






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
La cruz
- La cruz latina es, sin duda, el símbolo cristiano más popular del mundo. Es bastante universal entre los creyentes y posee un simbolismo tanto literal como metafórico.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
La cruz
- Pero no todas las ramas del cristianismo adoptan el crucifijo como símbolo. Este el caso de los protestantes, quienes ven el crucifijo católico como un recordatorio de la muerte de Cristo y no de su resurrección.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
La cruz ortodoxa
- Esta cruz tiene dos rayas transversales más que la latina. La superior es donde estaba colgado el cartel "Jesús de Nazaret, rey de los judíos". La segunda es donde se clavaron los brazos de Cristo y la última representa el lugar donde reposaban sus pies.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
La cruz ortodoxa
- La dirección de la raya inferior guarda relación con la fe de los dos ladrones que murieron crucificados al lado de Jesús. Uno de ellos (Dimas) fue al cielo y el otro (Gestas) fue al infierno.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
El "anj"
- El anj suele asociarse más al antiguo Egipto y simboliza la vida. Sin embargo, los cristianos también lo utilizan, de ahí que se lo vincule a esta religión.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
El "anj"
- Su parecido y significado se asociaban a otro símbolo cristiano: el estaurograma. Por lo tanto, era fácil de adaptar.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
El estaurograma
- El estaurograma, también conocido como cruz monogramática, es una abreviatura de la palabra griega stauros, que significa "cruz". A día de hoy se sigue utilizando como monograma de Cristo.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
El alfa y la omega
- El alfa y la omega son la primera y última letra del alfabeto griego, respectivamente. Representan a Jesús y a Dios, el principio y el fin.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
El alfa y la omega
- Básicamente, representan la infinidad de Dios. Sendas letras aparecen mencionadas en libro del Apocalipsis (21:6): "Y me dijo: «Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed yo le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente".
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
El crismón
- El origen del crismón se remonta al 312 d.C., cuando Majencio y Constantino se enfrentaron y los soldados de este último fueron a la batalla portando este símbolo que se compone de las letras griegas ji y rho.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
El crismón
- Cuenta la leyenda que Jesús le dijo a Constantino que saldría victorioso si sus soldados portaban este símbolo, ya que ji y rho son las dos primeras letras de "Cristo" en griego. En la actualidad se sigue utilizando como símbolo cristiano.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
El "ichthys"
- Ichthys significa "pez" en griego, pero las letras también forman el acrónimo de "Jesucristo, hijo de Dios, Salvador".
© Getty Images
12 / 31 Fotos
El "ichthys"
- El uso de estos dos arcos cruzados que recuerdan a un pez es universal, pero en su día era la forma que los cristianos tenían de reconocerse los unos a los otros en secreto cuando se los perseguía. Era normal encontrarlo en lugares de rezo ocultos como las catacumbas.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
La triqueta
- La triqueta suele asociarse al paganismo, pero también fue adoptada por el cristianismo, sobre todo durante el renacimiento celta del siglo XIX.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
La triqueta
- La triqueta simboliza la santísima Trinidad (Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo).
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
La paloma
- La representación del Espíritu Santo como una paloma surgió cuando Clodoveo I, rey de los francos, fue bautizado como cristiano. No obstante, no era la primera vez que la paloma se usaba con este significado.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
La paloma
- La paloma se convirtió en una representación del Espíritu Santo a raíz del bautizo de Jesús, tal y como se detalla en el Evangelio según san Mateo (3:16): "Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrieron los cielos y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él". Este pájaro sigue siendo un símbolo de pureza y bondad en la actualidad.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
El ojo de la Providencia
- El ojo de la Providencia es un símbolo que se asocia a la masonería, pero sus raíces en realidad son cristianas.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
El ojo de la Providencia
- El libro del Eclesiástico 23:19 dice que "los ojos del Señor son diez mil veces más brillantes que el Sol". Por lo tanto, esta imagen aparece en numerosas obras de arte cristianas, sobre todo en las de la época del manierismo.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
El ojo de la Providencia
- Ejemplo de ello es el cuadro Supper at Emmaus (1525) del pintor italiano Pontormo.
