






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Concepto de pensamiento crítico
- Antes de intentar mejorar tu pensamiento crítico, es importante entender qué es. En pocas palabras, es la capacidad de pensar en ideas y conceptos de forma crítica.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Concepto de pensamiento crítico
- Es la diferencia entre aceptar lo que te cuentan y preguntar cosas como por qué te cuentan eso y cuál es la motivación del emisor.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Pregunta
- Cuando estás aprendiendo a pensar de forma crítica, es importante hacer preguntas. Cuando leas un informe o escuches una presentación, pregunta todo lo que puedas.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Pregunta
- Aunque corres el riesgo de ralentizar al ponente, las preguntas ayudarán a más personas porque pondrán de manifiesto la posible fragilidad de su lógica y allanarán el camino hacia una mejor solución.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Hazte preguntas
- Además de hacer preguntas sobre la información que te presentan, es importante cuestionar tus propios pensamientos y acciones de forma regular.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Hazte preguntas
- Hacerte preguntas te ayudará a identificar comportamientos que no te ayudan o te perjudican. A menudo mantenemos un comportamiento determinado porque parece correcto, cuando en realidad está empeorando las cosas.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Presta atención a toda la información que recibes
- Es muy importante que prestes atención a toda la información que recibes, venga o no de una fuente o persona con la que estás de acuerdo.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Presta atención a toda la información que recibes
- La gente sin pensamiento crítico suelen omitir la información que no quieren oír, cuando en realidad las personas que nos caen bien casi siempre tienen algo útil que decir.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Desarrolla la capacidad de predicción
- El pensamiento crítico siempre incluye un punto de predicción. Los que tienen esta capacidad muy desarrollada son capaces de predecir cosas que ocurrirán en el futuro.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Desarrolla la capacidad de predicción
- No obstante, la predicción no es cosa de videntes, sino de tomar en consideración las consecuencias de cada acción.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Pierde menos tiempo
- El pensamiento crítico, como cualquier otra cosa, requiere práctica. Por tanto, es buena idea evitar perder el tiempo con cosas como maratones de Netflix, para poder practicar más.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Pierde menos tiempo
- Eso no significa que no puedas relajarte. De hecho, el cerebro necesita descanso para desarrollarse, aunque siempre puedes optar por actividades más estimulantes, como leer un libro.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Planifica tu día
- Cuanto más practiques, más fácil te resultará ponerlo en práctica. Al principio, lleva tiempo, por lo que es importante que maximices el tiempo planificándote bien.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Planifica tu día
- Prioriza las tareas más urgentes y deja tiempo suficiente para pensar en tus proyectos de forma crítica.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Practica el pensamiento crítico en tu vida diaria
- No te limites a usar el pensamiento crítico en la oficina, ponlo también en práctica en tu día a día.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Practica el pensamiento crítico en tu vida diaria
- La próxima vez que agarres un libro o veas las noticias, pregúntate qué quieres ganar del libro o por qué el presentador está destacando esa historia en particular.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Escribe un diario
- Intenta llevar un informe de las situaciones difíciles a las que te enfrentas y de cómo las resuelves. Escribiendo tus pensamientos en esas situaciones podrás reflexionar mejor sobre tus propias acciones.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Escribe un diario
- Al principio, puede no ser fácil, pero examinar tu reacción ante una situación difícil puede ayudarte a identificar y eliminar algunos comportamientos destructivos y, por lo tanto, a resolver los problemas de forma más eficiente.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Cuidado con el ego
- La terquedad puede inhibir el pensamiento crítico, ya que resulta complicado ser objetivo cuando creemos que siempre tenemos la razón. El extremo opuesto tampoco ayuda.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Cuidado con el ego
- Intenta asignar el mismo nivel de importancia a tus necesidades que a las de los demás. Cuando analices una situación, intenta enfocarte en la motivación de los demás: ¿por qué quieren esos resultados?
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Practica escucha activa
- Escuchar de forma activa implica realmente prestar atención a la persona que habla y no dejar que se te vaya la vista o la concentración a otra cosa.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Practica escucha activa
- No solo es una falta de educación no prestar atención a quien está hablando, sino que perderás información importante e ideas que deberían pasar por tu propio análisis mental.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Evalúa la existencia de datos objetivos
- Si tienes un problema en el trabajo, es probable que alguien haya resuelto un conflicto similar previamente. Saca partido a los aprendizajes previos para ayudarte en el presente.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Evalúa la existencia de datos objetivos
- Pregúntate si te has enfrentado a ese problema antes y, si no, habla con los demás. Utiliza toda la información disponible para encontrar una solución exitosa.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Encuentra un mentor
- Como muchas otras cosas en la vida, el pensamiento crítico se puede enseñar. Si los consejos de esta galería no son suficiente, tal vez sea una buena idea recurrir a un mentor que te ayude convertirte en un experto en pensamiento crítico.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Encuentra un mentor
- Un mentor puede presentarte el pensamiento crítico de una forma más accesible y natural, y tal vez tengas recursos con los que podrás practicar.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Participa en actividades de trabajo en equipo
- Muchas actividades de trabajo en equipo promovidas por empresas tienen el objetivo de mejorar el pensamiento crítico de los empleados.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Participa en actividades de trabajo en equipo
- Intenta no aburrirte durante estas sesiones. Enfócalas como una oportunidad para trabajar esta habilidad, que te dará ventaja competitiva.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Lidera
- Si te sientes cómodo, ¿por qué no presentarte voluntario para liderar un proyecto? Los líderes deben pensar críticamente todo el tiempo, por lo que podrás practicar mucho.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Lidera
- Como todos sabemos, la práctica nos acerca a la perfección. Así que la próxima vez que el jefe pida un voluntario para liderar una nueva iniciativa, ¿por qué no levantas la mano? Fuentes: (Indeed) (Small Businessify)
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Concepto de pensamiento crítico
- Antes de intentar mejorar tu pensamiento crítico, es importante entender qué es. En pocas palabras, es la capacidad de pensar en ideas y conceptos de forma crítica.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Concepto de pensamiento crítico
- Es la diferencia entre aceptar lo que te cuentan y preguntar cosas como por qué te cuentan eso y cuál es la motivación del emisor.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Pregunta
- Cuando estás aprendiendo a pensar de forma crítica, es importante hacer preguntas. Cuando leas un informe o escuches una presentación, pregunta todo lo que puedas.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Pregunta
- Aunque corres el riesgo de ralentizar al ponente, las preguntas ayudarán a más personas porque pondrán de manifiesto la posible fragilidad de su lógica y allanarán el camino hacia una mejor solución.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Hazte preguntas
- Además de hacer preguntas sobre la información que te presentan, es importante cuestionar tus propios pensamientos y acciones de forma regular.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Hazte preguntas
- Hacerte preguntas te ayudará a identificar comportamientos que no te ayudan o te perjudican. A menudo mantenemos un comportamiento determinado porque parece correcto, cuando en realidad está empeorando las cosas.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Presta atención a toda la información que recibes
- Es muy importante que prestes atención a toda la información que recibes, venga o no de una fuente o persona con la que estás de acuerdo.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Presta atención a toda la información que recibes
- La gente sin pensamiento crítico suelen omitir la información que no quieren oír, cuando en realidad las personas que nos caen bien casi siempre tienen algo útil que decir.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Desarrolla la capacidad de predicción
- El pensamiento crítico siempre incluye un punto de predicción. Los que tienen esta capacidad muy desarrollada son capaces de predecir cosas que ocurrirán en el futuro.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Desarrolla la capacidad de predicción
- No obstante, la predicción no es cosa de videntes, sino de tomar en consideración las consecuencias de cada acción.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Pierde menos tiempo
- El pensamiento crítico, como cualquier otra cosa, requiere práctica. Por tanto, es buena idea evitar perder el tiempo con cosas como maratones de Netflix, para poder practicar más.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Pierde menos tiempo
