





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Juana de Belleville
- El marido de Juana de Clisson, Ólivier, se dedicó durante años a defender la Bretaña de los ingleses, pero aun así fue decapitado por el rey Felipe VI de Francia cuando este sospechó que se había pasado al bando inglés. Se dice que la cabeza de Ólivier fue expuesta en un asta frente al castillo de Bouffay, lo que fue más que suficiente para encender el fuego de la venganza en Juana.
© Public Domain
1 / 30 Fotos
Juana de Belleville
- Deseosa de venganza, Juana reunió una pequeña tropa y derribó a las fuerzas pro-francesas de Bretaña en nombre de su marido. Luego vendió todas sus tierras, compró tres barcos de guerra y se hizo a la mar como una especie de pirata que buscaba en el Canal de la Mancha los barcos franceses del rey Felipe. Mataba a casi toda la tripulación, pero dejaba a unos pocos vivos para alertar al rey de lo que había hecho. Sus barcos pasaron a ser conocidos como "La flota negra" y ella misma "la tigresa bretona".
© Getty Images
2 / 30 Fotos
A Boudica no se la ignora
- Prasutagus, rey de los icenos bajo la soberanía romana, murió en el año 60 de la era cristiana y legó sus riquezas a sus dos hijas y al emperador Nerón en un intento por mantener a su familia protegida después de su muerte. Pero los romanos negaron sus deseos y se anexionaron todo su reino. Su esposa, la reina y guerrera entrenada Boudica, protestó, y se dice que la golpearon y abusaron sexualmente de sus hijas.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
A Boudica no se la ignora
- Buscando venganza, Boudica lideró un levantamiento de rebeldes contra el imperio, asolando las ciudades romanas de Camulodunum, Londinium y Verulamium, y masacrando a unos 70.000 romanos.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Santa Olga de Kiev
- Se trata de una santa poco santa. El marido de Olga, Igor I, príncipe de Kiev, fue asesinado por un grupo que vivía en Kiev conocido como los drevlyanos, porque no querían pagarle lo que consideraban un tributo excesivo. El hijo de Olga e Igor era todavía un bebé, por lo que ella se convirtió en la gobernante del país y los drevlyanos no tardaron en enviar embajadores para negociar un matrimonio entre ella y su candidato a rey. Cuando llegaron, se dice que ella mandó cavar un foso y los enterró vivos.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Santa Olga de Kiev
- Cuando aún no había terminado, Olga dijo que necesitaba mejores pretendientes, pero cuando los drevlianos enviaron más hombres, los encerró en una casa de baños y le prendió fuego. Luego fue a visitar a los drevlyanos en persona y estos celebraron un gran banquete en su honor. Una vez que se emborracharon, sus hombres los mataron a todos.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Santa Olga de Kiev
- Al reconocer su poder, los drevlianos le pidieron clemencia y le ofrecieron bienes a cambio. Olga pidió entonces tres gorriones y palomas a cada hogar de la ciudad. Suena inofensivo, ¿verdad? Pues bien, dispuso que todos los pájaros llevaran trozos de azufre dentro de pequeños trozos de tela, y luego los soltó en la ciudad y le prendió fuego.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
No te metas con Genghis Khan
- Genghis Khan quería establecer relaciones comerciales a lo largo de la ruta de la seda con el Imperio Khwarazmian, y envió una caravana comercial de 500 hombres a su ciudad de Otra. Sin embargo, su gobernador, Inalchuq (tío del Sha de Khwarazmian), sospechó y, con el permiso del Sha, ejecutó a los mongoles. Cuando el Khan se enteró, les dio otra oportunidad y envió a tres embajadores para que se reunieran con el Sha y le explicaran sus intenciones comerciales y exigieran que Inalchuq fuera castigado.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
No te metas con Genghis Khan
- El Sha, imprudentemente, afeitó las barbas de dos de los embajadores y decapitó al tercero, enviando las barbas y la cabeza a Khan. ¿Su respuesta? Conquistó la ciudad de Otra, ejecutó a Inalchuq vertiendo, según se dice, plata fundida en sus ojos y oídos, y luego borró del mapa todo el imperio Khwarazmian. Se rumorea que Khan incluso hizo desviar un río alrededor del lugar de nacimiento del Sha para hacerlo inhabitable.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Los leales 47 ronin
- En el período Edo de Japón, los samuráis solían hacer un juramento de lealtad a su noble, que incluía vengar la muerte de su señor. Según cuenta la historia, el noble Asano Naganori tenía 47 samuráis que le habían jurado fidelidad, así que cuando se vio obligado a cometer seppuku (quitarse la vida) en 1701, tras una disputa con otro noble llamado Kira Yoshinaka, el juramento de los samuráis fue activado.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Los leales 47 ronin
- Los samuráis consideraron que el seppuku era injustificado, pero esperaron dos años enteros, dando a Yoshinaka una falsa sensación de seguridad, antes de llevar a cabo su venganza. Entonces, una noche, los 47 ronin (término que designa a los samuráis que carecen de maestro) se colaron en la casa de Yoshinaka, se enfrentaron a él y le ofrecieron la oportunidad de cometer seppuku. Cuando no lo hizo, le cortaron la cabeza y la colocaron delante de la tumba de su maestro. Sin embargo, más tarde se entregaron a las autoridades y fueron condenados a cometer seppuku ellos mismos.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Pedro I de Castilla, el Justo o el Cruel
- En el siglo XIV, Pedro I de Portugal se casó con Constanza Manuel de Castilla con tan solo 16 años, en un movimiento político organizado por su padre, el rey Alfonso XI, pero se enamoró de su prima Inés de Castro. Su relación amorosa se hizo pública tras la muerte de Constanza y Pedro formó una familia con Inés. Sin embargo, su padre lo desaprobó y mandó matarla y enterrarla mientras Pedro estaba de cacería.
© Public Domain
12 / 30 Fotos
Pedro I de Castilla, el Justo o el Cruel
- Pedro intentó declarar la guerra a su padre, pero fue derrotado. No obstante, dos años después, su padre murió y él subió al trono. Una de las primeras cosas que hizo fue ordenar la ejecución pública de los asesinos de Inés arrancándoles el corazón. Luego, reveló que se había casado con Inés y exigió que fuera reconocida como reina de Portugal. La leyenda cuenta que su cuerpo fue exhumado, vestido y coronado, y el rey hizo que los cortesanos besaran su mano muerta.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La advertencia de Julio César
- En el año 75 a.C., un Julio César de 25 años fue capturado por piratas cilicios en el mar Egeo, que mantuvieron cautivo al joven noble por un rescate de 20 talentos. César se rió y les dijo que aumentaran la cantidad, lo que hicieron, a 50 talentos. Durante 38 días, se sintió como en casa entre los piratas y los trató como a sus subordinados, leyéndoles poemas y jugando a sus juegos, mientras les advertía que los crucificaría en cuanto estuviera libre.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
La advertencia de Julio César
- El rescate llegó, César fue liberado y lo primero que hizo fue reunir una pequeña fuerza naval en Mileto para encontrar a los piratas. Estaban exactamente donde los había dejado, que claramente no creían en su amenaza. César los capturó, recuperó el rescate y los entregó al gobernador Marco Junio. Pero cuando Junio se mostró indeciso sobre el castigo, César culminó su venganza sacando a los piratas de la cárcel y crucificándolos.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
El conde de Montecristo de la vida real
- Pierre Picaud era un zapatero del siglo XIX en Nîmes, Francia, que en 1807 vivía bien y estaba a punto de casarse con una mujer rica. Sin embargo, tres "amigos" suyos (Chaubart, Solari y Loupian) le acusaron de espiar para Inglaterra y Picaud fue enviado a prisión durante los siete años siguientes. Allí se hizo amigo de un sacerdote italiano que, a su muerte, le legó una fortuna oculta. Cuando el gobierno imperial francés cayó, en 1814, Picaud fue liberado y pasó los siguientes diez años tramando su venganza. Si esto suena a novela de Alexandre Dumas, no es casualidad.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
El conde de Montecristo de la vida real
- Tras recoger el tesoro y cambiar de nombre, Picaud mató o ordenó asesinar a Chaubart. Luego buscó a Solari y lo envenenó hasta la muerte. Sin embargo, se guardó lo peor para Loupian, que se casó con su antigua prometida. Engañó a la hija de Loupian para que se casara con un criminal y, luego, hizo que lo arrestaran, lo que provocó su muerte por crisis nerviosa. Luego quemó el restaurante de Loupian, dejándolo en la pobreza, e hizo que arrestaran al hijo de Loupian por robar oro. Finalmente, él mismo apuñaló a Loupian hasta la muerte.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Pedro el vengativo
- El 28 de noviembre de 1724, Pedro el Grande ordenó la decapitación pública de Willem Mons en San Petersburgo, tan solo ocho días después de su detención. Aunque Mons fue acusado de malversación de fondos y abuso de confianza, se decía que tenía una relación con la esposa de Pedro, Catalina, de la que era secretario privado.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Pedro el vengativo
- A pesar de que, al parecer, Mons había llegado a la corte a través de Anna Mons, la amante de Pedro durante mucho tiempo, este seguía estando celoso. Se dice que luego regaló a su esposa la cabeza de su amante e incluso la conservó sobre su mesita de noche como recordatorio.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Nakam
- El Nakam, o "Venganza" en hebreo, era un grupo de unos 50 supervivientes del Holocausto que, en 1945, pretendía matar a alemanes y nazis en venganza por el asesinato de seis millones de judíos durante el Holocausto, siguiendo la idea de "una nación por una nación". Su plan A, dirigido por el líder Abba Kovner (en la foto), consistía en envenenar el suministro de agua de Nuremberg, Weimar, Hamburgo, Frankfurt y Múnich, pero le pillaron y tuvo que desechar el veneno.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Nakam
- Como plan B, se dirigieron a los prisioneros de guerra alemanes en manos de Estados Unidos. Se infiltraron en las panaderías que abastecían a los campos de prisioneros y, utilizando arsénico obtenido localmente, envenenaron 3.000 barras de pan en una panadería de Nuremberg, lo que hizo enfermar a más de 2.000 prisioneros de guerra alemanes en el campo de internamiento de Langwasser. Sin embargo, se desconoce si hubo muertes atribuidas al grupo.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
La venganza tardía de James Annesley
- James Annesley nació en una familia noble y rica de Irlanda a principios del siglo XVIII, pero su tío Richard estaba decidido a heredar la riqueza de James. Los historiadores sospechan que Richard se deshizo incluso de su propio hermano, el padre de James, Arthur, utilizando veneno. Luego hizo que secuestraran a James, que entonces tenía 12 años, y se lo llevaran a América, donde lo mantuvieron como sirviente durante 12 años. A los 25 años, finalmente se libró de su servidumbre y encontró el camino de vuelta a Londres.
© Public Domain
22 / 30 Fotos
La venganza tardía de James Annesley
- Comenzó a restaurar su identidad, a compartir su historia y a reclamar su fortuna a su tío en los tribunales. Aunque murió antes de poder recuperar el control de la riqueza familiar, había conseguido hundir la reputación de su tío en la esfera pública, de modo que a Richard se le conoció como un tramposo durante el resto de su vida.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
La novia luchadora
- Mariya Oktyabrskaya era una firme comunista, así que cuando su marido murió en un ataque alemán en Kyiv, se llenó de odio. Vendió su casa y todas sus pertenencias y compró un tanque T-34. Pero en lugar de donarlo al Ejército Rojo, se dice que Oktyabrskaya escribió personalmente a Joseph Stalin pidiéndole permiso para ser ella quien lo condujera.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
La novia luchadora
- Su deseo se cumplió y, después de un poco de entrenamiento, Oktyabrskaya y su tanque, al que había apodado "novia de combate", se dirigieron a la guerra. En su primera batalla, en octubre de 1943, el tanque de Oktyabrskaya fue el primero en atravesar las líneas enemigas. Después escribió a su hermana: "He tenido mi bautismo de fuego. [...]. A veces estoy tan enfadada que no puedo ni respirar". Murió en la batalla en enero de 1944, aunque se fue con una explosión.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Los trolls de Internet se enfrentan al "rey del spam"
- En 2003, Internet se había disparado y también el correo electrónico basura, una polémica que tenía como protagonista al empresario de Michigan Alan Ralsky. Conocido como el "rey del spam", Ralsky enviaba millones de correos electrónicos masivos para diversas empresas y se ganaba un lujoso estilo de vida con ello, pero cuando un artículo señaló su enorme casa, algunos de los primeros trolls de Internet consiguieron encontrar la dirección física del rey del spam.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Los trolls de Internet se enfrentan al "rey del spam"
- En un divertidísimo intento de venganza, cientos de trolls enviaron a la dirección de Ralsky grandes cantidades de correo basura físico (se dice que recibió cientos de kilos de correo basura cada día). Ralsky amenazó con demandar a todos los implicados, pero antes de que pudiera actuar en consecuencia, se le acusó de otro fraude bursátil y acabó cumpliendo una condena de 51 meses de prisión.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Una guitarra de 180 millones de dólares estadounidenses
- El grupo canadiense de folk-pop Sons of Maxwell tuvo un comienzo difícil en su gira por Nebraska en 2008, cuando vieron que los manipuladores de equipaje de United Airlines metían sus instrumentos en el avión y, al llegar, descubrieron que la guitarra Taylor de Dave Carroll, de 3.500 dólares, estaba rota. Cuando nueve meses de trámites en el servicio de atención al cliente terminaron con la denegación de la reclamación de Carroll para cubrir los 1.200 dólares que costaría arreglar la guitarra, decidió dedicarle una canción.
