





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Empezó en la Edad de Piedra
- La eliminación del vello corporal ya estaba presente, aunque no era mayoritaria, en el antiguo Egipto, la antigua Grecia y en el Imperio Romano. Usaban conchas, cera de abeja y otros productos similares.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Representaba la clase
- Los antiguos romanos asociaban la piel lisa y sin vello con la clase y la pureza. ¡Y no solo en las mujeres!
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Hilo
- En Oriente Medio y en el este y el sur de Asia, la depilación con hilo se usaba en todo el rostro, excepto en una zona...
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Unicejos
- Los unicejos y unicejas eran considerados atractivos, y estas zonas se marcaban todavía más con los "eyeliners" de la época.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Adultos y matrimonio
- En Persia, la eliminación del vello corporal y la depilación de las cejas significaba que una mujer era adulta y estaba a punto de casarse.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Alteraciones del vello en la Edad Media
- Las mujeres católicas de la Edad Media debía dejar crecer su pelo como forma de feminidad, pero debían esconderlo en público. Otro hecho curioso: las mujeres del siglo XIV desplazaban la línea capilar hacia atrás para que su rostro fuese más ovalado.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Arrancarte las cejas estaba de moda
- Gracias a Isabel I, que llegó al poder en 1558, la eliminación de las cejas se puso de moda.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
La eliminación del vello no era tan importante antes del siglo XVIII
- Las mujeres europeas y estadounidenses no eran presionadas a eliminar su vello, aunque cuando Jacques Perret inventó la primera rasuradora para hombres, en 1760, algunas mujeres la usaron.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Entonces, Darwin entró en escena
- La moderna idea de que el vello corporal no es atractivo podría proceder del libro 'Descent of a Man' (1871), de Charles Darwin, según 'Plucked: A History of Hair Removal', de Rebecca Herzig.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
La teoría de la selección natural
- Según Herzig, la famosa teoría de Darwin asociaba el vello corporal con las formas primitivas y menos desarrolladas de nuestros ancestros y relacionaba la menor cantidad de vello con la evolución y el atractivo sexual.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Los 'expertos' científicos del siglo XIX se apuntaron
- Empezaron a relacionar la vellosidad de las mujeres, casi nunca la de los hombres, con las enfermedades, la locura, la inversión sexual y otras connotaciones negativas, colocando así la primera piedra de la presión social.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Una forma de controlar el empoderamiento de la mujer en la sociedad.
- Herzig se dio cuenta de que podía hacer creer a las mujeres que no debían tener vello corporal para ser dignas de atención y utilizarlo para controlar el papel de la mujer en la sociedad. Era una rudimentaria y heteronormativa forma de controlar sus cuerpos a través de la vergüenza.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Un marcador de clase y feminidad en Estados Unidos
- A principios del siglo XX, las pieles sin vello se interpretaban como distinguida feminidad entre los estadounidenses blancos de clase alta y media. Eliminar el aparentemente asqueroso vello corporal era una forma de distanciarte de la clase baja.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Las empresas y el marketing también se unieron
- En 1915, Harper's Bazaar fue la primera revista femenina en llevar a cabo una campaña sobre la necesidad de eliminar el vello de las axilas. Gillette lanzó su primera rasuradora para mujeres diciendo en los anuncios que "resolvía un vergonzoso problema personal".
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Entonces, la moda cambió
- En las primeras décadas del siglo XX, los vestidos sin mangas, los dobladillos más cortos y la escasez de medias de nailon durante la Segunda Guerra Mundial, ayudó a popularizar la depilación del vello de las axilas y las piernas en los EE.UU.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
La aparición del bikini - Este pequeño traje de baño llegó a los EE.UU. a finales de los años 40, y con él el ansia de las empresas y del público por centrarse en eliminar el pelo de las zonas desnudas.
