




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Estafas en la red
- Las estafas en la red no son nada nuevo. Durante años, los estafadores que actúan a través de Internet se han aprovechado de personas vulnerables ofreciéndoles una falsa relación y, después, pidiéndoles dinero.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Estafas en la red
- La práctica de usar fotos robadas para crear perfiles falsos en aplicaciones de citas empezó a principios de siglo y, en 2012, ya era un fenómeno muy extendido. Ahora, gracias al COVID-19, este tipo de estafas se han vuelto aún más comunes.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Aumento
- Según un estudio de SocialCatfish.com, Better Business Bureau experimentó un aumento del 40 % en el número de personas que intentan recuperar dinero tras ser víctimas de estafas virtuales en 2020.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Aumento
- De hecho, las estafas virtuales ya habían aumentado en 2016: según el Internet Crime Report del FBI, en 2019 se denunciaron 19.470 casos de estafas online, es decir, 1.000 más que en 2018.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Estafas en la red y COVID-19
- En 2020, las cifras siguen aumentando y muchos creen que tiene mucho que ver con la pandemia del COVID-19. De hecho, desgraciadamente, el COVID-19 ha generado una gran oportunidad para los estafadores.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Soledad
- Una de las razones por las que el COVID-19 ha hecho que aumenten las estafas virtuales es que la gente se siente más aislada y sola. Al estar confinados, es inevitable sentirse solo/a.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Soledad
- Cada vez más gente decide ligar a través de plataformas virtuales por pura comodidad, y esto les va de maravilla a los estafadores. Según SocialCatfish.com, en 2020 se han batido todos los récords de personas usando aplicaciones de citas, con nada menos que 26,6 millones de usuarios.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Excusas preparadas
- El confinamiento también les da a los estafadores la excusa perfecta para no encontrarse con sus víctimas en persona. Antes, si la persona no quería quedar nunca ya se encendían las alarmas, pero ahora ese ya no es el caso.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Excusas preparadas
- La pandemia también les sirve de excusa para pedir dinero. En estos momentos, es muy creíble que alguien necesite dinero urgentemente por motivos de salud.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Teletrabajo
- Los estafadores también se están aprovechando del hecho de que todo el mundo trabaja desde casa y tienen más tiempo para chatear. Los estafadores pueden pasarse horas hablando con las víctimas para ganarse su confianza.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Hong Kong
- El aumento de las estafas durante la pandemia es un gran problema. En Hong Kong, por ejemplo, en 2020 se produjo un incremento del 50% entre enero y septiembre.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Hong Kong
- Yvonne, una trabajadora de la hostelería que vive en Hong Kon, es una de las víctimas y ha contado su experiencia a la BBC. Alguien que decía ser un gestor de proyectos británico y trabajar en una explotación petrolera la sedujo.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
La estafa
- El estafador estableció una relación con Yvonne y le prometió ir a visitarla, pero le dijo que primero necesitaba dinero para unas piezas.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
La estafa
- Yvonne le transfirió los 5.160 dólares estadounidenses que le había pedido, pensando que eso sería todo, pero no tardó mucho en recibir otra petición. Esta vez, el estafador dijo que era para su hija, que necesitaba someterse a una operación quirúrgica.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Jarro de agua fría
- Al darse cuenta de que era demasiado, Yvonne asumió que había sido víctima de una estafa. Desafortunadamente, no fue la única que vez que le ocurrió, así que ha decidido no usar más aplicaciones de citas.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Otras víctimas
- En 2020, la estudiante de enfermería Kaytlin también ha sido víctima de una estafa y en varias ocasiones recibió mensajes de otras personas diciendo que se habían comunicado con ella a través de aplicaciones de citas que ni siquiera usa.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Otras víctimas
- Kaytlien también tuvo que lidiar con un tipo diferente de estafa. Alguien creó un perfil de Facebook falso usando una foto suya y pedía a la gente que donase dinero a una supuesta causa benéfica ilegal.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Otras víctimas
- Kaytlin contó a la NBC que ser víctima de esas estafas le hizo sentirse sobrepasada y que creía saber cómo mantener sus datos privados en la red.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Combatiendo las estafas online
- Al ser conscientes de que las estafas virtuales van en aumento, algunas redes sociales han introducido medidas de seguridad adicionales para ayudar a combatir el problema.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Tinder
- En enero de 2020, Tinder introdujo una herramienta de verificación de foto que requiere que los usuarios compartan fotos en tiempo real que coincidan con una serie de poses para verificar su cuenta.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Facebook
- Facebook también advirtió sobre las estafas financieras y señaló que los estafadores a menudo fingen ser miembros de la sociedad en los que se debería poder confiar, como veteranos del ejército.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Facebook
- Sin embargo, a Facebook aún le queda mucho trabajo por delante en lo que respecta a proteger a sus usuarios de actividades fraudulentas.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Consejos
- Mientras tanto, hay ciertas reglas que los usuarios de aplicaciones de citas deben seguir para protegerse y evitar ser víctimas de estas estafas.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Nunca transfieras dinero
- La primera regla y la más importante es nunca transferir dinero a nadie que conozcas online. Tal vez puedas llegar a conocer a alguien en la red que haga una petición honesta, pero es muy poco probable.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Nunca proporciones información personal
- Otra regla obvia pero muy importante es nunca dar información personal a alguien que conoces en la red. Los estafadores necesitan muy poca información para robar identidades y acceder a tu cuenta bancaria.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Ve poco a poco
- También es importante tomarse las cosas con calma, si decides tener una relación virtual. Si te están metiendo mucha prisa o van demasiado en serio de repente, sospecha.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Pide ver a la persona
- Siempre es buena idea insistir en que la persona con la que estás hablando encienda la cámara. Si se trata de una persona honesta, no debería poner problemas. Si no es así, ten cuidado.
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Alertas de Google
- Por último, Robert Siciliano, CEO de una empresa de seguridad de Boston, sugiere activar las alertas de Google con diferentes variaciones de tu nombre, ya que los perfiles falsos a menudo usan tu nombre pero con una pequeña alteración. (BBC) (NBC) (AZ Big Media)
© Shutterstock
29 / 29 Fotos
La nueva secuela del COVID-19: las estafas "románticas"
Cómo el COVID-19 ha desencadenado una epidemia de estafas.
© Shutterstock
No es ningún secreto que la pandemia del COVID-19 ha puesto nuestras vidas del revés. Desde las medidas de distanciamiento social hasta el teletrabajo, el virus ha obligado a implementar numerosos cambios y parece que muchos serán definitivos. Desafortunadamente, las estafas a personas vulnerables también han pasado a formar parte de la "nueva normalidad".
¿Intrigado? Haz clic en la galería para descubrir cómo el COVID-19 ha desencadenado una epidemia de estafas.
RECOMENDADO PARA TI









Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Riqueza
-
2
ESTILO DE VIDA Trabajo
-
3
FAMA Deportes
-
4
-
5
-
6
ESTILO DE VIDA Madre
-
7
ESTILO DE VIDA Internet
-
8
ESTILO DE VIDA Gestión del estrés
-
9
ESTILO DE VIDA Buenas noticias
-
10
ESTILO DE VIDA Zodíaco
© 2021 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS