





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Baja el ritmo
- Probablemente, la forma más sencilla de mejorar tu capacidad de razonamiento es ir más despacio. Si sientes que necesitas un poco más de capacidad mental, una respiración profunda seguida de una pausa de un segundo puede ayudarte.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Presta atención a tus emociones
- Nuestros pensamientos conscientes son solo una pequeña parte de lo que ocurre en nuestro cerebro. Y, en todo momento, nuestro inconsciente está recibiendo mucha información de la que ni siquiera nos damos cuenta. Basándose en ella, el cerebro genera emociones, que pueden parecer sentimientos sutiles. No las desprecies cuando aparezcan.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Date duchas más largas
- Los estudios demuestran que los momentos de introspección suelen llegar cuando no eres consciente de que estás pensando en el problema, como durante una ducha caliente o un largo paseo. Por supuesto, por el bien del planeta, ¡no te pases con la ducha!
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
No pienses bajo presión
- Cuando estás bajo presión, tu mente puede volverse confusa y olvidar los detalles básicos de algo que suele ser obvio. Respira hondo y acuérdate de confiar en tu instinto.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Ten en cuenta diferentes puntos de vista
- El cerebro filtra el mundo de forma natural para confirmar lo que ya cree. Sin embargo, este hábito es limitante y peligroso, ya que podrías estar fijándote en las respuestas equivocadas. Por difícil que pueda resultar, intenta comprender puntos de vista alternativos.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Haz ejercicio con frecuencia
- El ejercicio regular puede ayudar a que la sangre circule y lleve suficiente oxígeno al cerebro. Esto se traduce en mejores funciones cognitivas, lo que significa que estarás en mejor estado para emitir juicios acertados.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
No seas demasiado crítico/a
- Las personas críticas pueden aportar demasiada negatividad y alejar a la gente. Ser demasiado crítico te hará confiar menos en la gente en el trabajo e incluso en las relaciones. Reevalúa si es tu caso.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Lee y ve cosas que requieran cierto nivel de atención
- Elige publicaciones, programas de televisión, libros, etc. que te gusten pero que requieran toda tu atención. Es probable que estén a tu nivel de instrucción, lo que maximiza tu crecimiento.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Sueña despierto/a
- Los científicos han descubierto que soñar despierto es una herramienta importante para la creatividad. Provoca una oleada de actividad en un circuito que conecta distintas partes del cerebro y permite a la mente establecer nuevas asociaciones.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Masca chicle
- Las investigaciones sugieren que mascar chicle aumenta la capacidad de memoria y concentración, ya que incrementa la oxigenación del cerebro. Así que cuando te enfrentes a un reto cognitivo, ¡hazte con un chicle!
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Piensa sobre pensar
- Muchos científicos sostienen que esta habilidad, conocida como metacognición, es el mejor indicador del buen juicio, ya que demuestra la voluntad de realizar una introspección.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
No te creas todos tus recuerdos
- La ciencia ha demostrado que los recuerdos humanos son sorprendentemente engañosos. Recordar un suceso cambia la estructura de ese recuerdo en el cerebro. Cuanto más se piensa en él, menos preciso se vuelve.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Opta por juegos que requieran cierta concentración
- Realizar actividades que supongan un reto para el cerebro, como el ajedrez o un crucigrama, mantendrá tu mente despierta a medida que envejeces y también ayuda a prevenir enfermedades cognitivas como el Alzheimer. Estos juegos también pueden ayudarte a desarrollar habilidades estratégicas y de pensamiento crítico.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Evalúa primero las posibles consecuencias de una decisión
- La toma de decisiones implica un buen juicio sobre los posibles resultados de tus opciones. Aunque no puedas predecir el resultado exacto, pensar en el futuro puede ayudarte a tener una visión de lo que podría ocurrir.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Estudia tus errores
- Un rasgo común de las personas de éxito es su voluntad de comprender lo que podrían haber hecho mejor. Es un componente vital del aprendizaje, ya que las neuronas descubren cómo hacer las cosas bien analizando lo que hicieron mal.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Mira al frente