© iStock
16 / 30 Fotos
Se resaltó el atractivo sexual
- En los años 50, al estrenarse Playboy, mujeres perfectamente depiladas y con escasa ropa relacionaron la falta de vello con la sensualidad y, en 1964, se confirmó que el 98 % de las mujeres estadounidenses de entre 15 y 44 años ya se depilaba las piernas regularmente.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Eliminación del vello con tiras de cera y láser
- En esa época, llegaron también nuevos métodos de depilación, pero el primer proceso de depilación láser se abandonó poco después de lanzarse debido a los dañinos efectos que causaba en la piel. Unas décadas después, volvió al mercado.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Entonces, llegó la segunda ola de feminismo
- Junto con el desarrollo de la cultura hippie, la segunda ola de feminismo de los 60 y 70 rechazaba la eliminación del vello corporal. Para muchas mujeres, el pelo corporal se convirtió en un símbolo de lucha por la igualdad.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Pornografía y cultura popular
- La comercialización del sexo estaba en pelo auge en la cultura popular. Las diferentes formas de depilación con cera y la pornografía se volvieron muy populares, lo cual hizo que la gente se volviese muy creativa y aumentase el exhibicionismo del vello público.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
The Brazilian
- En 1987, siete hermanas de Brasil abrieron un salón en la ciudad de Nueva York ofreciendo la llamada depilación "brasileña", que implica eliminar todo el vello de los genitales. Celebridades como Naomi Campell empezaron a hacerlo y las masas no tardaron en imitar su ejemplo.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
La eliminación del vello público no era popular en Oriente
- En muchas partes de Asia, eliminar el vello púbico sigue sin ser tan común como en Occidente. De hecho, en Corea, estos pelos se consideraban signo de fertilidad y salud sexual y a mediados de la segunda década del siglo XXI, se supo que algunas coreanas se estaban sometiendo a trasplantes de vello público para tener más pelo.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
En Occidente, la falta de pelo se volvió "natural"
- La eliminación del vello se volvió sinónimo de limpieza, al contrario que la existencia de este. Esta fea connotación adquirió tanta fuerza que la gente empezó a usar métodos nuevos menos naturales, como electrólisis, luz pulsada y formas avanzadas de láser.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
De más limpio, nada
- Esta idea de limpieza proviene del rechazo, vergüenza y hostilidad que las mujeres habían aprendido a sentir en relación con su vello corporal, pero en realidad, la mayoría de las prácticas depilatorias suelen implicar la posibilidad de abrasión e infección.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Homofobia y heterosexismo
- La idea de un hombre rasurándose o una mujer dejándose vello corporal, al contrario de lo que la sociedad espera, se relacionó rápidamente con ser queer, para reafirmar la presión social heteronormativa de quién debe hacer qué con su vello corporal.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cuarta ola de feminismo
- Entre 2010 y 2019, a raíz de la mayor concienciación sobre las restricciones a las que está sometido el cuerpo de la mujer y el aumento de los conocimientos sobre feminismo género y sexualidad, surgió la cuarta ola de feminismo.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Las celebridades y las influencers están cambiando
- Las influencers y las celebridades han empezado a publicar más fotos con vello corporal e, incluso Harper's Bazaar presentó una gran evolución al publicar una foto de la modelo Emily Ratajkowski con las axilas sin depilar.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Las marcas vuelven a liderar el mercado
- Sin embargo, en esta ocasión lo hacen en la dirección opuesta. Marcas de afeitado para mujeres lanzadas recientemente, como Billie, también están defendiendo el vello femenino y afirmando que es una opción perfectamente válida. En sus campañas se ven diversos grupos de mujeres con diferentes niveles de vellosidad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
El vello corporal es un símbolo para muchos
- Las mujeres están reconociendo su poder de pequeñas formas, como negarse a eliminar su vello, y el pelo corporal rápidamente se ha convertido en una herramienta para la revolución, el activismo y el cambio social.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Empezó en la Edad de Piedra
- La eliminación del vello corporal ya estaba presente, aunque no era mayoritaria, en el antiguo Egipto, la antigua Grecia y en el Imperio Romano. Usaban conchas, cera de abeja y otros productos similares.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Representaba la clase
- Los antiguos romanos asociaban la piel lisa y sin vello con la clase y la pureza. ¡Y no solo en las mujeres!
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Hilo
- En Oriente Medio y en el este y el sur de Asia, la depilación con hilo se usaba en todo el rostro, excepto en una zona...
