© Shutterstock
1 / 28 Fotos
Ojos azules
- Los ojos azules son una mutación genética que surgió con la evolución. Hasta hace 6.000 a 10.000 años, todos los humanos tenían ojos marrones.
© Shutterstock
2 / 28 Fotos
Tubérculo de Darwin
- Esta pequeña protuberancia en la parte externa de nuestras orejas también es un signo de evolución. Muchos primates tienen orejas puntiagudas y esta es nuestra herencia.
© Shutterstock
3 / 28 Fotos
Palmar largo
- Presiona el pulgar contra el meñique y flexiona la muñeca, y verás que se te sale el tendón del palmar largo. Este tendón fue útil en nuestros días de primates, pero ya no tiene un efecto sobre la fuerza de agarre. Se estima que alrededor del 16% de las personas no lo tienen.
© Shutterstock
4 / 28 Fotos
Hipo
- Todos hemos sentido estos molestos espasmos, pero ¿sabes de dónde viene la reacción? Bueno, se cree que el hipo tiene su origen en nuestros antepasados anfibios.
© Shutterstock
5 / 28 Fotos
Reflejo de agarre palmar
- Los bebés recién nacidos pueden emplear mucha fuerza cuando agarran un dedo. Se cree que esto proviene de nuestros antepasados primates, que se aferraban al cabello de su madre.
© Shutterstock
6 / 28 Fotos
Piel de gallina
- Podemos observar el mismo reflejo en otros animales, pero ellos tienen pelaje, y el resultado es una capa adicional de protección. Lo heredamos de nuestros antepasados, a pesar de que ahora no tenemos pelo.
© Shutterstock
7 / 28 Fotos
Músculos del bigote
- ¿No sería curioso que tuviéramos bigotes, como otros mamíferos? Bueno, ciertamente todavía tenemos pequeños músculos residuales para moverlos.
© Shutterstock
8 / 28 Fotos
Cóccix
- El cóccix, también conocido como coxis, es resto de nuestras colas.
© Shutterstock
9 / 28 Fotos
Falta de pelo corporal
- Hay muchas teorías sobre por qué se nos cayó el pelo, a diferencia de nuestros parientes primates. Aunque probablemente tenía algo que ver con nuestro hábitat.
© Shutterstock
10 / 28 Fotos
Plica semilunaris
- Al igual que otros mamíferos y vertebrados, también solíamos tener un tercer párpado. La plica semilunar se encuentra en la esquina de los ojos y es una parte sobrante de una membrana nictitante.
© Shutterstock
11 / 28 Fotos
Músculos auriculares
- Es posible que tengamos músculos alrededor de las orejas, pero ahora son más débiles y ya no los movemos, porque no necesitamos mover las orejas.
© Shutterstock
12 / 28 Fotos
Vello en las axilas
- Aunque la mayor parte de nuestro cuerpo no tiene vello, todavía nos crece vello en las axilas de forma natural. Se ha sugerido que podría haber desempeñado alguna función en la retención del olor, lo que en consecuencia sería útil para atraer a una pareja.
© Shutterstock
13 / 28 Fotos
Amígdalas
- Son parte de nuestro sistema linfático y desempeñan una función en la defensa de nuestro cuerpo contra las infecciones, pero podemos vivir fácilmente sin ellos. De hecho, muchas personas lo hacen, sin afectar su sistema inmunológico.
© Shutterstock
14 / 28 Fotos
Costilla cervical
- Las costillas cervicales no son muy comunes, pero un pequeño porcentaje de personas las tienen. Algunos reptiles también las tienen.
© Public Domain
15 / 28 Fotos
Músculo subclavio
- Este músculo, que se extiende desde el hombro hasta la primera costilla, era bastante útil cuando caminábamos a cuatro patas. Ahora, no tanto. Una vez más, no todos tenemos este músculo. Y los que lo hacen podrían tenerlo solo de un lado.
© Shutterstock
16 / 28 Fotos
Costilla lumbar
- No todas las personas tienen una costilla lumbar. De hecho, se estima que solo el 8% de los humanos la poseemos. Sin embargo, las costillas lumbares están presentes en primates como los chimpancés y los gorilas.
