


























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 27 Fotos
Descubre la razón de tu baja autoestima - Para mejorar la confianza en ti mismo, tienes que saber a qué se debe la inseguridad. Por ejemplo, si tienes problemas con tu peso o aspecto, intenta recordar cómo empezaron. Si fue debido a un comentario o a varios comentarios en particular.
© Shutterstock
1 / 27 Fotos
Sonríe más - Nancy Etcoff, instructora de psicología de la facultad de medicina de Harvard, afirmó que existen estudios que indican que, cuando alguien sonríe, se relaja y se siente más seguro. Nuestro humor mejora cuando sonreímos. Por tanto, no esperes más, ponlo en práctica.
© Shutterstock
2 / 27 Fotos
No te pongas en lo peor ni a la defensiva - Es común ponerse nervioso cuando entramos en un lugar repleto de desconocidos. Muchas veces, los pensamientos que nos vienen a la mente son "no les voy a caer bien". Intenta pararte y eliminar esos pensamientos negativos. No puedes asumir que no le vas a caer bien a gente que ni siquiera conoces. Al contrario, piensa que tal vez les caigas bien. Así te sentirás más seguro de ti mismo. ¡Camina con la cabeza bien alta!
© Shutterstock
3 / 27 Fotos
Mira a la gente a los ojos - Las personas seguras de sí mismas miran a las demás a los ojos. Por mucho que te cueste, hazlo y poco a poco descubrirás que es una arma poderosa y mostrarás confianza en ti mismo.
© Shutterstock
4 / 27 Fotos
Aléjate del espejo - Según una investigación realizada por la Universidad de California, pasar mucho tiempo delante del espejo puede hacer que nos volvamos más inseguros. Lo ideal es utilizar el espejo solo para arreglarnos y no convertirlo en un hábito constante.
© Shutterstock
5 / 27 Fotos
Encuentra algo positivo - Encuentra algo positivo que admirar de ti mismo. Los humanos tendemos a centrarnos en las imperfecciones, pero tu autoestima mejorará mucho si prestas atención a lo mejor de ti mismo.
© Shutterstock
6 / 27 Fotos
Acepta los errores - Equivocarse es humano. Por tanto, hay que saber aceptar los errores y saber que es algo que ocurre de forma ocasional. Lo importante es entender dónde te has equivocado y mejorar como persona. No permitas que eso te desmotive.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
Ejercicio - Practicar algún tipo de ejercicio físico te ayudará a sentirte mejor con tu cuerpo. Además, también es bueno para la mente.
© Shutterstock
8 / 27 Fotos
Escribe sobre las cosas buenas - Es mucho más fácil recordar lo que hemos hecho mal y olvidarnos de todo lo que hacemos bien. Por tanto, escribe todos tus logros y tus virtudes. De esta forma, minimizarás tu inseguridad.
© Shutterstock
9 / 27 Fotos
Simplemente charla - Charlar nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos y poco a poco disminuirá la ansiedad social.
© Shutterstock
10 / 27 Fotos
Haz lo que te gusta - Pueda parecer básico, pero si dedicas un tiempo a hacer algo que realmente te guste, te sentirás más seguro de ti mismo.
© Shutterstock
11 / 27 Fotos
Aprende algo nuevo - Aprender algo nuevo, ya sea otro idioma, a cocinar o a tocar un instrumento podrá mejorar la confianza en ti mismo.
© Shutterstock
12 / 27 Fotos
Mantén la postura - Según un estudio de la Universidad del Estado de Ohio, corregir la postura mejorará la salud de tu espalda y te proporcionará una imagen más positiva de ti mismo.
© Shutterstock
13 / 27 Fotos
Deja de decir 'perdón' - Pedir perdón con demasiada frecuencia por cosas sin importancia produce inseguridad. Deja de decir 'perdón' y verás que tu confianza mejorará. Hazlo solo si la situación es grave y realmente tú tienes la culpa.
