




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
El 'closure' en la cultura popular - Cuando imaginamos el closure solemos visualizar acciones como escribir una carta de despedida, encontrar la razón real por la que se acabó nuestra relación (una respuesta), romper las fotos de nuestros exs o tirar sus cosas a la basura (para erradicar todos los recuerdos físicos de esa persona).
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
¿Por qué lo queremos? - Todos estamos acostumbrados a ver finales felices desde que somos pequeños. Sin embargo, a medida que crecemos nos vamos dando cuenta de que a veces no basta con la buena voluntad para alcanzar la felicidad. De hecho, incluso amándose, dos personas pueden hacerse un daño que solo puede remediarse con un adiós.
© BrunoPress
2 / 29 Fotos
La paradoja del control - Debemos tener cuidado con el cierre, pues a veces creemos que depende única y exclusivamente de nosotros mismos. Tras experimentar una pérdida, creemos tener el control de la situación para alcanzar un determinado momento en el que el closure será posible. No te engañes, eso es una ilusión: el momento en el que superamos una relación puede llegar en cualquier momento y estar relacionado con muchos factores externos, como conocer a otra persona o redescubrir tus amistades.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Encontrando las respuestas - Según Mariana Bockarova, de Psychology Today, el closure es el momento en el que encontramos las respuestas necesarias para poder continuar tras una separación. Tras este cierre, podemos reestructurar nuestro pasado, presente y futuro de una forma saludable, entendiendo qué fue mal y pensar en nuevas ideas.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Pero estas respuestas no acaban con el dolor
- Incluso la causa más razonable para una ruptura es dolorosa.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
El problema de acabar con el dolor - Los psicólogos avisan que buscar constantemente un cese definitivo de nuestro dolor emocional nos impide encontrar maneras más sanas de procesar la pérdida y la tristeza.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
¿De dónde viene el 'closure'?
- Este término proviene de la psicología de la Gestalt, una corriente de psicología moderna que analiza el procesamiento cerebral de las imágenes. Uno de los principios de esta psicología es buscar el 'cierre'. Si la imagen de un círculo está incompleta, la mente aún lo percibe como un círculo. Con el paso del tiempo, este principio del 'cierre' también comenzó a ser aplicado en las experiencias del día a día. Se creía que los traumas por superar necesitan de una resolución, un closure para poder avanzar.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Nuevas técnicas terapéuticas - Fue entonces cuando nacieron las técnicas terapéuticas más diversas. 'La silla vacía', por ejemplo, es una práctica en la que los participantes imaginan la fuente de su trauma por resolver. Ya sea un padre abusivo o un amante fallecido, este dolor se sentaría en la silla para conversar con nosotros.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Alivio temporal - A pesar de que la técnica de la 'silla vacía' ofrecía un alivio emocional a corto plazo, el dolor permanecía a largo plazo.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
La narrativa de los finales felices - A pesar de que los métodos de la psicología de la Gestalt no fueron muy precisos, la idea del closure se expandió rápidamente por la cultura popular y la psicología popular.
© BrunoPress
10 / 29 Fotos
Rentable en televisión - ¿Te acuerdas de todos esos programas en los que las exparejas discutían en el escenario o en los que las familias se reunían para poner un fin a su odio? Sí, el closure es también un formato televisivo muy rentable.
© Getty Images
11 / 29 Fotos
¿La verdad? - El psicoterapeuta Ashley Davis Bush, autor del libro Hope and Healing for Transcending Loss, afirma que la idea del closure de la psicología popular es inalcanzable y nada productiva.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
El dolor - La idea de que podemos acabar con dolor emocional es completamente falsa. Podemos aliviarlo, eso sí, o aprender a convivir con él. Conseguiremos olvidarlo algún día, pero solo temporalmente. Como dice el experto, "el dolor no acaba, solo cambia con el tiempo".
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
No cierres la puerta al crecimiento positivo - Una parte esencial de la vida es la de experimentar el dolor y la tristeza. Estas emociones honestas son necesarias para alcanzar la felicidad, por contradictorio que parezca.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
La idea del 'closure' puede llegar a ser perjudicial - El trabajador social Bob Livingstone escribió que la presión para alcanzar el 'cierre' de nuestra ruptura agravará nuestro sentimiento de dolor, pues es inevitable que no consigamos dejar de sentir esa tristeza que acompaña al final de una relación. Además, reprimir nuestras emociones puede ser peligroso e insostenible.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Cambiando la forma en la que entendemos las pérdidas traumáticas - Cuando Bush recibe clientes que sufren por la pérdida de un ser querido usa términos como "curación" o "crecimiento". Con su trabajo, esta profesional ha conseguido ayudar a decenas de personas a conservar los buenos recuerdos de una forma positiva.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
"Vivir con el amor" - Bush anima a sus clientes a convivir con los recuerdos, en lugar de librarse de ellos. Sin embargo, también enfatiza que debemos aprender a apoyarnos en ellos, en lugar de llevarlos como una carga.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Reaccionando a la pérdida - La socióloga Nancy Berns explica que la popularidad de la idea del closure se debe principalmente a los intereses comerciales de los directores de funerarias, quienes ofrecen un estado emocional de alivio a sus clientes que nunca podría llegar a existir. Se trata de un invento, una marca comercial.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
¿Atrapado en el pasado?
- Muchas personas se sienten atrapadas en el pasado, a pesar de los consejos de amigos y familiares de buscar el 'cierre'. Sin embargo, Bush afirma que esta es la mejor forma de avanzar. ¿Cómo?
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Hacia delante - Permanecer emocionalmente vivo y experimentar al máximo los sentimientos (por más duros que sean) permite a los clientes de Bush volver a enamorarse tras su pérdida. Si reprimimos nuestros sentimientos nos arriesgamos a sacrificar la capacidad de sentir de nuevo.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Las partes del 'closure' que sí existen - Lo que sí nos puede ayudar es firmar de una vez por todas los papeles del divorcio, mudarnos del apartamento que compartíamos con nuestra pareja o resolver un asunto que involucraba a los dos.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Una forma inteligente de acercarnos a nuestro pasado - Las relaciones de nuestro pasado siempre permanecen con nosotros, sin importar cuánto intentemos deshacernos de su recuerdo. Una forma más productiva de lidiar con ellas son honrar dicho recuerdo, en lugar de ignorarlo. De esta forma aprenderemos a convivir con él e incluso extraer conocimiento de esas experiencias.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Un nuevo 'closure' - En lugar de pensar en una ruptura como un final de capítulo o una puerta que se cierra, podemos entenderlo como una nueva etapa de nuestro viaje.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Mochila emocional - Los estudios demuestran que escribir ayuda a aliviar la mochila emocional que cargamos tras una ruptura (aunque no es la solución a todos los males, obviamente).
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Diario - Varios investigadores pidieron a 100 personas que acababan de pasar por una ruptura que dedicasen 30 minutos al día, durante tres días seguidos, a escribir sus pensamientos en el diario. La mitad de los participantes recibieron la orden de escribir solo sentimientos positivos y cómo estos les ayudaban a avanzar.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Los resultados - Tras este ejercicio de escritura, el grupo que solo escribía sentimientos positivos experimentó un aumento de confianza, optimismo, gratitud y sabiduría.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Una carta con reproches no es una buena idea - Dejar salir todas nuestras frustraciones puede ser un alivio momentáneo, pero centrarnos en estas emociones negativas nos dejará más tiempo en la estacada.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Es hora de cerrar la puerta al 'closure'
- Ya lo sabes: a pesar de que todos buscamos superar el dolor de una forma rápida y eficaz, debemos ser valientes y abrazarlo. Necesitamos pues lidiar y aprender a convivir con él, hasta que este mude y sea algo diferente a lo que sentimos ahora. ¡Digamos no al closure! Descubre ahora: ¿Estás en una relación kármica? Descúbrelo aquí
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
El 'closure' en la cultura popular - Cuando imaginamos el closure solemos visualizar acciones como escribir una carta de despedida, encontrar la razón real por la que se acabó nuestra relación (una respuesta), romper las fotos de nuestros exs o tirar sus cosas a la basura (para erradicar todos los recuerdos físicos de esa persona).
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
¿Por qué lo queremos? - Todos estamos acostumbrados a ver finales felices desde que somos pequeños. Sin embargo, a medida que crecemos nos vamos dando cuenta de que a veces no basta con la buena voluntad para alcanzar la felicidad. De hecho, incluso amándose, dos personas pueden hacerse un daño que solo puede remediarse con un adiós.
© BrunoPress
2 / 29 Fotos
La paradoja del control - Debemos tener cuidado con el cierre, pues a veces creemos que depende única y exclusivamente de nosotros mismos. Tras experimentar una pérdida, creemos tener el control de la situación para alcanzar un determinado momento en el que el closure será posible. No te engañes, eso es una ilusión: el momento en el que superamos una relación puede llegar en cualquier momento y estar relacionado con muchos factores externos, como conocer a otra persona o redescubrir tus amistades.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Encontrando las respuestas - Según Mariana Bockarova, de Psychology Today, el closure es el momento en el que encontramos las respuestas necesarias para poder continuar tras una separación. Tras este cierre, podemos reestructurar nuestro pasado, presente y futuro de una forma saludable, entendiendo qué fue mal y pensar en nuevas ideas.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Pero estas respuestas no acaban con el dolor
- Incluso la causa más razonable para una ruptura es dolorosa.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
El problema de acabar con el dolor - Los psicólogos avisan que buscar constantemente un cese definitivo de nuestro dolor emocional nos impide encontrar maneras más sanas de procesar la pérdida y la tristeza.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
¿De dónde viene el 'closure'?
- Este término proviene de la psicología de la Gestalt, una corriente de psicología moderna que analiza el procesamiento cerebral de las imágenes. Uno de los principios de esta psicología es buscar el 'cierre'. Si la imagen de un círculo está incompleta, la mente aún lo percibe como un círculo. Con el paso del tiempo, este principio del 'cierre' también comenzó a ser aplicado en las experiencias del día a día. Se creía que los traumas por superar necesitan de una resolución, un closure para poder avanzar.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Nuevas técnicas terapéuticas - Fue entonces cuando nacieron las técnicas terapéuticas más diversas. 'La silla vacía', por ejemplo, es una práctica en la que los participantes imaginan la fuente de su trauma por resolver. Ya sea un padre abusivo o un amante fallecido, este dolor se sentaría en la silla para conversar con nosotros.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Alivio temporal - A pesar de que la técnica de la 'silla vacía' ofrecía un alivio emocional a corto plazo, el dolor permanecía a largo plazo.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
La narrativa de los finales felices - A pesar de que los métodos de la psicología de la Gestalt no fueron muy precisos, la idea del closure se expandió rápidamente por la cultura popular y la psicología popular.
© BrunoPress
10 / 29 Fotos
Rentable en televisión - ¿Te acuerdas de todos esos programas en los que las exparejas discutían en el escenario o en los que las familias se reunían para poner un fin a su odio? Sí, el closure es también un formato televisivo muy rentable.
© Getty Images
11 / 29 Fotos
¿La verdad? - El psicoterapeuta Ashley Davis Bush, autor del libro Hope and Healing for Transcending Loss, afirma que la idea del closure de la psicología popular es inalcanzable y nada productiva.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
El dolor - La idea de que podemos acabar con dolor emocional es completamente falsa. Podemos aliviarlo, eso sí, o aprender a convivir con él. Conseguiremos olvidarlo algún día, pero solo temporalmente. Como dice el experto, "el dolor no acaba, solo cambia con el tiempo".
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
No cierres la puerta al crecimiento positivo - Una parte esencial de la vida es la de experimentar el dolor y la tristeza. Estas emociones honestas son necesarias para alcanzar la felicidad, por contradictorio que parezca.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
La idea del 'closure' puede llegar a ser perjudicial - El trabajador social Bob Livingstone escribió que la presión para alcanzar el 'cierre' de nuestra ruptura agravará nuestro sentimiento de dolor, pues es inevitable que no consigamos dejar de sentir esa tristeza que acompaña al final de una relación. Además, reprimir nuestras emociones puede ser peligroso e insostenible.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Cambiando la forma en la que entendemos las pérdidas traumáticas - Cuando Bush recibe clientes que sufren por la pérdida de un ser querido usa términos como "curación" o "crecimiento". Con su trabajo, esta profesional ha conseguido ayudar a decenas de personas a conservar los buenos recuerdos de una forma positiva.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
"Vivir con el amor" - Bush anima a sus clientes a convivir con los recuerdos, en lugar de librarse de ellos. Sin embargo, también enfatiza que debemos aprender a apoyarnos en ellos, en lugar de llevarlos como una carga.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Reaccionando a la pérdida - La socióloga Nancy Berns explica que la popularidad de la idea del closure se debe principalmente a los intereses comerciales de los directores de funerarias, quienes ofrecen un estado emocional de alivio a sus clientes que nunca podría llegar a existir. Se trata de un invento, una marca comercial.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
¿Atrapado en el pasado?
- Muchas personas se sienten atrapadas en el pasado, a pesar de los consejos de amigos y familiares de buscar el 'cierre'. Sin embargo, Bush afirma que esta es la mejor forma de avanzar. ¿Cómo?
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Hacia delante - Permanecer emocionalmente vivo y experimentar al máximo los sentimientos (por más duros que sean) permite a los clientes de Bush volver a enamorarse tras su pérdida. Si reprimimos nuestros sentimientos nos arriesgamos a sacrificar la capacidad de sentir de nuevo.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Las partes del 'closure' que sí existen - Lo que sí nos puede ayudar es firmar de una vez por todas los papeles del divorcio, mudarnos del apartamento que compartíamos con nuestra pareja o resolver un asunto que involucraba a los dos.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Una forma inteligente de acercarnos a nuestro pasado - Las relaciones de nuestro pasado siempre permanecen con nosotros, sin importar cuánto intentemos deshacernos de su recuerdo. Una forma más productiva de lidiar con ellas son honrar dicho recuerdo, en lugar de ignorarlo. De esta forma aprenderemos a convivir con él e incluso extraer conocimiento de esas experiencias.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Un nuevo 'closure' - En lugar de pensar en una ruptura como un final de capítulo o una puerta que se cierra, podemos entenderlo como una nueva etapa de nuestro viaje.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Mochila emocional - Los estudios demuestran que escribir ayuda a aliviar la mochila emocional que cargamos tras una ruptura (aunque no es la solución a todos los males, obviamente).
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Diario - Varios investigadores pidieron a 100 personas que acababan de pasar por una ruptura que dedicasen 30 minutos al día, durante tres días seguidos, a escribir sus pensamientos en el diario. La mitad de los participantes recibieron la orden de escribir solo sentimientos positivos y cómo estos les ayudaban a avanzar.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Los resultados - Tras este ejercicio de escritura, el grupo que solo escribía sentimientos positivos experimentó un aumento de confianza, optimismo, gratitud y sabiduría.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Una carta con reproches no es una buena idea - Dejar salir todas nuestras frustraciones puede ser un alivio momentáneo, pero centrarnos en estas emociones negativas nos dejará más tiempo en la estacada.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Es hora de cerrar la puerta al 'closure'
- Ya lo sabes: a pesar de que todos buscamos superar el dolor de una forma rápida y eficaz, debemos ser valientes y abrazarlo. Necesitamos pues lidiar y aprender a convivir con él, hasta que este mude y sea algo diferente a lo que sentimos ahora. ¡Digamos no al closure! Descubre ahora: ¿Estás en una relación kármica? Descúbrelo aquí
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Estrategias para "pasar página" según los especialistas
Puede que no estemos lidiando con el dolor de la forma más apropiada
© <p>Shutterstock</p>
El closure es el término psicológico que designa aquella experiencia que nos ayuda a dejar atrás una ruptura dolorosa. Sin duda, se trata de una especie de bálsamo tras un final tormentoso, algo por lo que todos aquellos que se encuentran en este momento tan delicado esperan con gran expectación y esperanza. Al fin y al cabo, como con cualquier tipo de pérdida, la superación es la etapa final que nos deja ser libres y continuar nuestro camino.
Muchos suelen pensar que existe una serie de pasos antes de conseguir este closure, tras el cual todo el dolor y los malos recuerdos desaparecen. Sin embargo, este concepto no está nada claro y los expertos en psicología aún trabajan para entender si el 'cierre' existe como tal.
¡Haz clic para entender por qué todos buscan el closure y qué piensan los expertos de esta ardua tarea de superación!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.