China desde los días de la dinastía Han, la cual comenzó en el 202 a.C. De aquella, solo se diferenciaban del pan corriente por el hecho de que estaban rellenos de carne y verduras.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Kombucha
- La kombucha se ha convertido en una de las bebidas saludables preferidas del siglo XXI, pero su historia se remonta mucho más atrás. Las fuentes más fiables sitúan su creación en torno al 220 a.C. en el nordeste de China.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Yogur
- El yogur, al igual que muchos otros productos lácteos, tiene su origen en Mesopotamia, es decir, hacia el 5000 a.C.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Hummus
- El hummus es una comida típica de Oriente Medio y África del Norte y lo lleva siendo muchos siglos. La primera referencia escrita sobre este plato se remonta a un libro de recetas egipcio del siglo XIII.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Tempeh
- El tempeh indonesio es un producto delicioso a base de soja que ha ido ganando popularidad en todo el mundo, aunque su origen es motivo de discordia. Algunos creen que lleva consumiéndose desde el siglo XIV; otros, que los javaneses llevan preparándolo desde hacia casi mil años.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Queso feta
- Uno de los productos más emblemáticos de Grecia lleva consumiéndose desde los tiempos de La Odisea de Homero, lo que situaría su origen en torno al siglo VIII a.C. Fuentes: (Discover Walks) (Realm of History) (Ranker) Ver también: Comidas típicas de las fiestas que en realidad son muy saludables
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Alimentos que son un pedacito de Antigüedad
- Algunos alimentos están tan arraigados en nuestro a día a día que nos cuesta imaginarnos a nuestros ancestros disfrutando de ellos. ¿Aztecas comiendo palomitas? ¿Romanos preparando hamburguesas? Aunque parezcan situaciones culinarias dignas de un viaje en el tiempo, ciertos alimentos han sobrevivido al paso de los siglos y han llegado hasta nuestros días. Si quieres saber de cuáles hablamos, ¡sigue leyendo!
© iStock
0 / 30 Fotos
Pasta
- La pasta ha sido un básico de la alimentación humana durante miles de años. Los fideos más antiguos se descubrieron en China y datan de hace unos 4000 años.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Tortitas
- Las tortitas llevan unos 5300 años siendo una comida de lo más reconfortante. Cuando el famoso Ötzi fue descubierto en los Alpes italianos, momificado y preservado gracias a las bajas temperaturas, los científicos descubrieron restos de trigo cocinado en su estómago, lo que llevó a muchos a creer que había comido una especie de tortitas antiguas.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Pot pie
- El "pot pie" transporta a muchos a los fríos y acogedores hogares de Norteamérica, pero lo cierto es que esta deliciosa empanada tiene su origen en Mesopotamia, hace unos 3700 años.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Tamales
- Los tamales son un plato más antiguo que los propios mayas, ya que su origen se remonta al 5000 a.C.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Tarta de queso
- La tarta de queso es uno de los postres más populares del mundo. Su origen se remonta 2000 años atrás, a la antigua Grecia, donde los atletas olímpicos lo comían para tener energía.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Pan
- El pan ha sido y es un alimento básico en la dieta humana. Surgió incluso mucho antes de la formación de las primeras sociedades agrícolas. Por lo tanto, el pan lleva siendo la base de nuestra nutrición desde hace unos 14.000 años.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Curri
- El curri como lo conocemos actualmente suele contar de tres ingredientes principales: jengibre, ajo y cúrcuma. Se cree que esta combinación de especias en una salsa se preparó por primera vez hace unos 4500 años.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Miel
- La miel es conocida por ser prácticamente imperecedera y se han encontrado restos en numerosas tumbas del antiguo Egipto. La miel más antigua de la que se tiene constancia, sin embargo, se remonta más de 5000 años atrás. Esta se encontró en una tumba de Georgia, donde se había usado para preservar fruta.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Palomitas
- El maíz era el principal cultivo de Mesoamérica y se utilizaba para casi todo, palomitas incluidas. En México se han encontrado restos que se remontan unos 4000 años atrás.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Mantequilla
- En Irlanda y Escocia se han encontrado numerosas cantidades de mantequilla almacenada en turberas, donde las bajas temperaturas y la acidez del agua ayudaron a preservarla hasta nuestros días. La muestra más antigua se remonta más de 5000 años atrás.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Aceite de oliva
- La muestra de aceite de oliva más antigua hasta la fecha se descubrió en la ciudad de Galilea y data de unos 8000 años de antigüedad.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Queso
- Muchos expertos coinciden en que el queso empezó a consumirse antes que la leche, dado que los primeros humanos eran intolerantes a la lactosa. El queso era un alimento tan apreciado, que hace 3200 años, un antiguo egipcio pidió que se le enterrase con un queso hecho de leche de cabra, oveja y búfala. Es el ejemplar de queso más antiguo que se conserva.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Pilaf
- El pilaf tiene su origen en Persia. Este delicioso plato a base de arroz lleva preparándose desde el 1000 a.C. ¡Incluso el propio Alejandro Magno llegó a disfrutarlo entre una conquista y otra!