- Planifica lo que quieres conseguir durante un periodo determinado. Tener objetivos concretos y planificar cómo alcanzarlos ayudará a tu mente a centrarse en lo necesario.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Vacía tu mente
- A veces es necesario despejar la mente, sobre todo cuando se sufre estrés o ansiedad. Aunque no sea fácil, practicar la meditación te ayudará a despejar tus pensamientos y a relajarte.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Sal con buenos pensadores y pide opiniones honestas
- Pide a esas personas que te digan cuándo tu forma de pensar no es acertada. Esa puede ser la forma más eficaz de mejorar, porque recibes información individualizada y contextualizada.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Duerme lo suficiente
- La falta de sueño te vuelve irritable y distraído porque tu cuerpo y tu cerebro se han quedado sin energía. El resultado es una falta de criterio.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Céntrate en tu mente y en lo que estás haciendo
- Entrena tu mente para concentrarte siempre en lo que estás haciendo en ese momento. Si estás estudiando, controla que tus pensamientos no piensen en qué cenar, por ejemplo.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Pon a prueba tus preferencias
- Al igual que las creencias presuntivas, tus supuestos gustos y aversiones también pueden limitar tu mente. Ya sea tu gusto por la moda o el vino, si averiguas lo que realmente te gusta, serás más honesto contigo mismo y disfrutarás más de la vida.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Escoge tareas que sean un poco retadoras
- Cuando tengas mucho trabajo, piensa primero en elegir tareas que no sean ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles. Eso hará que tu cerebro trabaje a un nivel en el que puedas aprender. Si es demasiado fácil, no aprenderás nada. Si es demasiado difícil, no podrás dedicarte a ello.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Escucha con atención
- No aceptes automáticamente las ideas convencionales. Es tentador estar de acuerdo con ellas, pero sopesa cada punto de vista en función de sus argumentos. También puedes reflexionar sobre estas cuestiones: ¿el orador apela más a la razón o a la emoción? ¿Percibes imparcialidad o parcialidad?
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Trata cada problema como una oportunidad para crecer
- Si piensas en los problemas como obstáculos para tu felicidad y tu éxito, es fácil que te desanimen. Pero si piensas en ellos como oportunidades para mejorar tus habilidades de resolución de problemas y crecer en paciencia y sabiduría, entonces las cosas irán mucho mejor.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Asiste a alguna clase
- Si eres de los que prefieren que un experto estructure su aprendizaje, toma una clase o incluso un curso de pensamiento crítico, retórica o comunicación.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Valora lo que tienes ahora mismo
- Aunque hay que aspirar a metas más altas y esforzarse por conseguir cosas mayores, sigue siendo importante estar agradecido por lo que se tiene. Valora los pequeños logros y utilízalos como motivación.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Evita sobrepensar las cosas
- El exceso de pensamiento se debe a un exceso de preocupación. La mejor forma de detenerte es mantener la mente ocupada con cosas productivas y desviar la atención hacia otra cosa.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Filtra lo que oyes
- No debes aceptar todo lo que te digan los demás sobre ti. Ya sean opiniones o críticas, valora cuáles son constructivas, verdaderas y útiles.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
No te quedes atrapado/a en el pasado
- Estar atrapado en el pasado te amargará y afectará a tus pensamientos. En lugar de centrarte en cómo puedes ser productivo, tu mente estará dando vueltas al "y si...". Fuentes: (Psychology Today 1 y 2) (Real Simple) (Inspiring Tips)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Baja el ritmo
- Probablemente, la forma más sencilla de mejorar tu capacidad de razonamiento es ir más despacio. Si sientes que necesitas un poco más de capacidad mental, una respiración profunda seguida de una pausa de un segundo puede ayudarte.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Presta atención a tus emociones
- Nuestros pensamientos conscientes son solo una pequeña parte de lo que ocurre en nuestro cerebro. Y, en todo momento, nuestro inconsciente está recibiendo mucha información de la que ni siquiera nos damos cuenta. Basándose en ella, el cerebro genera emociones, que pueden parecer sentimientos sutiles. No las desprecies cuando aparezcan.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Date duchas más largas
- Los estudios demuestran que los momentos de introspección suelen llegar cuando no eres consciente de que estás pensando en el problema, como durante una ducha caliente o un largo paseo. Por supuesto, por el bien del planeta, ¡no te pases con la ducha!
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
No pienses bajo presión
- Cuando estás bajo presión, tu mente puede volverse confusa y olvidar los detalles básicos de algo que suele ser obvio. Respira hondo y acuérdate de confiar en tu instinto.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Ten en cuenta diferentes puntos de vista
- El cerebro filtra el mundo de forma natural para confirmar lo que ya cree. Sin embargo, este hábito es limitante y peligroso, ya que podrías estar fijándote en las respuestas equivocadas. Por difícil que pueda resultar, intenta comprender puntos de vista alternativos.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Haz ejercicio con frecuencia
- El ejercicio regular puede ayudar a que la sangre circule y lleve suficiente oxígeno al cerebro. Esto se traduce en mejores funciones cognitivas, lo que significa que estarás en mejor estado para emitir juicios acertados.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
No seas demasiado crítico/a
- Las personas críticas pueden aportar demasiada negatividad y alejar a la gente. Ser demasiado crítico te hará confiar menos en la gente en el trabajo e incluso en las relaciones. Reevalúa si es tu caso.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Lee y ve cosas que requieran cierto nivel de atención
- Elige publicaciones, programas de televisión, libros, etc. que te gusten pero que requieran toda tu atención. Es probable que estén a tu nivel de instrucción, lo que maximiza tu crecimiento.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Sueña despierto/a
- Los científicos han descubierto que soñar despierto es una herramienta importante para la creatividad. Provoca una oleada de actividad en un circuito que conecta distintas partes del cerebro y permite a la mente establecer nuevas asociaciones.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Masca chicle
- Las investigaciones sugieren que mascar chicle aumenta la capacidad de memoria y concentración, ya que incrementa la oxigenación del cerebro. Así que cuando te enfrentes a un reto cognitivo, ¡hazte con un chicle!
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Piensa sobre pensar
- Muchos científicos sostienen que esta habilidad, conocida como metacognición, es el mejor indicador del buen juicio, ya que demuestra la voluntad de realizar una introspección.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
No te creas todos tus recuerdos
- La ciencia ha demostrado que los recuerdos humanos son sorprendentemente engañosos. Recordar un suceso cambia la estructura de ese recuerdo en el cerebro. Cuanto más se piensa en él, menos preciso se vuelve.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Opta por juegos que requieran cierta concentración
- Realizar actividades que supongan un reto para el cerebro, como el ajedrez o un crucigrama, mantendrá tu mente despierta a medida que envejeces y también ayuda a prevenir enfermedades cognitivas como el Alzheimer. Estos juegos también pueden ayudarte a desarrollar habilidades estratégicas y de pensamiento crítico.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Evalúa primero las posibles consecuencias de una decisión
- La toma de decisiones implica un buen juicio sobre los posibles resultados de tus opciones. Aunque no puedas predecir el resultado exacto, pensar en el futuro puede ayudarte a tener una visión de lo que podría ocurrir.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Estudia tus errores
- Un rasgo común de las personas de éxito es su voluntad de comprender lo que podrían haber hecho mejor. Es un componente vital del aprendizaje, ya que las neuronas descubren cómo hacer las cosas bien analizando lo que hicieron mal.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Mira al frente
- Planifica lo que quieres conseguir durante un periodo determinado. Tener objetivos concretos y planificar cómo alcanzarlos ayudará a tu mente a centrarse en lo necesario.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Vacía tu mente
- A veces es necesario despejar la mente, sobre todo cuando se sufre estrés o ansiedad. Aunque no sea fácil, practicar la meditación te ayudará a despejar tus pensamientos y a relajarte.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Sal con buenos pensadores y pide opiniones honestas
- Pide a esas personas que te digan cuándo tu forma de pensar no es acertada. Esa puede ser la forma más eficaz de mejorar, porque recibes información individualizada y contextualizada.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Duerme lo suficiente
- La falta de sueño te vuelve irritable y distraído porque tu cuerpo y tu cerebro se han quedado sin energía. El resultado es una falta de criterio.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Céntrate en tu mente y en lo que estás haciendo
- Entrena tu mente para concentrarte siempre en lo que estás haciendo en ese momento. Si estás estudiando, controla que tus pensamientos no piensen en qué cenar, por ejemplo.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Pon a prueba tus preferencias
- Al igual que las creencias presuntivas, tus supuestos gustos y aversiones también pueden limitar tu mente. Ya sea tu gusto por la moda o el vino, si averiguas lo que realmente te gusta, serás más honesto contigo mismo y disfrutarás más de la vida.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Escoge tareas que sean un poco retadoras
- Cuando tengas mucho trabajo, piensa primero en elegir tareas que no sean ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles. Eso hará que tu cerebro trabaje a un nivel en el que puedas aprender. Si es demasiado fácil, no aprenderás nada. Si es demasiado difícil, no podrás dedicarte a ello.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Escucha con atención
- No aceptes automáticamente las ideas convencionales. Es tentador estar de acuerdo con ellas, pero sopesa cada punto de vista en función de sus argumentos. También puedes reflexionar sobre estas cuestiones: ¿el orador apela más a la razón o a la emoción? ¿Percibes imparcialidad o parcialidad?
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Trata cada problema como una oportunidad para crecer
- Si piensas en los problemas como obstáculos para tu felicidad y tu éxito, es fácil que te desanimen. Pero si piensas en ellos como oportunidades para mejorar tus habilidades de resolución de problemas y crecer en paciencia y sabiduría, entonces las cosas irán mucho mejor.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Asiste a alguna clase
- Si eres de los que prefieren que un experto estructure su aprendizaje, toma una clase o incluso un curso de pensamiento crítico, retórica o comunicación.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Valora lo que tienes ahora mismo
- Aunque hay que aspirar a metas más altas y esforzarse por conseguir cosas mayores, sigue siendo importante estar agradecido por lo que se tiene. Valora los pequeños logros y utilízalos como motivación.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Evita sobrepensar las cosas
- El exceso de pensamiento se debe a un exceso de preocupación. La mejor forma de detenerte es mantener la mente ocupada con cosas productivas y desviar la atención hacia otra cosa.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Filtra lo que oyes
- No debes aceptar todo lo que te digan los demás sobre ti. Ya sean opiniones o críticas, valora cuáles son constructivas, verdaderas y útiles.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
No te quedes atrapado/a en el pasado
- Estar atrapado en el pasado te amargará y afectará a tus pensamientos. En lugar de centrarte en cómo puedes ser productivo, tu mente estará dando vueltas al "y si...". Fuentes: (Psychology Today 1 y 2) (Real Simple) (Inspiring Tips)
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Cómo convertirse en un mejor pensador
Estos trucos te ayudarán a sacarle el máximo partido a tu cerebro
© Shutterstock
El cerebro es un órgano increíblemente misterioso y poderoso que en nuestro día a día suele pasar desapercibido. Sin embargo, ¿se ha tomado un momento para intentar comprender cómo lo utilizamos y cómo podemos mejorar nuestras habilidades de pensamiento? Puede parecer difícil porque es una habilidad compleja y dependiente del contexto, pero con un poco de paciencia puedes poner en práctica algunos principios que mejorarán tu vida profesional y personal.
Haz clic en la siguiente galería para saber más sobre el tema.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Naturaleza
-
2
ESTILO DE VIDA Casa
-
3
ESTILO DE VIDA Astrología
-
4
ESTILO DE VIDA Periodismo
-
5
ESTILO DE VIDA Planificación
-
6
ESTILO DE VIDA Mundial
-
7
-
8
ESTILO DE VIDA Historia
-
9
FAMA Redes sociales
-
10
ESTILO DE VIDA Tradición
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.