





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© iStock
0 / 30 Fotos
Jirafas - Las jirafas macho comienzan el ritual frotando sus cabezas contra la espalda de la hembra hasta que esta orina. Así ellos pueden olerla y saber si está o no en celo.
© iStock
1 / 30 Fotos
Jirafas - Muchos machos pelean por una misma hembra meneando sus infinitos cuellos uno contra uno. El 'ganador' será quien se lleve a la jirafa, ¡aunque sólo si ella también se deja!
© iStock
2 / 30 Fotos
Monitos tamarinos - Las familias de estos monitos tan adorables a primera vista difieren mucho entre sí, aunque la estructura más común es la de 1 hembra para 2 machos.
© iStock
3 / 30 Fotos
Monitos tamarinos - Los machos cuidan de las hembras más jóvenes, que normalmente paren gemelos. Es así como mantienen su estructura social.
© iStock
4 / 30 Fotos
Pez disco - Los machos tienen una responsabilidad extra en este caso específico del reino animal. ¿Cuál será?
© iStock
5 / 30 Fotos
Pez disco - Después del apareamiento entre una pareja monógama, la hembra deposita los huevos y los protege mientras el macho la protege a ella. Ambos peces alimentan después a sus pececillos con la secreción lactosa de sus pieles.
© iStock
6 / 30 Fotos
Culebra rayada o serpiente de jarretera - Nativa de Norteamérica, una sola hembra puede tener a más de 100 pretendientes macho al mismo tiempo. ¡Eso sí es estar ocupada!
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Culebra rayada o serpiente de jarretera - Los machos se lanzan sobre ella sin control (aparentemente) creando una auténtica nube de serpientes. Si la hembra no es lo suficientemente fuerte para escapar al encuentro, pueden acabar matándola.
© iStock
8 / 30 Fotos
Ptilonorrínquidos - Los colores del macho y sus danzas para atraer a las hembras no son suficientes. Por eso construyen esta especie de arco, ¡para impresionarlas!
© iStock
9 / 30 Fotos
Ptilonorrínquidos - Como ellas no se dejan convencer fácilmente, los machos tienen que encontrar estructuras atractivas y originales que incluyan flores, hojas distintas, y a veces otros elementos que encuentren por el bosque (en la imagen podemos ver tapas de botellas).
© iStock
10 / 30 Fotos
Bonobos - Son famosos por ser muy activos sexualmente porque no sólo quieren reproducirse, sino que también lo practican por placer o... ¡muchas veces utilizan esta actividad para resolver conflictos!
© iStock
11 / 30 Fotos
Bonobos
- La monogamia y heterosexualidad no existen en el mundo bonobo. Se aparean con machos y hembras indistintamente; e incluso en grupo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Caracoles - El caracol de tierra tiene un pequeño apéndice entre sus antenas que usa para reproducirse.
© iStock
13 / 30 Fotos
Caracoles - Cuando se aparean, los caracoles dejan el esperma en su interior. Como la mayoría son hermafroditas, son capaces de inseminarse y tener hijos.
© iStock
14 / 30 Fotos
Caballitos de mar - Las hembras inyectan sus huevos en la bolsita del macho fertilizándolos. Así este se queda 'embarazado' y puede parir después a cientos de caballitos.
© iStock
15 / 30 Fotos
Caballitos de mar - Son superamorosos y afectivos con el otro. Cuando un macho está esperando descendencia, la hembra le anima y le acaricia suavemente.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Hienas - Definitivamente, es ella la que tira por tierra cualquier estereotipo de género. Las hembras son las que mandan y son mucho más agresivas.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Hienas - Muchas tienen pseudopenes, por lo que tienen el control absoluto sobre los encuentros sexuales. Para que un macho se aparee con una hembra, ella debe retraer dicho músculo y abrirle hueco a él.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Gusanos planos o platelmintos - Este animal marino es hermafrodita y cuando le toca aparearse, hay una lucha importante por ver qué rol adopta.
© iStock
19 / 30 Fotos
Gusanos planos o platelmintos - El ritual se convierte en todo un duelo con sus órganos reproductores listos para inseminar al otro en primer lugar.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Lophiiformes - Este pez del fondo del océano lleva el ritual de apareamiento a otro nivel: como buscar una parejita es difícil ahí abajo, cuando un macho encuentra una hembra la muerde y se engancha a ella por completo.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Lophiiformes - Ambos se funden hasta compartir incluso el mismo sistema circulatorio. El macho se nutre de la hembra mientras esta utiliza su esperma para reproducirse.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Pez payaso - Son secuencialmente hermafroditas e inicialmente se desarrollan como machos. En un grupo dado, si sólo hay una hembra, suele identificarse como el ejemplar más dominante y grande de todos.
© iStock
23 / 30 Fotos
Pez payaso - El macho más grande es el segundo más importante en la ecuación y el que se lleva a la hembra. Si esta muere, el macho entonces cambia de género y el ciclo continúa.
© iStock
24 / 30 Fotos
Viuda negra - Las hembras son más grandes que los machos y los atrapan en su red para comérselos más tarde.
© iStock
25 / 30 Fotos
Viuda negra - El macho anuncia que va en son de paz haciendo vibrar su abdomen. Según va cruzando la red, vibra y se para continuamente hasta que alcanza a la hembra.
© iStock
26 / 30 Fotos
Sepias o calamares - Los machos atraen a las hembras eligiendo la mejor roca que haya para depositar los huevos. Ellas, por su parte, observan bien el panorama y se quedan con el más fuerte.
© iStock
27 / 30 Fotos
Sepias o calamares - Lo cierto es que ellas los prefieren más pequeñitos e inteligentes. Para llamar su atención, el macho con dichas características se hace notar en como un gran ejemplar hasta conquistarla.
© iStock
28 / 30 Fotos
Sepias o calamares - Cuando ella lo ve, él revela su verdadero género e igualmente tienen un encuentro más que feliz.
© iStock
29 / 30 Fotos
© iStock
0 / 30 Fotos
Jirafas - Las jirafas macho comienzan el ritual frotando sus cabezas contra la espalda de la hembra hasta que esta orina. Así ellos pueden olerla y saber si está o no en celo.
© iStock
1 / 30 Fotos
Jirafas - Muchos machos pelean por una misma hembra meneando sus infinitos cuellos uno contra uno. El 'ganador' será quien se lleve a la jirafa, ¡aunque sólo si ella también se deja!
© iStock
2 / 30 Fotos
Monitos tamarinos - Las familias de estos monitos tan adorables a primera vista difieren mucho entre sí, aunque la estructura más común es la de 1 hembra para 2 machos.
© iStock
3 / 30 Fotos
Monitos tamarinos - Los machos cuidan de las hembras más jóvenes, que normalmente paren gemelos. Es así como mantienen su estructura social.
© iStock
4 / 30 Fotos
Pez disco - Los machos tienen una responsabilidad extra en este caso específico del reino animal. ¿Cuál será?
© iStock
5 / 30 Fotos
Pez disco - Después del apareamiento entre una pareja monógama, la hembra deposita los huevos y los protege mientras el macho la protege a ella. Ambos peces alimentan después a sus pececillos con la secreción lactosa de sus pieles.
© iStock
6 / 30 Fotos
Culebra rayada o serpiente de jarretera - Nativa de Norteamérica, una sola hembra puede tener a más de 100 pretendientes macho al mismo tiempo. ¡Eso sí es estar ocupada!
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Culebra rayada o serpiente de jarretera - Los machos se lanzan sobre ella sin control (aparentemente) creando una auténtica nube de serpientes. Si la hembra no es lo suficientemente fuerte para escapar al encuentro, pueden acabar matándola.
© iStock
8 / 30 Fotos
Ptilonorrínquidos - Los colores del macho y sus danzas para atraer a las hembras no son suficientes. Por eso construyen esta especie de arco, ¡para impresionarlas!
© iStock
9 / 30 Fotos
Ptilonorrínquidos - Como ellas no se dejan convencer fácilmente, los machos tienen que encontrar estructuras atractivas y originales que incluyan flores, hojas distintas, y a veces otros elementos que encuentren por el bosque (en la imagen podemos ver tapas de botellas).
