© BrunoPress/Getty Images
1 / 32 Fotos
Caso Jaycee Lee Dugard - En 1991, secuestraron a una joven de 11 años delante de su padre cuando estaba entrando en el autobús escolar, en Meyers, California. Jaycee Lee Dugard estuvo cautiva durante 18 años.
© BrunoPress
2 / 32 Fotos
Secuestradores y huida
- Philip Garrido y Nancy Garrido secuestraron a Jaycee en 1991 y la mantuvieron cautiva en la finca de una casa que se encontraba a 321 km de su hogar, durante 18 años. Abusaron de ella y la violaron en repetidas ocasiones. De hecho, Lee Dugard llegó a dar a luz a dos niñas como consecuencia de las violaciones. Philip Garrido, el secuestrador, tenía que presentarse regularmente ante la policía porque estaba en libertad condicional por un crimen de violación cometido en 1977. El día 26 de agosto de 2009, Garrido se presentó en el cuartel acompañado por su mujer, Jaycee y sus dos hijas. A los policías les llamaron la atención los rostros pálidos y asustados de las niñas, que tenían entonces 13 y 16 años, y detuvieron inmediatamente a Garrido y a su mujer.
© BrunoPress
3 / 32 Fotos
Actualmente
- Jaycee Lee Dugard tenía 29 años cuando escapó de las manos de Garrido. Ahora intenta vivir una vida normal y ha escrito algunos libros sobre ese horrible período. Jaycee admitió en una entrevista para ABC news que nunca impediría que sus hijas viesen a sus padre si ellas quisiesen hacerlo, pero que no era así. Actualmente, no se sabe exactamente donde reside.
© Getty Images
4 / 32 Fotos
Caso Elizabeth Smart - Elizabeth Smart fue secuestrada en Salt Lake City en el año 2002, a la edad de 14 años. Esta se encontraba en su habitación cuando la raptaron. Luego la arrastraron por el bosque y la mantuvieron atada a un árbol durante 9 terribles meses.
© Getty Images
5 / 32 Fotos
¿El culpable? - Los responsables son un extremista religioso llamado Brian David Mitchell y su mujer, Wanda Barzee. Esta última fue testigo de todos los abusos y torturas a los que su marido sometió a Elizabeth.
© Getty Images
6 / 32 Fotos
¿Cómo escapó? - Tras nueve meses secuestrada, un ciclista llamó a la policía al ver que Brian David Mitchell, Wanda Barzee y Elizabeth Smart paseaban por la calle de forma sospechosa. Los policías identificaron a la joven y detuvieron a los secuestradores.
© Getty Images
7 / 32 Fotos
Actualmente - Elizabeth Smart ha hablado de su secuestro ante varios órganos de comunicación, es activista y ha escrito varios libros sobre su experiencia. Tal y como declaró para U.S. News, decidió castigar a su secuestrador de la mejor forma posible: siendo feliz.
© Getty Images
8 / 32 Fotos
Caso Patty Hearst - Patty Hearst era nieta del magnate William Randolph Hearst. El Ejército Simbionés de Liberación (SLA, por sus siglas en inglés) la raptó en 1974.
© Getty Images
9 / 32 Fotos
Los secuestradores
- Los secuestradores de Patty Hearst formaban parte de una organización revolucionaria con ideales marxistas. Estos habían cometido varios asesinatos, atracos a bancos y una larga lista de delitos. Foto: Donald DeFreeze (izquierda), William Lawton Wolfe (centro) y Camilla Hall, líderes del grupo rebelde que secuestró a Hearst.
© Getty Images
10 / 32 Fotos
Detención y cárcel
- Hearst acabó alistándose en el SLA, se dice que como consecuencia del síndrome de Estocolmo, debido al cual los rehenes crean un vínculo con sus captores. A Hearst la grabaron cámaras de seguridad participando en un atraco a un banco liderado por el SLA. La acabaron deteniendo y la condenaron a siete años de cárcel. Cumplió 21 meses y después el presidente Carter conmutó su pena. Posteriormente, en 2001, el presidente Clinton la indultó.
© Getty Images
11 / 32 Fotos
Actualmente - Patty Hearst se casó en 1979 con Bernard Shaw, su exguardiaespaldas y tuvieron dos hijas. Además, publicó sus memorias en 1981 y después hizo carrera como actriz, participando en varias películas y series. Falleció en 2013.
© Getty Images
12 / 32 Fotos
Caso Sabine Dardenne - Sabine Dardenne fue secuestrada el día 28 de mayo de 1996, en Tournai (Bélgica), cuando se dirigía al colegio en bicicleta. Con tan solo 12 años de edad, la mantuvieron cautiva en una casa en Marcinelle durante 80 días.
© BrunoPress
13 / 32 Fotos
Marc Dutroux - Marc Dutroux y un cómplice la secuestraron y la ataron a una cama con una cadena al cuello, en el sótano de la casa de Marc, donde pasó la mayor parte del tiempo. Este último consiguió convencer a Sabine de que sus padres no la querían de vuelta y que no pagarían su rescate.
© BrunoPress
14 / 32 Fotos
Detención - Cuando estaban secuestrando a otra niña, Laetitia Delhez, de 14 años, un testigo apuntó la matrícula del coche de Dutroux. Esto acabó llevando a la policía a la casa del criminal, donde lo detuvieron. Marc admitió que había secuestrado y violado a las dos niñas. Además, los agentes encontraron los restos de otras cuatro víctimas de secuestros en las propiedades del atacante, que ya había estado en la cárcel por otros delitos sexuales.
© BrunoPress
15 / 32 Fotos
Actualmente - Sabine testificó en el juicio de Dutroux en 2004 y le preguntó por qué lo había hecho. Un año más tarde, publicó un libro sobre su experiencia que ha sido traducido a 14 idiomas y publicado en 30 países. No se sabe mucho de su vida actual.
© BrunoPress
16 / 32 Fotos
Caso Elisabeth Fritzl - Elisabeth fue secuestrada por su propio padre cuando tenía 18 años. La encerró en el sótano de su casa y la obligó a escribir una carta dirigida a él mismo y a su madre explicando que se había ido de casa y que no le siguiesen.
© BrunoPress
17 / 32 Fotos
El secuestrador - Josef Fritzl, padre de Elisabeth, la obligó a vivir en el búnker que había construido en el sótano durante 24 años. Abusó sexualmente de ella durante todo ese tiempo y, como consecuencia, tuvo siete hijos-nietos. Uno de ellos falleció siendo un bebé. Por si fuese poco, obligó a Elisabeth a escribir cartas falsas pidiendo a su madre y a él mismo que cuidasen de tres de esos niños para poder adoptarlos. Los demás se criaron con Elisabeth en el sótano.
© BrunoPress
18 / 32 Fotos
¿Cómo lo descubrieron? - Una de las hijas que estaba encerrada en el sótano enfermó y necesitó atención médica. Josef Fritzl llevó a la niña al hospital diciendo que la había encontrado inconsciente en la calle. Los médicos y la policía empezaron a buscar a su madre y pidieron ayuda a los ciudadanos por televisión. Elisabeth tenía una televisión en el sótano y, al enterarse, convenció a Fritzl de que la llevase también a ella al hospital. Una vez allí, contó a los médicos todo lo ocurrido y la policía detuvo a Josef Fritzl. Lo condenaron a cadena perpetua.
© BrunoPress
19 / 32 Fotos
Actualmente - Ahora Elisabeth vive con sus hijos seis hijos y su novio en una pequeña aldea austríaca. Todos ellos tienen nuevas identidades y viven una vida aparentemente normal.
© BrunoPress
20 / 32 Fotos
Caso Natascha Kampusch - Natascha fue secuestrada de camino a la escuela el día 2 de marzo de 1998, en Viena. Fue el principio de un horror que duró más de ocho años.
© Getty Images
21 / 32 Fotos
Secuestrador - Su secuestrador se llamaba Wolfgang Priklopil. Mantuvo encerrada en el sótano a la niña, donde la torturó y abusó sexualmente de ella durante ocho años. Además, casi no le permitía comer. El lugar no tenía ventanas, estaba insonorizado y tenía una puerta de acero reforzada.
© Getty Images
22 / 32 Fotos
¿Cómo escapó? - Durante los años de cautiverio, se fue ganando la confianza de su secuestrador, que le iba dando algo más de libertad para moverse por la casa, a pesar de estar constantemente vigilada. El día 23 de agosto de 2006, Natascha estaba en el jardín aspirando el coche de Wolfgang cuando él recibió una llamada de alguien que se quejaba del ruido del aspirador. Natascha dejó el aspirador encendido y corrió hacia el portal, que estaba abierto. Huyó y pidió ayuda a una señora, que llamó a la policía y le ayudó. Cuando Wolfgang Priklopil, el secuestrador, se dio cuenta de que Natascha se había escapado, se suicidó tirándose a una vía de tren mientras huía de la policía.
© Getty Images
23 / 32 Fotos
Actualmente - Después de todo lo ocurrido, el caso se dio a conocer en todo el mundo. Natascha escribió un libro sobre su experiencia llamado '3096 días' y, en 2013, se adaptó al cine bajo el mismo título. Actualmente, es una de las representantes del grupo PETA, y relaciona la crueldad animal con su propia experiencia.