- Eso no significa que no puedas relajarte. De hecho, el cerebro necesita descanso para desarrollarse, aunque siempre puedes optar por actividades más estimulantes, como leer un libro.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Planifica tu día
- Cuanto más practiques, más fácil te resultará ponerlo en práctica. Al principio, lleva tiempo, por lo que es importante que maximices el tiempo planificándote bien.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Planifica tu día
- Prioriza las tareas más urgentes y deja tiempo suficiente para pensar en tus proyectos de forma crítica.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Practica el pensamiento crítico en tu vida diaria
- No te limites a usar el pensamiento crítico en la oficina, ponlo también en práctica en tu día a día.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Practica el pensamiento crítico en tu vida diaria
- La próxima vez que agarres un libro o veas las noticias, pregúntate qué quieres ganar del libro o por qué el presentador está destacando esa historia en particular.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Escribe un diario
- Intenta llevar un informe de las situaciones difíciles a las que te enfrentas y de cómo las resuelves. Escribiendo tus pensamientos en esas situaciones podrás reflexionar mejor sobre tus propias acciones.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Escribe un diario
- Al principio, puede no ser fácil, pero examinar tu reacción ante una situación difícil puede ayudarte a identificar y eliminar algunos comportamientos destructivos y, por lo tanto, a resolver los problemas de forma más eficiente.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Cuidado con el ego
- La terquedad puede inhibir el pensamiento crítico, ya que resulta complicado ser objetivo cuando creemos que siempre tenemos la razón. El extremo opuesto tampoco ayuda.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Cuidado con el ego
- Intenta asignar el mismo nivel de importancia a tus necesidades que a las de los demás. Cuando analices una situación, intenta enfocarte en la motivación de los demás: ¿por qué quieren esos resultados?
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Practica escucha activa
- Escuchar de forma activa implica realmente prestar atención a la persona que habla y no dejar que se te vaya la vista o la concentración a otra cosa.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Practica escucha activa
- No solo es una falta de educación no prestar atención a quien está hablando, sino que perderás información importante e ideas que deberían pasar por tu propio análisis mental.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Evalúa la existencia de datos objetivos
- Si tienes un problema en el trabajo, es probable que alguien haya resuelto un conflicto similar previamente. Saca partido a los aprendizajes previos para ayudarte en el presente.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Evalúa la existencia de datos objetivos
- Pregúntate si te has enfrentado a ese problema antes y, si no, habla con los demás. Utiliza toda la información disponible para encontrar una solución exitosa.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Encuentra un mentor
- Como muchas otras cosas en la vida, el pensamiento crítico se puede enseñar. Si los consejos de esta galería no son suficiente, tal vez sea una buena idea recurrir a un mentor que te ayude convertirte en un experto en pensamiento crítico.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Encuentra un mentor
- Un mentor puede presentarte el pensamiento crítico de una forma más accesible y natural, y tal vez tengas recursos con los que podrás practicar.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Participa en actividades de trabajo en equipo
- Muchas actividades de trabajo en equipo promovidas por empresas tienen el objetivo de mejorar el pensamiento crítico de los empleados.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Participa en actividades de trabajo en equipo
- Intenta no aburrirte durante estas sesiones. Enfócalas como una oportunidad para trabajar esta habilidad, que te dará ventaja competitiva.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Lidera
- Si te sientes cómodo, ¿por qué no presentarte voluntario para liderar un proyecto? Los líderes deben pensar críticamente todo el tiempo, por lo que podrás practicar mucho.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Lidera
- Como todos sabemos, la práctica nos acerca a la perfección. Así que la próxima vez que el jefe pida un voluntario para liderar una nueva iniciativa, ¿por qué no levantas la mano? Fuentes: (Indeed) (Small Businessify)
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Domina el arte del pensamiento crítico: consejos prácticos para desarrollarlo
Así encontrarás soluciones para los problemas más difíciles
© Shutterstock
El pensamiento crítico es una habilidad esencial para quienes quieren triunfar en los negocios. Nos permite analizar la información adecuadamente para encontrar soluciones a nuestros problemas. Sin embargo, también es importante pensar críticamente y aprender a filtrar las fake news, por ejemplo.
Aunque la mayor parte de la gente tiene un cierto nivel de capacidad de pensamiento crítico, normalmente hay margen para mejorar. Haz clic en la galería para descubrir algunos trucos para mejorar tu pensamiento crítico.
RECOMENDADO PARA TI































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.