






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© iStock
0 / 31 Fotos
¿Qué es el té? - Antes de nada, vale la pena diferenciar entre tés y tisanas.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Definición - El té se obtiene de la planta Camellia Sinensis y de allí se hace el té blanco, rojo, negro y amarillo.
© iStock
2 / 31 Fotos
Tisanas - Las tisanas o té herbal son aquellos que provienen de la mezcla de hierbas y frutos para obtener bebidas como manzanilla, tila y hierbabuena entre otros.
© iStock
3 / 31 Fotos
Gobernadora - Este arbusto es muy común en zonas de desierto y se caracteriza por tener flores solitarias y amarillas.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Gobernadora - Esta planta medicinal es usada mayormente para tratar inflamaciones y piedras del riñón.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Gobernadora - Su infusión ayuda en infecciones de las vías urinarias, de vejiga, hemorroides, reumas y otras enfermedades óseas y musculares.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Raíz de sangre de drago - Este árbol tiende a crecer en zonas de selva alta y baja.
© Shutterstock/iStock
7 / 31 Fotos
Raíz de sangre de drago - La Universidad Cayetano Heredia de Perú y en la Facultad de Ciencias Biológicas de Lima se han realizado estudios que confirman que la corteza es rica en nutrientes.
© Shutterstock/iStock
8 / 31 Fotos
Raíz de sangre de drago - Estos mismos son flavonoides, proteínas y vitaminas A, E y C entre otros. Además evita la caída del cabello y favorece la higiene bucal.
© Shutterstock/iStock
9 / 31 Fotos
Tronadora - También conocida como ‘árbol de San Pedro’ es realmente un arbusto con pequeñas flores acampanadas. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
10 / 31 Fotos
Tronadora - La infusión se puede hacer a partir de sus hojas, tallo e incluso flores o raíz. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
11 / 31 Fotos
Tronadora - Esta planta va muy bien para la zona abdominal, ya sea dolor de estómago, gastritis, mala digestión o problemas del hígado.
© iStock
12 / 31 Fotos
Zarzaparrilla - Este arbusto tiene potentes efectos diuréticos pero hay que ir con cuidado. Los frutos de la zarzaparrilla son tóxicos.
© iStock
13 / 31 Fotos
Zarzaparrilla - En realidad los beneficios de salud se obtienen de su raíz.
© iStock/Shutterstock
14 / 31 Fotos
Zarzaparrilla - Es un estupendo remedio casero para aquellos que padecen de retención de líquidos o enfermedades reumáticas.
© iStock/Shutterstock
15 / 31 Fotos
Yerbanis - A esta planta medicinal también se le conoce como ‘pericón’ y tiene fama de quitar los dolores.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Yerbanis - Es empleada como tratamiento para los cólicos menstruales y dolor estomacal en general.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Yerbanis - Su uso principal es contra la diarrea.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Anacauita - Sus hojas, resina y corteza son utilizadas con fines medicinales tales como eliminar tos y flema. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
19 / 31 Fotos
Anacahuita - Es auxiliar en espasmos bronquiles y mejora las vías respiratorias.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Anacahuita - Los frutos rojizos de la planta tienen un sabor a pimienta y se utilizan como condimento. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
21 / 31 Fotos
Cenizo - Sus hojas y semillas son las que contienen cualidades medicinales.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Cenizo - Es una planta comestible que se puede comer cruda o guisada con otras verduras para tratar el estreñimiento.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Cenizo - Una infusión de cenizo es perfecta para los problemas de hígado. Tienden a regular la bilirrubina, un líquido secretado por el hígado cuya función es ayudar a digerir las grasas.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Damiana - También conocida como planta del venado, proviene de las zonas secas del trópico.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Damiana - Este elixir apoya al sistema nervioso y es útil como antidepresivo.
© Shutterstock/iStock
26 / 31 Fotos
Damiana - Así mismo proporciona una gran cantidad de energía natural.
© iStock
27 / 31 Fotos
Prodigiosa de Monterrey - En México, la diabetes es un problema de salud bastante común y grave.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Prodigiosa de Monterrey - Esta planta tomada en infusión puede ayudar a controlar los niveles de azúcar.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Cocolmeca
- Con la raíz de esta planta se puede hacer un poderoso tónico diurético ideal para purificar la sangre. No te pierdas: ¿Conoces estas bebidas tradicionales de México?
© Shutterstock/iStock
30 / 31 Fotos
© iStock
0 / 31 Fotos
¿Qué es el té? - Antes de nada, vale la pena diferenciar entre tés y tisanas.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Definición - El té se obtiene de la planta Camellia Sinensis y de allí se hace el té blanco, rojo, negro y amarillo.
© iStock
2 / 31 Fotos
Tisanas - Las tisanas o té herbal son aquellos que provienen de la mezcla de hierbas y frutos para obtener bebidas como manzanilla, tila y hierbabuena entre otros.
© iStock
3 / 31 Fotos
Gobernadora - Este arbusto es muy común en zonas de desierto y se caracteriza por tener flores solitarias y amarillas.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Gobernadora - Esta planta medicinal es usada mayormente para tratar inflamaciones y piedras del riñón.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Gobernadora - Su infusión ayuda en infecciones de las vías urinarias, de vejiga, hemorroides, reumas y otras enfermedades óseas y musculares.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Raíz de sangre de drago - Este árbol tiende a crecer en zonas de selva alta y baja.
© Shutterstock/iStock
7 / 31 Fotos
Raíz de sangre de drago - La Universidad Cayetano Heredia de Perú y en la Facultad de Ciencias Biológicas de Lima se han realizado estudios que confirman que la corteza es rica en nutrientes.
© Shutterstock/iStock
8 / 31 Fotos
Raíz de sangre de drago - Estos mismos son flavonoides, proteínas y vitaminas A, E y C entre otros. Además evita la caída del cabello y favorece la higiene bucal.
© Shutterstock/iStock
9 / 31 Fotos
Tronadora - También conocida como ‘árbol de San Pedro’ es realmente un arbusto con pequeñas flores acampanadas. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
10 / 31 Fotos
Tronadora - La infusión se puede hacer a partir de sus hojas, tallo e incluso flores o raíz. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
11 / 31 Fotos
Tronadora - Esta planta va muy bien para la zona abdominal, ya sea dolor de estómago, gastritis, mala digestión o problemas del hígado.
© iStock
12 / 31 Fotos
Zarzaparrilla - Este arbusto tiene potentes efectos diuréticos pero hay que ir con cuidado. Los frutos de la zarzaparrilla son tóxicos.
© iStock
13 / 31 Fotos
Zarzaparrilla - En realidad los beneficios de salud se obtienen de su raíz.
© iStock/Shutterstock
14 / 31 Fotos
Zarzaparrilla - Es un estupendo remedio casero para aquellos que padecen de retención de líquidos o enfermedades reumáticas.
© iStock/Shutterstock
15 / 31 Fotos
Yerbanis - A esta planta medicinal también se le conoce como ‘pericón’ y tiene fama de quitar los dolores.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Yerbanis - Es empleada como tratamiento para los cólicos menstruales y dolor estomacal en general.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Yerbanis - Su uso principal es contra la diarrea.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Anacauita - Sus hojas, resina y corteza son utilizadas con fines medicinales tales como eliminar tos y flema. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
19 / 31 Fotos
Anacahuita - Es auxiliar en espasmos bronquiles y mejora las vías respiratorias.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Anacahuita - Los frutos rojizos de la planta tienen un sabor a pimienta y se utilizan como condimento. (Foto: CC BY 2.0)
© Creative Commons
21 / 31 Fotos
Cenizo - Sus hojas y semillas son las que contienen cualidades medicinales.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Cenizo - Es una planta comestible que se puede comer cruda o guisada con otras verduras para tratar el estreñimiento.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Cenizo - Una infusión de cenizo es perfecta para los problemas de hígado. Tienden a regular la bilirrubina, un líquido secretado por el hígado cuya función es ayudar a digerir las grasas.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Damiana - También conocida como planta del venado, proviene de las zonas secas del trópico.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Damiana - Este elixir apoya al sistema nervioso y es útil como antidepresivo.
© Shutterstock/iStock
26 / 31 Fotos
Damiana - Así mismo proporciona una gran cantidad de energía natural.
© iStock
27 / 31 Fotos
Prodigiosa de Monterrey - En México, la diabetes es un problema de salud bastante común y grave.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Prodigiosa de Monterrey - Esta planta tomada en infusión puede ayudar a controlar los niveles de azúcar.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Cocolmeca
- Con la raíz de esta planta se puede hacer un poderoso tónico diurético ideal para purificar la sangre. No te pierdas: ¿Conoces estas bebidas tradicionales de México?
© Shutterstock/iStock
30 / 31 Fotos
Estos 10 tés mexicanos te cambiarán la vida
Las propiedades y los beneficios de los tés que se encuentran en México.
© iStock
Desde tiempos inmemoriales, el té ha acompañado al ser humano en su viaje diario por los devenires del día a día. Entre otros muchos beneficios, puede ser una ayuda para calmar o estimular el sistema nervioso, favorece la eliminación de toxinas y, sobre todo, es una bebida que se puede tomar fría o caliente en cualquier época del año. A continuación te dejamos una lista de 10 infusiones que no solamente son buenas para tu salud, sino que también son nativas de tierras mexicanas.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.