© Shutterstock
1 / 30 Fotos
La teoría
- Las unidades temporales como minutos, horas y días nunca cambian, pero las forma en la que tú los percibes, sí. Depende mucho de qué estás haciendo y de cómo te sientes.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Objetivo o subjetivo? - "Lo fascinante del tiempo es que es objetivo y subjetivo a la vez", afirmó el psicólogo Logan Jones para MindBodyGreen. Es decir, es cuantificable, pero nuestra experiencia puede cambiar dependiendo de nuestro estado emocional y mental.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
La mayoría experimentamos el tiempo objetivo de forma similar
- Hemos establecido estructuras colectivas de días y semanas que en general nos permiten percibir el tiempo objetivo de forma similar.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
La parte subjetiva
- Cuando rompemos la rutina de alguna forma, nuestra percepción del paso del tiempo se ve alterada. El punto de inflexión puede ser una nueva experiencia, una emoción intensa o saltarnos una actividad.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Densidad - Michael Flaherty, un sociólogo del Eckhert College, ha estudiado la percepción del paso del tiempo durante los últimos 30 años y teoriza que nuestra percepción del mismo depende de "la densidad de experiencia humana". Esta densidad se mide en función del volumen de información objetiva y subjetiva.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
¿Cuándo es más densa la experiencia humana?
- Como cabía esperar, la densidad de experiencia humana es alta cuando están pasando muchas cosas. Sin embargo, paradójicamente, la densidad de experiencia también es alta cuando parece que no pasa nada.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
En relación a la cuarentena
- El tiempo "vacío" que pasamos en casa está en realidad repleto de experiencia subjetiva, pero el estímulo es más introspectivo. Estamos concentrados en nuestras propias acciones y pensamientos, y en lo que nos rodea.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Se trata de la intensidad de nuestra psique
- Las reacciones psicológicas intensas, como el aburrimiento, la preocupación, el miedo y la ansiedad crean una experiencia humana intensa que ralentiza el tiempo a nivel subjetivo.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Por ejemplo - Piensa en cuantas patatas fritas puedes comer en dos minutos. Ahora, intenta mantenerte en posición de plancha durante dos minutos. Sentirás que haciendo la segunda actividad el tiempo pasa mucho más despacio. Esto se debe a que el ejercicio es una experiencia más densa, más intensa psicológicamente.
© iStock
10 / 30 Fotos
Las emociones negativas ralentizan nuestra percepción del tiempo - El estrés es una de las grandes razones que nos pueden provocar una percepción más lenta del tiempo. Algunos investigadores defienden que el estrés agota nuestras reservas cognitivas, lo cual hace que sea más difícil procesar el tiempo de forma apropiada.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
La ralentización del tiempo puede servir para sobrevivir
- La percepción más lenta del tiempo causada por el estrés puede ser útil en momentos peligrosos cuando debemos actuar con rapidez. Nos da la oportunidad de trazar una estrategia y reaccionar de forma efectiva.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
También puede ser torturador
- Cuando no estamos en peligro, sino que estamos en casa ansiosos y preocupados por el futuro, el estrés estimula a nuestro cerebro a pensar demasiado, recuperando cada detalle y recuerdo, empeorando así nuestros sentimientos negativos en un periodo de tiempo objetivamente corto.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Afortunadamente, hay estrategias para combatir esto
- Como la percepción del tiempo es subjetiva, no a todas las personas les funcionan las mismas estrategias. En general, es importante entrar en una rutina que nos permita mantener baja la densidad de experiencia.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Crea una rutina - Según la investigación, el tiempo parece pasar más rápido cuando la gente sigue una rutina. Eso significa que un día en el que te levantas a las 8 a.m., como sueles hacer, puede pasar más rápido que un día excepcional que te levantas al mediodía.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Crea una rutina
- La densidad de experiencia es baja cuando tenemos una rutina porque no requiere esfuerzo mental extra y puedes dejar ir el hábito de tenerlo todo bajo control. La mejor forma de empezar es estableciendo horarios para las comidas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Crea una rutina
