
































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
Termogénesis - La termogénesis es la habilidad del cuerpo de generar calor tras el proceso metabólico de la digestión, que dura varias horas.
© Shutterstock
1 / 33 Fotos
Así funciona - La grasa parda, que tiene una proteína especializada, se activa cuando la comida es digerida. Es justo en el momento en el que esta proteína entra en juego en el proceso digestivo cuando se comienza a liberar calor.
© Shutterstock
2 / 33 Fotos
Lo que comes importa (y mucho) - Livestrong cuenta que, según National Council of Strenght and Fitness, la cantidad de calor generada de las fuentes alimentarias depende del tipo de comida que consumimos.
© Shutterstock
3 / 33 Fotos
Avena - Es fácil calentarse con un desayuno de avena en el invierno y, además, la fibra de este alimento te ayudará a mantenerte lleno/a hasta el almuerzo.
© Shutterstock
4 / 33 Fotos
Plátano - Esta versátil fruta es rica en vitamina B y magnesio, por lo que se dice que ayuda a las tiroides y la glándula suprarrenal a regular la temperatura del cuerpo, especialmente en invierno.
© Shutterstock
5 / 33 Fotos
Patatas y zanahorias - Los tubérculos requerirán más energía para ser digeridos que el resto de vegetales que crecen por encima del suelo. Sin embargo, recuerda que el calor se genera durante el proceso de digestión, por lo que estos alimentos aportarán más calor.
© Shutterstock
6 / 33 Fotos
Espinacas - Las espinacas son un gran plato de invierno y se dice que aumentan el metabolismo y ayudan a incrementar la temperatura del cuerpo. ¡Y contienen grandes dosis de hierro!
© Shutterstock
7 / 33 Fotos
Aceite de coco - Los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco son muy fáciles de absorber y representan una gran fuente de energía. Su betaoxidación estimula el metabolismo y se dice que aumenta también la termogénesis.
© Shutterstock
8 / 33 Fotos
Té verde - Una taza de té humeante es la mejor amiga del invierno. Los flavonoides antioxidantes y la cafeína tienen muy buenas cualidades termogénicas.
© Shutterstock
9 / 33 Fotos
Huevos - Con una gran cantidad de proteínas, calcio y hierro, los huevos son una gran fuente de calor (a través de la termogénesis).
© Shutterstock
10 / 33 Fotos
Repollo y col rizada - Livestrong también indica que el repollo y la col rizada son los vegetales más efectivos a la hora de producir calor.
© Shutterstock
11 / 33 Fotos
Cacahuetes - Los cacahuetes aumentan la velocidad del metabolismo e incrementan la circulación sanguínea. Además, su bajo índice glucémico permite que sean digeridos lentamente, por lo que producen una energía más duradera.
© Shutterstock
12 / 33 Fotos
Mango - Esta sorprendente fruta suele ser asociada con el verano, aunque es también una "comida caliente". Es decir, calienta el cuerpo, según cuenta Ayurvedic.
© Shutterstock
13 / 33 Fotos
Café caliente o frío - No importa la temperatura, la cafeína del café acelera el metabolismo y estimula la liberación de los ácidos grasos, que a su vez pueden aumentar la temperatura corporal.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
Cebolla y ajo - Según el sistema de salud de mente y cuerpo Ayurveda, consumir cebolla y ajo ayuda a generar más calor en el cuerpo, debido a su vitamina B. No obstante, esa misma propiedad está supuestamente relacionada con la aparición de pesadillas.
© Shutterstock
15 / 33 Fotos
Arroz integral - El arroz integral contiene carbohidratos complejos, por lo que requieren más tiempo para ser digeridos. Por consiguiente, también generan más calor.
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Nabos - Los nabos ayudan al sistema cardiovascular y aumentan la temperatura del cuerpo.
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Jengibre
- Un estudio de 2012 publicado en la revista Metabolism indicó que el jengibre, gracias a sus compuestos gingerol y shogaol, mejora la termogénesis.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
Dátiles - Los dátiles son muy ricos en minerales, grasas y fibras. Estos frutos requieren de más energía para ser digeridos, por lo que producen más calor en el cuerpo.
© Shutterstock
19 / 33 Fotos
Chile - Los chiles añaden un sabor delicioso a los platos pero, si se consumen con moderación, también pueden aumentar la temperatura corporal.
© Shutterstock
20 / 33 Fotos
Chile - Los chiles de la familia capsicum son bastante eficaces a la hora de aumentar la temperatura corporal. Esta especia también estimula el sistema circulatorio.
© Shutterstock
21 / 33 Fotos
¡Ten cuidado! - No te pases con el chile, pues te arderá la boca y el estómago. Además, no querrás sudar tanto que acabes bajando tu temperatura corporal.
© Shutterstock
22 / 33 Fotos
Comino - Esta especia aromática genera un calor menos intenso que los chiles, mientras que aún te calienta por dentro, según Eat This.