© Public Domain
20 / 31 Fotos
La cruz invertida
- A pesar de la asociación popular de este símbolo con el ocultismo y el satanismo, la cruz invertida en realidad pertenece al cristianismo.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
La cruz invertida
- Esto se debe a que a san Pedro lo crucificaron boca abajo en Roma.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
El dólar de arena
- Se dice que Jesús dejó este tipo de erizo de mar como herramienta de evangelización.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
El dólar de arena
- Sus orificios representan las heridas sufridas por Cristo en la cruz y su forma floral recuerda al lirio de Pascua, un símbolo de la resurrección.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
El "Agnus Dei"
- Agnus Dei es una expresión latina que significa "cordero de Dios". Este animal se asocia con Jesús en algunas partes de la Biblia, como en el Evangelio según san Juan 1:29: "Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»".
© Getty Images
25 / 31 Fotos
El "Agnus Dei"
- También hay una referencia importante a este símbolo en el libro del Apocalipsis 7:10: "Y gritan con voz potente: «¡La victoria es de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero!»".
© Getty Images
26 / 31 Fotos
El "Gye Nyame"
- Este símbolo es muy popular en el África Occidental. Al igual que muchos otros iconos cristianos, este también tiene raíces paganas.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
El "Gye Nyame"
- El pueblo akan de Ghana solía usarlo para representar a su dios y, con el tiempo, acabó convirtiéndose en un símbolo cristiano.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
El IHS
- Este antiguo monograma de Jesús es una abreviatura de las tres primeras letras de su nombre en griego.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
El IHS
- Su origen se remonta al siglo I d.C. Fuentes: (Grunge) (Learn Religions) Ver también: Masonería: ¿qué ocultan los símbolos de esta sociedad secreta?
© Getty Images
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
La cruz
- La cruz latina es, sin duda, el símbolo cristiano más popular del mundo. Es bastante universal entre los creyentes y posee un simbolismo tanto literal como metafórico.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
La cruz
- Pero no todas las ramas del cristianismo adoptan el crucifijo como símbolo. Este el caso de los protestantes, quienes ven el crucifijo católico como un recordatorio de la muerte de Cristo y no de su resurrección.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
La cruz ortodoxa
- Esta cruz tiene dos rayas transversales más que la latina. La superior es donde estaba colgado el cartel "Jesús de Nazaret, rey de los judíos". La segunda es donde se clavaron los brazos de Cristo y la última representa el lugar donde reposaban sus pies.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
La cruz ortodoxa
- La dirección de la raya inferior guarda relación con la fe de los dos ladrones que murieron crucificados al lado de Jesús. Uno de ellos (Dimas) fue al cielo y el otro (Gestas) fue al infierno.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
El "anj"
- El anj suele asociarse más al antiguo Egipto y simboliza la vida. Sin embargo, los cristianos también lo utilizan, de ahí que se lo vincule a esta religión.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
El "anj"
- Su parecido y significado se asociaban a otro símbolo cristiano: el estaurograma. Por lo tanto, era fácil de adaptar.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
El estaurograma
- El estaurograma, también conocido como cruz monogramática, es una abreviatura de la palabra griega stauros, que significa "cruz". A día de hoy se sigue utilizando como monograma de Cristo.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
El alfa y la omega
- El alfa y la omega son la primera y última letra del alfabeto griego, respectivamente. Representan a Jesús y a Dios, el principio y el fin.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
El alfa y la omega
- Básicamente, representan la infinidad de Dios. Sendas letras aparecen mencionadas en libro del Apocalipsis (21:6): "Y me dijo: «Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tenga sed yo le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente".
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
El crismón
- El origen del crismón se remonta al 312 d.C., cuando Majencio y Constantino se enfrentaron y los soldados de este último fueron a la batalla portando este símbolo que se compone de las letras griegas ji y rho.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
El crismón
- Cuenta la leyenda que Jesús le dijo a Constantino que saldría victorioso si sus soldados portaban este símbolo, ya que ji y rho son las dos primeras letras de "Cristo" en griego. En la actualidad se sigue utilizando como símbolo cristiano.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
El "ichthys"
- Ichthys significa "pez" en griego, pero las letras también forman el acrónimo de "Jesucristo, hijo de Dios, Salvador".
© Getty Images
12 / 31 Fotos
El "ichthys"
- El uso de estos dos arcos cruzados que recuerdan a un pez es universal, pero en su día era la forma que los cristianos tenían de reconocerse los unos a los otros en secreto cuando se los perseguía. Era normal encontrarlo en lugares de rezo ocultos como las catacumbas.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
La triqueta
- La triqueta suele asociarse al paganismo, pero también fue adoptada por el cristianismo, sobre todo durante el renacimiento celta del siglo XIX.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
La triqueta
- La triqueta simboliza la santísima Trinidad (Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo).
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
La paloma
- La representación del Espíritu Santo como una paloma surgió cuando Clodoveo I, rey de los francos, fue bautizado como cristiano. No obstante, no era la primera vez que la paloma se usaba con este significado.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
La paloma
- La paloma se convirtió en una representación del Espíritu Santo a raíz del bautizo de Jesús, tal y como se detalla en el Evangelio según san Mateo (3:16): "Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrieron los cielos y vio que el Espíritu de Dios bajaba como una paloma y se posaba sobre él". Este pájaro sigue siendo un símbolo de pureza y bondad en la actualidad.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
El ojo de la Providencia
- El ojo de la Providencia es un símbolo que se asocia a la masonería, pero sus raíces en realidad son cristianas.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
El ojo de la Providencia
- El libro del Eclesiástico 23:19 dice que "los ojos del Señor son diez mil veces más brillantes que el Sol". Por lo tanto, esta imagen aparece en numerosas obras de arte cristianas, sobre todo en las de la época del manierismo.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
El ojo de la Providencia
- Ejemplo de ello es el cuadro Supper at Emmaus (1525) del pintor italiano Pontormo.
© Public Domain
20 / 31 Fotos
La cruz invertida
- A pesar de la asociación popular de este símbolo con el ocultismo y el satanismo, la cruz invertida en realidad pertenece al cristianismo.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
La cruz invertida
- Esto se debe a que a san Pedro lo crucificaron boca abajo en Roma.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
El dólar de arena
- Se dice que Jesús dejó este tipo de erizo de mar como herramienta de evangelización.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
El dólar de arena
- Sus orificios representan las heridas sufridas por Cristo en la cruz y su forma floral recuerda al lirio de Pascua, un símbolo de la resurrección.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
El "Agnus Dei"
- Agnus Dei es una expresión latina que significa "cordero de Dios". Este animal se asocia con Jesús en algunas partes de la Biblia, como en el Evangelio según san Juan 1:29: "Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»".
© Getty Images
25 / 31 Fotos
El "Agnus Dei"
- También hay una referencia importante a este símbolo en el libro del Apocalipsis 7:10: "Y gritan con voz potente: «¡La victoria es de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero!»".
© Getty Images
26 / 31 Fotos
El "Gye Nyame"
- Este símbolo es muy popular en el África Occidental. Al igual que muchos otros iconos cristianos, este también tiene raíces paganas.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
El "Gye Nyame"
- El pueblo akan de Ghana solía usarlo para representar a su dios y, con el tiempo, acabó convirtiéndose en un símbolo cristiano.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
El IHS
- Este antiguo monograma de Jesús es una abreviatura de las tres primeras letras de su nombre en griego.
© Getty Images
29 / 31 Fotos
El IHS
- Su origen se remonta al siglo I d.C. Fuentes: (Grunge) (Learn Religions) Ver también: Masonería: ¿qué ocultan los símbolos de esta sociedad secreta?
© Getty Images
30 / 31 Fotos
Los ves por todas partes, ¿pero sabes lo que significan?
Desentrañamos los secretos de estos símbolos cristianos
© Shutterstock
Cuando pensamos en símbolos cristianos, la cruz suele ser el primero que se nos viene a la mente. Sobra decir que se trata del más reconocible de todos, pero existen muchos más. Por ejemplo, ¿sabías que el ojo de la Providencia también es un símbolo cristiano? Si quieres ahondar en la iconografía de esta religión y descubrir su verdadero significado, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.