- Crear una rutina diaria también implica reducir los períodos de tiempo para aburrirte o estresarte.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Mantente ocupado/a
- Cuando estamos ocupados, es menos probable que prestemos atención al paso del tiempo y lo percibiremos como mucho más rápido.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Mantente ocupado/a
- El trabajo ayuda mucho, ya que muchos estamos familiarizados con días e incluso semanas que vuelan debido a las tareas que hemos tenido que realizar. El trabajo también pueden ser actividades que te propongas tú mismo/a.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Mantente ocupado/a
- No obstante, es importante tener en cuenta que imponerte tareas que te aburren no funcionará porque te empezarás a preocupar por los descansos. Por ejemplo, harás un trabajo que no te gusta esperando y pensando en cuándo llegará el descanso para almorzar.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Haz algo gratificante
- Seguro que has escuchado eso de "el tiempo vuelta cuando te lo estás pasando bien" y es verdad. No obstante, el tipo de diversión también importa.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Haz algo gratificante
- Según un estudio publicado en Psychological Science, la mejor forma de hacer que el tiempo pase más rápido es realizar actividades que, además de ser de tu agrado, tengan un propósito.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Haz algo gratificante
- La emoción que te provoca la actividad y los puntos de control de la recompensa, sea grande o pequeña, pueden afectar a tu percepción del tiempo. Es cruel que las cosas que más disfrutamos sean las que hacen que el tiempo pase más rápido, pero así es la vida.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Medita
- La meditación consiste en reconectar con el momento presente, que pasa despacio y de forma constante cuando entras en un estado mental de tranquilidad y consciencia profunda.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Medita
- La meditación también libera la acumulación de emociones que son origen de nuestro estrés y mantiene la mente ocupada en cosas sencillas como nuestra respiración, en lugar de bombardearla con ansiedades.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Medita
- Descubrirás que el tiempo pasa bastante rápido durante la meditación y emergerás con un estado mental mucho más limpio y relajado.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Mejora tu humor
- Como las emociones negativas ralentizan tu percepción del tiempo, puedes acelerarla con rutinas de autocuidado, que ayudan a eliminar el estrés.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mejora tu humor
- Bailar al ritmo de la música, leer un libro o vivir una nueva experiencia son fantásticas formas de sentirte mejor y disfrutar de verdad del paso del tiempo.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Mejora tu humor
- Ser social y hacer ejercicio también son formas sencillas y efectivas de conseguir que los días pasen de una forma más agradable.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
No te pierdas
- ¿Qué comer para combatir el estrés, la ansiedad y la depresión? Nota: Galería basada parcialmente en la información de MBG.
© Shutterstock
30 / 30 Fotos
El secreto definitivo para que el tiempo pase más rápido
Descubre la ciencia oculta sobre la percepción del tiempo.
© Shutterstock
Todo el mundo sabe que un día tiene 24 h, pero nuestra percepción de un día en la playa es diferente a la de un día confinados en casa durante la cuarentena. Algunos meses parecen un año y otros se pasan en un abrir y cerrar de ojos. A menudo necesitamos tiempo para relajarnos, para poder oler las rosas, saborear los momentos y cuidarnos. Sin embargo, en este momento de cuarentena, mucha gente desea que los días pasen lo más rápido posible.
Haz clic en la galería para descubrir cómo funciona percepción del tiempo y cómo puedes manipularla.
RECOMENDADO PARA TI






















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Astrología
Cómo conseguirías mejorar la relación con tu hijo, según su signo del Zodíaco
-
2
VIAJES Europa
-
3
VIAJES Asesoramiento financiero
¿Quieres viajar sin dejarte un riñón? ¡Con estos trucos sí se puede!
-
4
ESTILO DE VIDA Consejos
Mejora la calidad del aire de tu hogar sin gastar un céntimo
-
5
VIAJES Vuelo
-
6
ESTILO DE VIDA Astrología
-
7
ESTILO DE VIDA Literatura
-
8
ESTILO DE VIDA Raro
-
9
-
10
FAMA Pridemonth
© 2022 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS