

























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 26 Fotos
Efecto antidepresivo - La cafeína actúa en los receptores de adenosina, responsables de la sensación de bienestar y de euforia.
© Shutterstock
1 / 26 Fotos
Estimulante - La cafeína inhibe los receptores de un neurotransmisor conocido como GABA, una especie de sedativo natural. Esto explica la acción estimulante del café.
© Shutterstock
2 / 26 Fotos
Abstinencia - Un estudio de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, reveló que la energía que sentimos tras tomarnos un café es, en realidad, un reflejo de los síntomas de abstinencia de la cafeína.
© Shutterstock
3 / 26 Fotos
Acción analgésica - La cafeína tiene un efecto vasoconstrictor, combatiendo el dolor causado por la dilatación súbita de las arterias, así como el de la jaqueca.
© Shutterstock
4 / 26 Fotos
Parecido a la morfina - El café tiene una acción muy parecida a la morfina, aliviando el dolor.
© Shutterstock
5 / 26 Fotos
Rendimiento femenino en el trabajo - Otro estudio de la Universidad de Bristol analizó que después de tomar un café, las mujeres manejan mejor las situaciones estresantes y trabajan mejor en equipo.
© Shutterstock
6 / 26 Fotos
Rendimiento masculino en el trabajo - El mismo estudio reveló que los hombres disminuyen la velocidad de raciocinio y aumentan la agresividad cuando están bajo los efectos del café.
© Shutterstock
7 / 26 Fotos
Dolor de estómago - El café también estimula la producción de ácido gástrico, que puede irritar el estómago, generando dolor e incomodidad. Esto explica las ansias que el café puede producir.
© Shutterstock
8 / 26 Fotos
Riñones - La cafeína dilata los vasos sanguíneos de los riñones y estimula la secreción de orina. Este efecto no es negativo si no consumes demasiado café.
© Shutterstock
9 / 26 Fotos
Hormonas - Hay quien dice que el café puede lograr que el estrógeno, la hormona femenina, circule en la sangre durante más tiempo. Esto, en realidad, no tiene ningún impacto, ni positivo ni negativo.
© Shutterstock
10 / 26 Fotos
Ciclo menstrual - Sin embargo, hay quien diga que el café puede elevar los niveles de estrógenos y alterar el ciclo menstrual.
© Shutterstock
11 / 26 Fotos
Dolor en los senos
- Esa subida de los niveles de estrógenos pueden generar dolor en los senos.
© Shutterstock
12 / 26 Fotos
Senos que disminuyen - La Universidad de Lund, en Suecia, realizó un estudio que reveló que la cafeína altera los niveles de estrógenos de la mujer, lo que puede provocar la disminución del tamaño de los pechos.
© Shutterstock
13 / 26 Fotos
Pechos que aumentan - El mismo estudio también llegó a la conclusión de que los hombres sufren el efecto contrario. El exceso de cafeína puede aumentar la región mamaria de los hombres, al alterar los niveles de testosterona.
© Shutterstock
14 / 26 Fotos
Previene las enfermedades cardiovasculares - El café contiene polifenoles, antioxidantes naturales que evitan la acción de los radicales libres. Esto también protege al corazón de enfermedades cardiovasculares.
© Shutterstock
15 / 26 Fotos
Facilita la respiración - El café puede estimular el aumento de la frecuencia cardíaca, al mismo tiempo que puede causar dilatación de los bronquios, facilitando la respiración.
© Shutterstock
16 / 26 Fotos
Diabetes - Un estudio de la Universidad de Harvard concluyó que el café reduce el riesgo de diabetes de tipo II.
© Shutterstock
17 / 26 Fotos
Adelgaza - El café también puede ayudar a perder peso porque estimula la lipólisis, que es la rotura de la grasa.
© Shutterstock
18 / 26 Fotos
Engorda - Sin embargo, un exceso de café puede tener el efecto contrario, pues podrá aumentar los niveles de la hormona del estrés, el cortisol, que está vinculada a la pérdida de peso.
© Shutterstock
19 / 26 Fotos
Ayuda a controlar los trastornos cognitivos - El café también está relacionado con la disminución del riesgo de problemas cognitivos como la demencia, principalmente, el Alzheimer.
© Shutterstock
20 / 26 Fotos
Intestino en funcionamiento
- El café puede ser un gran laxante, pues libera gastrina, que ayuda en la actividad motora del colon.
© Shutterstock
21 / 26 Fotos
Alucinaciones
- Un estudio realizado en la Universidad de Durham (Reino Unido) reveló que las personas que consumían al menos unos 315 mg de cafeína al día eran más propensas a tener alucinaciones que las personas que consumían menos café.
© Shutterstock
22 / 26 Fotos
Previene el mal aliento - El café tiene algunas sustancias en su composición que bloquean el desarrollo de las bacterias responsables por el mal aliento.
© Shutterstock
23 / 26 Fotos
Un estímulo para practicar ejercicio - El café es un buen estimulante a la hora de practicar ejercicio físico, pues actúa en las partes del cerebro y de la médula espinal que están ligadas al procesamiento del dolor, así como de la energía extra.
© Shutterstock
24 / 26 Fotos
Sueño - Un estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine apuntó que la cafeína era la enemiga de las buenas noches de sueño, especialmente cuando el café se consume a la tarde o de noche.
© Shutterstock
25 / 26 Fotos
© Shutterstock
0 / 26 Fotos
Efecto antidepresivo - La cafeína actúa en los receptores de adenosina, responsables de la sensación de bienestar y de euforia.
© Shutterstock
1 / 26 Fotos
Estimulante - La cafeína inhibe los receptores de un neurotransmisor conocido como GABA, una especie de sedativo natural. Esto explica la acción estimulante del café.
© Shutterstock
2 / 26 Fotos
Abstinencia - Un estudio de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, reveló que la energía que sentimos tras tomarnos un café es, en realidad, un reflejo de los síntomas de abstinencia de la cafeína.
© Shutterstock
3 / 26 Fotos
Acción analgésica - La cafeína tiene un efecto vasoconstrictor, combatiendo el dolor causado por la dilatación súbita de las arterias, así como el de la jaqueca.
© Shutterstock
4 / 26 Fotos
Parecido a la morfina - El café tiene una acción muy parecida a la morfina, aliviando el dolor.
© Shutterstock
5 / 26 Fotos
Rendimiento femenino en el trabajo - Otro estudio de la Universidad de Bristol analizó que después de tomar un café, las mujeres manejan mejor las situaciones estresantes y trabajan mejor en equipo.
© Shutterstock
6 / 26 Fotos
Rendimiento masculino en el trabajo - El mismo estudio reveló que los hombres disminuyen la velocidad de raciocinio y aumentan la agresividad cuando están bajo los efectos del café.
© Shutterstock
7 / 26 Fotos
Dolor de estómago - El café también estimula la producción de ácido gástrico, que puede irritar el estómago, generando dolor e incomodidad. Esto explica las ansias que el café puede producir.
© Shutterstock
8 / 26 Fotos
Riñones - La cafeína dilata los vasos sanguíneos de los riñones y estimula la secreción de orina. Este efecto no es negativo si no consumes demasiado café.
© Shutterstock
9 / 26 Fotos
Hormonas - Hay quien dice que el café puede lograr que el estrógeno, la hormona femenina, circule en la sangre durante más tiempo. Esto, en realidad, no tiene ningún impacto, ni positivo ni negativo.
© Shutterstock
10 / 26 Fotos
Ciclo menstrual - Sin embargo, hay quien diga que el café puede elevar los niveles de estrógenos y alterar el ciclo menstrual.
© Shutterstock
11 / 26 Fotos
Dolor en los senos
- Esa subida de los niveles de estrógenos pueden generar dolor en los senos.
© Shutterstock
12 / 26 Fotos
Senos que disminuyen - La Universidad de Lund, en Suecia, realizó un estudio que reveló que la cafeína altera los niveles de estrógenos de la mujer, lo que puede provocar la disminución del tamaño de los pechos.
© Shutterstock
13 / 26 Fotos
Pechos que aumentan - El mismo estudio también llegó a la conclusión de que los hombres sufren el efecto contrario. El exceso de cafeína puede aumentar la región mamaria de los hombres, al alterar los niveles de testosterona.
© Shutterstock
14 / 26 Fotos
Previene las enfermedades cardiovasculares - El café contiene polifenoles, antioxidantes naturales que evitan la acción de los radicales libres. Esto también protege al corazón de enfermedades cardiovasculares.
© Shutterstock
15 / 26 Fotos
Facilita la respiración - El café puede estimular el aumento de la frecuencia cardíaca, al mismo tiempo que puede causar dilatación de los bronquios, facilitando la respiración.
© Shutterstock
16 / 26 Fotos
Diabetes - Un estudio de la Universidad de Harvard concluyó que el café reduce el riesgo de diabetes de tipo II.
© Shutterstock
17 / 26 Fotos
Adelgaza - El café también puede ayudar a perder peso porque estimula la lipólisis, que es la rotura de la grasa.
© Shutterstock
18 / 26 Fotos
Engorda - Sin embargo, un exceso de café puede tener el efecto contrario, pues podrá aumentar los niveles de la hormona del estrés, el cortisol, que está vinculada a la pérdida de peso.
© Shutterstock
19 / 26 Fotos
Ayuda a controlar los trastornos cognitivos - El café también está relacionado con la disminución del riesgo de problemas cognitivos como la demencia, principalmente, el Alzheimer.
© Shutterstock
20 / 26 Fotos
Intestino en funcionamiento
- El café puede ser un gran laxante, pues libera gastrina, que ayuda en la actividad motora del colon.
© Shutterstock
21 / 26 Fotos
Alucinaciones
- Un estudio realizado en la Universidad de Durham (Reino Unido) reveló que las personas que consumían al menos unos 315 mg de cafeína al día eran más propensas a tener alucinaciones que las personas que consumían menos café.
© Shutterstock
22 / 26 Fotos
Previene el mal aliento - El café tiene algunas sustancias en su composición que bloquean el desarrollo de las bacterias responsables por el mal aliento.
© Shutterstock
23 / 26 Fotos
Un estímulo para practicar ejercicio - El café es un buen estimulante a la hora de practicar ejercicio físico, pues actúa en las partes del cerebro y de la médula espinal que están ligadas al procesamiento del dolor, así como de la energía extra.
© Shutterstock
24 / 26 Fotos
Sueño - Un estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine apuntó que la cafeína era la enemiga de las buenas noches de sueño, especialmente cuando el café se consume a la tarde o de noche.
© Shutterstock
25 / 26 Fotos
Lo bebes todos los días, ¿pero de verdad sabes cómo te afecta?
¡Descubre cuáles son los principales efectos que las sustancias presentes en el café producen en tu cuerpo!
© <p>Shutterstock</p>
Muchos estudios revelan resultados sorprendentes sobre los efectos que las sustancias presentes en nuestro café diario tienen sobre nuestro organismo. ¡Descubre en esta galería cuáles son los efectos más sorprendentes del café en tu cuerpo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.