




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Contextualización
- Según el libro sagrado del Éxodo, el Dios de Israel castigó a Egipto para que el faraón liberase a los hebreos, a los que trataba como esclavos. El faraón no aceptó la voluntad de Dios hasta que llegó la décima plaga. En la vida real, existen dos líneas de investigación que intentan dilucidar lo ocurrido.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Dos teorías - El físico Colin Humphreys, autor del libro Miracles of the Exodus (2003), afirma que una sequía extrema fue la causa de la alteración de las aguas del Nilo, lo cual desató una cadena de consecuencias. Otros afirman que una erupción volcánica causó la secuencia de plagas ocurridas hace 3.500 años. El biólogo canadiense Siro Trevisanato, que escribió The Plagues of Egypt (2005) es un gran defensor de esta teoría.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Primera plaga: Conversión del agua en sangre
- La primera plaga divina ocurrió cuando el faraón Ramsés II se negó a liberar a los israelís. El agua del Nilo, que simbolizaba la fertilidad, se convirtió en sangre.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Primera plaga: Conversión del agua en sangre - Una de las explicaciones científicas nos explica que la subida de temperaturas provocó una gran sequía y el agua del Nilo se volvió más rojiza. El calor hizo que proliferaran algas pirrófitas, que son rojas y liberan sustancias tóxicas. Como consecuencia, el agua se volvió roja.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Primera plaga: Las aguas se convierten en sangre - Otra hipótesis indica que el agua del río se tiñó de rojo debido a los terremotos que tuvieron lugar hace 3.500 años como consecuencia de la erupción de un volcán. En el fondo del río había una gran concentración de hierro disuelto y, al mezclarse con el gas liberado por los temblores de tierra y entrar en contacto con el oxígeno, surgió el óxido que tintó el agua de ese color.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Segunda plaga: Proliferación de ranas - Según el libro sagrado del Éxodo, el faraón Ramsés continuó impasible ante la idea de liberar a los hebreos de la esclavitud. De ahí surgió otro castigo divino: miles de anfibios salieron del Río Nilo.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Segunda plaga: Proliferación de ranas - Según el físico británico Colin Humphreys, esta maldición es consecuencia directa de la primera. Con la ausencia de oxígeno en el agua, los sapos huyeron del río y migraron a tierra. Los peces acabaron muriendo en el Nilo.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Segunda plaga: Proliferación de ranas - La teoría de la erupción volcánica defiende que los movimientos de tierra liberaron gases tóxicos. Dichos gases hicieron que en el agua escasease el oxígeno, obligando a las ranas a huir a tierra firme.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Tercera plaga: Piojos - Los egipcios rogaron a los dioses con cultos y ofrendas que hiciesen desaparecer las plagas. Sin embargo, obtuvieron un tercer castigo.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Tercera plaga: Piojos - Según Colin Humphreys, la sequía provocó la multiplicación de los huevos de piojos, que eran bastante comunes en Egipto, y por eso mucha gente se afeitaba la cabeza.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Tercera plaga: Piojos - Otro factor que explica la proliferación de los parásitos es que las condiciones de higiene de la gente empeoraron con la falta de agua limpia.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Cuarta plaga: Enjambre de moscas - La versión bíblica dice que el enjambre de moscas llegó tras la infestación de piojos. Solo los hebreos se libraron de ellas.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Cuarta plaga: Enjambre de moscas - La invasión de estos insectos se produjo debido a la muerte de los sapos, depredadores naturales de las moscas, según el físico Colin Humphreys.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Cuarta plaga: Enjambre de moscas - Otra teoría indica que la falta de agua limpia atrae a estos insectos debido a la falta de higiene y a la muerte de los animales del Nilo.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Quinta plaga: La terrible peste sobre el ganado
- Los relatos bíblicos afirman que Ramsés llega a mentir a Moisés diciendo que va a liberar a los hebreos. Cuando se descubre que todo es un farol, castiga a Egipto con la muerte de los animales. Efecto dominó. Esa es la explicación científica de la muerte de los animales. Las infestaciones de moscas y piojos, que surgieron debido a la falta de agua limpia y a la muerte de las ranas (depredadores naturales de estos insectos), fueron las responsables de la peste. Según Humphreys, la mosca de los establos, que transmite virus fatales a caballos y vacas, fue uno de los principales insectos culpables de la peste.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Sexta plaga: Úlceras
- El Éxodo cuenta que, posteriormente, a los egipcios les salieron úlceras en la piel. Según el biólogo Werner Kloas del Instituto Leibniz de Alemania, las lesiones aparecieron debido a la multiplicación de insectos, que picaban y mordían a los desafortunados egipcios.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Sexta plaga: Úlceras - La teoría volcánica propone otra alternativa: la erupción del volcán liberó mucho dióxido de carbono y, como consecuencia, a los habitantes de Egipto les salieron ampollas que se acabaron convirtiendo en heridas debido a la diseminación del gas.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Séptima plaga: Lluvia de fuego y granizo - Una séptima plaga trajo consigo una horrible tormenta de granizo, cenizas y fuego.
© Public Domain
18 / 29 Fotos
Séptima plaga: Lluvia de fuego y granizo - Una hipótesis científica dice que ese fenómeno fue el resultado de grandes tormentas de granizo que se producen con muchos relámpagos, de los que procedían las chispas. A pesar de ser un fenómeno extraño, puede ocurrir en regiones desérticas.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Séptima plaga: Lluvia de fuego y granizo - La teoría defendida por la física Nadien von Blohm, del Instituto de Física Atmosférica de Alemania, indica que la lluvia de piedras volcánicas fue una consecuencia de la erupción del volcán.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Octava plaga: Nube de langostas - La Biblia relata que ese castigo de la invasión de los objetos tenía el objetivo de destrozar las plantaciones de la región. De nuevo, los hebreos se libraron de la maldición, ellos sí tenían comida.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Octava plaga: Nube de langostas - Según el libro 'Los milagros del Éxodo', las langostas invadieron Egipto debido al cambio climático que se produjo como consecuencia de la tormenta de granizo o la erupción del volcán.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Octava plaga: Nube de langostas - La segunda explicación científica es que la tormenta de granizo hizo que llegase el frío y que el suelo se volviese más húmedo, lo cual propició el depósito de huevos de langosta.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Novena plaga: Oscuridad - El Éxodo dice que el pueblo se sumió en una oscuridad total durante tres días.
© Public Domain
24 / 29 Fotos
Novena plaga: Oscuridad - Una línea de investigación defiende que una densa tormenta de arena, común en los desiertos, puede haber sido la responsable del fenómeno.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Novena plaga: Oscuridad - La teoría volcánica apunta a que las cenizas de la erupción del volcán taparon el Sol haciendo que Egipto quedase en la penumbra.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Décima plaga: Muerte de los primogénitos
- Según la Biblia, los primogénitos, tanto de hombres como de animales, murieron. Solo se salvaron las familias que pasaron sangre de cordero en las bisagras de las puertas, como Dios había advertido. El faraón Ramsés II también perdió a su hijo. Los estudiosos creen que los fallecimientos de los hijos mayores estaban relacionados con una cuestión cultural. Los primogénitos tenían el privilegio de comer antes que los demás. Acabaron comiendo alimentos contaminados por las heces de las langostas y murieron intoxicados.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Décima plaga: Muerte de los primogénitos - Otra línea de investigación apunta a que los primogénitos murieron debido a la emisión volcánica de dióxido de carbono, que es muy tóxica para los humanos. Se supone que inhalaron el gas mientras dormían y murieron intoxicados.
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Contextualización
- Según el libro sagrado del Éxodo, el Dios de Israel castigó a Egipto para que el faraón liberase a los hebreos, a los que trataba como esclavos. El faraón no aceptó la voluntad de Dios hasta que llegó la décima plaga. En la vida real, existen dos líneas de investigación que intentan dilucidar lo ocurrido.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Dos teorías - El físico Colin Humphreys, autor del libro Miracles of the Exodus (2003), afirma que una sequía extrema fue la causa de la alteración de las aguas del Nilo, lo cual desató una cadena de consecuencias. Otros afirman que una erupción volcánica causó la secuencia de plagas ocurridas hace 3.500 años. El biólogo canadiense Siro Trevisanato, que escribió The Plagues of Egypt (2005) es un gran defensor de esta teoría.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Primera plaga: Conversión del agua en sangre
- La primera plaga divina ocurrió cuando el faraón Ramsés II se negó a liberar a los israelís. El agua del Nilo, que simbolizaba la fertilidad, se convirtió en sangre.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Primera plaga: Conversión del agua en sangre - Una de las explicaciones científicas nos explica que la subida de temperaturas provocó una gran sequía y el agua del Nilo se volvió más rojiza. El calor hizo que proliferaran algas pirrófitas, que son rojas y liberan sustancias tóxicas. Como consecuencia, el agua se volvió roja.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Primera plaga: Las aguas se convierten en sangre - Otra hipótesis indica que el agua del río se tiñó de rojo debido a los terremotos que tuvieron lugar hace 3.500 años como consecuencia de la erupción de un volcán. En el fondo del río había una gran concentración de hierro disuelto y, al mezclarse con el gas liberado por los temblores de tierra y entrar en contacto con el oxígeno, surgió el óxido que tintó el agua de ese color.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Segunda plaga: Proliferación de ranas - Según el libro sagrado del Éxodo, el faraón Ramsés continuó impasible ante la idea de liberar a los hebreos de la esclavitud. De ahí surgió otro castigo divino: miles de anfibios salieron del Río Nilo.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Segunda plaga: Proliferación de ranas - Según el físico británico Colin Humphreys, esta maldición es consecuencia directa de la primera. Con la ausencia de oxígeno en el agua, los sapos huyeron del río y migraron a tierra. Los peces acabaron muriendo en el Nilo.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Segunda plaga: Proliferación de ranas - La teoría de la erupción volcánica defiende que los movimientos de tierra liberaron gases tóxicos. Dichos gases hicieron que en el agua escasease el oxígeno, obligando a las ranas a huir a tierra firme.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Tercera plaga: Piojos - Los egipcios rogaron a los dioses con cultos y ofrendas que hiciesen desaparecer las plagas. Sin embargo, obtuvieron un tercer castigo.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Tercera plaga: Piojos - Según Colin Humphreys, la sequía provocó la multiplicación de los huevos de piojos, que eran bastante comunes en Egipto, y por eso mucha gente se afeitaba la cabeza.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Tercera plaga: Piojos - Otro factor que explica la proliferación de los parásitos es que las condiciones de higiene de la gente empeoraron con la falta de agua limpia.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Cuarta plaga: Enjambre de moscas - La versión bíblica dice que el enjambre de moscas llegó tras la infestación de piojos. Solo los hebreos se libraron de ellas.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Cuarta plaga: Enjambre de moscas - La invasión de estos insectos se produjo debido a la muerte de los sapos, depredadores naturales de las moscas, según el físico Colin Humphreys.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Cuarta plaga: Enjambre de moscas - Otra teoría indica que la falta de agua limpia atrae a estos insectos debido a la falta de higiene y a la muerte de los animales del Nilo.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Quinta plaga: La terrible peste sobre el ganado
- Los relatos bíblicos afirman que Ramsés llega a mentir a Moisés diciendo que va a liberar a los hebreos. Cuando se descubre que todo es un farol, castiga a Egipto con la muerte de los animales. Efecto dominó. Esa es la explicación científica de la muerte de los animales. Las infestaciones de moscas y piojos, que surgieron debido a la falta de agua limpia y a la muerte de las ranas (depredadores naturales de estos insectos), fueron las responsables de la peste. Según Humphreys, la mosca de los establos, que transmite virus fatales a caballos y vacas, fue uno de los principales insectos culpables de la peste.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Sexta plaga: Úlceras
- El Éxodo cuenta que, posteriormente, a los egipcios les salieron úlceras en la piel. Según el biólogo Werner Kloas del Instituto Leibniz de Alemania, las lesiones aparecieron debido a la multiplicación de insectos, que picaban y mordían a los desafortunados egipcios.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Sexta plaga: Úlceras - La teoría volcánica propone otra alternativa: la erupción del volcán liberó mucho dióxido de carbono y, como consecuencia, a los habitantes de Egipto les salieron ampollas que se acabaron convirtiendo en heridas debido a la diseminación del gas.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Séptima plaga: Lluvia de fuego y granizo - Una séptima plaga trajo consigo una horrible tormenta de granizo, cenizas y fuego.
© Public Domain
18 / 29 Fotos
Séptima plaga: Lluvia de fuego y granizo - Una hipótesis científica dice que ese fenómeno fue el resultado de grandes tormentas de granizo que se producen con muchos relámpagos, de los que procedían las chispas. A pesar de ser un fenómeno extraño, puede ocurrir en regiones desérticas.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Séptima plaga: Lluvia de fuego y granizo - La teoría defendida por la física Nadien von Blohm, del Instituto de Física Atmosférica de Alemania, indica que la lluvia de piedras volcánicas fue una consecuencia de la erupción del volcán.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Octava plaga: Nube de langostas - La Biblia relata que ese castigo de la invasión de los objetos tenía el objetivo de destrozar las plantaciones de la región. De nuevo, los hebreos se libraron de la maldición, ellos sí tenían comida.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Octava plaga: Nube de langostas - Según el libro 'Los milagros del Éxodo', las langostas invadieron Egipto debido al cambio climático que se produjo como consecuencia de la tormenta de granizo o la erupción del volcán.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Octava plaga: Nube de langostas - La segunda explicación científica es que la tormenta de granizo hizo que llegase el frío y que el suelo se volviese más húmedo, lo cual propició el depósito de huevos de langosta.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Novena plaga: Oscuridad - El Éxodo dice que el pueblo se sumió en una oscuridad total durante tres días.
© Public Domain
24 / 29 Fotos
Novena plaga: Oscuridad - Una línea de investigación defiende que una densa tormenta de arena, común en los desiertos, puede haber sido la responsable del fenómeno.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Novena plaga: Oscuridad - La teoría volcánica apunta a que las cenizas de la erupción del volcán taparon el Sol haciendo que Egipto quedase en la penumbra.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Décima plaga: Muerte de los primogénitos
- Según la Biblia, los primogénitos, tanto de hombres como de animales, murieron. Solo se salvaron las familias que pasaron sangre de cordero en las bisagras de las puertas, como Dios había advertido. El faraón Ramsés II también perdió a su hijo. Los estudiosos creen que los fallecimientos de los hijos mayores estaban relacionados con una cuestión cultural. Los primogénitos tenían el privilegio de comer antes que los demás. Acabaron comiendo alimentos contaminados por las heces de las langostas y murieron intoxicados.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Décima plaga: Muerte de los primogénitos - Otra línea de investigación apunta a que los primogénitos murieron debido a la emisión volcánica de dióxido de carbono, que es muy tóxica para los humanos. Se supone que inhalaron el gas mientras dormían y murieron intoxicados.
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
La sorprendente versión científica de las 10 Plagas de Egipto
Según los científicos, las diez calamidades que azotaron este país tienen una explicación racional.
© Shutterstock
Las diez catástrofes sobrenaturales (¿o serían naturales?) que sacudieron Egipto en la Antigüedad causan mucho temor entre los seguidores de la Biblia. Al mismo tiempo, despiertan la curiosidad de los científicos, que llevan décadas estudiando esos fenómenos. Ellos afirman que la transformación del agua en sangre, las plagas de ranas e insectos, la muerte del ganado, las llagas en humanos, la lluvia de piedras, las tormentas y las muertes de los primogénitos tienen una explicación científica.
¿Qué habrá de verdad en esas plagas? ¿Qué será mentira? A continuación, te damos información para que saques tus propias conclusiones.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Astrología
¿Qué signo del zodíaco tiene más posibilidades de conquistar la fama?
-
2
CINE Blockbusters
-
3
-
4
SALUD Ciencia
-
5
FAMA Cumpleaños
-
6
ESTILO DE VIDA Tierra
Datos geográficos fascinantes que cambiarán tu forma de ver el mundo
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Ciencia
-
9
SALUD Trastornos del sueño
Parálisis del sueño: cuando el descanso se convierte en una pesadilla
-
10
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.