




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
¿Qué es la dislexia?
- La dislexia es una dificultad de aprendizaje común que puede provocar problemas para leer, escribir y deletrear.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Dificultad para leer
- Esencialmente, es un problema que se caracteriza por una dificultad para leer debido a problemas para identificar sonidos del discurso y para aprender a relacionarlos con las letras y las palabras.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Problemas para procesar el lenguaje
- La dislexia afecta a áreas del cerebro que procesan el lenguaje.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Dislexia e inteligencia
- Sin embargo, a diferencia de una discapacidad del aprendizaje, la inteligencia no se ve afectada por el trastorno.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Signos y síntomas
- Los signos de la dislexia normalmente resultan evidentes cuando un niño empieza el colegio. Los síntomas incluyen leer y escribir muy despacio o confundir palabras.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Dificultad para deletrear
- Otros signos son la dificultad para deletrear, concentrarse y seguir instrucciones y la incapacidad para expresarse correctamente.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Dificultad para resolver problemas
- Resulta interesante saber que quienes sufren dislexia a menudo destacan en otras áreas, como el pensamiento creativo y la capacidad para resolver problemas.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Cálculos
- La dislexia también pueden afectar a las aptitudes para el cálculo. Los indicadores incluyen confusión con el lugar que ocupa cada cifra (unidades, decenas, centenas, etc.), y dificultad para recordar cualquier cosa en orden secuencial, como días de la semana, el alfabeto, etc.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Hora y lugar
- Las dificultades para dar la hora también es un signo de dislexia.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Dificultades en el aula
- Los niños suelen tener dificultad en la clase porque les lleva más tiempo aprender a leer, escribir bien o seguir instrucciones escritas, aunque a la mayor parte de los disléxicos entienden la información perfectamente cuando se les dice verbalmente.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Programas educativos especializados
- Afortunadamente, la mayoría de los niños disléxicos tienen éxito en la escuela cuando participan en un programa educativo especializado. El apoyo emocional también juega un papel importante.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Apoyo emocional
- La dislexia puede obstaculizar la capacidad de los niños para interactuar con sus compañeros de la forma habitual y para responder adecuadamente en situaciones sociales. Esto puede afectar a su confianza y autoestima. El apoyo emocional es vital si la persona quiere superar el trastorno.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Dislexia en adultos
- A veces la dislexia no se diagnostica hasta años después, o incluso la adultez. En esta etapa, los signos son similares: problemas para deletrear, necesidad de releer frases y párrafos para entenderlos y dificultad para concentrarse, entre otros síntomas.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
No hay cura
- Los síntomas de la dislexia suelen variar en función de la edad, pero no hay cura.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Abordaje temprano
- Afortunadamente, al intervenir en una etapa temprana y de forma apropiada, los individuos con dislexia pueden triunfar en la escuela y en el mercado profesional.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
¿Qué causa dislexia?
- Es importante aclarar que la dislexia no está relacionada con el nivel general de inteligencia de las personas. Este trastorno está relacionado con los genes, por eso suele ser hereditaria.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Es genético
- Una vez dicho esto, la causa exacta de la dislexia es desconocida. Parece estar relacionada con ciertos genes que afectan a cómo surgen los procesos cerebrales de lectura, así como con ciertos factores de riesgo en el ambiente.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Factores de riesgo
- Se sugiere que el nacimiento prematuro o la falta de peso al nacer son factores de riesgo para desarrollar dislexia.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Embarazo
- La exposición a la nicotina, las drogas, el alcohol, las infecciones o cualquier cosa que pueda alterar el desarrollo del feto durante el embarazo podría ser un factor de riesgo.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Impacto en el cerebro
- La dislexia también puede ser resultado de diferencias individuales en partes del cerebro utilizadas para leer.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Terapia
- Si tras un programa especializado y después de recibir el apoyo necesario sigues preocupado por el progreso de tu hijo, puede ser buena idea realizar un trabajo más profundo.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Psicólogo educativo
- A tu hijo probablemente le asignarán un psicólogo educativo o un tutor especializado en dislexia.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Apoyo de especialista entrenado
- Los especialistas pueden apoyar a los padres, a los niños y a los profesores ayudándoles a comprender mejor las dificultades del niño y cómo ayudarles. Además, también facilitarán el perfil cognitivo, las fortalezas y las debilidades.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Disfrutar la lectura
- Es importante encontrar formas de disminuir el malestar relacionado con la lectura. El objetivo es que la lectura sea agradable, no humillante.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Habilidades fonológicas
- Fortalecer las habilidades fonológicas de un niño es vital para que comprenda mejor cómo suenan las palabras. La conciencia fonológica es la apreciación de un individuo de la estructura fonológica, o estructura del sonido, de las palabras. De esta conciencia depende en gran medida la capacidad de lectura posterior.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Estrategia de comprensión
- Los programas de lectura efectiva incorporarán estrategias de comprensión para ayudar a los niños a entender el significado de lo que leern
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Sensación de logro
- A medida que los niños disléxicos ganan más confianza en su capacidad de lectura, los tutores pueden comenzar a minimizar la cantidad de tiempo que dedican a corregirlos. Esto, a su vez, alimenta una sensación real de logro y aumenta la autoestima.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Trastorno manejable
- La dislexia es diferente para cada persona. Afortunadamente, la mayor parte de la gente tiene pocos problemas para superar el trastorno y aprender a manejarlo.
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
¿Qué es la dislexia?
- La dislexia es una dificultad de aprendizaje común que puede provocar problemas para leer, escribir y deletrear.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Dificultad para leer
- Esencialmente, es un problema que se caracteriza por una dificultad para leer debido a problemas para identificar sonidos del discurso y para aprender a relacionarlos con las letras y las palabras.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Problemas para procesar el lenguaje
- La dislexia afecta a áreas del cerebro que procesan el lenguaje.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Dislexia e inteligencia
- Sin embargo, a diferencia de una discapacidad del aprendizaje, la inteligencia no se ve afectada por el trastorno.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Signos y síntomas
- Los signos de la dislexia normalmente resultan evidentes cuando un niño empieza el colegio. Los síntomas incluyen leer y escribir muy despacio o confundir palabras.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Dificultad para deletrear
- Otros signos son la dificultad para deletrear, concentrarse y seguir instrucciones y la incapacidad para expresarse correctamente.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Dificultad para resolver problemas
- Resulta interesante saber que quienes sufren dislexia a menudo destacan en otras áreas, como el pensamiento creativo y la capacidad para resolver problemas.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Cálculos
- La dislexia también pueden afectar a las aptitudes para el cálculo. Los indicadores incluyen confusión con el lugar que ocupa cada cifra (unidades, decenas, centenas, etc.), y dificultad para recordar cualquier cosa en orden secuencial, como días de la semana, el alfabeto, etc.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Hora y lugar
- Las dificultades para dar la hora también es un signo de dislexia.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Dificultades en el aula
- Los niños suelen tener dificultad en la clase porque les lleva más tiempo aprender a leer, escribir bien o seguir instrucciones escritas, aunque a la mayor parte de los disléxicos entienden la información perfectamente cuando se les dice verbalmente.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Programas educativos especializados
- Afortunadamente, la mayoría de los niños disléxicos tienen éxito en la escuela cuando participan en un programa educativo especializado. El apoyo emocional también juega un papel importante.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Apoyo emocional
- La dislexia puede obstaculizar la capacidad de los niños para interactuar con sus compañeros de la forma habitual y para responder adecuadamente en situaciones sociales. Esto puede afectar a su confianza y autoestima. El apoyo emocional es vital si la persona quiere superar el trastorno.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Dislexia en adultos
- A veces la dislexia no se diagnostica hasta años después, o incluso la adultez. En esta etapa, los signos son similares: problemas para deletrear, necesidad de releer frases y párrafos para entenderlos y dificultad para concentrarse, entre otros síntomas.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
No hay cura
- Los síntomas de la dislexia suelen variar en función de la edad, pero no hay cura.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Abordaje temprano
- Afortunadamente, al intervenir en una etapa temprana y de forma apropiada, los individuos con dislexia pueden triunfar en la escuela y en el mercado profesional.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
¿Qué causa dislexia?
