






























© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Viejos hábitos
- Si tienes la costumbre de raspar las partes quemadas de las tostadas, puede que lo hagas porque tus padres te enseñaron a hacerlo cuando eras pequeño.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Rozando la superstición
- De hecho, todos tenemos hábitos alimenticios que aprendimos de nuestros padres, algunos tan faltos de sentido que hasta rozan la superstición.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
La verdad sobre la comida quemada
- No obstante, es posible que tus padres no fuesen muy desencaminados al decirte que debías raspar las partes quemadas de la tostada.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Acrilamida
- En 2002, varios científicos de la Universidad de Estocolmo (Suecia) descubrieron que cuando consumimos ciertos alimentos (patatas, pan y bizcochos inclusive) a más de 120°C, se forma una sustancia llamada acrilamida.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Peligrosa para los humanos
- Se cree que la acrilamida es peligrosa para los humanos por varios motivos. En primer lugar, los científicos están seguros de que esta sustancia es neurotóxica.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Neurotoxicidad
- Esto significa que consumir acrilamida puede afectar a nuestro sistema nervioso, aunque aún se desconoce la forma o el motivo.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Teorías
- Se cree que la acrilamida ataca a las proteínas estructurales presentes en las células nerviosas o que inhibe el sistema antiinflamatorio que las protege.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
La relación con las enfermedades neurodegenerativas
- Los estudios realizados en animales también apuntan a que una exposición dietética prolongada a la acrilamida puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Trastornos del neurodesarrollo
- Según la profesora asistente Federica Laguzzi del Instituto Karolinska de Suecia, la acrilamida dietética también podría estar asociada a la aparición de trastornos del neurodesarrollo en niños.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Trastornos del neurodesarrollo
- Laguzzi ha descubierto un vínculo entre una mayor ingesta de acrilamida por parte de las mujeres embarazadas y un mayor riesgo de que los recién nacidos midan menos, tengan poco peso o presenten un menor perímetro cefálico.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
La posible relación con el cáncer
- El efecto secundario del que más se habla, no obstante, es el mayor riesgo de desarrollo de cáncer.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
La posible relación con el cáncer
- Puede que tus padres te aconsejasen raspar las partes quemadas porque tienen propiedades carcinogénicas.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
La acrilamida en animales
- Aunque los científicos están seguros de que la acrilamida puede ser carcinogénica en animales, las dosis tendrían que ser mucho más altas de lo habitual en humanos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Sin pruebas concluyentes - En lo relativo a los efectos carcinogénicos de la acrilamida en los humanos, los investigadores aún no han sacado nada en claro.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
¿Qué dicen las autoridades?
- Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la acrilamida puede incrementar el riesgo de desarrollo de cáncer, sobre todo en niños.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Un posible carcinógeno humano
- Sin embargo, tras 30 años clasificada como "un posible carcinógeno humano", aún no hay pruebas concluyentes que vinculen la acrilamida al cáncer en humanos.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
El estudio de Países Bajos
- En Países Bajos se llevó a cabo un estudio que descubrió que las mujeres expuestas a dosis elevadas de acrilamida presentaban un mayor riesgo de desarrollo de cáncer de ovario y endometrio.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
El estudio de Países Bajos - Los mismos investigadores también descubrieron una ligera asociación entre una mayor ingesta de acrilamida y un riesgo más elevado de cáncer de riñón.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Falta de pruebas que lo respalden
- Estos hallazgos aún no cuentan con el respaldo de otros estudios y no está del todo claro si las conclusiones de los investigadores neerlandeses son ciertas o no.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
La opinión de la OMS
- En 2010, el comité mixto de expertos en aditivos alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud indicó de que se necesitan más estudios a largo plazo para poder sacar conclusiones sobre la relación entre la acrilamida y el cáncer.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
No obstante
- Aun así, los expertos respaldaron la iniciativa de reducir los niveles de acrilamida en la comida. Como resultado, los agentes clave de la industria alimentaria están tomando medidas para lograrlo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Acrilamida en la producción de trigo
- Por un lado, se están dando recursos a los agricultores para ayudarles a prevenir el desarrollo de acrilamida en productos hechos a base de trigo.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Acrilamida en la producción de trigo
