





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué es el Black Friday? - El Black Friday, "viernes negro" en español, es un día de descuentos que empezó a celebrarse en los Estados Unidos un día después de Acción de Gracias.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Día de Acción de Gracias - Acción de Gracias es una festividad de gran importancia en los Estados Unidos. En Canadá y algunas partes del Caribe también se celebra algo similar. En EE. UU., tiene lugar el cuarto jueves de noviembre y es una oportunidad para dar gracias por la comida y la familia.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Historia - Al parecer, el término Black Friday se utilizó por primera vez en septiembre de 1869. Fue ese año cuando Jay Gould y James Fisk intentaron acorralar al mercado del oro en la Bolsa de Nueva York.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Historia - Sin embargo, el intento de conspiración fue un fracaso e hizo que el mercado de valores se desplomase, llevando a muchos a la ruina.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
¿Vino de la esclavitud? - Otros piensan que el Black Friday se debe a que los dueños de las plantaciones sureñas podían comprar esclavos a mejor precio al día siguiente de Acción de Gracias. Sin embargo, esta teoría no tienen ninguna base factual.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Filadelfia - La verdadera historia se remonta a los años 50, cuando la policía local de Filadelfia comenzó a referirse al día siguiente a Acción de Gracias como "viernes negro" debido a las hordas y grandes atascos que se producían por las primeras compras de Navidad.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Cada vez más popular - Sin embargo, no fue hasta los 90 que esta tradición consumista comenzó a popularizarse, alcanzando su máximo apogeo a principios de los 2000.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Terminología - En inglés, la expresión "in the black" significa ganar dinero o tener beneficios. Por lo tanto, el Black Friday es el momento en el que las tiendas pueden pasar de estar "in the red", es decir, en deuda, a "in the black".
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Accidentes - El caos y la euforia de los compradores durante el Black Friday ha provocado más de un accidente. En 2008, un hombre llamado Jdimytai Damour, de 34 años, murió pisoteado. El empleado de Walmart fue aplastado por una multitud de 2000 personas que se abalanzaron sobre él en cuanto se abrieron las puertas. Otras once resultaron heridas.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Curiosidades - Antes de que el nombre Black Friday se popularizase, la intención era que este se llamase Big Friday. Claramente, esta propuesta no tuvo demasiado éxito.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Reino Unido - Aunque en el Reino Unido el Black Friday se consideraba una "americanada", de unos años a esta parte ha ido ganando popularidad y la gente cada vez gasta más dinero.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Canadá - El éxito de este día en los Estados Unidos llevó al país vecino a seguir su ejemplo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
México - En México, el Black Friday se conoce como "El Buen Fin" y empezó a popularizarse en 2011. Su nombre se debe a que justo ese fin de semana cae unos días antes del aniversario de la Revolución mexicana, que siempre se celebra un lunes.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Panamá - En Panamá, el fin de semana del Black Friday se movió a septiembre para aumentar las ventas durante ese periodo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Noruega - En Noruega, el Black Friday ha pasado a ser el día comercial más importante del país.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Colombia - En Colombia, el Black Friday no solo se celebra en noviembre, sino también en otros meses del año como mayo.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Irlanda - En Irlanda, el Black Friday se ha convertido en la oportunidad comercial perfecta tanto para vendedores como compradores, quienes no dudan en aprovechar los descuentos.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Australia - El Black Friday también es toda una sensación en Australia, donde el número de consumidores se dispara cada noviembre.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Brasil - En este país de América del Sur el Black Friday también se ha convertido en el día comercial más importante, ya que miles de personas aprovechan los descuentos para hacer las compras de Navidad.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Multitudes
- Las ansias de los compradores dan lugar a multitudes y colas interminables. En Estados Unidos, en el momento de máximo apogeo del Black Friday, las personas llegan a pasar horas y horas esperando para entrar en las tiendas. Durante los últimos años, los negocios han puesto en práctica alternativas como las compras en línea o alargar los descuentos a toda la semana o el mes entero.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Compras en línea - Las nuevas tecnologías nos permiten aprovechar los descuentos del Black Friday desde la comodidad de nuestra casa. Para evitar el ajetreo, muchas personas recurren a esta alternativa.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Cyber Monday
- El Cyber Monday se creó en 2005 en los Estados Unidos. Se celebra el primer lunes después el Black Friday y se centra únicamente en ofrecer descuentos en línea.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Los productos son más baratos? - Un mito muy extendido por los vendedores es que los descuentos del Black Friday son los mejores de todo el año.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
¿Los productos son más baratos? - Si bien es cierto que la media de precios es más baja, algunos productos son más baratos en otros momentos del año. Todo depende la oferta y la demanda, así como de las normativas de cada país.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
¿El día más lucrativo? - Al contrario de lo que mucha gente cree, el Black Friday no es el día más lucrativo en los Estados Unidos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Dinero - No obstante, es una ocasión que reporta unos beneficios increíbles a las tiendas. Solo en Estados Unidos, los minoristas ganaron 7,9 mil millones de dólares en 2017, ¡y eso sin contar el Cyber Monday!
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Rompiendo la tradición - Walmart, uno de los mayores grandes almacenes del mundo, rompió la tradición en 2011 al abrir sus puertas unas horas antes, en la noche de Acción de Gracias.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Consumismo - Como protesta ante la fiebre del consumismo, el mismo día del Black Friday se celebra el Buy Nothing Day.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Productos
- De unos años a esta parte, parece ser que los productos tecnológicos son los que más se venden durante el Black Friday, sobre todo en línea. Ver también: Consejos para sacarle el máximo partido al Black Friday
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué es el Black Friday? - El Black Friday, "viernes negro" en español, es un día de descuentos que empezó a celebrarse en los Estados Unidos un día después de Acción de Gracias.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Día de Acción de Gracias - Acción de Gracias es una festividad de gran importancia en los Estados Unidos. En Canadá y algunas partes del Caribe también se celebra algo similar. En EE. UU., tiene lugar el cuarto jueves de noviembre y es una oportunidad para dar gracias por la comida y la familia.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Historia - Al parecer, el término Black Friday se utilizó por primera vez en septiembre de 1869. Fue ese año cuando Jay Gould y James Fisk intentaron acorralar al mercado del oro en la Bolsa de Nueva York.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Historia - Sin embargo, el intento de conspiración fue un fracaso e hizo que el mercado de valores se desplomase, llevando a muchos a la ruina.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
¿Vino de la esclavitud? - Otros piensan que el Black Friday se debe a que los dueños de las plantaciones sureñas podían comprar esclavos a mejor precio al día siguiente de Acción de Gracias. Sin embargo, esta teoría no tienen ninguna base factual.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Filadelfia - La verdadera historia se remonta a los años 50, cuando la policía local de Filadelfia comenzó a referirse al día siguiente a Acción de Gracias como "viernes negro" debido a las hordas y grandes atascos que se producían por las primeras compras de Navidad.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Cada vez más popular - Sin embargo, no fue hasta los 90 que esta tradición consumista comenzó a popularizarse, alcanzando su máximo apogeo a principios de los 2000.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Terminología - En inglés, la expresión "in the black" significa ganar dinero o tener beneficios. Por lo tanto, el Black Friday es el momento en el que las tiendas pueden pasar de estar "in the red", es decir, en deuda, a "in the black".
