



























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
Evita que tus músculos se atrofien haciendo esto
- Todos sufrimos dolor y molestia muscular en algún momento de nuestra vida. Una de las causas más comunes es la tensión muscular, por lo que resulta vital saber cómo aliviarla con automasajes, ya que no siempre tenemos la posibilidad de acudir a un profesional. En esta galería te indicamos las mejores técnicas de automasaje y te damos los mejores consejos para relajar tus músculos sin salir de casa. ¡Haz clic y comienza a sentirte mejor!
© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Beneficios
- Masajearte a ti mismo/a es una forma efectiva de reducir el estrés muscular y la hinchazón. Además, resulta una actividad muy relajante que te permitirá reducir tus niveles de ansiedad.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Masaje de cabeza
- Usa las yemas de tus dedos para masajear el cráneo. Esto aumentará el riego sanguíneo y liberará la tensión.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Cuello
- Acumulamos mucha tensión en el cuello, sobre todo si trabajamos frente a una computadora. Usa ambas manos para aplicar presión en los lados del cuello y luego estira los músculos moviendo la cabeza en varios ángulos diferentes.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
Mandíbula
- A menudo solemos olvidarnos de esta parte del cuerpo, en la que sin embargo acumulamos una gran cantidad de tensión. Debemos masajear la mandíbula con los dedos, realizando movimientos circulares mientras aplicamos presión.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Alivio sinusal
- Podemos aliviar la presión en las cavidades nasales colocando los dedos sobre la nariz y masajeándola de arriba a abajo.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Calmar los ojos cansados
- Frota las manos hasta que empiecen a generar calor. Luego ahuécalas y colócalas sobre los ojos. El calor generado calmará los ojos.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Abrázate a ti mismo/a
- Coloca las manos detrás de los hombros y aprieta levemente. Repite moviendo las manos verticalmente.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Pellizca los brazos
- Cruza un brazo y pellizca levemente el tríceps, cerca del hombro. Baja el brazo progresivamente, pellizcando durante unos segundos antes de liberarlo.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Manos y antebrazos
- Exprime una pelota de estrés (también vale una de tenis) para entrenar las manos y los antebrazos. Esta actividad, además de fortalecer tus músculos, los relajará.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
Masaje de manos
- Aplica un poco de loción y masajea bien las manos. ¡Dos cuidados en uno!
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Masaje posterior al almuerzo
- Frótate la barriga en el sentido de las agujas del reloj después de una comida. Esto te ayudará a estimular la digestión.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Masaje con los puños
- Usa los puños para golpear suavemente las piernas y brazos. Esto aumentará el flujo sanguíneo, aunque debes evitar este masaje si te salen moratones con facilidad o si estás tomando anticoagulantes.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Pantorrillas
- Debes masajear las pantorrillas, sobre todo si vistes tacones a diario. Debes comenzar desde el tendón de Aquiles y continuar hasta la rodilla.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Masaje de pies
- Llena una caja de zapatos con pelotas de golf y colócala debajo de tu escritorio. Luego, quítate los zapatos y disfruta del masaje de pies siempre que lo necesites.
© Shutterstock
15 / 28 Fotos
Masaje de pies
- También puedes usar las yemas de los dedos para masajear las plantas de los pies. Comienza suavemente y aumenta la presión si lo necesitas.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Masaje de pies
- Otra alternativa es colocar los dedos de las manos entre los de los pies y mover los tobillos con pequeñas rotaciones.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Masaje con aceite de lavanda
- Masajear tus pies con aceite de lavanda antes de dormir resulta bastante relajante. Recuerda ponerte calcetines luego para evitar que las sábanas se impregnen del aceite.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
Bolas y otras herramientas de masaje - A pesar de que podemos realizar la mayoría de los masajes con las manos, es conveniente contar también con accesorios como bolas o rodillos.
© iStock
19 / 28 Fotos
Rodillo de espuma - El rodillo de espuma, por ejemplo, resulta ideal para practicar la técnica de la liberación miofascial.
© iStock
20 / 28 Fotos
Masaje de muslo
- Una buena forma de masajear el tejido fascial a lo largo del muslo es aplicar presión con un rodillo de espuma. Muévete suavemente hacia arriba y hacia abajo, aunque recuerda: ¡puede ser un tanto doloroso!
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Glúteos
- Sufrir tensión en los glúteos puede desencadenar una serie de molestias y dolores como el dolor lumbar. Siéntate en un rodillo de espuma, cruza una pierna y realiza movimientos leves.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Masaje de espalda superior
- Acuéstate sobre un rodillo de espuma con los brazos cruzados. Luego, usa las piernas para moverte suavemente hacia arriba y hacia abajo.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Dorsales
- Puedes masajear los músculos dorsales y de las axilas con un rodillo de espuma.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Masaje de espalda
- Coloca un par de pelotas de tenis o de lacross entre los omóplatos y recuéstate suavemente sobre ellas. Recuerda hacerlo con cuidado, pues puede resultar doloroso al principio.
© Shutterstock
25 / 28 Fotos
Punto de activación en el glúteo
- Usa una pelota para encontrar un punto de activación en el glúteo que te ayude a liberar la tensión y el dolor. Esto te causará algunas molestias, por lo que debes hacerlo suavemente y aumentar la presión de forma gradual.
© Shutterstock
26 / 28 Fotos
Arco del pie
- Masajea la planta de los pies con una pelota de tenis. Esta parte del cuerpo suele acumular mucha tensión, por lo que este paso resulta vital.
© Shutterstock
27 / 28 Fotos
Almohadilla térmica casera
- Llena un calcetín de arroz crudo, átalo y colócalo en el microondas. Puede parecer extraño, pero con este proceso obtendrás una almohadilla térmica casera. Agrega palitos de canela para obtener también un aroma agradable. Visita también la galería El test del coronavirus: ¿estás haciendo lo correcto o exagerando?
© Shutterstock
28 / 28 Fotos
Evita que tus músculos se atrofien haciendo esto
Calma tu cuerpo con estas sencillas técnicas de automasaje.
© Shutterstock
Todos sufrimos dolor y molestia muscular en algún momento de nuestra vida. Una de las causas más comunes es la tensión muscular, por lo que resulta vital saber cómo aliviarla con automasajes, ya que no siempre tenemos la posibilidad de acudir a un profesional.
En esta galería te indicamos las mejores técnicas de automasaje y te damos los mejores consejos para relajar tus músculos sin salir de casa. ¡Haz clic y comienza a sentirte mejor!
RECOMENDADO PARA TI









Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Riqueza
-
2
ESTILO DE VIDA Trabajo
-
3
FAMA Deportes
-
4
FAMA Política
-
5
-
6
ESTILO DE VIDA Madre
-
7
ESTILO DE VIDA Internet
-
8
ESTILO DE VIDA Gestión del estrés
-
9
ESTILO DE VIDA Buenas noticias
-
10
ESTILO DE VIDA Zodíaco
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS