





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Reconoce las tácticas de procrastinación
- El primer paso para abordar el problema de procrastinación es reconocer cuándo lo estás haciendo. No debe confundirse con la pereza: un procrastinador a menudo dedicará el tiempo a algo que realmente debe hacer, pero que es menos urgente que las tareas que evita.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Miedo al fracaso
- Incluso las personas más organizadas y trabajadoras del planeta pueden posponer tareas importantes. El miedo al fracaso y el síndrome del impostor a veces pueden dificultar la realización de una tarea.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Los perfeccionistas suelen ser procrastinadores
- Puede ser fácil suponer que los procrastinadores son simplemente vagos, pero a menudo eso está lejos de ser el caso. Los perfeccionistas a menudo pueden caer en la trampa de la dilación, porque el miedo a hacer algo imperfectamente les impide hacerlo.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Miedo del éxito
- Por extraño que parezca, algunos procrastinadores temen hacer algo tan bien que se sobrecarguen con solicitudes para hacer más. Si algo se siente estresante la primera vez, la idea de asumir más puede ser intimidante.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Signos de procrastinación - ¿Te encuentras con frecuencia dejando tareas para el último minuto y luego entrando en pánico porque el reloj no se detiene y tu lista de cosas por hacer se acerca como un volcán listo para entrar en erupción? Lo más probable es que seas un procrastinador.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Tareas de baja prioridad
- Una táctica típica de la procrastinación consiste en ocuparse de tareas de baja o menor prioridad mientras evitamos lo que realmente debemos hacer.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Repensar los problemas
- Puede ser que estés pensando demasiado en una tarea y que no la lleves a cabo realmente. Quizás sigas leyendo y releyendo correos electrónicos importantes sin responder o repasando las instrucciones de declaración de impuestos innumerables veces sin comenzar.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
No eres el único
- No te castigues por tus hábitos de evitación de tareas. Según el investigador y orador sobre procrastinación Piers Steel, el 95% de la población procrastina hasta cierto punto.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
¿Demasiadas tareas?
- El hábito de procrastinar puede aparecer cuando la lista de cosas que hay que hacer es tan larga que es difícil saber por dónde empezar.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Abrumado
- La sensación de sentirse abrumado a menudo puede manifestarse como procrastinación. Si una tarea parece demasiado compleja o parece que hay mucho en juego, puedes entrar el pánico. Dividir una tarea en "partes" manejables es una forma de calmar tu mente lo suficiente como para comenzar.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Esperando al momento correcto
- Si estás esperando el momento "correcto" para abordar una tarea o si siempre esperas encontrarte en el estado de ánimo "adecuado", es posible que nunca lo consigas. Fíjate una hora para comenzar una tarea y hazlo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
¡Organízate!
- Una mala organización puede llevar a la procrastinación. Crear horarios efectivos y organizar tu lista de tareas pendientes en orden de prioridad puede ayudarte a superar la procrastinación.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Divide la lista
- Dividir la lista en tareas puede ayudar a superar el factor miedo. Trata de planificar con anterioridad tanto como puedas, de modo que las tareas se puedan abordar en etapas manejables en lugar de todas a la vez.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Celebra los pequeños logros
- Trata de recordar los sentimientos positivos que acompañan a hacer algo. Cuando hayas concluido algo de tu lista, date una palmadita en la espalda.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Prométete un capricho
- Incluso si es algo pequeño, como media hora leyendo un libro en tu cafetería favorita, prométete un regalo una vez que hayas abordado una tarea desagradable.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Define tus prioridades
- Priorizar es enemigo de la procrastinación. Ordena sus tareas, ya sea a través de una hoja de cálculo, una aplicación de organización o una agenda física y determina cuáles debes abordar primero.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Comprométete a hacer las cosas
- Una vez que sepas lo que necesitas hacer, comprométete con cuándo lo harás. Especifica un tiempo para cada tarea y asume que no es negociable.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Pídele a alguien que te pregunte
- Decirle a la gente lo que planeas hacer y cuándo es una buena manera de ser responsable. Pide a tus amigos, colegas y familiares que te pregunten y vean lo que has logrado.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
No dejes que las cosas se te acumulen
- Aborda las cosas a medida que surgen, en lugar de dejar que se acumulen.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Minimiza las distracciones
- Configura el celular solo para llamadas prioritarias, apaga la televisión y desactiva las notificaciones de correo electrónico y redes sociales mientras trabajas.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Haz primero las tareas desagradables
- Trata de abordar sus tareas menos favoritas a primera hora todos los días.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Comprométete a empezar
- Concéntrate en comenzar, no pospongas el inicio de una tarea porque no tienes tiempo para completarla. Haz lo que puedas en el tiempo disponible. Después de todo, ¡algo es mejor que nada!
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Cambia el diálogo
- En lugar de decirte a ti mismo y a los demás que "debes" hacer algo, di que "harás" algo. Cuando algo es obligatorio, puede parecer especialmente desagradable. "Voy a limpiar el coche" suena mejor que "debo limpiar el coche".
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Utiliza aplicaciones de gestión de tiempo
- Hay una serie de aplicaciones de administración del tiempo que pueden ayudarte a mantener el trabajo y la vida social en el buen camino. Aplicaciones como Toggl Track, Todoist y TimeTree pueden ser de gran ayuda para aumentar la productividad.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Ponte objetivos de tiempo
- Ponte una fecha límite para completar cada tarea de tu lista y cúmplelo. Si te quedan 15 minutos para acabar algo, no te pares a tomar un café. Trata de cumplir tus propios plazos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Descubre a qué hora eres más productivo
- Si eres más productivo por la mañana, aprovecha ese momento para hacer las tareas más desafiantes. Si eres una persona nocturna, aborda las cosas más fáciles antes.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Monitoreamiento online
- ¡Puedes vencer la procrastinación registrándote para que un completo extraño te vigile! Los servicios como Focusmate permiten registrarse para sesiones de video con compañeros de responsabilidad en cualquier parte del mundo. Ambos compañeros establecen sus objetivos al comienzo de una sesión cronometrada, luego mantienen las cámaras encendidas mientras se concentran en ello.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Rinde cuentas en línea
- Puede ser particularmente útil para autónomos, estudiantes y quienes trabajan desde casa. Si no te apetece trabajar con un completo extraño, intenta inscribirte en sesiones con amigos o familiares que se encuentren en una situación similar.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Trabaja en metas más cortas
- Si eres propenso a desconcentrarte a mitad de una tarea como la limpieza, intenta hacerlo en pequeños pasos. Varios plazos de 15 minutos a lo largo del día pueden marcar una gran diferencia. Fuentes: (Mind Tools) (Verywell Mind) (FocusMate) No te pierdas: Desmontando la pereza: lo que realmente ocurre
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Reconoce las tácticas de procrastinación
- El primer paso para abordar el problema de procrastinación es reconocer cuándo lo estás haciendo. No debe confundirse con la pereza: un procrastinador a menudo dedicará el tiempo a algo que realmente debe hacer, pero que es menos urgente que las tareas que evita.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Miedo al fracaso
- Incluso las personas más organizadas y trabajadoras del planeta pueden posponer tareas importantes. El miedo al fracaso y el síndrome del impostor a veces pueden dificultar la realización de una tarea.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Los perfeccionistas suelen ser procrastinadores
- Puede ser fácil suponer que los procrastinadores son simplemente vagos, pero a menudo eso está lejos de ser el caso. Los perfeccionistas a menudo pueden caer en la trampa de la dilación, porque el miedo a hacer algo imperfectamente les impide hacerlo.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Miedo del éxito
- Por extraño que parezca, algunos procrastinadores temen hacer algo tan bien que se sobrecarguen con solicitudes para hacer más. Si algo se siente estresante la primera vez, la idea de asumir más puede ser intimidante.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Signos de procrastinación - ¿Te encuentras con frecuencia dejando tareas para el último minuto y luego entrando en pánico porque el reloj no se detiene y tu lista de cosas por hacer se acerca como un volcán listo para entrar en erupción? Lo más probable es que seas un procrastinador.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Tareas de baja prioridad
- Una táctica típica de la procrastinación consiste en ocuparse de tareas de baja o menor prioridad mientras evitamos lo que realmente debemos hacer.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Repensar los problemas
- Puede ser que estés pensando demasiado en una tarea y que no la lleves a cabo realmente. Quizás sigas leyendo y releyendo correos electrónicos importantes sin responder o repasando las instrucciones de declaración de impuestos innumerables veces sin comenzar.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
No eres el único
- No te castigues por tus hábitos de evitación de tareas. Según el investigador y orador sobre procrastinación Piers Steel, el 95% de la población procrastina hasta cierto punto.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
¿Demasiadas tareas?
- El hábito de procrastinar puede aparecer cuando la lista de cosas que hay que hacer es tan larga que es difícil saber por dónde empezar.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Abrumado
- La sensación de sentirse abrumado a menudo puede manifestarse como procrastinación. Si una tarea parece demasiado compleja o parece que hay mucho en juego, puedes entrar el pánico. Dividir una tarea en "partes" manejables es una forma de calmar tu mente lo suficiente como para comenzar.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Esperando al momento correcto
- Si estás esperando el momento "correcto" para abordar una tarea o si siempre esperas encontrarte en el estado de ánimo "adecuado", es posible que nunca lo consigas. Fíjate una hora para comenzar una tarea y hazlo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
¡Organízate!
- Una mala organización puede llevar a la procrastinación. Crear horarios efectivos y organizar tu lista de tareas pendientes en orden de prioridad puede ayudarte a superar la procrastinación.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Divide la lista
- Dividir la lista en tareas puede ayudar a superar el factor miedo. Trata de planificar con anterioridad tanto como puedas, de modo que las tareas se puedan abordar en etapas manejables en lugar de todas a la vez.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Celebra los pequeños logros
- Trata de recordar los sentimientos positivos que acompañan a hacer algo. Cuando hayas concluido algo de tu lista, date una palmadita en la espalda.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Prométete un capricho
- Incluso si es algo pequeño, como media hora leyendo un libro en tu cafetería favorita, prométete un regalo una vez que hayas abordado una tarea desagradable.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Define tus prioridades
- Priorizar es enemigo de la procrastinación. Ordena sus tareas, ya sea a través de una hoja de cálculo, una aplicación de organización o una agenda física y determina cuáles debes abordar primero.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Comprométete a hacer las cosas
- Una vez que sepas lo que necesitas hacer, comprométete con cuándo lo harás. Especifica un tiempo para cada tarea y asume que no es negociable.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Pídele a alguien que te pregunte
- Decirle a la gente lo que planeas hacer y cuándo es una buena manera de ser responsable. Pide a tus amigos, colegas y familiares que te pregunten y vean lo que has logrado.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
No dejes que las cosas se te acumulen
- Aborda las cosas a medida que surgen, en lugar de dejar que se acumulen.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Minimiza las distracciones
- Configura el celular solo para llamadas prioritarias, apaga la televisión y desactiva las notificaciones de correo electrónico y redes sociales mientras trabajas.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Haz primero las tareas desagradables
- Trata de abordar sus tareas menos favoritas a primera hora todos los días.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Comprométete a empezar
- Concéntrate en comenzar, no pospongas el inicio de una tarea porque no tienes tiempo para completarla. Haz lo que puedas en el tiempo disponible. Después de todo, ¡algo es mejor que nada!
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Cambia el diálogo
- En lugar de decirte a ti mismo y a los demás que "debes" hacer algo, di que "harás" algo. Cuando algo es obligatorio, puede parecer especialmente desagradable. "Voy a limpiar el coche" suena mejor que "debo limpiar el coche".
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Utiliza aplicaciones de gestión de tiempo
- Hay una serie de aplicaciones de administración del tiempo que pueden ayudarte a mantener el trabajo y la vida social en el buen camino. Aplicaciones como Toggl Track, Todoist y TimeTree pueden ser de gran ayuda para aumentar la productividad.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Ponte objetivos de tiempo
- Ponte una fecha límite para completar cada tarea de tu lista y cúmplelo. Si te quedan 15 minutos para acabar algo, no te pares a tomar un café. Trata de cumplir tus propios plazos.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Descubre a qué hora eres más productivo
- Si eres más productivo por la mañana, aprovecha ese momento para hacer las tareas más desafiantes. Si eres una persona nocturna, aborda las cosas más fáciles antes.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Monitoreamiento online
- ¡Puedes vencer la procrastinación registrándote para que un completo extraño te vigile! Los servicios como Focusmate permiten registrarse para sesiones de video con compañeros de responsabilidad en cualquier parte del mundo. Ambos compañeros establecen sus objetivos al comienzo de una sesión cronometrada, luego mantienen las cámaras encendidas mientras se concentran en ello.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Rinde cuentas en línea
- Puede ser particularmente útil para autónomos, estudiantes y quienes trabajan desde casa. Si no te apetece trabajar con un completo extraño, intenta inscribirte en sesiones con amigos o familiares que se encuentren en una situación similar.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Trabaja en metas más cortas
- Si eres propenso a desconcentrarte a mitad de una tarea como la limpieza, intenta hacerlo en pequeños pasos. Varios plazos de 15 minutos a lo largo del día pueden marcar una gran diferencia. Fuentes: (Mind Tools) (Verywell Mind) (FocusMate) No te pierdas: Desmontando la pereza: lo que realmente ocurre
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Dile adiós a la procrastinación con estos consejos
Es hora de parar de pensar y empezar a actuar.
© <p>Shutterstock</p>
Es una situación con la que la mayoría de la gente puede identificarse: tienes una lista de cosas por hacer tan larga como tu brazo,
pero de alguna manera siempre acabas posponiendo todas esas tareas importantes y haciendo otra cosa en su lugar. ¿Tienes un montón de papeleo por tratar y correos electrónicos que responder? ¡Entonces videos de gatos se vuelve algo de lo más adictivo!La mayoría de las personas procrastinamos hasta cierto punto, pero si el hábito se sale de control, puedes frenarlo definitivamente. No dejes la vida en pausa: haz clic en esta galería para descubrir cómo puedes dejar de procrastinar de una vez por todas.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.