























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© iStock
0 / 24 Fotos
Mito: regla de los cinco segundos - Se dice que se puede comer un alimento que estuvo en el suelo durante menos de cinco segundos sin que te cause daños a la salud. Esto es completamente falso, según Business Insider, ya que cualquier bacteria podría contaminar un alimento en milisegundos.
© iStock
1 / 24 Fotos
Mito: la margarina es más sana que la mantequilla - Muchas margarinas contienen grasas trans, que son peores para la salud que las grasas saturadas de ciertas mantequillas. Según SELF, en la fabricación de la mantequilla se utilizan menos aditivos porque no es necesario compensar la falta de sabor.
© iStock
2 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de chocolate puede causar acné - Según Business Insider, un grupo de voluntarios ingirió grandes dosis de chocolate a diario, durante un mes. Cuando fueron a comprobar los niveles de acné, descubrieron que no había diferencias significativas. Por tanto, no parece existir relación entre el acné y el chocolate.
© iStock
3 / 24 Fotos
Mito: el zumo de arándanos puede curar la infección de orina - Según Reader’s Digest, no hay pruebas de que el zumo de arándanos o cualquier otro suplemento pueda curar una infección que necesite antibióticos para tal. Sin embargo, beber este zumo o consumir suplementos con regularidad pude ayudar a prevenir la aparición de este tipo de infección.
© iStock
4 / 24 Fotos
Mito: el chocolate y el azúcar son afrodisíacos - Según Business Insider, durante el siglo XIX, antes de saberse que el azúcar podía causar diabetes e hiperactividad, se creía que el azúcar aumentaba el deseo sexual de las mujeres, niños y pobres. El artículo afirma que no existen pruebas suficientes sobre el poder afrodisíaco del azúcar ni del chocolate.
© iStock
5 / 24 Fotos
Mito: el vino tinto es la única bebida alcohólica que mejora la salud - Según Reader's Digest, varios estudios muestran que el ethanol es el responsable del aumento del nivel de lipoproteínas de alta densidad, también conocidas como 'colesterol bueno'. Además, ayuda a reducir el riesgo de coagulación de la sangre, que puede provocar ataques cardiacos o derrames. Esto significa que la ingesta de cualquier bebida alcohólica, de forma moderada, puede ser beneficiosa para el corazón.
© iStock
6 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de comida muy picante puede provocar úlceras - Es la bacteria Helicobacter pylori la que origina la mayor parte de las úlceras y no la comida picante, informa Reader's Digest. También algunos medicamentos pueden producir úlceras. La comida picante simplemente irrita el intestino y, como consecuencia, podríamos pensar que tenemos una úlcera sin ser así.
© iStock
7 / 24 Fotos
Mito: comer zanahoria mejora la vista - Reader's Digest señala que este mito surgió en la Segunda Guerra Mundial. Según el artículo, en ese momento existía el rumor de que los pilotos comían muchos vegetales para mejorar la vista. Desde entonces, el mito se mantiene.
© iStock
8 / 24 Fotos
Mito: las frutas y verduras enlatadas y congeladas tienen menos nutrientes que las frescas - Es cierto que las frutas y las verduras frescas son más ricas en nutrientes que las congeladas y enlatadas. Sin embargo, esto sería considerando "frescas" exclusivamente las recién recolectadas. Reader's Digest afirma que, en la mayoría de los casos, las frutas y los vegetales que se escogen en el supermercado pasan por un largo viaje antes y, cuando finalmente llegan, ya han perdido algunos nutrientes.
© iStock
9 / 24 Fotos
Mito: beber café te deshidrata - Es cierto que el café es una bebida diurética, pero es muy suave. Según la edición en línea de SELF, esta bebida contiene mucha agua. Por tanto, también contribuye a alcanzar el nivel diario de líquidos que debes ingerir. Para que el café te deshidrate, tendrías que beber una cantidad exagerada. Dos o tres cafés por día no causan deshidratación.
© iStock
10 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de apio consume más calorías de las que ingieres - Se dice que el apio tiene calorías negativas. Esto es falso, pero como aclara Reader's Digest, con menos de diez calorías por trozo, el apio es un excelente aperitivo para quien quiere perder peso o mantenerse en forma.