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Arroz con leche
- Este delicioso y reconfortante postre se lo debemos al subcontinente indio, donde recibe el nombre de "kheer". Su origen se remonta al siglo IV a.C.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Hamburguesa
- La que puede que sea la comida más popular del mundo debe su origen a los antiguos romanos, quienes la crearon hacia el siglo IV d.C. De aquella, el plato se llamaba isicia omentata y se comía sin las rebanadas de pan.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Bizcocho
- Los primeros bizcochos eran poco más que un pan dulce, pero los humanos llevamos disfrutándolos desde hace por lo menos 5000 años. Se cree que su origen está en el antiguo Egipto.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Guiso
- El guiso es uno de los platos más antiguos de la historia de la humanidad, ya que con la caza llegó el hervir la carne en agua con hierbas y verduras. Los restos de un guiso más antiguos que se conservan se remontan casi 8000 años atrás.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Caldo de huesos
- El caldo de huesos es uno de los pilares de la cocina china no solo por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales y medicinales. Lleva consumiéndose desde hace unos 2400 años.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Suero de mantequilla
- El suero de mantequilla es, como su propio nombre indica, un derivado de la mantequilla que se lleva utilizando en la cocina desde hace unos 5000 años.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Focaccia
- ¿A quién no le gusta una buena focaccia? Aunque hoy en día este alimento se asocia con Italia, sus verdaderos creadores fueron los etruscos, quienes lo inventaron hacia el 1000 a.C.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Chutney
- El chutney apareció en el este de la India hace casi 2000 años como una mezcla de tomates, cebollas y frutos secos que podía servirse con una gran variedad de platos. Después fue adoptado por los romanos y, más tarde, por los británicos.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Chucrut
- Aunque tradicionalmente se lo asocia a la gastronomía alemana, el chucrut es una de las muchas invenciones culinarias que debemos atribuir a la antigua China. Ya en el siglo XI a.C. aquí se preparaba una versión de este plato a base de col encurtida, el cual probablemente llegó a Europa a través de las rutas comerciales.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Tofu
- La primera producción de tofu de la que se tiene constancia tuvo lugar en la antigua China, hace casi 2000 años. Según la leyenda, fue un invento del príncipe Liu An, quien vivió durante el siglo II a.C.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Wantán
- Los wantanes llevan consumiéndose en China desde los días de la dinastía Han, la cual comenzó en el 202 a.C. De aquella, solo se diferenciaban del pan corriente por el hecho de que estaban rellenos de carne y verduras.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Kombucha
- La kombucha se ha convertido en una de las bebidas saludables preferidas del siglo XXI, pero su historia se remonta mucho más atrás. Las fuentes más fiables sitúan su creación en torno al 220 a.C. en el nordeste de China.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Yogur
- El yogur, al igual que muchos otros productos lácteos, tiene su origen en Mesopotamia, es decir, hacia el 5000 a.C.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Hummus
- El hummus es una comida típica de Oriente Medio y África del Norte y lo lleva siendo muchos siglos. La primera referencia escrita sobre este plato se remonta a un libro de recetas egipcio del siglo XIII.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Tempeh
- El tempeh indonesio es un producto delicioso a base de soja que ha ido ganando popularidad en todo el mundo, aunque su origen es motivo de discordia. Algunos creen que lleva consumiéndose desde el siglo XIV; otros, que los javaneses llevan preparándolo desde hacia casi mil años.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Queso feta
- Uno de los productos más emblemáticos de Grecia lleva consumiéndose desde los tiempos de La Odisea de Homero, lo que situaría su origen en torno al siglo VIII a.C. Fuentes: (Discover Walks) (Realm of History) (Ranker) Ver también: Comidas típicas de las fiestas que en realidad son muy saludables
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Alimentos que son un pedacito de Antigüedad
¡Los clásicos son clásicos por algo!
© iStock
Algunos alimentos están tan arraigados en nuestro a día a día que nos cuesta imaginarnos a nuestros ancestros disfrutando de ellos. ¿Aztecas comiendo palomitas? ¿Romanos preparando hamburguesas? Aunque parezcan situaciones culinarias dignas de un viaje en el tiempo, ciertos alimentos han sobrevivido al paso de los siglos y han llegado hasta nuestros días. Si quieres saber de cuáles hablamos, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI

Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.