



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
¿Qué sabes sobre la combustión humana espontánea?
- La combustión humana espontánea es un término usado para describir la combustión de un cuerpo humano sin ninguna fuente de ignición externa. A lo largo de la historia, se han registrado casos de personas que murieron quemadas sin razón aparente y, por si eso fuera poco, en los alrededores no había rastro de fuego. ¿Superstición, pseudociencia o realidad? Haz clic en la galería y saca tus propias conclusiones.
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
La historia - La combustión humana espontánea no es un fenómeno reciente. Se registró por primera vez un caso en 1470, cuando un caballero italiano llamado Polonus Vorstius supuestamente estalló en llamas.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
La historia de un caballero - Sin embargo, el caso no se reconoció oficialmente hasta que el físico danés Thomas Bartholin lo incluyó en su libro de problemas raros, 'Historiarum Anatomicarum Rariorum', casi dos siglos después.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
"Acto de Dios"
- En 1725, a un hombre lo condenaron por la muerte de su esposa, Nicole Millet, pero fue absuelto tras el testimonio de un cirujano. El tribunal decidió que era un caso de combustión humana espontánea (CHE) y un acto de Dios.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Condesa italiana - En 1731, una condesa italiana también fue víctima de CHE. Después surgieron más casos, incluido un hombre inglés en 1744.
© Reuters
4 / 28 Fotos
Alcohol en la mezcla
- Todos los casos tienen un denominador común: consumo de alcohol. La comunidad científica sintió curiosidad y decidió seguir investigando.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Teoría
- En el periódico 'The Philosophical Transactions of the Royal Society of London' salió la teoría de que los gases y los restos intestinales mezclados con alcohol hicieron que estas personas estallasen en llamas.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Charles Dickens - La novela de Charles Dickens 'Bleak House' incluyó un caso de CHE, haciendo que la gente creyese todavía más en el fenómeno en el siglo XIX.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Crítica - Pero al filósofo y crítico literario George Lewes no le convencía. Escribió en un periódico que 'Bleak House' dio crédito a una imposibilidad científica.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Mary Reeser - En 1951, la viuda de 67 años Mary Reeser murió en su apartamento de St. Petersburg, Florida, supuestamente de CHE.
© iStock
9 / 28 Fotos
Atención de los medios de comunicación - El caso llegó a los medios y la falta de evidencia lo hizo sonar bastante misterioso.
© iStock
10 / 28 Fotos
FBI - Años más tarde, salió a la luz que el FBI descubrió que Mary Reeser no murió de CHE.
© Getty Images
11 / 28 Fotos
Jack Angel - En 1974, el vendedor ambulante Jack Angel afirmó haber sobrevivido a una combustión espontánea.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Superviviente - Explicó que se había despertado con quemaduras en la mano, el pecho y las piernas, entre otras áreas.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
¿Rechazado?
- Pero el escéptico e investigador de fenómenos paranormales Joe Nickell explica en 'Real-Life-X-Files: Investigating the Paranormal' que Angel realmente se quemó en agua caliente.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Michael Faherty - En 2010, Michael Faherty, de 76 años, murió quemado en su casa en Galway, Irlanda. El caso fue inquietantemente similar a los supuestos casos anteriores de CHE.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Caso moderno confirmado
- El forense Dr. Ciaran McLoughlin finalmente atribuyó la muerte de Michael Faherty a la CHE.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Hechos
- De hecho, para que un cuerpo humano sea incinerado, se necesita una temperatura entre 760 y 982 °C.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
¿Cómo se redujeron a ceniza los cuerpos? - Y esto es lo que realmente sucede en los casos de CHE, donde los cuerpos se reducen a cenizas, excepto las manos y los pies, que se encuentran intactos la mayor parte del tiempo.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Alrededores intactos - En los casos de CHE, el entorno de la persona también suele permanecer intacto. Entonces, ¿cómo se explican estos casos de combustión?
© iStock
19 / 28 Fotos
Explotación - Una teoría llamada "efecto mecha" puede responder a esta pregunta.
© iStock
20 / 28 Fotos
Efecto antimecha - La teoría supone que un cuerpo puede reducirse a cenizas utilizando su propia grasa como combustible.