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Accidentes - El caos y la euforia de los compradores durante el Black Friday ha provocado más de un accidente. En 2008, un hombre llamado Jdimytai Damour, de 34 años, murió pisoteado. El empleado de Walmart fue aplastado por una multitud de 2000 personas que se abalanzaron sobre él en cuanto se abrieron las puertas. Otras once resultaron heridas.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Curiosidades - Antes de que el nombre Black Friday se popularizase, la intención era que este se llamase Big Friday. Claramente, esta propuesta no tuvo demasiado éxito.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Reino Unido - Aunque en el Reino Unido el Black Friday se consideraba una "americanada", de unos años a esta parte ha ido ganando popularidad y la gente cada vez gasta más dinero.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Canadá - El éxito de este día en los Estados Unidos llevó al país vecino a seguir su ejemplo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
México - En México, el Black Friday se conoce como "El Buen Fin" y empezó a popularizarse en 2011. Su nombre se debe a que justo ese fin de semana cae unos días antes del aniversario de la Revolución mexicana, que siempre se celebra un lunes.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Panamá - En Panamá, el fin de semana del Black Friday se movió a septiembre para aumentar las ventas durante ese periodo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Noruega - En Noruega, el Black Friday ha pasado a ser el día comercial más importante del país.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Colombia - En Colombia, el Black Friday no solo se celebra en noviembre, sino también en otros meses del año como mayo.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Irlanda - En Irlanda, el Black Friday se ha convertido en la oportunidad comercial perfecta tanto para vendedores como compradores, quienes no dudan en aprovechar los descuentos.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Australia - El Black Friday también es toda una sensación en Australia, donde el número de consumidores se dispara cada noviembre.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Brasil - En este país de América del Sur el Black Friday también se ha convertido en el día comercial más importante, ya que miles de personas aprovechan los descuentos para hacer las compras de Navidad.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Multitudes
- Las ansias de los compradores dan lugar a multitudes y colas interminables. En Estados Unidos, en el momento de máximo apogeo del Black Friday, las personas llegan a pasar horas y horas esperando para entrar en las tiendas. Durante los últimos años, los negocios han puesto en práctica alternativas como las compras en línea o alargar los descuentos a toda la semana o el mes entero.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Compras en línea - Las nuevas tecnologías nos permiten aprovechar los descuentos del Black Friday desde la comodidad de nuestra casa. Para evitar el ajetreo, muchas personas recurren a esta alternativa.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Cyber Monday
- El Cyber Monday se creó en 2005 en los Estados Unidos. Se celebra el primer lunes después el Black Friday y se centra únicamente en ofrecer descuentos en línea.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Los productos son más baratos? - Un mito muy extendido por los vendedores es que los descuentos del Black Friday son los mejores de todo el año.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
¿Los productos son más baratos? - Si bien es cierto que la media de precios es más baja, algunos productos son más baratos en otros momentos del año. Todo depende la oferta y la demanda, así como de las normativas de cada país.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
¿El día más lucrativo? - Al contrario de lo que mucha gente cree, el Black Friday no es el día más lucrativo en los Estados Unidos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Dinero - No obstante, es una ocasión que reporta unos beneficios increíbles a las tiendas. Solo en Estados Unidos, los minoristas ganaron 7,9 mil millones de dólares en 2017, ¡y eso sin contar el Cyber Monday!
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Rompiendo la tradición - Walmart, uno de los mayores grandes almacenes del mundo, rompió la tradición en 2011 al abrir sus puertas unas horas antes, en la noche de Acción de Gracias.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Consumismo - Como protesta ante la fiebre del consumismo, el mismo día del Black Friday se celebra el Buy Nothing Day.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Productos
- De unos años a esta parte, parece ser que los productos tecnológicos son los que más se venden durante el Black Friday, sobre todo en línea. Ver también: Consejos para sacarle el máximo partido al Black Friday
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Por qué se llama Black Friday?
Lo que empezó en Estados Unidos ha acabado siendo un fenómeno internacional
© Shutterstock
El día más esperado por los consumidores de todo el mundo ya está aquí. Mañana, prácticamente todas las tiendas y grandes almacenes tendrán descuentos y ofertas especiales, lo cual viene de perlas de cara a las compras de Navidad. Pero, ¿cuál es el origen de esta "tradición"? Si quieres saberlo todo sobre el Black Friday, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.