© BrunoPress
24 / 32 Fotos
Caso Shawn Hornbeck - Cuando tenía 11 años, en 2002, Shaw fue raptado mientras montaba en bicicleta cerca de su cada, en Richwoods (Misuri). Estuvo secuestrado durante 4 años a 80 km de la casa donde vivía su familia.
© Getty Images
25 / 32 Fotos
El secuestrador - Michael J. Devlin raptó a Shawn, lo encerró, abusó de él regularmente y lo amenazó de muerte si intentaba escapar.
© BrunoPress
26 / 32 Fotos
¿Cómo lo descubrieron? - Devlin raptó a otro niño llamado Ben Ownby. Afortunadamente, un chico llamado Mitchell Hults reconoció la furgoneta del secuestrador y la describió con todo detalle a la policía. Cuatro días después, los agentes encontraron a Ben y a Shawn en el apartamento de Devlin.
© BrunoPress
27 / 32 Fotos
Actualmente
- Tras el secuestro, la familia de la víctima creó la Shawn Hornbeck Foundation, dedicada a la búsqueda y rescate de niños secuestrados. El propio Hornbeck aconsejó a la familia de Jaycee Lee Dugard, mencionada anteriormente en la galería.
© BrunoPress
28 / 32 Fotos
Caso de los secuestros de Cleveland - A Amanda Berry, Georgina DeJesus y Michelle Knight las secuestraron a principios de siglo en la ciudad de Cleveland (Ohio). Estuvieron desaparecidas entre 9 y 11 años.
© BrunoPress
29 / 32 Fotos
El secuestrador - Ariel Castro secuestró a las tres chicas. A Michelle Knight la raptó con 21 años, en 2002. En 2003, raptó a Amanda Berry, que tenía entonces 16 años. Por último, a Georgina DeJesus la secuestró en 2004, con 14 años. Ariel Castro las sometió a abusos sexuales constantes y a abortos forzados. Las tenía en casa atadas con cuerdas y cadenas, la mayor parte del tiempo sin ver la luz del sol. Como consecuencia de los abusos, Amanda Berry llegó a tener un hijo, que pasó sus primeros años de vida en cautiverio.
© BrunoPress
30 / 32 Fotos
¿Cómo escaparon? - El 6 de mayo de 2013, Amanda Berry, que entonces tenía ya 26 años, aprovechó que el secuestrador no estaba en casa para gritar y dar golpes en la puerta pidiendo socorro. Afortunadamente, aquel día, los vecinos la oyeron y llamaron a la policía. Los agentes liberaron a las chicas y detuvieron a Ariel Castro poco después. Fue condenado a pena de muerte y se suicidó en la cárcel.
© BrunoPress
31 / 32 Fotos
Actualmente
- Dos meses después de su liberación, las tres grabaron un video para darle las gracias a las personas anónimas que se preocuparon e hicieron donaciones para que empezasen una nueva vida. En 2015, Amanda y Gina publicaron un libro contando cómo eran sus vidas en cautiverio y cómo fue la recuperación. Mantienen el contacto. No te pierdas: Asesinos en serie: ¿Cómo saber si duermes junto a uno?
© BrunoPress
32 / 32 Fotos
¿Dónde están ahora las víctimas de los secuestros más recientes?
Con motivo del Día Nacional de los Niños Desaparecidos, recordemos estos casos.
© BrunoPress/Getty Images
¿Cómo es la vida de alguien que ha estado secuestrado/a durante años? Estas personas estuvieron sometidas a largos períodos de violencia y abuso físico y mental, además de una completa incomunicación con el mundo exterior.
A lo largo de la historia se han dado muchos casos de secuestros, pero algunos de los más macabros han ocurrido recientemente. En esta galería te contamos qué ocurrió y cómo están actualmente las víctimas.
RECOMENDADO PARA TI

























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Relax
-
2
ESTILO DE VIDA Belleza
Luce un cabello deslumbrante con la mejor rutina del mercado
-
3
-
4
-
5
ESTILO DE VIDA Organización
Saca el máximo partido al espacio de almacenamiento de tu hogar
-
6
ESTILO DE VIDA Crimen
¿A qué criminales protege el Programa de Protección de Testigos?
-
7
FAMA Antes y ahora
La carga del poder: Así han envejecido los líderes mundiales en el cargo
-
8
ESTILO DE VIDA Curiosidad
-
9
ESTILO DE VIDA Causa de muerte
-
10
© 2022 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS