



























































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Reuters
1 / 60 Fotos
Día de los Muertos vs Halloween - En el mundo anglófono, el Día de los Muertos y Halloween se han fusionado, ya que se celebran en la misma época y ambos cuentan con calaveras y disfraces.
© Reuters
2 / 60 Fotos
Día de los Muertos - Sin embargo, el Día de los Muertos en México es el resultado de un festivo católico combinado con disfraces indígenas.
© Reuters
3 / 60 Fotos
Día de los Muertos - Antes de la colonización española del siglo XVI, la celebración de los muertos tenía lugar a principio del verano.
© Reuters
4 / 60 Fotos
Día de todos los Santos
- Gradualmente, se fue asociando al Día de todos los Santos. (Foto: Tony Hernandez)
© Unsplash
5 / 60 Fotos
Día de los Muertos vs Halloween - Sin embargo, Halloween surgió a partir de los festivales celtas de las cosechas.
© Reuters
6 / 60 Fotos
Día de todos los Santos - En muchos países romanos católicos, el Día de todos los Santos es una ocasión solemne.
© Reuters
7 / 60 Fotos
¡Día de felicidad! - En México, es un día de alegría y color en el que se celebra la vida de quienes ya se han ido.
© Reuters
8 / 60 Fotos
Origen - La celebración la realizaban los aztecas, los mayas, los toltecas y los totonacas.
© Reuters
9 / 60 Fotos
Origen
- Se estima que tiene más de 3.000 años. (Foto: Miguel Bruna)
© Unsplash
10 / 60 Fotos
Origen - Los aztecas rendían homenaje a los muertos durante el noveno mes del año.
© Reuters
11 / 60 Fotos
Origen - Las festividades a menudo duran más de un mes.
© Reuters
12 / 60 Fotos
Mictecacihuatl - Dedican esta celebración a Mictecacihuatl o la señora de la Muerte.
© Reuters
13 / 60 Fotos
Mictecacihuatl
- Según la mitología, Mictecacihuatl era la reina de Mictlan. (Foto: Cristian Newman)
© Unsplash
14 / 60 Fotos
Mictlán - Mictlan era la vida después de la muerte para la gente que falleció de forma natural.
© Reuters
15 / 60 Fotos
Mictecacihuatl
- Mictecacihuatl se encargaba de guardar los huesos de los muertos. (Foto: Mario Rodriguez)
© Unsplash
16 / 60 Fotos
La protagonista del día - Con el tiempo, la señora de la Muerte se fue asociando a un personaje llamado Catrina.
© Reuters
17 / 60 Fotos
La protagonista del día
- Catrina viene de la grabación 'La Calavera Catrina' del artista mexicano José Guadalupe Posada. (Foto: Chris Kristiansen)
© Unsplash
18 / 60 Fotos
Calaveras - En la era prehispánica, era común quedarse las calaveras como trofeos.
© Reuters
19 / 60 Fotos
Calaveras - Las exponían en rituales que celebran la muerte y la reencarnación.
© iStock
20 / 60 Fotos
Calaveras
- Las máscaras y los esqueletos son a menudo los motivos de los disfraces de los festivales. (Foto: Janko Ferlič)
© Unsplash
21 / 60 Fotos
Decoración - También son comunes las diademas de flores en los festivales, que tienen un significado especial.
© iStock
22 / 60 Fotos
Decoración - Los arcos de flores simbolizan la entrada al mundo de los vivos, para que los espíritus la atraviesen.
© Reuters
23 / 60 Fotos
Maquillaje único
- Una de las marcas registradas del Día de los Muertos es el maquillaje dramático y elaborado. (Foto: Kaylee Eden)
© Unsplash
24 / 60 Fotos
Disfraces - La gente se disfraza de demonio, fantasma, momias o esqueletos.
© Reuters
25 / 60 Fotos
Desfiles
- Desfilan por las calles con ataúdes abiertos y disfrazados de esqueletos o cadáveres. (Foto: Cristian Newman)
© Unsplash
26 / 60 Fotos
Música - La música es una gran parte de los eventos también.
© Reuters
27 / 60 Fotos
Música - Los mariachis y los grupos regionales tocan en las plazas durante las fiestas.
© Reuters
28 / 60 Fotos
Ofrendas - Es costumbre ofrecer comida, bebida o incluso música a los muertos.
© Reuters
29 / 60 Fotos
Altar - En los altares también hay representaciones de los cuatro elementos: un vaso (agua), fruta (tierra), velas (fuego) y banderas de papel perforadas (aire).
© iStock
30 / 60 Fotos
Comida típica - Las calaveras de azúcar con el nombre de los difuntos son las favoritas de los niños. El pan muerto es un dulce con azúcar polvoreado y decorado con representaciones de huesos.
© iStock
31 / 60 Fotos
Comida típica - Además de las calaveras de azúcar y el pan muerto, la carne picante, las bebidas de chocolate y las galletas también son populares.
© iStock
32 / 60 Fotos
Pícnic - La gente hace pícnics junto a las tumbas de sus seres queridos.
© Reuters
33 / 60 Fotos
Flores - La caléndula mexicana es representativa de estas fiestas.
© Reuters
34 / 60 Fotos
Flores
- Se cree que ayudan a guiar las almas. (Foto: Valeria Almaraz)
© Unsplash
35 / 60 Fotos
Velas - Las velas también se ponen por la noche en el altar para guiar a las almas.