- Es importante aclarar que la dislexia no está relacionada con el nivel general de inteligencia de las personas. Este trastorno está relacionado con los genes, por eso suele ser hereditaria.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Es genético
- Una vez dicho esto, la causa exacta de la dislexia es desconocida. Parece estar relacionada con ciertos genes que afectan a cómo surgen los procesos cerebrales de lectura, así como con ciertos factores de riesgo en el ambiente.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Factores de riesgo
- Se sugiere que el nacimiento prematuro o la falta de peso al nacer son factores de riesgo para desarrollar dislexia.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Embarazo
- La exposición a la nicotina, las drogas, el alcohol, las infecciones o cualquier cosa que pueda alterar el desarrollo del feto durante el embarazo podría ser un factor de riesgo.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Impacto en el cerebro
- La dislexia también puede ser resultado de diferencias individuales en partes del cerebro utilizadas para leer.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Terapia
- Si tras un programa especializado y después de recibir el apoyo necesario sigues preocupado por el progreso de tu hijo, puede ser buena idea realizar un trabajo más profundo.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Psicólogo educativo
- A tu hijo probablemente le asignarán un psicólogo educativo o un tutor especializado en dislexia.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Apoyo de especialista entrenado
- Los especialistas pueden apoyar a los padres, a los niños y a los profesores ayudándoles a comprender mejor las dificultades del niño y cómo ayudarles. Además, también facilitarán el perfil cognitivo, las fortalezas y las debilidades.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Disfrutar la lectura
- Es importante encontrar formas de disminuir el malestar relacionado con la lectura. El objetivo es que la lectura sea agradable, no humillante.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Habilidades fonológicas
- Fortalecer las habilidades fonológicas de un niño es vital para que comprenda mejor cómo suenan las palabras. La conciencia fonológica es la apreciación de un individuo de la estructura fonológica, o estructura del sonido, de las palabras. De esta conciencia depende en gran medida la capacidad de lectura posterior.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Estrategia de comprensión
- Los programas de lectura efectiva incorporarán estrategias de comprensión para ayudar a los niños a entender el significado de lo que leern
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Sensación de logro
- A medida que los niños disléxicos ganan más confianza en su capacidad de lectura, los tutores pueden comenzar a minimizar la cantidad de tiempo que dedican a corregirlos. Esto, a su vez, alimenta una sensación real de logro y aumenta la autoestima.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
Trastorno manejable
- La dislexia es diferente para cada persona. Afortunadamente, la mayor parte de la gente tiene pocos problemas para superar el trastorno y aprender a manejarlo.
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Desmitificando la dislexia: Lo esencial que todos deberían entender
Haz clic para saber más sobre este trastorno del aprendizaje
© Shutterstock
La dislexia es un tipo de discapacidad del aprendizaje que afecta específicamente a la capacidad para leer. Es un problema común que también causa problemas con la escritura y la ortografía. Según las cifras publicadas por Reading Well, unos 30 millones de adultos en los Estados Unidos son disléxicos. Otros seis millones en el Reino Unido padecen la enfermedad. Y, en Canadá, tres millones de personas tienen dislexia. Los signos de dislexia generalmente se vuelven evidentes cuando los niños empiezan la escuela y afecta a personas de todos los orígenes. Pero, ¿qué es exactamente la dislexia, cuáles son sus síntomas y cómo se puede tratar la afección?
Haga clic y descubra más sobre este trastorno del aprendizaje.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.