© iStock
11 / 24 Fotos
Mito: una manzana cada día, de médico te ahorraría - Las manzanas son ricas en fibra y vitamina C, que son importantes para mantener una dieta saludable, pero no basta con eso. Según Business Insider, si un virus o una bacteria determinada se filtra en tu sistema inmunitario, comer una manzana no hará milagros para protegerte.
© iStock
12 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de vitamina C previene la aparición de gripes y constipados - Las investigaciones demuestran que la ingesta de vitamina C previene la aparición de gripes y constipados en maratonistas, esquiadores y soldados expuestos al clima subártico, informa Reader's Digest.
© iStock
13 / 24 Fotos
Mito: consumir el azúcar natural es más saludable que los adicionados - Según SELF, nuestros organismos absorben el azúcar de diferentes formas, según los nutrientes que lo acompañan. El azúcar presente en una fruta suele ir acompañado de fibra, lo cual favorece la digestión y previene picos de azúcar en sangre. Es mejor ingerir azúcar de esta forma que sin ningún otro nutriente combinado.
© iStock
14 / 24 Fotos
Mito: ingerir zanahorias crudas es más nutritivo que ingerirlas cocidas. - Según Reader's Digest, cocinar las zanahorias hace que el valor nutricional de las mismas aumente. Según el artículo, el proceso ayuda a eliminar las fuertes paredes que retienen el betacaroteno.
© iStock
15 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de frutos secos es tan perjudicial como la ingesta de comida rápida - Los frutos secos son una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes. Sin embargo, no se debe abusar. La dosis recomendada es un puñado por día. Según Reader's Digest, varios estudios muestran que la ingesta regular de frutos secos previene los problemas cardiacos.
© iStock
16 / 24 Fotos
Mito: la gente con diabetes no puede comer dulces - Con moderación, no hace daño. Según Reader's Digest, la mejor forma de mantener un nivel de glucosa equilibrado es comiendo equilibrado, combinando hidratos, grasas y proteínas.
© iStock
17 / 24 Fotos
Mito: después de comer debes esperar una hora o más para meterte en el agua - La teoría que respalda esta opinión explica que, durante la digestión, el estómago atrae más sangre y tendrás menos en los músculos. Por tanto, habría más probabilidades de sufrir un calambre. Business Insider refiere que no existen pruebas que apoyen esta teoría.
© iStock
18 / 24 Fotos
Mito: no bebas leche cuando estás constipado - Según Reader's Digest, no existe ninguna prueba de que la ingesta de leche aumente la producción de moco.
© iStock
19 / 24 Fotos
Mito: las ensaladas no siempre son la opción más saludable de la carta - Mucha gente cree que pedir una ensalada es siempre la opción más saludable en cualquier restaurante. Sin embargo, muchas ensaladas tienen complementos muy poco sanos, como queso, bacon, pan tostado, frutos secos edulcorados y salsas. Según SELF, si quieres algo más sano, escoge una ensalada de hojas verdes, proteínas magras, una pequeña porción de grasas sanas y salsa a base de aceite.
© iStock
20 / 24 Fotos
Mito: para minimizar la ingesta de grasas y calorías, la piel de carne de aves debe retirarse antes de cocinarla - Asar y cocer carne de ave con piel hará que esta preserve los jugos naturales. Según Reader's Digest, la carne se deberá cocinar con la piel y esta solo se debe retirar antes de servirla.
© iStock
21 / 24 Fotos
Mito: las yemas de huevos son malas para la salud - Hace mucho que quedó claro que las grasas trans y saturadas son culpables del aumento del nivel de colesterol en sangre. Los huevos tienen niveles de grasas saturadas muy bajos. Según SELF, se recomienda consumir un huevo entero, no solo la clara. Esto no provocará un aumento del nivel de colesterol ni del riego de sufrir un ataque cardiaco.
© iStock
22 / 24 Fotos
Mito: es mejor consumir alimentos sin gluten - Según la edición en línea de SELF, ingerir alimentos sin gluten puedes ser una opción fantástica si tienes intolerancia o eres celíaco. No todos los alimentos sin gluten se crean de forma saludable. Muchos tienen mucho azúcar o se fabrican con harinas pobres en nutrientes.
© iStock
23 / 24 Fotos
© iStock
0 / 24 Fotos
Mito: regla de los cinco segundos - Se dice que se puede comer un alimento que estuvo en el suelo durante menos de cinco segundos sin que te cause daños a la salud. Esto es completamente falso, según Business Insider, ya que cualquier bacteria podría contaminar un alimento en milisegundos.
© iStock
1 / 24 Fotos
Mito: la margarina es más sana que la mantequilla - Muchas margarinas contienen grasas trans, que son peores para la salud que las grasas saturadas de ciertas mantequillas. Según SELF, en la fabricación de la mantequilla se utilizan menos aditivos porque no es necesario compensar la falta de sabor.
© iStock
2 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de chocolate puede causar acné - Según Business Insider, un grupo de voluntarios ingirió grandes dosis de chocolate a diario, durante un mes. Cuando fueron a comprobar los niveles de acné, descubrieron que no había diferencias significativas. Por tanto, no parece existir relación entre el acné y el chocolate.
© iStock
3 / 24 Fotos
Mito: el zumo de arándanos puede curar la infección de orina - Según Reader’s Digest, no hay pruebas de que el zumo de arándanos o cualquier otro suplemento pueda curar una infección que necesite antibióticos para tal. Sin embargo, beber este zumo o consumir suplementos con regularidad pude ayudar a prevenir la aparición de este tipo de infección.
© iStock
4 / 24 Fotos
Mito: el chocolate y el azúcar son afrodisíacos - Según Business Insider, durante el siglo XIX, antes de saberse que el azúcar podía causar diabetes e hiperactividad, se creía que el azúcar aumentaba el deseo sexual de las mujeres, niños y pobres. El artículo afirma que no existen pruebas suficientes sobre el poder afrodisíaco del azúcar ni del chocolate.
© iStock
5 / 24 Fotos
Mito: el vino tinto es la única bebida alcohólica que mejora la salud - Según Reader's Digest, varios estudios muestran que el ethanol es el responsable del aumento del nivel de lipoproteínas de alta densidad, también conocidas como 'colesterol bueno'. Además, ayuda a reducir el riesgo de coagulación de la sangre, que puede provocar ataques cardiacos o derrames. Esto significa que la ingesta de cualquier bebida alcohólica, de forma moderada, puede ser beneficiosa para el corazón.
© iStock
6 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de comida muy picante puede provocar úlceras - Es la bacteria Helicobacter pylori la que origina la mayor parte de las úlceras y no la comida picante, informa Reader's Digest. También algunos medicamentos pueden producir úlceras. La comida picante simplemente irrita el intestino y, como consecuencia, podríamos pensar que tenemos una úlcera sin ser así.
© iStock
7 / 24 Fotos
Mito: comer zanahoria mejora la vista - Reader's Digest señala que este mito surgió en la Segunda Guerra Mundial. Según el artículo, en ese momento existía el rumor de que los pilotos comían muchos vegetales para mejorar la vista. Desde entonces, el mito se mantiene.
© iStock
8 / 24 Fotos
Mito: las frutas y verduras enlatadas y congeladas tienen menos nutrientes que las frescas - Es cierto que las frutas y las verduras frescas son más ricas en nutrientes que las congeladas y enlatadas. Sin embargo, esto sería considerando "frescas" exclusivamente las recién recolectadas. Reader's Digest afirma que, en la mayoría de los casos, las frutas y los vegetales que se escogen en el supermercado pasan por un largo viaje antes y, cuando finalmente llegan, ya han perdido algunos nutrientes.
© iStock
9 / 24 Fotos
Mito: beber café te deshidrata - Es cierto que el café es una bebida diurética, pero es muy suave. Según la edición en línea de SELF, esta bebida contiene mucha agua. Por tanto, también contribuye a alcanzar el nivel diario de líquidos que debes ingerir. Para que el café te deshidrate, tendrías que beber una cantidad exagerada. Dos o tres cafés por día no causan deshidratación.
© iStock
10 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de apio consume más calorías de las que ingieres - Se dice que el apio tiene calorías negativas. Esto es falso, pero como aclara Reader's Digest, con menos de diez calorías por trozo, el apio es un excelente aperitivo para quien quiere perder peso o mantenerse en forma.
© iStock
11 / 24 Fotos
Mito: una manzana cada día, de médico te ahorraría - Las manzanas son ricas en fibra y vitamina C, que son importantes para mantener una dieta saludable, pero no basta con eso. Según Business Insider, si un virus o una bacteria determinada se filtra en tu sistema inmunitario, comer una manzana no hará milagros para protegerte.
© iStock
12 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de vitamina C previene la aparición de gripes y constipados - Las investigaciones demuestran que la ingesta de vitamina C previene la aparición de gripes y constipados en maratonistas, esquiadores y soldados expuestos al clima subártico, informa Reader's Digest.
© iStock
13 / 24 Fotos
Mito: consumir el azúcar natural es más saludable que los adicionados - Según SELF, nuestros organismos absorben el azúcar de diferentes formas, según los nutrientes que lo acompañan. El azúcar presente en una fruta suele ir acompañado de fibra, lo cual favorece la digestión y previene picos de azúcar en sangre. Es mejor ingerir azúcar de esta forma que sin ningún otro nutriente combinado.
© iStock
14 / 24 Fotos
Mito: ingerir zanahorias crudas es más nutritivo que ingerirlas cocidas. - Según Reader's Digest, cocinar las zanahorias hace que el valor nutricional de las mismas aumente. Según el artículo, el proceso ayuda a eliminar las fuertes paredes que retienen el betacaroteno.
© iStock
15 / 24 Fotos
Mito: la ingesta de frutos secos es tan perjudicial como la ingesta de comida rápida - Los frutos secos son una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes. Sin embargo, no se debe abusar. La dosis recomendada es un puñado por día. Según Reader's Digest, varios estudios muestran que la ingesta regular de frutos secos previene los problemas cardiacos.
© iStock
16 / 24 Fotos
Mito: la gente con diabetes no puede comer dulces - Con moderación, no hace daño. Según Reader's Digest, la mejor forma de mantener un nivel de glucosa equilibrado es comiendo equilibrado, combinando hidratos, grasas y proteínas.
© iStock
17 / 24 Fotos
Mito: después de comer debes esperar una hora o más para meterte en el agua - La teoría que respalda esta opinión explica que, durante la digestión, el estómago atrae más sangre y tendrás menos en los músculos. Por tanto, habría más probabilidades de sufrir un calambre. Business Insider refiere que no existen pruebas que apoyen esta teoría.
© iStock
18 / 24 Fotos
Mito: no bebas leche cuando estás constipado - Según Reader's Digest, no existe ninguna prueba de que la ingesta de leche aumente la producción de moco.
© iStock
19 / 24 Fotos
Mito: las ensaladas no siempre son la opción más saludable de la carta - Mucha gente cree que pedir una ensalada es siempre la opción más saludable en cualquier restaurante. Sin embargo, muchas ensaladas tienen complementos muy poco sanos, como queso, bacon, pan tostado, frutos secos edulcorados y salsas. Según SELF, si quieres algo más sano, escoge una ensalada de hojas verdes, proteínas magras, una pequeña porción de grasas sanas y salsa a base de aceite.
© iStock
20 / 24 Fotos
Mito: para minimizar la ingesta de grasas y calorías, la piel de carne de aves debe retirarse antes de cocinarla - Asar y cocer carne de ave con piel hará que esta preserve los jugos naturales. Según Reader's Digest, la carne se deberá cocinar con la piel y esta solo se debe retirar antes de servirla.
© iStock
21 / 24 Fotos
Mito: las yemas de huevos son malas para la salud - Hace mucho que quedó claro que las grasas trans y saturadas son culpables del aumento del nivel de colesterol en sangre. Los huevos tienen niveles de grasas saturadas muy bajos. Según SELF, se recomienda consumir un huevo entero, no solo la clara. Esto no provocará un aumento del nivel de colesterol ni del riego de sufrir un ataque cardiaco.
© iStock
22 / 24 Fotos
Mito: es mejor consumir alimentos sin gluten - Según la edición en línea de SELF, ingerir alimentos sin gluten puedes ser una opción fantástica si tienes intolerancia o eres celíaco. No todos los alimentos sin gluten se crean de forma saludable. Muchos tienen mucho azúcar o se fabrican con harinas pobres en nutrientes.
© iStock
23 / 24 Fotos
Los mitos alimentarios más peligrosos
Te sorprenderás al saber que estás consumiendo determinados manjares de forma incorrecta.
© iStock
Todos tenemos ideas preconcebidas sobre determinados hechos de la alimentación. Hay quienes creen que el chocolate es un afrodisíaco o que la ingesta de muchas zanahorias te pueden ayudar a ver mejor. Pero ¿es cierto? Haz clic en la galería y sorpréndete con estas historias desmitificadas.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.