© Shutterstock
14 / 27 Fotos
Meditar - Según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, la gente que medita hasta cinco veces a la semana tiene la autoestima más alta y son más seguros de sí mismos.
© Shutterstock
15 / 27 Fotos
Ayuda a los demás - Dar es siempre mejor que recibir. Ayudar a los demás sin pedir nada a cambio aumentará tu autoestima. Por tanto, apúntate a proyectos de voluntariado y ayuda a quien más lo necesita.
© Shutterstock
16 / 27 Fotos
Supera obstáculos - Completar una tarea que te parece imposible, como correr un maratón o simplemente hacer algo que te dé miedo, te fortalecerá y te hará sentir más seguro de ti mismo.
© Shutterstock
17 / 27 Fotos
Arréglate - Puede parecer obvio, pero ir a la peluquería, barbería o salón de belleza te ayudará a sentirte renovado y, como consecuencia, mejor contigo mismo.
© Shutterstock
18 / 27 Fotos
Conócete - Muchas veces, nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. Es importante conocerse y saber qué nos gusta y qué no. Descubre tus limitaciones, tus miedos y frustraciones y descubre también qué te hace feliz. De esta forma, te sentirás más seguro porque te conocerás mejor.
© Shutterstock
19 / 27 Fotos
Ten principios - Ten claro cuáles son tus principios y respétalos. No dejes que otros te hagan romper las reglas en las que tú crees. Tener principios es síntoma de un carácter y personalidad fuertes. Demuestran que tienes un rumbo claro en tu vida, por tanto, tienes confianza en ti mismo.
© Shutterstock
20 / 27 Fotos
Habla más despacio - Tu forma de hablar dice mucho de ti. Una persona segura de sí misma y con autoestima habla siempre de forma más pausada y sin prisa. Hablar rápido puede hacer que parezca que realmente no tienes nada importante que decir o que te preocupa demasiado que los demás no entiendan tu punto de vista.
© Shutterstock
21 / 27 Fotos
Ve paso a paso - Es decir, es importante que te marques un objetivo alcanzable y que lo consigas antes de marcarte el siguiente. No tiene que ser algo grandioso. Si consigues algo simple, te sentirás mejor contigo mismo y te motivarás para ir a por el siguiente objetivo, mejorando poquito a poquito, pero con paso firme.
© Shutterstock
22 / 27 Fotos
Busca ayuda profesional - Si no te sientes capaz de mejorar tu autoestima solo, busca a un terapeuta. Te ayudará. La terapia cognitiva comportamental nos ayuda a lidiar con pensamientos negativos y emociones de forma más saludable.
© Shutterstock
23 / 27 Fotos
Queda con personas optimistas - Elimina de tu vida a las personas tóxicas que te hacen sentir mal. Rodéate de gente optimista.
© Shutterstock
24 / 27 Fotos
Dieta saludable - Una dieta saludable te ayudará no solo a sentirte mejor y a estar más sano, sino también a mejorar tu autoestima. Una persona sin energía pocas veces se siente psicológicamente bien.
© Shutterstock
25 / 27 Fotos
¿Quién eres? - La realidad es que, en muchas ocasiones, cambiar no es la mejor opción. Cada persona es como es y, si intentas cambiar solo para agradar a alguien o imitar a alguien, el resultado será contraproducente porque irás en contra de tus principios. Piensa quién eres, quién quieres ser y, si decides cambiar, hazlo por ti mismo, no por los demás.
© Shutterstock
26 / 27 Fotos
© Shutterstock
0 / 27 Fotos
Descubre la razón de tu baja autoestima - Para mejorar la confianza en ti mismo, tienes que saber a qué se debe la inseguridad. Por ejemplo, si tienes problemas con tu peso o aspecto, intenta recordar cómo empezaron. Si fue debido a un comentario o a varios comentarios en particular.
© Shutterstock
1 / 27 Fotos
Sonríe más - Nancy Etcoff, instructora de psicología de la facultad de medicina de Harvard, afirmó que existen estudios que indican que, cuando alguien sonríe, se relaja y se siente más seguro. Nuestro humor mejora cuando sonreímos. Por tanto, no esperes más, ponlo en práctica.
© Shutterstock
2 / 27 Fotos
No te pongas en lo peor ni a la defensiva - Es común ponerse nervioso cuando entramos en un lugar repleto de desconocidos. Muchas veces, los pensamientos que nos vienen a la mente son "no les voy a caer bien". Intenta pararte y eliminar esos pensamientos negativos. No puedes asumir que no le vas a caer bien a gente que ni siquiera conoces. Al contrario, piensa que tal vez les caigas bien. Así te sentirás más seguro de ti mismo. ¡Camina con la cabeza bien alta!
© Shutterstock
3 / 27 Fotos
Mira a la gente a los ojos - Las personas seguras de sí mismas miran a las demás a los ojos. Por mucho que te cueste, hazlo y poco a poco descubrirás que es una arma poderosa y mostrarás confianza en ti mismo.
© Shutterstock
4 / 27 Fotos
Aléjate del espejo - Según una investigación realizada por la Universidad de California, pasar mucho tiempo delante del espejo puede hacer que nos volvamos más inseguros. Lo ideal es utilizar el espejo solo para arreglarnos y no convertirlo en un hábito constante.
© Shutterstock
5 / 27 Fotos
Encuentra algo positivo - Encuentra algo positivo que admirar de ti mismo. Los humanos tendemos a centrarnos en las imperfecciones, pero tu autoestima mejorará mucho si prestas atención a lo mejor de ti mismo.
© Shutterstock
6 / 27 Fotos
Acepta los errores - Equivocarse es humano. Por tanto, hay que saber aceptar los errores y saber que es algo que ocurre de forma ocasional. Lo importante es entender dónde te has equivocado y mejorar como persona. No permitas que eso te desmotive.
© Shutterstock
7 / 27 Fotos
Ejercicio - Practicar algún tipo de ejercicio físico te ayudará a sentirte mejor con tu cuerpo. Además, también es bueno para la mente.
© Shutterstock
8 / 27 Fotos
Escribe sobre las cosas buenas - Es mucho más fácil recordar lo que hemos hecho mal y olvidarnos de todo lo que hacemos bien. Por tanto, escribe todos tus logros y tus virtudes. De esta forma, minimizarás tu inseguridad.
© Shutterstock
9 / 27 Fotos
Simplemente charla - Charlar nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos y poco a poco disminuirá la ansiedad social.
© Shutterstock
10 / 27 Fotos
Haz lo que te gusta - Pueda parecer básico, pero si dedicas un tiempo a hacer algo que realmente te guste, te sentirás más seguro de ti mismo.
© Shutterstock
11 / 27 Fotos
Aprende algo nuevo - Aprender algo nuevo, ya sea otro idioma, a cocinar o a tocar un instrumento podrá mejorar la confianza en ti mismo.
© Shutterstock
12 / 27 Fotos
Mantén la postura - Según un estudio de la Universidad del Estado de Ohio, corregir la postura mejorará la salud de tu espalda y te proporcionará una imagen más positiva de ti mismo.
© Shutterstock
13 / 27 Fotos
Deja de decir 'perdón' - Pedir perdón con demasiada frecuencia por cosas sin importancia produce inseguridad. Deja de decir 'perdón' y verás que tu confianza mejorará. Hazlo solo si la situación es grave y realmente tú tienes la culpa.
© Shutterstock
14 / 27 Fotos
Meditar - Según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, la gente que medita hasta cinco veces a la semana tiene la autoestima más alta y son más seguros de sí mismos.
© Shutterstock
15 / 27 Fotos
Ayuda a los demás - Dar es siempre mejor que recibir. Ayudar a los demás sin pedir nada a cambio aumentará tu autoestima. Por tanto, apúntate a proyectos de voluntariado y ayuda a quien más lo necesita.
© Shutterstock
16 / 27 Fotos
Supera obstáculos - Completar una tarea que te parece imposible, como correr un maratón o simplemente hacer algo que te dé miedo, te fortalecerá y te hará sentir más seguro de ti mismo.
© Shutterstock
17 / 27 Fotos
Arréglate - Puede parecer obvio, pero ir a la peluquería, barbería o salón de belleza te ayudará a sentirte renovado y, como consecuencia, mejor contigo mismo.
© Shutterstock
18 / 27 Fotos
Conócete - Muchas veces, nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. Es importante conocerse y saber qué nos gusta y qué no. Descubre tus limitaciones, tus miedos y frustraciones y descubre también qué te hace feliz. De esta forma, te sentirás más seguro porque te conocerás mejor.
© Shutterstock
19 / 27 Fotos
Ten principios - Ten claro cuáles son tus principios y respétalos. No dejes que otros te hagan romper las reglas en las que tú crees. Tener principios es síntoma de un carácter y personalidad fuertes. Demuestran que tienes un rumbo claro en tu vida, por tanto, tienes confianza en ti mismo.
© Shutterstock
20 / 27 Fotos
Habla más despacio - Tu forma de hablar dice mucho de ti. Una persona segura de sí misma y con autoestima habla siempre de forma más pausada y sin prisa. Hablar rápido puede hacer que parezca que realmente no tienes nada importante que decir o que te preocupa demasiado que los demás no entiendan tu punto de vista.
© Shutterstock
21 / 27 Fotos
Ve paso a paso - Es decir, es importante que te marques un objetivo alcanzable y que lo consigas antes de marcarte el siguiente. No tiene que ser algo grandioso. Si consigues algo simple, te sentirás mejor contigo mismo y te motivarás para ir a por el siguiente objetivo, mejorando poquito a poquito, pero con paso firme.
© Shutterstock
22 / 27 Fotos
Busca ayuda profesional - Si no te sientes capaz de mejorar tu autoestima solo, busca a un terapeuta. Te ayudará. La terapia cognitiva comportamental nos ayuda a lidiar con pensamientos negativos y emociones de forma más saludable.
© Shutterstock
23 / 27 Fotos
Queda con personas optimistas - Elimina de tu vida a las personas tóxicas que te hacen sentir mal. Rodéate de gente optimista.
© Shutterstock
24 / 27 Fotos
Dieta saludable - Una dieta saludable te ayudará no solo a sentirte mejor y a estar más sano, sino también a mejorar tu autoestima. Una persona sin energía pocas veces se siente psicológicamente bien.
© Shutterstock
25 / 27 Fotos
¿Quién eres? - La realidad es que, en muchas ocasiones, cambiar no es la mejor opción. Cada persona es como es y, si intentas cambiar solo para agradar a alguien o imitar a alguien, el resultado será contraproducente porque irás en contra de tus principios. Piensa quién eres, quién quieres ser y, si decides cambiar, hazlo por ti mismo, no por los demás.
© Shutterstock
26 / 27 Fotos
¡Adiós, baja autoestima! ¡Hola, nueva vida!
Echa un vistazo a esta galería y descubre cómo ganar seguridad en ti mismo/a.
© <p>Shutterstock</p>
¿Te sientes inseguro/a o sientes pánico cuando tienes que hablar con ciertas personas? Sentirnos inseguros es normal, pero también lo podemos trabajar y mejorar, como cualquier otra habilidad.
Tener buena autoestima y confianza en ti mismo/a son factores claves para conseguir triunfar en la vida profesional y personal.
En esta galería te damos consejos muy útiles para mejorar la seguridad en ti mismo/a. ¡No te lo pierdas y sé quien quieras ser!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.