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Unicejos
- Los unicejos y unicejas eran considerados atractivos, y estas zonas se marcaban todavía más con los "eyeliners" de la época.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Adultos y matrimonio
- En Persia, la eliminación del vello corporal y la depilación de las cejas significaba que una mujer era adulta y estaba a punto de casarse.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Alteraciones del vello en la Edad Media
- Las mujeres católicas de la Edad Media debía dejar crecer su pelo como forma de feminidad, pero debían esconderlo en público. Otro hecho curioso: las mujeres del siglo XIV desplazaban la línea capilar hacia atrás para que su rostro fuese más ovalado.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Arrancarte las cejas estaba de moda
- Gracias a Isabel I, que llegó al poder en 1558, la eliminación de las cejas se puso de moda.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
La eliminación del vello no era tan importante antes del siglo XVIII
- Las mujeres europeas y estadounidenses no eran presionadas a eliminar su vello, aunque cuando Jacques Perret inventó la primera rasuradora para hombres, en 1760, algunas mujeres la usaron.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Entonces, Darwin entró en escena
- La moderna idea de que el vello corporal no es atractivo podría proceder del libro 'Descent of a Man' (1871), de Charles Darwin, según 'Plucked: A History of Hair Removal', de Rebecca Herzig.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
La teoría de la selección natural
- Según Herzig, la famosa teoría de Darwin asociaba el vello corporal con las formas primitivas y menos desarrolladas de nuestros ancestros y relacionaba la menor cantidad de vello con la evolución y el atractivo sexual.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Los 'expertos' científicos del siglo XIX se apuntaron
- Empezaron a relacionar la vellosidad de las mujeres, casi nunca la de los hombres, con las enfermedades, la locura, la inversión sexual y otras connotaciones negativas, colocando así la primera piedra de la presión social.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Una forma de controlar el empoderamiento de la mujer en la sociedad.
- Herzig se dio cuenta de que podía hacer creer a las mujeres que no debían tener vello corporal para ser dignas de atención y utilizarlo para controlar el papel de la mujer en la sociedad. Era una rudimentaria y heteronormativa forma de controlar sus cuerpos a través de la vergüenza.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Un marcador de clase y feminidad en Estados Unidos
- A principios del siglo XX, las pieles sin vello se interpretaban como distinguida feminidad entre los estadounidenses blancos de clase alta y media. Eliminar el aparentemente asqueroso vello corporal era una forma de distanciarte de la clase baja.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
Las empresas y el marketing también se unieron
- En 1915, Harper's Bazaar fue la primera revista femenina en llevar a cabo una campaña sobre la necesidad de eliminar el vello de las axilas. Gillette lanzó su primera rasuradora para mujeres diciendo en los anuncios que "resolvía un vergonzoso problema personal".
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Entonces, la moda cambió
- En las primeras décadas del siglo XX, los vestidos sin mangas, los dobladillos más cortos y la escasez de medias de nailon durante la Segunda Guerra Mundial, ayudó a popularizar la depilación del vello de las axilas y las piernas en los EE.UU.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
La aparición del bikini - Este pequeño traje de baño llegó a los EE.UU. a finales de los años 40, y con él el ansia de las empresas y del público por centrarse en eliminar el pelo de las zonas desnudas.