© Shutterstock
17 / 28 Fotos
Pezones masculinos
- Está bastante claro por qué las mujeres los tienen, ¿pero los hombres? Bueno, se forman durante la gestación antes de que se realice el cambio de hembra a macho. Si bien no tienen uso, en términos evolutivos, tampoco hacen daño.
© Shutterstock
18 / 28 Fotos
L-gulonolactona oxidasa
- Como la mayoría de los mamíferos, los humanos antes producían su propia vitamina C a través del enzima L-gulonolactona oxidasa. Hemos perdido esto, pero todavía tenemos el gen desactivado en nuestro ADN.
© Shutterstock
19 / 28 Fotos
Muelas del juicio
- Nuestras mandíbulas antes eran más grandes, pero evolucionamos, y con el fuego y los alimentos cocinados ya no necesitábamos las mandíbulas grandes. Sin embargo, conservamos los molares adicionales.
© Shutterstock
20 / 28 Fotos
Dedos pequeños de los pies
- Nuestros dedos meñiques son bastante inútiles. Podrían haber jugado un papel cuando todos nuestros dedos de los pies eran más largos, pero ya no. Incluso es posible que evolucionemos para deshacernos de ellos por completo.
© Shutterstock
21 / 28 Fotos
Nervio frénico
- Si bien este nervio tiene una función en el control de la contracción del diafragma, no está colocado anatómicamente en un lugar ventajoso. Se extiende desde el cráneo, por el cuello y a través del pecho, lo que lo hace bastante vulnerable.
© Shutterstock
22 / 28 Fotos
Músculo plantar
- Este músculo se encuentra en los pies y fue bastante útil para agarrar objetos. Sobra decir que ya no lo usamos ni lo necesitamos.
© Shutterstock
23 / 28 Fotos
Philtrum
- El surco entre la boca y la nariz se desarrolla durante la gestación. Muchos primates también lo tienen. En cuanto a su función, tenía algo que ver con nuestro sistema olfativo.
© Shutterstock
24 / 28 Fotos
Músculo piramidal
- Aproximadamente el 20% de los humanos no tienen este músculo en forma de triángulo ubicado en el abdomen.
© Public Domain
25 / 28 Fotos
Órgano Vomeronasal (OVN)
- El órgano vomeronasal es utilizado por algunos animales para detectar feromonas a través del olfato, por lo que tiene un papel importante en la reproducción. De hecho, teníamos cavidades vomeronasales y algunos humanos todavía tienen vestigios de ellas, aunque no son funcionales.
© Public Domain
26 / 28 Fotos
Utrículo prostático
- Este es un tipo de remanente no desarrollado de un útero masculino. Tanto es así que también se la conoce como vagina masculina o útero masculino.
© Public Domain
27 / 28 Fotos
Apéndice
- Aunque hoy en día es inútil, este órgano residual tenía una función en el sistema digestivo de nuestros antepasados. Fuentes: (Reader's Digest) (List25) (Discover Magazine)
© Shutterstock
28 / 28 Fotos
Busca estos signos de evolución en tu cuerpo
¿Tienes la piel de gallina?
© Shutterstock
¿Alguna vez te has preguntado por qué se te pone la piel de gallina? O, a diferencia de muchos otros mamíferos, ¿casi no tienes vello corporal? Bueno, la respuesta podría estar en algún punto de nuestra línea de evolución como especie. Según la teoría de la evolución, los humanos han evolucionado y se han adaptado a lo largo de millones de años. Además, puedes verlo por ti mismo: hay pruebas de ello en tu propio cuerpo.
Haz clic en la galería para descubrir los signos físicos de la evolución en tu propio cuerpo.
RECOMENDADO PARA TI


























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Relax
-
2
ESTILO DE VIDA Belleza
Luce un cabello deslumbrante con la mejor rutina del mercado
-
3
-
4
-
5
ESTILO DE VIDA Organización
Saca el máximo partido al espacio de almacenamiento de tu hogar
-
6
ESTILO DE VIDA Crimen
¿A qué criminales protege el Programa de Protección de Testigos?
-
7
FAMA Antes y ahora
La carga del poder: Así han envejecido los líderes mundiales en el cargo
-
8
ESTILO DE VIDA Curiosidad
-
9
ESTILO DE VIDA Causa de muerte
-
10
© 2022 Stars Insider. Todos los derechos reservados.
COMENTARIOS