© Shutterstock
23 / 33 Fotos
Sopa de calabaza moscada - No solo es una sopa nutritiva con mucha fibra: la calabaza moscada también contiene mucha vitamina C y potasio, por lo que le dará un empujoncito a tu sistema inmunitario.
© Shutterstock
24 / 33 Fotos
Pan integral
- Gracias a su fibra, el pan integral requiere más energía para romper sus carbohidratos simples. Por ello, este proceso también hará que te sientas lleno durante más tiempo y generará más calor.
© Shutterstock
25 / 33 Fotos
Carnes magras - Si tus manos y pies siempre están fríos, podrías sufrir una deficiencia de hierro. Añadir más comidas ricas en este mineral te ayudará a calentarte. Las carnes magras son una buena opción debido a que benefician la termogénesis mientras que aportan muy pocas grasas.
© Shutterstock
26 / 33 Fotos
Frijoles y Lentejas - Si no comes carne, los frijoles y las lentejas serán tus grandes aliados y fuente de hierro. Asegúrate de que tomas alimentos cítricos, que ayudan a absorber el hierro.
© Shutterstock
27 / 33 Fotos
Agua - Cuando nos deshidratamos por las bajas temperaturas, el agua nos ayuda naturalmente a recuperar el calor interior.
© Shutterstock
28 / 33 Fotos
Comidas calientes - A pesar de que la termogénesis no se suele ver afectada por la temperatura a la que se sirve la comida, comer alimentos calientes sí que aportan un instante de calor que alivia temporalmente el frío.
© Shutterstock
29 / 33 Fotos
Evita el alcohol - Un chupito de tequila puede calentarte durante un minuto, aunque debes saber que el alcohol reduce tu temperatura interior y perjudica tu capacidad de tiritar, que es el mecanismo natural de tu cuerpo para aumentar la temperatura. ¡Evita beber demasiados cócteles en los días fríos!
© Shutterstock
30 / 33 Fotos
La importancia de la termogénesis
- Un cuerpo más caliente crea un ambiente hostil para los patógenos, por lo que estaremos más a salvo de las enfermedades. Visita también: Hábitos diarios que aumentan el riesgo de contraer un resfriado.
© Shutterstock
31 / 33 Fotos
Whole grain high-fiber foods that can help you with weight loss - Whole grain high-fiber foods that can help you with weight loss
© iStock
32 / 33 Fotos
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
Termogénesis - La termogénesis es la habilidad del cuerpo de generar calor tras el proceso metabólico de la digestión, que dura varias horas.
© Shutterstock
1 / 33 Fotos
Así funciona - La grasa parda, que tiene una proteína especializada, se activa cuando la comida es digerida. Es justo en el momento en el que esta proteína entra en juego en el proceso digestivo cuando se comienza a liberar calor.
© Shutterstock
2 / 33 Fotos
Lo que comes importa (y mucho) - Livestrong cuenta que, según National Council of Strenght and Fitness, la cantidad de calor generada de las fuentes alimentarias depende del tipo de comida que consumimos.
© Shutterstock
3 / 33 Fotos
Avena - Es fácil calentarse con un desayuno de avena en el invierno y, además, la fibra de este alimento te ayudará a mantenerte lleno/a hasta el almuerzo.
© Shutterstock
4 / 33 Fotos
Plátano - Esta versátil fruta es rica en vitamina B y magnesio, por lo que se dice que ayuda a las tiroides y la glándula suprarrenal a regular la temperatura del cuerpo, especialmente en invierno.
© Shutterstock
5 / 33 Fotos
Patatas y zanahorias - Los tubérculos requerirán más energía para ser digeridos que el resto de vegetales que crecen por encima del suelo. Sin embargo, recuerda que el calor se genera durante el proceso de digestión, por lo que estos alimentos aportarán más calor.
© Shutterstock
6 / 33 Fotos
Espinacas - Las espinacas son un gran plato de invierno y se dice que aumentan el metabolismo y ayudan a incrementar la temperatura del cuerpo. ¡Y contienen grandes dosis de hierro!
© Shutterstock
7 / 33 Fotos
Aceite de coco - Los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco son muy fáciles de absorber y representan una gran fuente de energía. Su betaoxidación estimula el metabolismo y se dice que aumenta también la termogénesis.
© Shutterstock
8 / 33 Fotos
Té verde - Una taza de té humeante es la mejor amiga del invierno. Los flavonoides antioxidantes y la cafeína tienen muy buenas cualidades termogénicas.
© Shutterstock
9 / 33 Fotos
Huevos - Con una gran cantidad de proteínas, calcio y hierro, los huevos son una gran fuente de calor (a través de la termogénesis).
© Shutterstock
10 / 33 Fotos
Repollo y col rizada - Livestrong también indica que el repollo y la col rizada son los vegetales más efectivos a la hora de producir calor.
© Shutterstock
11 / 33 Fotos
Cacahuetes - Los cacahuetes aumentan la velocidad del metabolismo e incrementan la circulación sanguínea. Además, su bajo índice glucémico permite que sean digeridos lentamente, por lo que producen una energía más duradera.
© Shutterstock
12 / 33 Fotos
Mango - Esta sorprendente fruta suele ser asociada con el verano, aunque es también una "comida caliente". Es decir, calienta el cuerpo, según cuenta Ayurvedic.
© Shutterstock
13 / 33 Fotos
Café caliente o frío - No importa la temperatura, la cafeína del café acelera el metabolismo y estimula la liberación de los ácidos grasos, que a su vez pueden aumentar la temperatura corporal.
© Shutterstock
14 / 33 Fotos
Cebolla y ajo - Según el sistema de salud de mente y cuerpo Ayurveda, consumir cebolla y ajo ayuda a generar más calor en el cuerpo, debido a su vitamina B. No obstante, esa misma propiedad está supuestamente relacionada con la aparición de pesadillas.
© Shutterstock
15 / 33 Fotos
Arroz integral - El arroz integral contiene carbohidratos complejos, por lo que requieren más tiempo para ser digeridos. Por consiguiente, también generan más calor.
© Shutterstock
16 / 33 Fotos
Nabos - Los nabos ayudan al sistema cardiovascular y aumentan la temperatura del cuerpo.
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
Jengibre
- Un estudio de 2012 publicado en la revista Metabolism indicó que el jengibre, gracias a sus compuestos gingerol y shogaol, mejora la termogénesis.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
Dátiles - Los dátiles son muy ricos en minerales, grasas y fibras. Estos frutos requieren de más energía para ser digeridos, por lo que producen más calor en el cuerpo.
© Shutterstock
19 / 33 Fotos
Chile - Los chiles añaden un sabor delicioso a los platos pero, si se consumen con moderación, también pueden aumentar la temperatura corporal.
© Shutterstock
20 / 33 Fotos
Chile - Los chiles de la familia capsicum son bastante eficaces a la hora de aumentar la temperatura corporal. Esta especia también estimula el sistema circulatorio.
© Shutterstock
21 / 33 Fotos
¡Ten cuidado! - No te pases con el chile, pues te arderá la boca y el estómago. Además, no querrás sudar tanto que acabes bajando tu temperatura corporal.
© Shutterstock
22 / 33 Fotos
Comino - Esta especia aromática genera un calor menos intenso que los chiles, mientras que aún te calienta por dentro, según Eat This.
© Shutterstock
23 / 33 Fotos
Sopa de calabaza moscada - No solo es una sopa nutritiva con mucha fibra: la calabaza moscada también contiene mucha vitamina C y potasio, por lo que le dará un empujoncito a tu sistema inmunitario.
© Shutterstock
24 / 33 Fotos
Pan integral
- Gracias a su fibra, el pan integral requiere más energía para romper sus carbohidratos simples. Por ello, este proceso también hará que te sientas lleno durante más tiempo y generará más calor.
© Shutterstock
25 / 33 Fotos
Carnes magras - Si tus manos y pies siempre están fríos, podrías sufrir una deficiencia de hierro. Añadir más comidas ricas en este mineral te ayudará a calentarte. Las carnes magras son una buena opción debido a que benefician la termogénesis mientras que aportan muy pocas grasas.
© Shutterstock
26 / 33 Fotos
Frijoles y Lentejas - Si no comes carne, los frijoles y las lentejas serán tus grandes aliados y fuente de hierro. Asegúrate de que tomas alimentos cítricos, que ayudan a absorber el hierro.
© Shutterstock
27 / 33 Fotos
Agua - Cuando nos deshidratamos por las bajas temperaturas, el agua nos ayuda naturalmente a recuperar el calor interior.
© Shutterstock
28 / 33 Fotos
Comidas calientes - A pesar de que la termogénesis no se suele ver afectada por la temperatura a la que se sirve la comida, comer alimentos calientes sí que aportan un instante de calor que alivia temporalmente el frío.
© Shutterstock
29 / 33 Fotos
Evita el alcohol - Un chupito de tequila puede calentarte durante un minuto, aunque debes saber que el alcohol reduce tu temperatura interior y perjudica tu capacidad de tiritar, que es el mecanismo natural de tu cuerpo para aumentar la temperatura. ¡Evita beber demasiados cócteles en los días fríos!
© Shutterstock
30 / 33 Fotos
La importancia de la termogénesis
- Un cuerpo más caliente crea un ambiente hostil para los patógenos, por lo que estaremos más a salvo de las enfermedades. Visita también: Hábitos diarios que aumentan el riesgo de contraer un resfriado.
© Shutterstock
31 / 33 Fotos
Whole grain high-fiber foods that can help you with weight loss - Whole grain high-fiber foods that can help you with weight loss
© iStock
32 / 33 Fotos
¿Termogénesis? Te la explicamos en clave culinaria
Estos platos deliciosos te ayudarán a mantener la temperatura de tu cuerpo.
© Shutterstock
Tu cuerpo trabaja muy duro cada día para mantener la temperatura ideal y para ayudar al sistema inmunitario a rendir al máximo. No obstante, un invierno frío puede obstaculizar este esfuerzo: ¿Tú también te sientes débil y tienes frío todo el tiempo?
A continuación te mostraremos qué es la termogénesis y qué alimentos cuidarán de tu cuerpo en los meses más fríos del año. ¡Haz clic!
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.