

























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
1 / 26 Fotos
25. Piche llorón
- Puntuación: -4,8 Este armadillo proviene de la parte central y sur de Sudamérica.
© Shutterstock
2 / 26 Fotos
24. Coatí de nariz blanca
- Puntuación: -4,7 Se encuentra en el suroeste de los Estados Unidos y Centroamérica. A las crías les encanta jugar/pelear, pero cuando son adultos necesitan espacio.
© Shutterstock
3 / 26 Fotos
23. Hurón mayor
- Puntuación: -3,9 Este animal de la familia de las comadrejas es nativo de América. Son juguetones e inquietos.
© Shutterstock
4 / 26 Fotos
22. Hámster enano de Campbell
- Puntuación: -3,9 Pueden ser buenas mascotas, pero se dice que muerden si se sienten amenazados.
© Shutterstock
5 / 26 Fotos
21. Hámster enano de Roborovski
- Puntuación: -3,7 Es el hámster más pequeño y rápido.
© Shutterstock
6 / 26 Fotos
20. Ardilla de Prevost
- Puntuación: -3,4 No son malas mascotas, pero tienen garras largas y afiladas y no dudan en usarlas.
© Shutterstock
7 / 26 Fotos
19. Microtus guentheri
- Puntuación: -3,4 Se encuentra en Bulgaria, Grecia, Irán, Irak, Israel, Jordania, Líbano, Macedonia, Serbia, Montenegro, Siria, Turquía y Libia. (Foto: Wikimedia/CC BY-SA 3.0)
© Wikimedia/Creative Commons
8 / 26 Fotos
18. Ardilla de Indochina
- Puntuación: -3,4 Proceden del sureste de Asia, adoran los árboles y su hábitat favorito es el bosque.
© Shutterstock
9 / 26 Fotos
17. Rata del desierto de cola crasa
- Puntuación: -3,2 Estos peluditos son relativamente nuevos en el mercado de mascotas y viven entre dos y cinco años.
© Shutterstock
10 / 26 Fotos
16. Mus minutoides
- Puntuación: -3,2 Es uno de los roedores más pequeños.
© Shutterstock
11 / 26 Fotos
15. Ualabí de Bennet
- Puntuación: -2,9 Estos ualabíes son generalmente solitarios, pero pueden interactuar con los humanos si hay abundancia de recursos como comida, agua o cobijo.
© Getty Images
12 / 26 Fotos
14. Conejo de los palos
- Puntuación: -2,2 Estos lindos roedores se encuentran en el Gran Charco (Sudamérica) y viven en grupos pequeños de hasta cuatro animales.
© Shutterstock
13 / 26 Fotos
13. Cuis común
- Puntuación: -2,1 Estos roedores diurnos se adaptan fácilmente.
© Shutterstock
14 / 26 Fotos
12. Camello bactriano
- Puntuación: -1,7 Proviene de las estepas del centro de Asia y ha sido domesticado para servir como animal de carga.
© Shutterstock
15 / 26 Fotos
11. Ualabí de pantano
- Puntuación: -1,6 Este pequeño ualabí debe su nombre a su característico olor.
© Shutterstock
16 / 26 Fotos
10. Acomys dimidiatus
- Puntuación: -0,9 Es muy sociable y prefieren vivir en familias grandes.
© Shutterstock
17 / 26 Fotos
9. Walaró oriental
- Puntuación: -0,8 Estos marsupiales son los walarós más pequeños.
© Shutterstock
18 / 26 Fotos
8. Acomys russatus
- Puntuación: -0,3 Se adaptan fácilmente. Generalmente son nocturnos, pero pueden adoptar una rutina diurna si comparten hábitat con otros roedores nocturnos para evitar la competencia.
© Shutterstock
19 / 26 Fotos
7. Cuis moro
- Puntuación: -0,2 Estos roedores de Sudamérica comparten estrechos lazos con los conejillos de Indias.
© Public Domain
20 / 26 Fotos
6. Tamiops mcclellandii
- Puntuación: -0,2 Estas ardillas provienen del sur y el sureste de Asia. Son diurnas, arbóreas y sociables.
© Shutterstock
21 / 26 Fotos
5. Civeta de las palmeras común
- Puntuación: 1,4 Estos mamíferos proceden del sur y el sureste de Asia y prefiere un estilo de vida solitario.
© Reuters
22 / 26 Fotos
4. Llama
- Puntuación: 2,3 Este animal sudamericano domesticado ha sido muy utilizado por las culturas andinas como ganado de carne y animal de carga desde la época precolombina.
© Shutterstock
23 / 26 Fotos
3. Ualabí de Tammar
- Puntuación: 4,2 A este pequeño ualabí le gusta socializar, alimentarse y aparearse en grupos.
© Shutterstock
24 / 26 Fotos
2. Ualabí ágil
- Puntuación: 4,7 Este ualabí prefiere un estilo de vida solitario, pero también se acostumbra a vivir en grupos.
© Shutterstock
25 / 26 Fotos
1. Ciervo sica
- Puntuación: 5,1 Estos lindos 'Bambis' encabezan la lista de animales que mejor se adaptan a la presencia del hombre. Nota: Galería basada en la información de Frontiers in Veterinary Science.
© Shutterstock
26 / 26 Fotos
¿Qué mamíferos se adaptan mejor a la presencia del hombre?
Desde ciervos hasta camellos: ¿cuáles se llevan mejor con los humanos?
© Shutterstock
Existen muchos animales feroces y muy territoriales a los que es mejor no acercarse. Sin embargo, también existen otros animales salvajes que se adaptan bastante fácilmente a la presencia del hombre. Un grupo de científicos ha intentado estudiar el temperamento de los animales para determinar cuáles son más tolerantes con nuestra presencia y les han asignado diferentes puntuaciones. El estudio, publicado en el periódico Frontiers in Veterinary Science, excluye a perros, gatos y ganado, ya que estos han sido completamente domesticados.
Echa un vistazo a la galería y descubre entre qué mamíferos somos mejor recibidos.
RECOMENDADO PARA TI































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
ESTILO DE VIDA Organización del tratado del atlántico norte
-
3
FAMA Conflicto ucrania
Así reaccionaron estos famosos ante la invasión rusa de Ucrania
-
4
FAMA Muertes de celebridades
-
5
ESTILO DE VIDA Organización
Con estos trucos la limpieza de primavera será más fácil que nunca
-
6
ESTILO DE VIDA Fotografía
-
7
ESTILO DE VIDA Políticos
¿Cómo pasó Volodímir Zelenski de comediante a presidente de Ucrania?
-
8
ESTILO DE VIDA Ucrania
-
9
ESTILO DE VIDA Política
-
10
ESTILO DE VIDA Oligarquía
© 2022 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS