

























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 26 Fotos
Vehículos autónomos
- Podremos viajar en estos autos sin intervenir en el funcionamiento del mismo. En el futuro, nos desplazaremos más pero conduciremos menos. ¿Se perderá la magia del viaje? ¿Sabrá la IA afrontar los retos éticos y tecnológicos que se crucen en su camino?
© iStock
1 / 26 Fotos
Gafas inteligentes
- El proyecto fue abandonado en 2017, pero en 2019 la empresa anunció la Google Glass Enterprise Edition 2. Con estas gafas inteligentes, Google quiere ayudarnos a tomar las decisiones correctas y evitar riesgos.
© iStock
2 / 26 Fotos
Asistentes - Siri, Cortana, Alexa, Google Assistant, etc. Son varios los nombres y los sistemas de inteligencia artificial, aunque todos compiten por un mismo objetivo: el de ofrecer respuestas y organizar nuestras vidas. ¿Le estaremos dando demasiado control?
© Shutterstock
3 / 26 Fotos
Robots - Su exterior parece humano, pero bajo su "piel" no late ningún corazón. Ahora parece imposible confundir un robot con una persona, pero la industria pone todo su empeño en reducir las diferencias entre ambos. ¿Se convertirá esto en un problema?
© Reuters
4 / 26 Fotos
Perros y gatos - ¿Recuerdas a Aibo, el perro robótico de Sony? Su "mayor ventaja" era la de que ofrecía compañía sin requerir ningún tipo de responsabilidad. ¿Hasta qué punto es ético acostumbrarnos a algo así?
© GettyImages
5 / 26 Fotos
Política - ¿Y qué piensas de que se use la IA para campañas políticas?
© Reuters
6 / 26 Fotos
Juegos
- Deepmind, la IA de Google, ya ha conseguido batir a los humanos en el juego chino de tablero Go, que tiene más de 2.500 años de antigüedad. Al mismo tiempo, está perfeccionando sus habilidades de ajedrez. ¿Será en algún momento más excitante jugar contra la máquina que contra otra persona?
© Reuters
7 / 26 Fotos
Sexo - Sexo, IA y muñecos de apariencia humana: esa es la fórmula del éxito de una industria que cada vez atrae a más clientes, deseosos de adquirir un compañero/a obediente y siempre disponible sin tener que esforzarse por él/ella. ¿La tecnología nos vuelve más individualistas y egoístas?
© Reuters
8 / 26 Fotos
Resonancia magnética - La IA también tiene sus usos en la medicina: esta ayudará a detectar el cáncer, durante la resonancia magnética, con más precisión que el ojo humano.
© iStock
9 / 26 Fotos
El lado más aburrido de los negocios
- ¿Quién rechazaría un poco de ayuda a la hora de organizar la declaración de la renta y pagar los impuestos? Ya sea para uso personal o de negocios, la IA puede ser un gran aliado. No obstante, también seríamos más vulnerables ante un posible robo de información.
© iStock
10 / 26 Fotos
Celular - La IA en celulares se traduce en realización automática de tareas, identificación de usuario, reconocimiento de las emociones y realidad aumentada.
© iStock
11 / 26 Fotos
Realidad... virtual - Cada vez encontraremos más información en el mundo virtual, especialmente en la nube, por lo que dependeremos más de la conexión a internet para obtener conocimiento. El mundo físico pasará a un plano meramente funcional.
© iStock
12 / 26 Fotos
Inmersión - Si entendemos la realidad virtual como la inmersión de un usuario en un ambiente generado artificialmente a partir de un software, pronto alcanzaremos un momento en el que las dos realidades se superpongan, aunque nunca se crucen.
© iStock
13 / 26 Fotos
Altavoces - Los altavoces inteligentes podrán descifrar nuestras emociones y elegir una música adecuada para nuestro estado de ánimo.
© iStock
14 / 26 Fotos
Reloj de pulsera
- Las nuevas versiones del iWatch pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones sobre nuestra salud, basándose en criterios como el ritmo cardíaco o la presión arterial.
© iStock
15 / 26 Fotos
Casas inteligentes
- Los termostatos estarán equipados con IA y podrán regular la temperatura del hogar basándose en el número de personas presentes, sus hábitos y sus gustos.
© iStock
16 / 26 Fotos
Fábricas - En las fábricas, los artefactos robóticos con inteligencia artificial comenzarán a sustituir a los trabajadores en las tareas más complejas.
© Reuters
17 / 26 Fotos
Criptomonedas
- La gran ventaja de las criptomonedas es que estas descentralizan el flujo del dinero. Si añadimos un poco de IA a este cóctel, podríamos llegar a un momento en el que las grandes instituciones financieras del mundo ya no tuviesen ningún control sobre el dinero.
© iStock
18 / 26 Fotos
Inteligencia Artificial
- En la actualidad, los ordenadores ejecutan tareas basándose en comandos y códigos. La IA intentará enseñar a los ordenadores aprender por sí mismos, tomando el proceso de aprendizaje de los humanos como ejemplo.
© iStock
19 / 26 Fotos
Límites - Por supuesto, el auge de la IA está causando un intenso debate. Uno de los puntos más negativos de esta tecnología es el de la pérdida de empleos. Por otro lado, la ética también cuestiona muchas de las decisiones que toman las máquinas.
© iStock
20 / 26 Fotos
Elección
- Recientemente, un coche autónomo sufrió un accidente en el que atropelló y mató a un peatón, generando un enorme debate ético: ¿deberían los coches autónomos sacrificar a sus pasajeros para evitar el atropello de los peatones o debería primar la seguridad de sus propios ocupantes?
© GettyImages
21 / 26 Fotos
Lógica fría
- Muchos afirman que la IA podría aplicar la denominada lógica fría, aquella con la que obtienen siempre la decisión correcta. Sin embargo, otros afirman que este tipo de lógica es aún fruto del pensamiento humano y que por ello también está sujeta a los errores y prejuicios de las personas.
© iStock
22 / 26 Fotos
Responsabilidad - Se ha demostrado que los humanos tienden a considerar el conocimiento de la IA como superior al suyo propio. En este pensamiento encontramos una realidad implícita bastante preocupante: queremos limitar nuestra propia responsabilidad, la cual resulta indispensable para ejercer nuestros derechos, deberes y libertades como ciudadanos.
© iStock
23 / 26 Fotos
Aprendizaje profundo - El aprendizaje profundo es un método de aprendizaje para robots que se considera potencialmente infinito. No obstante, muchos consideran que en el momento en el que un robot aprenda todo lo que sus compañeros humanos sepan estará también influenciado por las cualidades menos positivas de la humanidad.
© iStock
24 / 26 Fotos
Tay
- El ejemplo más citado es el de Tay, el robot de inteligencia artificial de Microsoft. La compañía estadounidense lo tuvo que retirar después de que comenzase a publicar mensajes ofensivos en su cuenta de Twitter. ¿Llegará el día en el que tengamos que escoger entre crear o destruir la IA? Visita también la galería Así hemos cambiado en 50 años.
© iStock
25 / 26 Fotos
© Shutterstock
0 / 26 Fotos
Vehículos autónomos
- Podremos viajar en estos autos sin intervenir en el funcionamiento del mismo. En el futuro, nos desplazaremos más pero conduciremos menos. ¿Se perderá la magia del viaje? ¿Sabrá la IA afrontar los retos éticos y tecnológicos que se crucen en su camino?
© iStock
1 / 26 Fotos
Gafas inteligentes
- El proyecto fue abandonado en 2017, pero en 2019 la empresa anunció la Google Glass Enterprise Edition 2. Con estas gafas inteligentes, Google quiere ayudarnos a tomar las decisiones correctas y evitar riesgos.
© iStock
2 / 26 Fotos
Asistentes - Siri, Cortana, Alexa, Google Assistant, etc. Son varios los nombres y los sistemas de inteligencia artificial, aunque todos compiten por un mismo objetivo: el de ofrecer respuestas y organizar nuestras vidas. ¿Le estaremos dando demasiado control?
© Shutterstock
3 / 26 Fotos
Robots - Su exterior parece humano, pero bajo su "piel" no late ningún corazón. Ahora parece imposible confundir un robot con una persona, pero la industria pone todo su empeño en reducir las diferencias entre ambos. ¿Se convertirá esto en un problema?
© Reuters
4 / 26 Fotos
Perros y gatos - ¿Recuerdas a Aibo, el perro robótico de Sony? Su "mayor ventaja" era la de que ofrecía compañía sin requerir ningún tipo de responsabilidad. ¿Hasta qué punto es ético acostumbrarnos a algo así?
© GettyImages
5 / 26 Fotos
Política - ¿Y qué piensas de que se use la IA para campañas políticas?
© Reuters
6 / 26 Fotos
Juegos
- Deepmind, la IA de Google, ya ha conseguido batir a los humanos en el juego chino de tablero Go, que tiene más de 2.500 años de antigüedad. Al mismo tiempo, está perfeccionando sus habilidades de ajedrez. ¿Será en algún momento más excitante jugar contra la máquina que contra otra persona?
© Reuters
7 / 26 Fotos
Sexo - Sexo, IA y muñecos de apariencia humana: esa es la fórmula del éxito de una industria que cada vez atrae a más clientes, deseosos de adquirir un compañero/a obediente y siempre disponible sin tener que esforzarse por él/ella. ¿La tecnología nos vuelve más individualistas y egoístas?
© Reuters
8 / 26 Fotos
Resonancia magnética - La IA también tiene sus usos en la medicina: esta ayudará a detectar el cáncer, durante la resonancia magnética, con más precisión que el ojo humano.
© iStock
9 / 26 Fotos
El lado más aburrido de los negocios
- ¿Quién rechazaría un poco de ayuda a la hora de organizar la declaración de la renta y pagar los impuestos? Ya sea para uso personal o de negocios, la IA puede ser un gran aliado. No obstante, también seríamos más vulnerables ante un posible robo de información.
© iStock
10 / 26 Fotos
Celular - La IA en celulares se traduce en realización automática de tareas, identificación de usuario, reconocimiento de las emociones y realidad aumentada.
© iStock
11 / 26 Fotos
Realidad... virtual - Cada vez encontraremos más información en el mundo virtual, especialmente en la nube, por lo que dependeremos más de la conexión a internet para obtener conocimiento. El mundo físico pasará a un plano meramente funcional.
© iStock
12 / 26 Fotos
Inmersión - Si entendemos la realidad virtual como la inmersión de un usuario en un ambiente generado artificialmente a partir de un software, pronto alcanzaremos un momento en el que las dos realidades se superpongan, aunque nunca se crucen.
© iStock
13 / 26 Fotos
Altavoces - Los altavoces inteligentes podrán descifrar nuestras emociones y elegir una música adecuada para nuestro estado de ánimo.
© iStock
14 / 26 Fotos
Reloj de pulsera
- Las nuevas versiones del iWatch pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones sobre nuestra salud, basándose en criterios como el ritmo cardíaco o la presión arterial.
© iStock
15 / 26 Fotos
Casas inteligentes
- Los termostatos estarán equipados con IA y podrán regular la temperatura del hogar basándose en el número de personas presentes, sus hábitos y sus gustos.
© iStock
16 / 26 Fotos
Fábricas - En las fábricas, los artefactos robóticos con inteligencia artificial comenzarán a sustituir a los trabajadores en las tareas más complejas.
© Reuters
17 / 26 Fotos
Criptomonedas
- La gran ventaja de las criptomonedas es que estas descentralizan el flujo del dinero. Si añadimos un poco de IA a este cóctel, podríamos llegar a un momento en el que las grandes instituciones financieras del mundo ya no tuviesen ningún control sobre el dinero.
© iStock
18 / 26 Fotos
Inteligencia Artificial
- En la actualidad, los ordenadores ejecutan tareas basándose en comandos y códigos. La IA intentará enseñar a los ordenadores aprender por sí mismos, tomando el proceso de aprendizaje de los humanos como ejemplo.
© iStock
19 / 26 Fotos
Límites - Por supuesto, el auge de la IA está causando un intenso debate. Uno de los puntos más negativos de esta tecnología es el de la pérdida de empleos. Por otro lado, la ética también cuestiona muchas de las decisiones que toman las máquinas.
© iStock
20 / 26 Fotos
Elección
- Recientemente, un coche autónomo sufrió un accidente en el que atropelló y mató a un peatón, generando un enorme debate ético: ¿deberían los coches autónomos sacrificar a sus pasajeros para evitar el atropello de los peatones o debería primar la seguridad de sus propios ocupantes?
© GettyImages
21 / 26 Fotos
Lógica fría
- Muchos afirman que la IA podría aplicar la denominada lógica fría, aquella con la que obtienen siempre la decisión correcta. Sin embargo, otros afirman que este tipo de lógica es aún fruto del pensamiento humano y que por ello también está sujeta a los errores y prejuicios de las personas.
© iStock
22 / 26 Fotos
Responsabilidad - Se ha demostrado que los humanos tienden a considerar el conocimiento de la IA como superior al suyo propio. En este pensamiento encontramos una realidad implícita bastante preocupante: queremos limitar nuestra propia responsabilidad, la cual resulta indispensable para ejercer nuestros derechos, deberes y libertades como ciudadanos.
© iStock
23 / 26 Fotos
Aprendizaje profundo - El aprendizaje profundo es un método de aprendizaje para robots que se considera potencialmente infinito. No obstante, muchos consideran que en el momento en el que un robot aprenda todo lo que sus compañeros humanos sepan estará también influenciado por las cualidades menos positivas de la humanidad.
© iStock
24 / 26 Fotos
Tay
- El ejemplo más citado es el de Tay, el robot de inteligencia artificial de Microsoft. La compañía estadounidense lo tuvo que retirar después de que comenzase a publicar mensajes ofensivos en su cuenta de Twitter. ¿Llegará el día en el que tengamos que escoger entre crear o destruir la IA? Visita también la galería Así hemos cambiado en 50 años.
© iStock
25 / 26 Fotos
Inteligencia artificial: ¿estamos preparados?
Así es nuestra vida en la era de la inteligencia artificial.
© Reuters
Asistentes robóticos, vehículos autónomos, lentes inteligentes, etc: ¿qué será de nuestra vida cuando la inteligencia artificial se convierta en algo indispensable para la sociedad? ¿Se tornará en una bendición o en una maldición?
¡Haz clic para explorar el futuro con nosotros!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Astrología
¿Qué signo del zodíaco tiene más posibilidades de conquistar la fama?
-
2
CINE Blockbusters
-
3
-
4
SALUD Ciencia
-
5
FAMA Cumpleaños
-
6
ESTILO DE VIDA Tierra
Datos geográficos fascinantes que cambiarán tu forma de ver el mundo
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Ciencia
-
9
SALUD Trastornos del sueño
Parálisis del sueño: cuando el descanso se convierte en una pesadilla
-
10
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.