





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Acerola - Rica en vitamina C, combate las reacciones tóxicas que se dan en las células del sistema nervioso y es de suma importancia en la formación de acetilcolina, sustancia que actúa en el desarrollo cerebral adecuado.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Moras - Impide el desarrollo de enfermedades degenerativas y ayuda a prevenir la oxidación del cerebro. Las moras poseen nutrientes beneficiosos para la salud mental y el buen funcionamiento del cerebro.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Arándanos - Disminuyen la oxidación del cerebro con el paso de los años, así como también combaten el efecto de algunas enfermedades como la demencia senil y el Alzheimer.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Aceite - El aceite reduce la inflamación (debido a su gran poder antioxidante) y el estrés, factores determinantes para padecer Alzheimer. Además, posee grasa saludable que protegerá tu corazón.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Aguacate - Tiene grasa con propiedad antioxidante que previene el envejecimiento.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Yogur - Ayuda en las funciones nerviosas por el calcio que contiene. Además, le aporta tirosina al cerebro, sustancia que aumenta la producción de neurotransmisores encargados de mantener el buen humor.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Fresas - Ricas en fisetina, un nutriente vital para la memoria. Ayuda a tener un buen funcionamiento de las células nerviosas.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Huevos - La yema es rica en colina que, en contacto con el cuerpo, se convierte en acetilcolina (neutrotransmisor vital que ayuda a las células cerebrales a comunicarse más eficazmente).
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Nueces - Ricas en omega 3, poseen también vitamina E contra el envejecimiento de las células cerebrales y el olvido.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Sardinas - El pescado es una gran fuente de fósforo, mineral que ayuda a fortalecer el cerebro y en especial, la memoria. Las sardinas son las más recomendadas por contener mucho omega 3.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Salmón - Fuente de omega 3, el salmón es otro pescado azul que ayuda a desarrollar tus capacidades cognitivas y fortalecer la memoria.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Atún - Contiene una gran cantidad de omega 3, ayuda a proteger la salud del corazón y el cerebro.
©
12 / 30 Fotos
Brócoli - Mejora las funciones cognitivas gracias a su alto contenido en vitamina K.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Rúcula - Es un super alimento rico en nutrientes diversos y con un papel muy importante para la fluidez de oxígeno en el organismo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Espinacas - Gran contenido en hierro, calcio, fósforo y vitaminas A y B esenciales para la salud de tu cerebro. Además, reducen el efecto negativo de la vejez.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Linaza - Rica en omega 3, es estupenda para quien quiere conservar bien su memoria. Es necesario comerla triturada o en grano.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Semillas de chía - Favorecen el funcionamiento de las neuronas y mejoran la actividad cerebral. Además, posee omega 3 para prevenir el envejecimiento de los tejidos cerebrales y mantener sus funciones intactas durante más tiempo.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Tomate - Contiene licopeno, sustancia con gran propiedad antioxidante que ha demostrado prevenir muchas enfermedades como ciertos tipos de cáncer o derrames cerebrales.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Té verde - Rico en flavonoides, ayuda a recuperar memoria o desarrollarla correctamente. Además, gracias a sus antioxidantes, previene otras enfermedades relacionadas con el corazón que afectan al cerebro.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Cacao - Consumido con moderación, el cacao ayuda a tener una buena salud mental. Además, previene enfermedades del corazón.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Café - Es un gran estimulante de la actividad cerebral, además de ser antioxidante.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Remolacha - Ayuda a oxigenar el cerebro y mantenerlo siempre joven.
© iStock
22 / 30 Fotos
Leche - Es rico en triptofano, un aminoácido que mejora el desarrollo cerebral y la memoria del sueño.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Almendras - Contienen mucha vitamina B2 que regula la glutationa, uno de los mayores protectores celulares que existen contra la acción de los radicales libres que dañan el cerebro.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Cacahuetes - Contienen vitamina B3 (niacina) que regulan la memoria participando en las hormonas y sustancias químicas nerviosas.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Arroz - Contiene mucha vitamina B2, que ejerce las mismas ventajas sobre el cerebro que las almendras.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Plátano - Posee vitamina B6, importante para la formación de neutrotransmisores. Ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Boniato - Posee vitamina B3 que regula la memoria actuando en las sustancias químicas nerviosas y otras hormonas.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Avellanas - Son un fruto seco muy recomendado por los especialistas para tener una salud mental excelente.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Acerola - Rica en vitamina C, combate las reacciones tóxicas que se dan en las células del sistema nervioso y es de suma importancia en la formación de acetilcolina, sustancia que actúa en el desarrollo cerebral adecuado.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Moras - Impide el desarrollo de enfermedades degenerativas y ayuda a prevenir la oxidación del cerebro. Las moras poseen nutrientes beneficiosos para la salud mental y el buen funcionamiento del cerebro.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Arándanos - Disminuyen la oxidación del cerebro con el paso de los años, así como también combaten el efecto de algunas enfermedades como la demencia senil y el Alzheimer.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Aceite - El aceite reduce la inflamación (debido a su gran poder antioxidante) y el estrés, factores determinantes para padecer Alzheimer. Además, posee grasa saludable que protegerá tu corazón.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Aguacate - Tiene grasa con propiedad antioxidante que previene el envejecimiento.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Yogur - Ayuda en las funciones nerviosas por el calcio que contiene. Además, le aporta tirosina al cerebro, sustancia que aumenta la producción de neurotransmisores encargados de mantener el buen humor.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Fresas - Ricas en fisetina, un nutriente vital para la memoria. Ayuda a tener un buen funcionamiento de las células nerviosas.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Huevos - La yema es rica en colina que, en contacto con el cuerpo, se convierte en acetilcolina (neutrotransmisor vital que ayuda a las células cerebrales a comunicarse más eficazmente).
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Nueces - Ricas en omega 3, poseen también vitamina E contra el envejecimiento de las células cerebrales y el olvido.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Sardinas - El pescado es una gran fuente de fósforo, mineral que ayuda a fortalecer el cerebro y en especial, la memoria. Las sardinas son las más recomendadas por contener mucho omega 3.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Salmón - Fuente de omega 3, el salmón es otro pescado azul que ayuda a desarrollar tus capacidades cognitivas y fortalecer la memoria.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Atún - Contiene una gran cantidad de omega 3, ayuda a proteger la salud del corazón y el cerebro.
©
12 / 30 Fotos
Brócoli - Mejora las funciones cognitivas gracias a su alto contenido en vitamina K.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Rúcula - Es un super alimento rico en nutrientes diversos y con un papel muy importante para la fluidez de oxígeno en el organismo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Espinacas - Gran contenido en hierro, calcio, fósforo y vitaminas A y B esenciales para la salud de tu cerebro. Además, reducen el efecto negativo de la vejez.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Linaza - Rica en omega 3, es estupenda para quien quiere conservar bien su memoria. Es necesario comerla triturada o en grano.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Semillas de chía - Favorecen el funcionamiento de las neuronas y mejoran la actividad cerebral. Además, posee omega 3 para prevenir el envejecimiento de los tejidos cerebrales y mantener sus funciones intactas durante más tiempo.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Tomate - Contiene licopeno, sustancia con gran propiedad antioxidante que ha demostrado prevenir muchas enfermedades como ciertos tipos de cáncer o derrames cerebrales.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Té verde - Rico en flavonoides, ayuda a recuperar memoria o desarrollarla correctamente. Además, gracias a sus antioxidantes, previene otras enfermedades relacionadas con el corazón que afectan al cerebro.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Cacao - Consumido con moderación, el cacao ayuda a tener una buena salud mental. Además, previene enfermedades del corazón.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Café - Es un gran estimulante de la actividad cerebral, además de ser antioxidante.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Remolacha - Ayuda a oxigenar el cerebro y mantenerlo siempre joven.
© iStock
22 / 30 Fotos
Leche - Es rico en triptofano, un aminoácido que mejora el desarrollo cerebral y la memoria del sueño.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Almendras - Contienen mucha vitamina B2 que regula la glutationa, uno de los mayores protectores celulares que existen contra la acción de los radicales libres que dañan el cerebro.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Cacahuetes - Contienen vitamina B3 (niacina) que regulan la memoria participando en las hormonas y sustancias químicas nerviosas.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Arroz - Contiene mucha vitamina B2, que ejerce las mismas ventajas sobre el cerebro que las almendras.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Plátano - Posee vitamina B6, importante para la formación de neutrotransmisores. Ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Boniato - Posee vitamina B3 que regula la memoria actuando en las sustancias químicas nerviosas y otras hormonas.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Avellanas - Son un fruto seco muy recomendado por los especialistas para tener una salud mental excelente.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Bebidas y alimentos que cuidan nuestro cerebro
Una buena alimentación es el camino correcto para que tu sistema cognitivo funcione y se fortalezca.
© Shutterstock
El cerebro es un órgano que necesita mucha atención. Una mala alimentación puede contribuir a la falta de memoria, dificultad para concentrarse, mal humor o incluso la aparición de enfermedades más graves.
Estos alimentos son aliados excelentes de tu cerebrito... ¿No quieres ver de cuáles se trata?
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.