
































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
La Santa Faz
- Se dice que una mujer llamada Verónica usó su paño para limpiar la sangre y el sudor del rostro de Jesús mientras este caminaba por la Vía Dolorosa hacia su crucifixión.
© Getty Images
1 / 33 Fotos
La Santa Faz
- Se dice que, como resultado, los rasgos de Jesús quedaron grabados en la tela.
© Getty Images
2 / 33 Fotos
La Santa Faz
- Supuestamente, el paño pasó a estar en posesión de Juan el Apóstol y llegó a Roma en 1199. Al parecer, alguien lo robó en algún momento entre el siglo XVI y el XVII y hay quienes creen que se encuentra en Roma o Manoppello (Italia).
© Getty Images
3 / 33 Fotos
El arca de la Alianza
- El arca de la Alianza es un cofre de madera bañado en oro donde se supone que se guardaron las tablas que contenían los diez mandamientos.
© Getty Images
4 / 33 Fotos
El arca de la Alianza
- Los israelitas lo guardaron en el templo de Jerusalén, pero en el 597 a.C. el rey babilónico Nabucodonosor II asedió la ciudad y el arca desapareció para siempre.
© Getty Images
5 / 33 Fotos
El arca de la Alianza
- ¿Qué fue de él? ¡Ni Indiana Jones lo sabe! Se han barajado varios sitios como la Colina de Tara (Irlanda), Etiopía, una cueva en las montañas africanas de Dumghe e incluso debajo de la Cúpula de la Roca de Jerusalén (donde antaño se encontraba el Templo de Salomón).
© Getty Images
6 / 33 Fotos
La vara de Aarón
- Aunque las tablas de los diez mandamientos se lleven todo el protagonismo, el arca de la Alianza contenía otras dos reliquias. Una de ellas era la vara de Aarón.
© Getty Images
7 / 33 Fotos
La vara de Aarón
- Se dice que el cayado del hermano de Moisés, Aarón, tenía poderes mágicos (como convertirse en serpiente o invocar las famosas plagas de Egipto). Como ya te imaginarás, sigue en paradero desconocido.
© Getty Images
8 / 33 Fotos
El tarro de maná
- Además de las tablas y la vara, el arca de la Alianza también contenía un tarro de maná, el alimento que Dios otorgó a los israelitas durante los 40 años de éxodo por el desierto.
© Public Domain
9 / 33 Fotos
El tarro de maná
- El maná puede tener connotaciones divinas, pero en realidad es el nombre de una savia dulce que se encuentra en algunos arbustos y árboles como el fresno del maná.
© Public Domain
10 / 33 Fotos
La Vera Cruz
- Se dice que Helena de Constantinopla, madre del emperador Constantino, encontró la Vera Cruz en el 327 d.C. Cuenta la historia que se llevó una parte a Roma y que dejó otra en Jerusalén.
© Getty Images
11 / 33 Fotos
La Vera Cruz
- A partir de ahí, todo se vuelve un poco confuso. Se cree que los persas se llevaron algunos trozos en otro momento, pero de las cruzadas en adelante la historia se vuelve imprecisa. Hoy en día, algunas iglesias aseguran tener en su poder fragmentos de la Vera Cruz.
© Getty Images
12 / 33 Fotos
La Vera Cruz
- Algunas de ellas son la iglesia del Santo Sepulcro y la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (que en realidad se encuentra en Roma). Según el periódico National Catholic Register, "Hoy en día es prácticamente imposible discernir qué reliquias de la cruz son verdaderas, si bien es probable que las expuestas en la iglesia del Santo Sepulcro y la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén sean auténticas".
© Getty Images
13 / 33 Fotos
Las pertenencias de Juana de Arco
- La heroína francesa murió quemada en la hoguera en 1431 y años después se la canonizó como santa.
© Getty Images
14 / 33 Fotos
Las pertenencias de Juana de Arco
- Si bien Juana de Arco era analfabeta, sí dictó y firmó algunas cartas. Se dice que una de ellas tenía un cabello suyo atrapado en el sello de cera, pero desapareció en algún momento del siglo XIX.
© Getty Images
15 / 33 Fotos
Las pertenencias de Juana de Arco
- Pero hay más: el sombrero de Juana de Arco pasó de generación en generación hasta que los revolucionarios lo quemaron en 1792 (o eso se dice).
© Getty Images
16 / 33 Fotos
El arca de Noé
- La ciencia ha confirmado que el diluvio universal pudo haber ocurrido y que, según los cálculos, el arca habría flotado. ¿Qué fue de ella?
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
El arca de Noé
- Supuestamente, el arca acabó en el monte Ararat (Turquía). O al menos eso dijeron los participantes de una expedición de 2009 que aseguraron haberla encontrado.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
El arca de Noé
- Aunque otra expedición realizada en 1959 dijo que la morada final del arca era el sitio arqueológico Durupınar, ubicado al sur de la cumbre del monte Ararat.
© Shutterstock
19 / 33 Fotos
El santo grial
- Se supone que el santo grial es el vaso que Jesús usó durante la última cena. Sin embargo, a pesar del nombre, no se tiene ninguna descripción de qué era en realidad. ¿Un cáliz? ¿Un plato? ¿Una piedra?
© Getty Images
20 / 33 Fotos
El santo grial
- La búsqueda de esta reliquia cristiana se ha extendido durante siglos, lo que ha hecho surgiesen más de 200 vasos y cálices como candidatos. El auténtico, no obstante, sigue sin aparecer.
© Getty Images
21 / 33 Fotos
El santo prepucio
- Jesús, al ser judío, fue circuncidado cuando era un bebé. Con el tiempo, su prepucio se convirtió en una reliquia de lo más preciada.
© Getty Images
22 / 33 Fotos
El santo prepucio
- Durante siglos fue pasando de mano en mano. Supuestamente estuvo en poder de varias iglesias europeas y del papa León III. Según un registro de 1527, Catalina de Valois (esposa de Enrique V) también lo tuvo.
© Getty Images
23 / 33 Fotos
El santo prepucio
- La reliquia desapareció y reapareció al cabo de unos 30 años solo para perderse del todo en 1983.
© Getty Images
24 / 33 Fotos
Fátima
- El milagro de Fátima tuvo lugar cuando la Virgen María se le apareció a un grupo de niños portugueses el 13 de mayo de 1917.
© Getty Images
25 / 33 Fotos
Fátima
- Los hermanos Jacinta y Francisco Marto (a la izquierda y en el centro de la foto) murieron en 1920 y 1919, respectivamente. Su prima, Lúcia dos Santos (a la derecha), vivió hasta los 97 años.
© Getty Images
26 / 33 Fotos
Fátima
- Las reliquias eran partes de la ropa de los niños. Fueron robadas durante una peregrinación por Italia en 2019.
© Getty Images
27 / 33 Fotos
La sangre del papa
- El papa Juan Pablo II dejó algunas reliquias propias cuando murió en 2005, entre ellas un paño con un poco de su sangre que alguien robó.
© Getty Images
28 / 33 Fotos
La sangre del papa
- En 2020, otra persona robó un vial con la sangre del papa de la catedral de Spoleto (Italia).
© Getty Images
29 / 33 Fotos
Tesoros
- El Rollo de Cobre es uno de los Manuscritos del Mar Muerto de 2000 años de antigüedad. ¿Qué tiene este de especial? ¡Pues que es un mapa del tesoro!
© Getty Images
30 / 33 Fotos
Tesoros
- El rollo contiene información sobre nada más y nada menos que 63 lugares donde pueden encontrarse tesoros de oro y plata. Suena bien, ¿verdad? ¡No tan rápido!
© Getty Images
31 / 33 Fotos
Tesoros
- Las instrucciones mencionan lugares que ya no existen, por lo que nadie sabe realmente dónde están. Los textos hacen referencia a sitios como "el pórtico de la tumba de Sadoc", por lo que resulta prácticamente imposible encontrarlos. Fuentes: (Grunge) Ver también: Las mayores preguntas a las que la Biblia no puede responder
© Getty Images
32 / 33 Fotos
© Shutterstock
0 / 33 Fotos
La Santa Faz
- Se dice que una mujer llamada Verónica usó su paño para limpiar la sangre y el sudor del rostro de Jesús mientras este caminaba por la Vía Dolorosa hacia su crucifixión.
© Getty Images
1 / 33 Fotos
La Santa Faz
- Se dice que, como resultado, los rasgos de Jesús quedaron grabados en la tela.
© Getty Images
2 / 33 Fotos
La Santa Faz
- Supuestamente, el paño pasó a estar en posesión de Juan el Apóstol y llegó a Roma en 1199. Al parecer, alguien lo robó en algún momento entre el siglo XVI y el XVII y hay quienes creen que se encuentra en Roma o Manoppello (Italia).
© Getty Images
3 / 33 Fotos
El arca de la Alianza
- El arca de la Alianza es un cofre de madera bañado en oro donde se supone que se guardaron las tablas que contenían los diez mandamientos.
© Getty Images
4 / 33 Fotos
El arca de la Alianza
- Los israelitas lo guardaron en el templo de Jerusalén, pero en el 597 a.C. el rey babilónico Nabucodonosor II asedió la ciudad y el arca desapareció para siempre.
© Getty Images
5 / 33 Fotos
El arca de la Alianza
- ¿Qué fue de él? ¡Ni Indiana Jones lo sabe! Se han barajado varios sitios como la Colina de Tara (Irlanda), Etiopía, una cueva en las montañas africanas de Dumghe e incluso debajo de la Cúpula de la Roca de Jerusalén (donde antaño se encontraba el Templo de Salomón).
© Getty Images
6 / 33 Fotos
La vara de Aarón
- Aunque las tablas de los diez mandamientos se lleven todo el protagonismo, el arca de la Alianza contenía otras dos reliquias. Una de ellas era la vara de Aarón.
© Getty Images
7 / 33 Fotos
La vara de Aarón
- Se dice que el cayado del hermano de Moisés, Aarón, tenía poderes mágicos (como convertirse en serpiente o invocar las famosas plagas de Egipto). Como ya te imaginarás, sigue en paradero desconocido.
© Getty Images
8 / 33 Fotos
El tarro de maná
- Además de las tablas y la vara, el arca de la Alianza también contenía un tarro de maná, el alimento que Dios otorgó a los israelitas durante los 40 años de éxodo por el desierto.
© Public Domain
9 / 33 Fotos
El tarro de maná
- El maná puede tener connotaciones divinas, pero en realidad es el nombre de una savia dulce que se encuentra en algunos arbustos y árboles como el fresno del maná.
© Public Domain
10 / 33 Fotos
La Vera Cruz
- Se dice que Helena de Constantinopla, madre del emperador Constantino, encontró la Vera Cruz en el 327 d.C. Cuenta la historia que se llevó una parte a Roma y que dejó otra en Jerusalén.
© Getty Images
11 / 33 Fotos
La Vera Cruz
- A partir de ahí, todo se vuelve un poco confuso. Se cree que los persas se llevaron algunos trozos en otro momento, pero de las cruzadas en adelante la historia se vuelve imprecisa. Hoy en día, algunas iglesias aseguran tener en su poder fragmentos de la Vera Cruz.
© Getty Images
12 / 33 Fotos
La Vera Cruz
- Algunas de ellas son la iglesia del Santo Sepulcro y la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (que en realidad se encuentra en Roma). Según el periódico National Catholic Register, "Hoy en día es prácticamente imposible discernir qué reliquias de la cruz son verdaderas, si bien es probable que las expuestas en la iglesia del Santo Sepulcro y la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén sean auténticas".
© Getty Images
13 / 33 Fotos
Las pertenencias de Juana de Arco
- La heroína francesa murió quemada en la hoguera en 1431 y años después se la canonizó como santa.
© Getty Images
14 / 33 Fotos
Las pertenencias de Juana de Arco
- Si bien Juana de Arco era analfabeta, sí dictó y firmó algunas cartas. Se dice que una de ellas tenía un cabello suyo atrapado en el sello de cera, pero desapareció en algún momento del siglo XIX.
© Getty Images
15 / 33 Fotos
Las pertenencias de Juana de Arco
- Pero hay más: el sombrero de Juana de Arco pasó de generación en generación hasta que los revolucionarios lo quemaron en 1792 (o eso se dice).
© Getty Images
16 / 33 Fotos
El arca de Noé
- La ciencia ha confirmado que el diluvio universal pudo haber ocurrido y que, según los cálculos, el arca habría flotado. ¿Qué fue de ella?
© Shutterstock
17 / 33 Fotos
El arca de Noé
- Supuestamente, el arca acabó en el monte Ararat (Turquía). O al menos eso dijeron los participantes de una expedición de 2009 que aseguraron haberla encontrado.
© Shutterstock
18 / 33 Fotos
El arca de Noé
- Aunque otra expedición realizada en 1959 dijo que la morada final del arca era el sitio arqueológico Durupınar, ubicado al sur de la cumbre del monte Ararat.
© Shutterstock
19 / 33 Fotos
El santo grial
- Se supone que el santo grial es el vaso que Jesús usó durante la última cena. Sin embargo, a pesar del nombre, no se tiene ninguna descripción de qué era en realidad. ¿Un cáliz? ¿Un plato? ¿Una piedra?
© Getty Images
20 / 33 Fotos
El santo grial
- La búsqueda de esta reliquia cristiana se ha extendido durante siglos, lo que ha hecho surgiesen más de 200 vasos y cálices como candidatos. El auténtico, no obstante, sigue sin aparecer.
© Getty Images
21 / 33 Fotos
El santo prepucio
- Jesús, al ser judío, fue circuncidado cuando era un bebé. Con el tiempo, su prepucio se convirtió en una reliquia de lo más preciada.
© Getty Images
22 / 33 Fotos
El santo prepucio
- Durante siglos fue pasando de mano en mano. Supuestamente estuvo en poder de varias iglesias europeas y del papa León III. Según un registro de 1527, Catalina de Valois (esposa de Enrique V) también lo tuvo.
© Getty Images
23 / 33 Fotos
El santo prepucio
- La reliquia desapareció y reapareció al cabo de unos 30 años solo para perderse del todo en 1983.
© Getty Images
24 / 33 Fotos
Fátima
- El milagro de Fátima tuvo lugar cuando la Virgen María se le apareció a un grupo de niños portugueses el 13 de mayo de 1917.
© Getty Images
25 / 33 Fotos
Fátima
- Los hermanos Jacinta y Francisco Marto (a la izquierda y en el centro de la foto) murieron en 1920 y 1919, respectivamente. Su prima, Lúcia dos Santos (a la derecha), vivió hasta los 97 años.
© Getty Images
26 / 33 Fotos
Fátima
- Las reliquias eran partes de la ropa de los niños. Fueron robadas durante una peregrinación por Italia en 2019.
© Getty Images
27 / 33 Fotos
La sangre del papa
- El papa Juan Pablo II dejó algunas reliquias propias cuando murió en 2005, entre ellas un paño con un poco de su sangre que alguien robó.
© Getty Images
28 / 33 Fotos
La sangre del papa
- En 2020, otra persona robó un vial con la sangre del papa de la catedral de Spoleto (Italia).
© Getty Images
29 / 33 Fotos
Tesoros
- El Rollo de Cobre es uno de los Manuscritos del Mar Muerto de 2000 años de antigüedad. ¿Qué tiene este de especial? ¡Pues que es un mapa del tesoro!
© Getty Images
30 / 33 Fotos
Tesoros
- El rollo contiene información sobre nada más y nada menos que 63 lugares donde pueden encontrarse tesoros de oro y plata. Suena bien, ¿verdad? ¡No tan rápido!
© Getty Images
31 / 33 Fotos
Tesoros
- Las instrucciones mencionan lugares que ya no existen, por lo que nadie sabe realmente dónde están. Los textos hacen referencia a sitios como "el pórtico de la tumba de Sadoc", por lo que resulta prácticamente imposible encontrarlos. Fuentes: (Grunge) Ver también: Las mayores preguntas a las que la Biblia no puede responder
© Getty Images
32 / 33 Fotos
Reliquias cristianas históricas: su importancia y conservación
Desde el arca de Noé hasta el santo grial
© Shutterstock
Los historiadores y arqueólogos hacen todo lo posible por descubrir y preservar objetos, pero muchos de los que son importantes para la cristiandad han desaparecido misteriosamente y siguen en paradero desconocido. Algunos se perdieron, otros fueron robados y muchos nunca se llegaron a encontrar. Desde el arca de Noé hasta el santo grial, en esta galería hacemos un repaso de las reliquias cristianas que nadie ha vuelto a ver. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI


































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.