© Reuters
36 / 60 Fotos
Vuelta de entre los muertos - En México, se cree que los muertos vuelven para visitar a sus seres queridos.
© Reuters
37 / 60 Fotos
Según las creencias - El 1 de noviembre, vuelven los espíritus de los niños.
© Reuters
38 / 60 Fotos
Según las creencias
- El dos de noviembre vuelven los adultos. (Foto: Finn Gross Maurer)
© Unsplash
39 / 60 Fotos
Mariposas - En invierno, las mariposas monarcas migran a México.
© iStock
40 / 60 Fotos
Mariposas
- Los habitantes les dan la bienvenida y creen que los insectos bonitos llevan las almas de los espíritus. (Foto: Cristian Newman)
© Unsplash
41 / 60 Fotos
Festival de las calaveras - Este evento se celebra en Aguascalientes el 2 de noviembre.
© Reuters
42 / 60 Fotos
Festival de las calaveras - Incluye un tributo al artista José Guadalupe Posada, el creador de 'La Calavera Catrina'.
© Reuters
43 / 60 Fotos
Festival nacional - En México, el Día de los Muertos es un festivo nacional.
© Reuters
44 / 60 Fotos
Más allá de México - En los EE. UU., este festivo mexicano se celebra principalmente en Arizona, California, Colorado, Nuevo México y Texas.
© Reuters
45 / 60 Fotos
Más allá de México - También se ha extendido a otros países como la República Checa, Bélgica, Holanda, Francia, Irlanda, países nórdicos y Brasil, entre otros.
© Reuters
46 / 60 Fotos
Lima, Perú - Aquí vemos una foto hecha el Día de los Muertos en el cementerio de Nueva Esperanza, en las afueras de Lima (Perú).
© Reuters
47 / 60 Fotos
Otros países
- Cada país tiene sus propios disfraces y tradiciones, en lo que respecta a la forma de celebrar la ocasión. (Foto: Valeria Almaraz)
© Unsplash
48 / 60 Fotos
Unesco - En 2008, la Unesco añadió el Día de los Muertos a esta lista de Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
© Reuters
49 / 60 Fotos
Películas - Las celebraciones del Día de los Muertos han llegado incluso a inspirar películas de Hollywood.
© Reuters
50 / 60 Fotos
'Spectre' (2015) - El traje de Bond en 'Spectre' (2015) estaba inspirado en el festival.
© Reuters
51 / 60 Fotos
'Spectre' (2015) - Los trajes de esta parte de la película se mostraron en una exposición conmemorativa en París titulada 'Designing 007: Fifty Years of Bond Style,' en abril de 2016.
© Reuters
52 / 60 Fotos
'Spectre' (2015)
- Una de escenas que caracteriza el comienzo de las películas de Bond es una imagen del Día de los Muertos. (Foto: Salvador Altamirano)
© Unsplash
53 / 60 Fotos
'Spectre' (2015)
- En 'Spectre' (2015), el agente secreto (Daniel Craig) sale disfrazado cazando criminales en medio de la multitud. (Foto: Tony Hernandez)
© Unsplash
54 / 60 Fotos
'Spectre' (2015) - Incluso hizo una escena de pelea surrealista en un helicóptero volando sobre Ciudad de México.
© Reuters
55 / 60 Fotos
'El libro de la vida' (2014)
- La festividad también inspiró la película animada 'The Book of Life,' de Guillermo Del Toro. (Foto: fer gomez)
© Unsplash
56 / 60 Fotos
'El libro de la vida' (2014)
- En la película, Manolo (con la voz de Diego Luna) es un violinista flamenco compitiendo por el amor de Maria (Zoe Saldana) con Joaquin (Channing Tatum). (Foto: Tony Hernandez)
© Unsplash
57 / 60 Fotos
'El libro de la vida' (2014)
- Sin embargo, una serpiente muerde al chico y muere. Entonces, empieza un viaje entre tres mundos diferentes: la Tierra de los Recordados, la Tierra de los Olvidados y la Tierra de los Vivos. (Foto: Marius Christensen)
© Unsplash
58 / 60 Fotos
Otras películas
- Otras producciones cinematográficas inspiradas por el Día de los Muertos son: 'Coco' (2017), 'Érase una vez en México' (2003), 'El cuervo: ciudad de ángeles' (1996) y 'Blood In, Blood Out' (1993). (Foto: Sam Brand)
© Unsplash
59 / 60 Fotos
¡Feliz Día de los Muertos!
- ¡Feliz Día de los Muertos! (Foto: Laercio Cavalcanti)
© Unsplash
60 / 60 Fotos
Lo que pocos saben sobre el Día de los Muertos
Cultura, alegría y tradición.
© Reuters
El Día de los Muertos o de los Difuntos es cada vez más popular en el mundo. El evento es una celebración alegre repleta de música, procesiones y ofrendas a los ya fallecidos. Este festivo forma parte de la lista de Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Haz clic en la galería para descubrir esta festividad.
RECOMENDADO PARA TI










Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Madre
-
2
ESTILO DE VIDA Internet
-
3
ESTILO DE VIDA Gestión del estrés
-
4
ESTILO DE VIDA Buenas noticias
-
5
ESTILO DE VIDA Zodíaco
-
6
ESTILO DE VIDA Misticismo
-
7
FAMA Físico
-
8
ESTILO DE VIDA Feminismo
-
9
FAMA Seguridad
-
10
MODA Elecciones presidenciales
Los looks de las primeras damas de EE.UU. en las investiduras presidenciales
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS