




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Ópalo de fuego
- Se le ha dado este nombre por sus intensos tonos rojizos y naranjas. El estado de Querétaro dispone de estas minas y consecuentemente resultan en un atractivo turístico.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Obsidiana - Es una roca volcánica muy fuerte que se encuentra en color negro, rojo o verdoso.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Obsidiana - Los mayas solían construir armas de este material al que llamaban Iztli.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Obsidiana - Ellos lo utilizaban para alejar a los demonios. Hoy en día se cree que sirve para calmar la ansiedad y los nervios.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Jade - Es una roca ornamental que proviene de gases volcánicos.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Jade - El jade ha sido utilizado en México desde hace 5,000 años y antiguamente lo llamaban chalchihuitl.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Jade - Para las culturas mesoamericanas significaba fertilidad, poder y vida.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Ámbar mexicano - El ámbar mexicano natural bruto, como aquí, se extrae de Chiapas.
© iStock
8 / 29 Fotos
Ámbar mexicano
- Era conocida por los indígenas como apozonalli, que significa 'espuma de agua'.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Ámbar mexicano - Partiendo de la resina, se pensaba que esta piedra preciosa de origen vegetal tenía poderes místicos para combatir enfermedades, tener buena suerte y apartar los pensamientos negativos.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Perlas - El ‘corazón de la concha’ o epyollotli, fue encontrada en varios sitios arqueológicos.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Perlas - Con la llegada de los españoles, empezó su extracción general.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Perlas negras - Actualmente, las perlas negras, o perlas de río, son encontradas en La Paz.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Cuarzo rosa - Este mineral está compuesto de sílice.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Cuarzo rosa - Puedes localizarla dentro del país en las zonas de Durango y el Bajío.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Cuarzo rosa - Es una piedra del corazón y su uso puede ser para llamar al amor o fortalecer relaciones románticas.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Turquesa - Es un fosfato de aluminio y cobre.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Turquesa
- Teoxihuitl o hierba de los dioses era el nombre dado por los mayas.
© Getty Images
18 / 29 Fotos
Turquesa - Es usada en amuletos para ayudar a prevenir accidentes.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Amatista - Es de la familia de los cuarzos y su color varía entre un lila pálido hasta muy oscuro.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Amatista
- Es abundante en Guerrero y en Veracruz.
© Getty Images
21 / 29 Fotos
Amatista
- Antes era conocida como tlapaltehuilotl, y ahora se utiliza para meditar y como tranquilizante natural.
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Ónix - De origen volcánico y viene en color negro, naranja e incluso azul.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Ónix - También llamado mármol mexicano, suele mostrar cierta transparencia y se encuentra en el estado de Puebla.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Ónix - Esta piedra ayuda a reflejar la verdad de tu ser interior.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Azurita - También se le conoce como malaquita azul y es un mineral de cobre.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Azurita - La azurita de esta foto es de las minas de Milipillas en Sonora, México. Se puede ver la fusión con malaquita verde también.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Azurita - Si tienes problemas de concentración, esta piedra puede aumenta tu intuición y la sabiduría espiritual.
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Ópalo de fuego
- Se le ha dado este nombre por sus intensos tonos rojizos y naranjas. El estado de Querétaro dispone de estas minas y consecuentemente resultan en un atractivo turístico.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Obsidiana - Es una roca volcánica muy fuerte que se encuentra en color negro, rojo o verdoso.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Obsidiana - Los mayas solían construir armas de este material al que llamaban Iztli.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Obsidiana - Ellos lo utilizaban para alejar a los demonios. Hoy en día se cree que sirve para calmar la ansiedad y los nervios.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Jade - Es una roca ornamental que proviene de gases volcánicos.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Jade - El jade ha sido utilizado en México desde hace 5,000 años y antiguamente lo llamaban chalchihuitl.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Jade - Para las culturas mesoamericanas significaba fertilidad, poder y vida.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Ámbar mexicano - El ámbar mexicano natural bruto, como aquí, se extrae de Chiapas.
© iStock
8 / 29 Fotos
Ámbar mexicano
- Era conocida por los indígenas como apozonalli, que significa 'espuma de agua'.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Ámbar mexicano - Partiendo de la resina, se pensaba que esta piedra preciosa de origen vegetal tenía poderes místicos para combatir enfermedades, tener buena suerte y apartar los pensamientos negativos.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Perlas - El ‘corazón de la concha’ o epyollotli, fue encontrada en varios sitios arqueológicos.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Perlas - Con la llegada de los españoles, empezó su extracción general.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Perlas negras - Actualmente, las perlas negras, o perlas de río, son encontradas en La Paz.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Cuarzo rosa - Este mineral está compuesto de sílice.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Cuarzo rosa - Puedes localizarla dentro del país en las zonas de Durango y el Bajío.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Cuarzo rosa - Es una piedra del corazón y su uso puede ser para llamar al amor o fortalecer relaciones románticas.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Turquesa - Es un fosfato de aluminio y cobre.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Turquesa
- Teoxihuitl o hierba de los dioses era el nombre dado por los mayas.
© Getty Images
18 / 29 Fotos
Turquesa - Es usada en amuletos para ayudar a prevenir accidentes.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Amatista - Es de la familia de los cuarzos y su color varía entre un lila pálido hasta muy oscuro.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Amatista
- Es abundante en Guerrero y en Veracruz.
© Getty Images
21 / 29 Fotos
Amatista
- Antes era conocida como tlapaltehuilotl, y ahora se utiliza para meditar y como tranquilizante natural.
© Getty Images
22 / 29 Fotos
Ónix - De origen volcánico y viene en color negro, naranja e incluso azul.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Ónix - También llamado mármol mexicano, suele mostrar cierta transparencia y se encuentra en el estado de Puebla.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Ónix - Esta piedra ayuda a reflejar la verdad de tu ser interior.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Azurita - También se le conoce como malaquita azul y es un mineral de cobre.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Azurita - La azurita de esta foto es de las minas de Milipillas en Sonora, México. Se puede ver la fusión con malaquita verde también.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Azurita - Si tienes problemas de concentración, esta piedra puede aumenta tu intuición y la sabiduría espiritual.
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
El brillo de México: piedras preciosas maravillosas que provienen de esta tierra
Usos, propiedades y curiosidades de las piedras preciosas mexicanas.
© <p>Shutterstock</p>
Las piedras preciosas, o gemas, son materiales que forman parte de la tierra y se distinguen por su belleza y rareza. Estas rocas han existido durante milenios, de manera que han acompañado a muchas generaciones y civilizaciones de seres humanos. Entérate de qué piedras son originarias de México, sus usos variados y propiedades místicas.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.