© iStock
10 / 30 Fotos
Bonobos - Son famosos por ser muy activos sexualmente porque no sólo quieren reproducirse, sino que también lo practican por placer o... ¡muchas veces utilizan esta actividad para resolver conflictos!
© iStock
11 / 30 Fotos
Bonobos
- La monogamia y heterosexualidad no existen en el mundo bonobo. Se aparean con machos y hembras indistintamente; e incluso en grupo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Caracoles - El caracol de tierra tiene un pequeño apéndice entre sus antenas que usa para reproducirse.
© iStock
13 / 30 Fotos
Caracoles - Cuando se aparean, los caracoles dejan el esperma en su interior. Como la mayoría son hermafroditas, son capaces de inseminarse y tener hijos.
© iStock
14 / 30 Fotos
Caballitos de mar - Las hembras inyectan sus huevos en la bolsita del macho fertilizándolos. Así este se queda 'embarazado' y puede parir después a cientos de caballitos.
© iStock
15 / 30 Fotos
Caballitos de mar - Son superamorosos y afectivos con el otro. Cuando un macho está esperando descendencia, la hembra le anima y le acaricia suavemente.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Hienas - Definitivamente, es ella la que tira por tierra cualquier estereotipo de género. Las hembras son las que mandan y son mucho más agresivas.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Hienas - Muchas tienen pseudopenes, por lo que tienen el control absoluto sobre los encuentros sexuales. Para que un macho se aparee con una hembra, ella debe retraer dicho músculo y abrirle hueco a él.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Gusanos planos o platelmintos - Este animal marino es hermafrodita y cuando le toca aparearse, hay una lucha importante por ver qué rol adopta.
© iStock
19 / 30 Fotos
Gusanos planos o platelmintos - El ritual se convierte en todo un duelo con sus órganos reproductores listos para inseminar al otro en primer lugar.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Lophiiformes - Este pez del fondo del océano lleva el ritual de apareamiento a otro nivel: como buscar una parejita es difícil ahí abajo, cuando un macho encuentra una hembra la muerde y se engancha a ella por completo.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Lophiiformes - Ambos se funden hasta compartir incluso el mismo sistema circulatorio. El macho se nutre de la hembra mientras esta utiliza su esperma para reproducirse.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Pez payaso - Son secuencialmente hermafroditas e inicialmente se desarrollan como machos. En un grupo dado, si sólo hay una hembra, suele identificarse como el ejemplar más dominante y grande de todos.
© iStock
23 / 30 Fotos
Pez payaso - El macho más grande es el segundo más importante en la ecuación y el que se lleva a la hembra. Si esta muere, el macho entonces cambia de género y el ciclo continúa.
© iStock
24 / 30 Fotos
Viuda negra - Las hembras son más grandes que los machos y los atrapan en su red para comérselos más tarde.
© iStock
25 / 30 Fotos
Viuda negra - El macho anuncia que va en son de paz haciendo vibrar su abdomen. Según va cruzando la red, vibra y se para continuamente hasta que alcanza a la hembra.
© iStock
26 / 30 Fotos
Sepias o calamares - Los machos atraen a las hembras eligiendo la mejor roca que haya para depositar los huevos. Ellas, por su parte, observan bien el panorama y se quedan con el más fuerte.
© iStock
27 / 30 Fotos
Sepias o calamares - Lo cierto es que ellas los prefieren más pequeñitos e inteligentes. Para llamar su atención, el macho con dichas características se hace notar en como un gran ejemplar hasta conquistarla.
© iStock
28 / 30 Fotos
Sepias o calamares - Cuando ella lo ve, él revela su verdadero género e igualmente tienen un encuentro más que feliz.
© iStock
29 / 30 Fotos
Los rituales de apareamiento más extraños del mundo animal
En ocasiones, esta actividad se lleva a cabo de una forma muy complicada en el reino animal.
© <p>iStock</p>
Hay muchas especies que se reproducen tras encuentros un tanto... ¿distintos? Originales en su propia naturaleza, estos animales tienen rituales de apareamiento desconocidos para nosotros o que simplemente no dejan de sorprendernos. ¡Haz clic para descubrirlos todos y que no seas el último en enterarte!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.