© NL Beeld
28 / 30 Fotos
Una guitarra de 180 millones de dólares estadounidenses
- Carroll grabó una serie de canciones llamadas la trilogía "United Breaks Guitars", que se hicieron virales en YouTube. En los cuatro días siguientes al lanzamiento del primer vídeo, las acciones de United cayeron en un 10% de su capitalización bursátil, lo que les costó 180 millones de dólares, cuando podrían haber pagado simplemente las reparaciones. Fuentes: (Britannica) (HowStuffWorks) (History Answers) (Grunge) (Ancient Origins) (History Collection)
© NL Beeld
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
Juana de Belleville
- El marido de Juana de Clisson, Ólivier, se dedicó durante años a defender la Bretaña de los ingleses, pero aun así fue decapitado por el rey Felipe VI de Francia cuando este sospechó que se había pasado al bando inglés. Se dice que la cabeza de Ólivier fue expuesta en un asta frente al castillo de Bouffay, lo que fue más que suficiente para encender el fuego de la venganza en Juana.
© Public Domain
1 / 30 Fotos
Juana de Belleville
- Deseosa de venganza, Juana reunió una pequeña tropa y derribó a las fuerzas pro-francesas de Bretaña en nombre de su marido. Luego vendió todas sus tierras, compró tres barcos de guerra y se hizo a la mar como una especie de pirata que buscaba en el Canal de la Mancha los barcos franceses del rey Felipe. Mataba a casi toda la tripulación, pero dejaba a unos pocos vivos para alertar al rey de lo que había hecho. Sus barcos pasaron a ser conocidos como "La flota negra" y ella misma "la tigresa bretona".
© Getty Images
2 / 30 Fotos
A Boudica no se la ignora
- Prasutagus, rey de los icenos bajo la soberanía romana, murió en el año 60 de la era cristiana y legó sus riquezas a sus dos hijas y al emperador Nerón en un intento por mantener a su familia protegida después de su muerte. Pero los romanos negaron sus deseos y se anexionaron todo su reino. Su esposa, la reina y guerrera entrenada Boudica, protestó, y se dice que la golpearon y abusaron sexualmente de sus hijas.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
A Boudica no se la ignora
- Buscando venganza, Boudica lideró un levantamiento de rebeldes contra el imperio, asolando las ciudades romanas de Camulodunum, Londinium y Verulamium, y masacrando a unos 70.000 romanos.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Santa Olga de Kiev
- Se trata de una santa poco santa. El marido de Olga, Igor I, príncipe de Kiev, fue asesinado por un grupo que vivía en Kiev conocido como los drevlyanos, porque no querían pagarle lo que consideraban un tributo excesivo. El hijo de Olga e Igor era todavía un bebé, por lo que ella se convirtió en la gobernante del país y los drevlyanos no tardaron en enviar embajadores para negociar un matrimonio entre ella y su candidato a rey. Cuando llegaron, se dice que ella mandó cavar un foso y los enterró vivos.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Santa Olga de Kiev
- Cuando aún no había terminado, Olga dijo que necesitaba mejores pretendientes, pero cuando los drevlianos enviaron más hombres, los encerró en una casa de baños y le prendió fuego. Luego fue a visitar a los drevlyanos en persona y estos celebraron un gran banquete en su honor. Una vez que se emborracharon, sus hombres los mataron a todos.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Santa Olga de Kiev
- Al reconocer su poder, los drevlianos le pidieron clemencia y le ofrecieron bienes a cambio. Olga pidió entonces tres gorriones y palomas a cada hogar de la ciudad. Suena inofensivo, ¿verdad? Pues bien, dispuso que todos los pájaros llevaran trozos de azufre dentro de pequeños trozos de tela, y luego los soltó en la ciudad y le prendió fuego.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
No te metas con Genghis Khan
- Genghis Khan quería establecer relaciones comerciales a lo largo de la ruta de la seda con el Imperio Khwarazmian, y envió una caravana comercial de 500 hombres a su ciudad de Otra. Sin embargo, su gobernador, Inalchuq (tío del Sha de Khwarazmian), sospechó y, con el permiso del Sha, ejecutó a los mongoles. Cuando el Khan se enteró, les dio otra oportunidad y envió a tres embajadores para que se reunieran con el Sha y le explicaran sus intenciones comerciales y exigieran que Inalchuq fuera castigado.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
No te metas con Genghis Khan
- El Sha, imprudentemente, afeitó las barbas de dos de los embajadores y decapitó al tercero, enviando las barbas y la cabeza a Khan. ¿Su respuesta? Conquistó la ciudad de Otra, ejecutó a Inalchuq vertiendo, según se dice, plata fundida en sus ojos y oídos, y luego borró del mapa todo el imperio Khwarazmian. Se rumorea que Khan incluso hizo desviar un río alrededor del lugar de nacimiento del Sha para hacerlo inhabitable.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Los leales 47 ronin
- En el período Edo de Japón, los samuráis solían hacer un juramento de lealtad a su noble, que incluía vengar la muerte de su señor. Según cuenta la historia, el noble Asano Naganori tenía 47 samuráis que le habían jurado fidelidad, así que cuando se vio obligado a cometer seppuku (quitarse la vida) en 1701, tras una disputa con otro noble llamado Kira Yoshinaka, el juramento de los samuráis fue activado.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Los leales 47 ronin
- Los samuráis consideraron que el seppuku era injustificado, pero esperaron dos años enteros, dando a Yoshinaka una falsa sensación de seguridad, antes de llevar a cabo su venganza. Entonces, una noche, los 47 ronin (término que designa a los samuráis que carecen de maestro) se colaron en la casa de Yoshinaka, se enfrentaron a él y le ofrecieron la oportunidad de cometer seppuku. Cuando no lo hizo, le cortaron la cabeza y la colocaron delante de la tumba de su maestro. Sin embargo, más tarde se entregaron a las autoridades y fueron condenados a cometer seppuku ellos mismos.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Pedro I de Castilla, el Justo o el Cruel
- En el siglo XIV, Pedro I de Portugal se casó con Constanza Manuel de Castilla con tan solo 16 años, en un movimiento político organizado por su padre, el rey Alfonso XI, pero se enamoró de su prima Inés de Castro. Su relación amorosa se hizo pública tras la muerte de Constanza y Pedro formó una familia con Inés. Sin embargo, su padre lo desaprobó y mandó matarla y enterrarla mientras Pedro estaba de cacería.
© Public Domain
12 / 30 Fotos
Pedro I de Castilla, el Justo o el Cruel
- Pedro intentó declarar la guerra a su padre, pero fue derrotado. No obstante, dos años después, su padre murió y él subió al trono. Una de las primeras cosas que hizo fue ordenar la ejecución pública de los asesinos de Inés arrancándoles el corazón. Luego, reveló que se había casado con Inés y exigió que fuera reconocida como reina de Portugal. La leyenda cuenta que su cuerpo fue exhumado, vestido y coronado, y el rey hizo que los cortesanos besaran su mano muerta.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La advertencia de Julio César
- En el año 75 a.C., un Julio César de 25 años fue capturado por piratas cilicios en el mar Egeo, que mantuvieron cautivo al joven noble por un rescate de 20 talentos. César se rió y les dijo que aumentaran la cantidad, lo que hicieron, a 50 talentos. Durante 38 días, se sintió como en casa entre los piratas y los trató como a sus subordinados, leyéndoles poemas y jugando a sus juegos, mientras les advertía que los crucificaría en cuanto estuviera libre.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
La advertencia de Julio César
- El rescate llegó, César fue liberado y lo primero que hizo fue reunir una pequeña fuerza naval en Mileto para encontrar a los piratas. Estaban exactamente donde los había dejado, que claramente no creían en su amenaza. César los capturó, recuperó el rescate y los entregó al gobernador Marco Junio. Pero cuando Junio se mostró indeciso sobre el castigo, César culminó su venganza sacando a los piratas de la cárcel y crucificándolos.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
El conde de Montecristo de la vida real
- Pierre Picaud era un zapatero del siglo XIX en Nîmes, Francia, que en 1807 vivía bien y estaba a punto de casarse con una mujer rica. Sin embargo, tres "amigos" suyos (Chaubart, Solari y Loupian) le acusaron de espiar para Inglaterra y Picaud fue enviado a prisión durante los siete años siguientes. Allí se hizo amigo de un sacerdote italiano que, a su muerte, le legó una fortuna oculta. Cuando el gobierno imperial francés cayó, en 1814, Picaud fue liberado y pasó los siguientes diez años tramando su venganza. Si esto suena a novela de Alexandre Dumas, no es casualidad.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
El conde de Montecristo de la vida real
- Tras recoger el tesoro y cambiar de nombre, Picaud mató o ordenó asesinar a Chaubart. Luego buscó a Solari y lo envenenó hasta la muerte. Sin embargo, se guardó lo peor para Loupian, que se casó con su antigua prometida. Engañó a la hija de Loupian para que se casara con un criminal y, luego, hizo que lo arrestaran, lo que provocó su muerte por crisis nerviosa. Luego quemó el restaurante de Loupian, dejándolo en la pobreza, e hizo que arrestaran al hijo de Loupian por robar oro. Finalmente, él mismo apuñaló a Loupian hasta la muerte.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Pedro el vengativo
- El 28 de noviembre de 1724, Pedro el Grande ordenó la decapitación pública de Willem Mons en San Petersburgo, tan solo ocho días después de su detención. Aunque Mons fue acusado de malversación de fondos y abuso de confianza, se decía que tenía una relación con la esposa de Pedro, Catalina, de la que era secretario privado.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
Pedro el vengativo
- A pesar de que, al parecer, Mons había llegado a la corte a través de Anna Mons, la amante de Pedro durante mucho tiempo, este seguía estando celoso. Se dice que luego regaló a su esposa la cabeza de su amante e incluso la conservó sobre su mesita de noche como recordatorio.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Nakam
- El Nakam, o "Venganza" en hebreo, era un grupo de unos 50 supervivientes del Holocausto que, en 1945, pretendía matar a alemanes y nazis en venganza por el asesinato de seis millones de judíos durante el Holocausto, siguiendo la idea de "una nación por una nación". Su plan A, dirigido por el líder Abba Kovner (en la foto), consistía en envenenar el suministro de agua de Nuremberg, Weimar, Hamburgo, Frankfurt y Múnich, pero le pillaron y tuvo que desechar el veneno.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Nakam
- Como plan B, se dirigieron a los prisioneros de guerra alemanes en manos de Estados Unidos. Se infiltraron en las panaderías que abastecían a los campos de prisioneros y, utilizando arsénico obtenido localmente, envenenaron 3.000 barras de pan en una panadería de Nuremberg, lo que hizo enfermar a más de 2.000 prisioneros de guerra alemanes en el campo de internamiento de Langwasser. Sin embargo, se desconoce si hubo muertes atribuidas al grupo.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
La venganza tardía de James Annesley
- James Annesley nació en una familia noble y rica de Irlanda a principios del siglo XVIII, pero su tío Richard estaba decidido a heredar la riqueza de James. Los historiadores sospechan que Richard se deshizo incluso de su propio hermano, el padre de James, Arthur, utilizando veneno. Luego hizo que secuestraran a James, que entonces tenía 12 años, y se lo llevaran a América, donde lo mantuvieron como sirviente durante 12 años. A los 25 años, finalmente se libró de su servidumbre y encontró el camino de vuelta a Londres.
© Public Domain
22 / 30 Fotos
La venganza tardía de James Annesley
- Comenzó a restaurar su identidad, a compartir su historia y a reclamar su fortuna a su tío en los tribunales. Aunque murió antes de poder recuperar el control de la riqueza familiar, había conseguido hundir la reputación de su tío en la esfera pública, de modo que a Richard se le conoció como un tramposo durante el resto de su vida.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
La novia luchadora
- Mariya Oktyabrskaya era una firme comunista, así que cuando su marido murió en un ataque alemán en Kyiv, se llenó de odio. Vendió su casa y todas sus pertenencias y compró un tanque T-34. Pero en lugar de donarlo al Ejército Rojo, se dice que Oktyabrskaya escribió personalmente a Joseph Stalin pidiéndole permiso para ser ella quien lo condujera.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
La novia luchadora
- Su deseo se cumplió y, después de un poco de entrenamiento, Oktyabrskaya y su tanque, al que había apodado "novia de combate", se dirigieron a la guerra. En su primera batalla, en octubre de 1943, el tanque de Oktyabrskaya fue el primero en atravesar las líneas enemigas. Después escribió a su hermana: "He tenido mi bautismo de fuego. [...]. A veces estoy tan enfadada que no puedo ni respirar". Murió en la batalla en enero de 1944, aunque se fue con una explosión.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Los trolls de Internet se enfrentan al "rey del spam"
- En 2003, Internet se había disparado y también el correo electrónico basura, una polémica que tenía como protagonista al empresario de Michigan Alan Ralsky. Conocido como el "rey del spam", Ralsky enviaba millones de correos electrónicos masivos para diversas empresas y se ganaba un lujoso estilo de vida con ello, pero cuando un artículo señaló su enorme casa, algunos de los primeros trolls de Internet consiguieron encontrar la dirección física del rey del spam.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Los trolls de Internet se enfrentan al "rey del spam"
- En un divertidísimo intento de venganza, cientos de trolls enviaron a la dirección de Ralsky grandes cantidades de correo basura físico (se dice que recibió cientos de kilos de correo basura cada día). Ralsky amenazó con demandar a todos los implicados, pero antes de que pudiera actuar en consecuencia, se le acusó de otro fraude bursátil y acabó cumpliendo una condena de 51 meses de prisión.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Una guitarra de 180 millones de dólares estadounidenses
- El grupo canadiense de folk-pop Sons of Maxwell tuvo un comienzo difícil en su gira por Nebraska en 2008, cuando vieron que los manipuladores de equipaje de United Airlines metían sus instrumentos en el avión y, al llegar, descubrieron que la guitarra Taylor de Dave Carroll, de 3.500 dólares, estaba rota. Cuando nueve meses de trámites en el servicio de atención al cliente terminaron con la denegación de la reclamación de Carroll para cubrir los 1.200 dólares que costaría arreglar la guitarra, decidió dedicarle una canción.
© NL Beeld
28 / 30 Fotos
Una guitarra de 180 millones de dólares estadounidenses
- Carroll grabó una serie de canciones llamadas la trilogía "United Breaks Guitars", que se hicieron virales en YouTube. En los cuatro días siguientes al lanzamiento del primer vídeo, las acciones de United cayeron en un 10% de su capitalización bursátil, lo que les costó 180 millones de dólares, cuando podrían haber pagado simplemente las reparaciones. Fuentes: (Britannica) (HowStuffWorks) (History Answers) (Grunge) (Ancient Origins) (History Collection)
© NL Beeld
29 / 30 Fotos
Casos de venganza que cambiaron la historia
Desde la más ingeniosa hasta la más imaginativa, no querrías cruzarte en el camino de estas vengativas figuras históricas
© Getty Images
La historia de la venganza esencialmente es tan antigua como la de la humanidad. Hay algo biológico en el deseo de vengarse de quienes nos han hecho daño y, de hecho, provoca una liberación de hormonas del placer, aunque a largo plazo puede traer nuevas consecuencias negativas.
La venganza incluso está implícita en nuestro contrato social, ya que buscamos hacer justicia ante las injusticias, aunque el sentimiento siempre es más fuerte en el ámbito personal. Por lo tanto, cuando la venganza entra en juego, a menudo viene cargada de rasgos personales que nos dicen mucho del vengador. Y en algunos casos, esos rasgos dan auténtico miedo.
Haz clic en la galería para descubrir las venganzas más terribles de la historia.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.