





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué es la hipnosis? - ¿Sabías que la hipnosis no implica control mental, magia, inconsciencia ni sueño? De hecho, estamos completamente despiertos durante la hipnosis.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
"Mírame a los ojos" - La hipnosis no tiene nada que ver con aquello de "mírame a los ojos". Nadie te puede hipnotizar contra tu voluntad porque serás consciente de todo lo que se diga y se haga.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Hipnosis para todo el mundo - Lo creas o no, todo el mundo está capacitado para someterse a la hipnosis porque es un estado natural, normal, en el que todos entramos al menos dos veces al día. Por ejemplo, es muy fácil estar idos mientras leemos un libro. Y, ¿cuántas veces has ido a algún sitio conduciendo y has llegado a tu destino sin recordar con detalle una parte del camino?
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Una ayuda para mejorar - La hipnoterapia puede ayudarte a mejorar a través de estrategias como la gestión del estrés no clínico. De hecho, es habitual que los hipnoterapeutas trabajen de forma conjunta con médicos y otros profesionales de la salud para optimizar los cuidados que reciben los pacientes.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Un estado mental natural - La hipnosis es un estado mental natural. De hecho, a pesar de lo que se cree, estás plenamente consciente y alerta durante el estado hipnótico.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Siempre tenemos el control - Una persona hipnotizada siempre tiene el control.
© iStock
6 / 30 Fotos
Hipnoterapia - Los resultados de la hipnoterapia pueden ser restauradores y curativos si se usa el poder del subconsciente.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Tiene múltiples funciones - Los hipnoterapeutas usan el trance y la sugestión para ayudar a la gente a hacer frente a los retos del día a día, como problemas laborales o de salud.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Miedos y fobias - Esto suele incluir la superación de miedos y fobias, los recuerdos negativos, el insomnio y la adicción al tabaco, y la búsqueda de la pérdida de peso.
© iStock
9 / 30 Fotos
Hipnosis escénica - Los hipnotizadores escénicos, esos que dan espectáculos y seleccionan al parecer al azar a alguien del público y lo duermen, no tienen nada que ver con los hipnotizadores clínicos, que practican una forma aprobada de hipnoterapia.
© iStock
10 / 30 Fotos
Sugestionabilidad hipnótica - Algunas personas son más propensas a la sugestión hipnótica. La sugestión a la hipnosis puede estar relacionada con algún rasgo de la personalidad como la empatía, lo que hace más fácil la respuesta al tratamiento.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
No manipuladora - La hipnosis no es manipuladora. Durante la hipnosis, solo dices y haces lo que dirías o harías normalmente en un estado de plena consciencia.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
La evolución de la hipnosis - La hipnosis como herramienta para mejorar la salud se ha practicado durante milenios. Los hindús de la antigua India construían templos para curar a los enfermos mediante sugestión hipnótica.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Antiguo Egipto - Una de las primeras descripciones de hipnosis registradas datan de 1500 a.C. en el Antiguo Egipto.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Templos del sueño - Imhotep, considerado el primer médico del mundo, también usaba santuarios de curación conocidos como templos del sueño para dirigir un tipo de terapia de sugestión, donde los pacientes se ponían bajo la influencia de la encantación o el estado hipnótico.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Franz Mesmer (1734–1815) - Mesmer, un doctor alemán, teorizó sobre la existencia de una energía natural que él llamaba "magnetismo animal", más tarde conocida como "mesmerismo".(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 4.0)
© Wikimedia/Creative Commons
16 / 30 Fotos
James Braid (1795–1860) - Se dice que, en 1843, el doctor escocés James Braid adoptó el término "hipnosis" para designar una técnica derivada del magnetismo animal. En la era moderna, "mesmerismo" generalmente funciona como sinónimo de "hipnosis".
© Public Domain
17 / 30 Fotos
Étienne Félix d'Henin de Cuvillers (1755–1841) - Muchos historiadores insisten en que el científico francés Étienne Félix d'Henin de Cuvillers acuñó el término "hipnosis" que, según dice, ya usaba en 1820.
© Public Domain
18 / 30 Fotos
Acordarse de olvidar - La hipnosis solo produce pérdida de memoria si ese es su objetivo. La hipnosis es todo sugestión. Si el objetivo de someterse a la hipnoterapia es olvidar los pensamientos negativos, se puede conseguir.
© iStock
19 / 30 Fotos
El poder del subconsciente - Piensa en tu mente como un iceberg. El 10% que es visible (sobre la superficie) es la mente consciente. El 90% que está escondido (bajo la superficie) es la mente subconsciente. Es esta parte la que contiene una "película mental" de todo lo que ha ocurrido en nuestra vida.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Hipnosis: mitos y verdades - ¿Qué es la hipnosis?
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Dejar de fumar - OK. La hipnosis no te hará dejar de fumar de inmediato, pero los científicos han descubierto que puede ser una herramienta efectiva para ayudarte a dejarlo.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Miedo al trance hipnótico - Mucha gente teme entrar en trance y no conseguir salir. Sin embargo, es imposible quedarse encerrado en un estado de hipnosis profundo porque los hipnotizados nunca pierden el control de su cuerpo y su mente y son capaces de salir del trance sin problemas.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Hiperconsciencia - En cambio, tu cerebro trabaja de forma diferente cuando estás hipnotizado. "Apaga" el deseo de hacer preguntas o tomar nota de lo que ocurre alrededor, y gana hiperconsciencia. Todavía tienes el control de tu cuerpo y/o tu medio, pero sin pensar sobre ello conscientemente.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Autohipnosis - Es perfectamente posible autohipnotizarnos sin necesidad de un guía o hipnoterapeuta. Y es totalmente válido.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Hipnotismo en la época moderna - Ya ha llovido mucho desde los tiempos de James Braid. Por ejemplo, el hipnotizador británico y científico del comportamiento Paul McKenna (foto) realiza seminarios sobre hipnosis, programación neurolingüística, pérdida de peso, motivación y meditación Zen. Además es conocido por haber ayudado a Ellen DeGeneres a dejar de fumar. (Foto: Wikimedia/CC BY-SA 4.0)
© Wikimedia/Creative Commons
26 / 30 Fotos
Hipnosis en la cultura popular - 'The Cabinet of Dr. Caligari' (1920), una película muda de terror alemana, fue la primera película en usar la hipnosis como temática principal: el principal personaje es un gran hipnotizador.
© Public Domain
27 / 30 Fotos
'The Manchurian Candidate' (1962) - Es una adaptación de la novela de Richard Condon de 1959. Este thriller político cuenta la historia de un soldado estadounidense que entra en trance hipnótico para implementar un complot de asesinato.
© NL Beeld
28 / 30 Fotos
'The Mentalist'
- Esta serie de televisión está protagonizada por un exmedium psíquico, Patrick Jane (interpretado por Simon Baker), que usa la hipnosis con varios personajes para ayudar a un organismo de seguridad a resolver asesinatos. No te pierdas: Los mejores trucos para mantener el cerebro joven.
© NL Beeld
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué es la hipnosis? - ¿Sabías que la hipnosis no implica control mental, magia, inconsciencia ni sueño? De hecho, estamos completamente despiertos durante la hipnosis.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
"Mírame a los ojos" - La hipnosis no tiene nada que ver con aquello de "mírame a los ojos". Nadie te puede hipnotizar contra tu voluntad porque serás consciente de todo lo que se diga y se haga.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Hipnosis para todo el mundo - Lo creas o no, todo el mundo está capacitado para someterse a la hipnosis porque es un estado natural, normal, en el que todos entramos al menos dos veces al día. Por ejemplo, es muy fácil estar idos mientras leemos un libro. Y, ¿cuántas veces has ido a algún sitio conduciendo y has llegado a tu destino sin recordar con detalle una parte del camino?
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Una ayuda para mejorar - La hipnoterapia puede ayudarte a mejorar a través de estrategias como la gestión del estrés no clínico. De hecho, es habitual que los hipnoterapeutas trabajen de forma conjunta con médicos y otros profesionales de la salud para optimizar los cuidados que reciben los pacientes.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Un estado mental natural - La hipnosis es un estado mental natural. De hecho, a pesar de lo que se cree, estás plenamente consciente y alerta durante el estado hipnótico.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Siempre tenemos el control - Una persona hipnotizada siempre tiene el control.
© iStock
6 / 30 Fotos
Hipnoterapia - Los resultados de la hipnoterapia pueden ser restauradores y curativos si se usa el poder del subconsciente.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Tiene múltiples funciones - Los hipnoterapeutas usan el trance y la sugestión para ayudar a la gente a hacer frente a los retos del día a día, como problemas laborales o de salud.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Miedos y fobias - Esto suele incluir la superación de miedos y fobias, los recuerdos negativos, el insomnio y la adicción al tabaco, y la búsqueda de la pérdida de peso.
© iStock
9 / 30 Fotos
Hipnosis escénica - Los hipnotizadores escénicos, esos que dan espectáculos y seleccionan al parecer al azar a alguien del público y lo duermen, no tienen nada que ver con los hipnotizadores clínicos, que practican una forma aprobada de hipnoterapia.
© iStock
10 / 30 Fotos
Sugestionabilidad hipnótica - Algunas personas son más propensas a la sugestión hipnótica. La sugestión a la hipnosis puede estar relacionada con algún rasgo de la personalidad como la empatía, lo que hace más fácil la respuesta al tratamiento.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
No manipuladora - La hipnosis no es manipuladora. Durante la hipnosis, solo dices y haces lo que dirías o harías normalmente en un estado de plena consciencia.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
La evolución de la hipnosis - La hipnosis como herramienta para mejorar la salud se ha practicado durante milenios. Los hindús de la antigua India construían templos para curar a los enfermos mediante sugestión hipnótica.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Antiguo Egipto - Una de las primeras descripciones de hipnosis registradas datan de 1500 a.C. en el Antiguo Egipto.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Templos del sueño - Imhotep, considerado el primer médico del mundo, también usaba santuarios de curación conocidos como templos del sueño para dirigir un tipo de terapia de sugestión, donde los pacientes se ponían bajo la influencia de la encantación o el estado hipnótico.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Franz Mesmer (1734–1815) - Mesmer, un doctor alemán, teorizó sobre la existencia de una energía natural que él llamaba "magnetismo animal", más tarde conocida como "mesmerismo".(Foto: Wikimedia/CC BY-SA 4.0)
© Wikimedia/Creative Commons
16 / 30 Fotos
James Braid (1795–1860) - Se dice que, en 1843, el doctor escocés James Braid adoptó el término "hipnosis" para designar una técnica derivada del magnetismo animal. En la era moderna, "mesmerismo" generalmente funciona como sinónimo de "hipnosis".
© Public Domain
17 / 30 Fotos
Étienne Félix d'Henin de Cuvillers (1755–1841) - Muchos historiadores insisten en que el científico francés Étienne Félix d'Henin de Cuvillers acuñó el término "hipnosis" que, según dice, ya usaba en 1820.
© Public Domain
18 / 30 Fotos
Acordarse de olvidar - La hipnosis solo produce pérdida de memoria si ese es su objetivo. La hipnosis es todo sugestión. Si el objetivo de someterse a la hipnoterapia es olvidar los pensamientos negativos, se puede conseguir.
© iStock
19 / 30 Fotos
El poder del subconsciente - Piensa en tu mente como un iceberg. El 10% que es visible (sobre la superficie) es la mente consciente. El 90% que está escondido (bajo la superficie) es la mente subconsciente. Es esta parte la que contiene una "película mental" de todo lo que ha ocurrido en nuestra vida.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Hipnosis: mitos y verdades - ¿Qué es la hipnosis?
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Dejar de fumar - OK. La hipnosis no te hará dejar de fumar de inmediato, pero los científicos han descubierto que puede ser una herramienta efectiva para ayudarte a dejarlo.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Miedo al trance hipnótico - Mucha gente teme entrar en trance y no conseguir salir. Sin embargo, es imposible quedarse encerrado en un estado de hipnosis profundo porque los hipnotizados nunca pierden el control de su cuerpo y su mente y son capaces de salir del trance sin problemas.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Hiperconsciencia - En cambio, tu cerebro trabaja de forma diferente cuando estás hipnotizado. "Apaga" el deseo de hacer preguntas o tomar nota de lo que ocurre alrededor, y gana hiperconsciencia. Todavía tienes el control de tu cuerpo y/o tu medio, pero sin pensar sobre ello conscientemente.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Autohipnosis - Es perfectamente posible autohipnotizarnos sin necesidad de un guía o hipnoterapeuta. Y es totalmente válido.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Hipnotismo en la época moderna - Ya ha llovido mucho desde los tiempos de James Braid. Por ejemplo, el hipnotizador británico y científico del comportamiento Paul McKenna (foto) realiza seminarios sobre hipnosis, programación neurolingüística, pérdida de peso, motivación y meditación Zen. Además es conocido por haber ayudado a Ellen DeGeneres a dejar de fumar. (Foto: Wikimedia/CC BY-SA 4.0)
© Wikimedia/Creative Commons
26 / 30 Fotos
Hipnosis en la cultura popular - 'The Cabinet of Dr. Caligari' (1920), una película muda de terror alemana, fue la primera película en usar la hipnosis como temática principal: el principal personaje es un gran hipnotizador.
© Public Domain
27 / 30 Fotos
'The Manchurian Candidate' (1962) - Es una adaptación de la novela de Richard Condon de 1959. Este thriller político cuenta la historia de un soldado estadounidense que entra en trance hipnótico para implementar un complot de asesinato.
© NL Beeld
28 / 30 Fotos
'The Mentalist'
- Esta serie de televisión está protagonizada por un exmedium psíquico, Patrick Jane (interpretado por Simon Baker), que usa la hipnosis con varios personajes para ayudar a un organismo de seguridad a resolver asesinatos. No te pierdas: Los mejores trucos para mantener el cerebro joven.
© NL Beeld
29 / 30 Fotos
Hipnosis: ¿cuánto es mito y cuánto realidad?
¿Qué es exactamente?
© Getty Images
La hipnosis es una de las formas de terapia más fascinantes, aunque una de las menos comprendidas. Se trata de un estado humano relacionado con la atención concentrada, la reducción de la conciencia periférica y la mejora de la capacidad de responder a la sugestión. Pero, ¿qué significa todo esto?
Haz clic en la galería para descubrir algunos hechos sobre la ciencia de la hipnosis y su origen.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.