© iStock
16 / 30 Fotos
Se resaltó el atractivo sexual
- En los años 50, al estrenarse Playboy, mujeres perfectamente depiladas y con escasa ropa relacionaron la falta de vello con la sensualidad y, en 1964, se confirmó que el 98 % de las mujeres estadounidenses de entre 15 y 44 años ya se depilaba las piernas regularmente.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Eliminación del vello con tiras de cera y láser
- En esa época, llegaron también nuevos métodos de depilación, pero el primer proceso de depilación láser se abandonó poco después de lanzarse debido a los dañinos efectos que causaba en la piel. Unas décadas después, volvió al mercado.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Entonces, llegó la segunda ola de feminismo
- Junto con el desarrollo de la cultura hippie, la segunda ola de feminismo de los 60 y 70 rechazaba la eliminación del vello corporal. Para muchas mujeres, el pelo corporal se convirtió en un símbolo de lucha por la igualdad.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Pornografía y cultura popular
- La comercialización del sexo estaba en pelo auge en la cultura popular. Las diferentes formas de depilación con cera y la pornografía se volvieron muy populares, lo cual hizo que la gente se volviese muy creativa y aumentase el exhibicionismo del vello público.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
The Brazilian
- En 1987, siete hermanas de Brasil abrieron un salón en la ciudad de Nueva York ofreciendo la llamada depilación "brasileña", que implica eliminar todo el vello de los genitales. Celebridades como Naomi Campell empezaron a hacerlo y las masas no tardaron en imitar su ejemplo.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
La eliminación del vello público no era popular en Oriente
- En muchas partes de Asia, eliminar el vello púbico sigue sin ser tan común como en Occidente. De hecho, en Corea, estos pelos se consideraban signo de fertilidad y salud sexual y a mediados de la segunda década del siglo XXI, se supo que algunas coreanas se estaban sometiendo a trasplantes de vello público para tener más pelo.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
En Occidente, la falta de pelo se volvió "natural"
- La eliminación del vello se volvió sinónimo de limpieza, al contrario que la existencia de este. Esta fea connotación adquirió tanta fuerza que la gente empezó a usar métodos nuevos menos naturales, como electrólisis, luz pulsada y formas avanzadas de láser.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
De más limpio, nada
- Esta idea de limpieza proviene del rechazo, vergüenza y hostilidad que las mujeres habían aprendido a sentir en relación con su vello corporal, pero en realidad, la mayoría de las prácticas depilatorias suelen implicar la posibilidad de abrasión e infección.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Homofobia y heterosexismo
- La idea de un hombre rasurándose o una mujer dejándose vello corporal, al contrario de lo que la sociedad espera, se relacionó rápidamente con ser queer, para reafirmar la presión social heteronormativa de quién debe hacer qué con su vello corporal.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Cuarta ola de feminismo
- Entre 2010 y 2019, a raíz de la mayor concienciación sobre las restricciones a las que está sometido el cuerpo de la mujer y el aumento de los conocimientos sobre feminismo género y sexualidad, surgió la cuarta ola de feminismo.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Las celebridades y las influencers están cambiando
- Las influencers y las celebridades han empezado a publicar más fotos con vello corporal e, incluso Harper's Bazaar presentó una gran evolución al publicar una foto de la modelo Emily Ratajkowski con las axilas sin depilar.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
Las marcas vuelven a liderar el mercado
- Sin embargo, en esta ocasión lo hacen en la dirección opuesta. Marcas de afeitado para mujeres lanzadas recientemente, como Billie, también están defendiendo el vello femenino y afirmando que es una opción perfectamente válida. En sus campañas se ven diversos grupos de mujeres con diferentes niveles de vellosidad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
El vello corporal es un símbolo para muchos
- Las mujeres están reconociendo su poder de pequeñas formas, como negarse a eliminar su vello, y el pelo corporal rápidamente se ha convertido en una herramienta para la revolución, el activismo y el cambio social.
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Por qué nos depilamos? Historia y contexto cultural
Esta es la razón
© Shutterstock
Mujeres de todo el mundo han afirmado que una de las mayores ventajas del aislamiento social ha sido no tener que depilarse. ¿Y por qué hacerlo? Normalmente es doloroso, costoso, incómodo y/o implica una gran inversión de tiempo. Sin embargo, muchas creen que deben hacerlo o, incluso, en general, muchas creen que se depilan por decisión propia, cuando en realidad, esta decisión está condicionada por décadas de presión social.
Muchas mujeres empiezan a quitarse el vello corporal a una edad muy temprana, pero pocas saben cómo o dónde se originó esta tendencia. Con el paso de los años, el vello corporal ha moldeado las dinámicas de género, representado la clase, definido la feminidad y controlado a las mujeres a través de la vergüenza, pero ahora todo está cambiando.
Haz clic para comprobar, según la información del CNN, cómo se empezó a eliminar el vello corporal, cómo se extendió la tendencia y cómo está cambiando actualmente.
RECOMENDADO PARA TI
























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.