© iStock
21 / 28 Fotos
Libre de grasa - Esto explica cómo un cuerpo puede quemarse durante horas y, sin embargo, tener las manos y los pies intactos, ya que prácticamente no tienen grasa.
© iStock
22 / 28 Fotos
Experimentos con cerdos - El tejido de los cerdos, que tienen una grasa similar a la de los humanos, se usó en experimentos del Dr. John de Haan del Instituto Criminalístico de California para probar la teoría.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
¿Cetosis? - Aquí hay otra teoría: el investigador Brian J. Ford sugiere que los niveles más altos de acetona son los culpables, lo que puede suceder cuando el cuerpo está en un estado de cetosis.
© iStock
24 / 28 Fotos
Acetona - Cuando el cuerpo está privado de glucosa, comienza a usar grasas (cetonas) como combustible. Esto a su vez produce acetona, que es altamente inflamable.
© iStock
25 / 28 Fotos
Bola de fuego - Otra teoría apunta a los rayos globulares como causa de que los humanos se prendan solos. Este fenómeno inexplicable consiste en esferas flotantes de rayos. Las personas tienden a informar de que los ven cuando hay tormentas eléctricas cerca.
© iStock
26 / 28 Fotos
Síndrome de Stevens-Johnson
- El síndrome de Stevens-Johnson es una reacción alérgica rara que puede causar quemaduras y ampollas. Como resultado, también se ha incluido como una explicación potencial para CHE (aunque no quema a las personas por completo).
© iStock
27 / 28 Fotos
¿Qué sabes sobre la combustión humana espontánea?
- La combustión humana espontánea es un término usado para describir la combustión de un cuerpo humano sin ninguna fuente de ignición externa. A lo largo de la historia, se han registrado casos de personas que murieron quemadas sin razón aparente y, por si eso fuera poco, en los alrededores no había rastro de fuego. ¿Superstición, pseudociencia o realidad? Haz clic en la galería y saca tus propias conclusiones.
© Shutterstock
0 / 28 Fotos
La historia - La combustión humana espontánea no es un fenómeno reciente. Se registró por primera vez un caso en 1470, cuando un caballero italiano llamado Polonus Vorstius supuestamente estalló en llamas.
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
La historia de un caballero - Sin embargo, el caso no se reconoció oficialmente hasta que el físico danés Thomas Bartholin lo incluyó en su libro de problemas raros, 'Historiarum Anatomicarum Rariorum', casi dos siglos después.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
"Acto de Dios"
- En 1725, a un hombre lo condenaron por la muerte de su esposa, Nicole Millet, pero fue absuelto tras el testimonio de un cirujano. El tribunal decidió que era un caso de combustión humana espontánea (CHE) y un acto de Dios.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Condesa italiana - En 1731, una condesa italiana también fue víctima de CHE. Después surgieron más casos, incluido un hombre inglés en 1744.
© Reuters
4 / 28 Fotos
Alcohol en la mezcla
- Todos los casos tienen un denominador común: consumo de alcohol. La comunidad científica sintió curiosidad y decidió seguir investigando.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Teoría
- En el periódico 'The Philosophical Transactions of the Royal Society of London' salió la teoría de que los gases y los restos intestinales mezclados con alcohol hicieron que estas personas estallasen en llamas.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Charles Dickens - La novela de Charles Dickens 'Bleak House' incluyó un caso de CHE, haciendo que la gente creyese todavía más en el fenómeno en el siglo XIX.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Crítica - Pero al filósofo y crítico literario George Lewes no le convencía. Escribió en un periódico que 'Bleak House' dio crédito a una imposibilidad científica.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Mary Reeser - En 1951, la viuda de 67 años Mary Reeser murió en su apartamento de St. Petersburg, Florida, supuestamente de CHE.
© iStock
9 / 28 Fotos
Atención de los medios de comunicación - El caso llegó a los medios y la falta de evidencia lo hizo sonar bastante misterioso.
© iStock
10 / 28 Fotos
FBI - Años más tarde, salió a la luz que el FBI descubrió que Mary Reeser no murió de CHE.