- La asparagina, la sustancia que se convierte en acrilamida al calentarse, se encuentra en las plantas. Los granos de trigo en particular acumulan mucha más asparagina de la necesaria.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Edición genómica
- También parecen acumular aún más asparagina cuando no reciben todos los nutrientes necesarios, un proceso que los investigadores están intentando frenar mediante la edición genómica.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
El papel de los productores de alimentos
- Por otro lado, algunos productores de alimentos han conseguido reducir correctamente los niveles de acrilamida presentes en sus productos.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Estudio de caso - Por ejemplo, el bizcocho neerlandés ontbijtkoek ahora solo contiene alrededor del 20% de la acrilamida que solía tener.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Cómo reducir la acrilamida al cocinar
- Según Fatima Saleh, profesora asociada de ciencias médicas de laboratorio en la Universidad Árabe de Beirut (Líbano), hay formas de reducir los niveles de acrilamida en la cocina.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Por ejemplo
- Al freír patatas, por ejemplo, sumergirlas en agua caliente durante 10 minutos ayuda a reducir la formación de acrilamida hasta en un 90%.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
De cara al futuro
- Aún falta mucho para entender cuál es exactamente la relación entre el consumo de acrilamida y el riesgo de cáncer.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
En resumen
- No obstante, los científicos lo están investigando, así que es una cuestión de tiempo que lleguen a una conclusión. Mientras tanto, ¡cuida de tu alimentación! Fuentes: (BBC) (Runner's World) No te pierdas: Trucos básicos para cuidar tu alimentación
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Viejos hábitos
- Si tienes la costumbre de raspar las partes quemadas de las tostadas, puede que lo hagas porque tus padres te enseñaron a hacerlo cuando eras pequeño.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Rozando la superstición
- De hecho, todos tenemos hábitos alimenticios que aprendimos de nuestros padres, algunos tan faltos de sentido que hasta rozan la superstición.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
La verdad sobre la comida quemada
- No obstante, es posible que tus padres no fuesen muy desencaminados al decirte que debías raspar las partes quemadas de la tostada.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Acrilamida
- En 2002, varios científicos de la Universidad de Estocolmo (Suecia) descubrieron que cuando consumimos ciertos alimentos (patatas, pan y bizcochos inclusive) a más de 120°C, se forma una sustancia llamada acrilamida.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Peligrosa para los humanos
- Se cree que la acrilamida es peligrosa para los humanos por varios motivos. En primer lugar, los científicos están seguros de que esta sustancia es neurotóxica.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Neurotoxicidad
- Esto significa que consumir acrilamida puede afectar a nuestro sistema nervioso, aunque aún se desconoce la forma o el motivo.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Teorías
- Se cree que la acrilamida ataca a las proteínas estructurales presentes en las células nerviosas o que inhibe el sistema antiinflamatorio que las protege.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
La relación con las enfermedades neurodegenerativas
- Los estudios realizados en animales también apuntan a que una exposición dietética prolongada a la acrilamida puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Trastornos del neurodesarrollo
- Según la profesora asistente Federica Laguzzi del Instituto Karolinska de Suecia, la acrilamida dietética también podría estar asociada a la aparición de trastornos del neurodesarrollo en niños.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Trastornos del neurodesarrollo
- Laguzzi ha descubierto un vínculo entre una mayor ingesta de acrilamida por parte de las mujeres embarazadas y un mayor riesgo de que los recién nacidos midan menos, tengan poco peso o presenten un menor perímetro cefálico.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
La posible relación con el cáncer
- El efecto secundario del que más se habla, no obstante, es el mayor riesgo de desarrollo de cáncer.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
La posible relación con el cáncer
- Puede que tus padres te aconsejasen raspar las partes quemadas porque tienen propiedades carcinogénicas.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
La acrilamida en animales
- Aunque los científicos están seguros de que la acrilamida puede ser carcinogénica en animales, las dosis tendrían que ser mucho más altas de lo habitual en humanos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Sin pruebas concluyentes - En lo relativo a los efectos carcinogénicos de la acrilamida en los humanos, los investigadores aún no han sacado nada en claro.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
¿Qué dicen las autoridades?
- Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, la acrilamida puede incrementar el riesgo de desarrollo de cáncer, sobre todo en niños.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Un posible carcinógeno humano
- Sin embargo, tras 30 años clasificada como "un posible carcinógeno humano", aún no hay pruebas concluyentes que vinculen la acrilamida al cáncer en humanos.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
El estudio de Países Bajos
- En Países Bajos se llevó a cabo un estudio que descubrió que las mujeres expuestas a dosis elevadas de acrilamida presentaban un mayor riesgo de desarrollo de cáncer de ovario y endometrio.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
El estudio de Países Bajos - Los mismos investigadores también descubrieron una ligera asociación entre una mayor ingesta de acrilamida y un riesgo más elevado de cáncer de riñón.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Falta de pruebas que lo respalden
- Estos hallazgos aún no cuentan con el respaldo de otros estudios y no está del todo claro si las conclusiones de los investigadores neerlandeses son ciertas o no.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
La opinión de la OMS
- En 2010, el comité mixto de expertos en aditivos alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud indicó de que se necesitan más estudios a largo plazo para poder sacar conclusiones sobre la relación entre la acrilamida y el cáncer.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
No obstante
- Aun así, los expertos respaldaron la iniciativa de reducir los niveles de acrilamida en la comida. Como resultado, los agentes clave de la industria alimentaria están tomando medidas para lograrlo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Acrilamida en la producción de trigo
- Por un lado, se están dando recursos a los agricultores para ayudarles a prevenir el desarrollo de acrilamida en productos hechos a base de trigo.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Acrilamida en la producción de trigo
- La asparagina, la sustancia que se convierte en acrilamida al calentarse, se encuentra en las plantas. Los granos de trigo en particular acumulan mucha más asparagina de la necesaria.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Edición genómica
- También parecen acumular aún más asparagina cuando no reciben todos los nutrientes necesarios, un proceso que los investigadores están intentando frenar mediante la edición genómica.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
El papel de los productores de alimentos
- Por otro lado, algunos productores de alimentos han conseguido reducir correctamente los niveles de acrilamida presentes en sus productos.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Estudio de caso - Por ejemplo, el bizcocho neerlandés ontbijtkoek ahora solo contiene alrededor del 20% de la acrilamida que solía tener.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Cómo reducir la acrilamida al cocinar
- Según Fatima Saleh, profesora asociada de ciencias médicas de laboratorio en la Universidad Árabe de Beirut (Líbano), hay formas de reducir los niveles de acrilamida en la cocina.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Por ejemplo
- Al freír patatas, por ejemplo, sumergirlas en agua caliente durante 10 minutos ayuda a reducir la formación de acrilamida hasta en un 90%.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
De cara al futuro
- Aún falta mucho para entender cuál es exactamente la relación entre el consumo de acrilamida y el riesgo de cáncer.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
En resumen
- No obstante, los científicos lo están investigando, así que es una cuestión de tiempo que lleguen a una conclusión. Mientras tanto, ¡cuida de tu alimentación! Fuentes: (BBC) (Runner's World) No te pierdas: Trucos básicos para cuidar tu alimentación
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando ingieres comida quemada?
Desmentimos los mitos (¡o no!)
© Shutterstock
Todos hemos oído decir que la comida quemada es mala y no solo porque tenga un sabor horrible, sino también porque puede tener repercusiones nefastas para nuestra salud. Principalmente, se la ha asociado al desarrollo de cáncer, aunque todavía se está investigando si es verdad o no. Sea como fuere, los científicos están seguros de que la comida quemada es mala para nosotros por otras muchas razones. Si quieres saber cuáles son, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI





Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
SALUD Aceites esenciales
-
2
-
3
-
4
ESTILO DE VIDA Tecnología
-
5
ESTILO DE VIDA Comunicación
-
6
-
7
FAMA Caribeño-estadounidense
-
8
ESTILO DE VIDA Sociedad
-
9
ESTILO DE VIDA Astrología
-
10
ESTILO DE VIDA Meditación
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.