© Getty Images
11 / 28 Fotos
Jack Angel - En 1974, el vendedor ambulante Jack Angel afirmó haber sobrevivido a una combustión espontánea.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Superviviente - Explicó que se había despertado con quemaduras en la mano, el pecho y las piernas, entre otras áreas.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
¿Rechazado?
- Pero el escéptico e investigador de fenómenos paranormales Joe Nickell explica en 'Real-Life-X-Files: Investigating the Paranormal' que Angel realmente se quemó en agua caliente.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Michael Faherty - En 2010, Michael Faherty, de 76 años, murió quemado en su casa en Galway, Irlanda. El caso fue inquietantemente similar a los supuestos casos anteriores de CHE.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Caso moderno confirmado
- El forense Dr. Ciaran McLoughlin finalmente atribuyó la muerte de Michael Faherty a la CHE.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Hechos
- De hecho, para que un cuerpo humano sea incinerado, se necesita una temperatura entre 760 y 982 °C.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
¿Cómo se redujeron a ceniza los cuerpos? - Y esto es lo que realmente sucede en los casos de CHE, donde los cuerpos se reducen a cenizas, excepto las manos y los pies, que se encuentran intactos la mayor parte del tiempo.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Alrededores intactos - En los casos de CHE, el entorno de la persona también suele permanecer intacto. Entonces, ¿cómo se explican estos casos de combustión?
© iStock
19 / 28 Fotos
Explotación - Una teoría llamada "efecto mecha" puede responder a esta pregunta.
© iStock
20 / 28 Fotos
Efecto antimecha - La teoría supone que un cuerpo puede reducirse a cenizas utilizando su propia grasa como combustible.
© iStock
21 / 28 Fotos
Libre de grasa - Esto explica cómo un cuerpo puede quemarse durante horas y, sin embargo, tener las manos y los pies intactos, ya que prácticamente no tienen grasa.
© iStock
22 / 28 Fotos
Experimentos con cerdos - El tejido de los cerdos, que tienen una grasa similar a la de los humanos, se usó en experimentos del Dr. John de Haan del Instituto Criminalístico de California para probar la teoría.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
¿Cetosis? - Aquí hay otra teoría: el investigador Brian J. Ford sugiere que los niveles más altos de acetona son los culpables, lo que puede suceder cuando el cuerpo está en un estado de cetosis.
© iStock
24 / 28 Fotos
Acetona - Cuando el cuerpo está privado de glucosa, comienza a usar grasas (cetonas) como combustible. Esto a su vez produce acetona, que es altamente inflamable.
© iStock
25 / 28 Fotos
Bola de fuego - Otra teoría apunta a los rayos globulares como causa de que los humanos se prendan solos. Este fenómeno inexplicable consiste en esferas flotantes de rayos. Las personas tienden a informar de que los ven cuando hay tormentas eléctricas cerca.
© iStock
26 / 28 Fotos
Síndrome de Stevens-Johnson
- El síndrome de Stevens-Johnson es una reacción alérgica rara que puede causar quemaduras y ampollas. Como resultado, también se ha incluido como una explicación potencial para CHE (aunque no quema a las personas por completo).
© iStock
27 / 28 Fotos
¿Qué sabes sobre la combustión humana espontánea?
¿Las personas pueden estallar en llamas?
© Shutterstock
La combustión humana espontánea es un término usado para describir la combustión de un cuerpo humano sin ninguna fuente de ignición externa. A lo largo de la historia, se han registrado casos de personas que murieron quemadas sin razón aparente y, por si eso fuera poco, en los alrededores no había rastro de fuego.
¿Superstición, pseudociencia o realidad? Haz clic en la galería y saca tus propias conclusiones.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Astrología
¿Qué signo del zodíaco tiene más posibilidades de conquistar la fama?
-
2
CINE Blockbusters
-
3
-
4
SALUD Ciencia
-
5
FAMA Cumpleaños
-
6
ESTILO DE VIDA Tierra
Datos geográficos fascinantes que cambiarán tu forma de ver el mundo
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Ciencia
-
9
SALUD Trastornos del sueño
Parálisis del sueño: cuando el descanso se convierte en una pesadilla
-
10
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.