





























© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué distingue a un madrugador?
- Por lo general, los madrugadores saben amoldarse mejor al ritmo de la sociedad y les cuesta menos ajustarse a los horarios diurnos. Se van antes a la cama y tienen más energía por las mañanas.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Ventaja: tienden a ser más optimistas
- Como los madrugadores suelen irse temprano a la cama, se levantan habiendo dormido lo suficiente. Por lo tanto, su positividad mañanera está directamente relacionada con su descanso.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Desventaja: tienen bajones de energía
- Mientras que los noctámbulos experimentan un segundo pico de energía por la noche, los madrugadores van perdiendo fuelle a medida que pasan las horas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Ventaja: son más resolutivos
- Como los madrugadores suelen descansar más, tienden a ser más organizados y enérgicos, lo que significa que tienen una mejor disposición para hacer frente a los desafíos.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Desventaja: socializan menos
- Como sus horarios giran más en torno a la mañana y al principio de la tarde, es habitual que los madrugadores prefieran ir directos a casa después de trabajar en lugar de salir a tomar algo con los compañeros.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Ventaja: tienden a sacar mejores notas y a rendir más
- En lo que a los estudios se refiere, quienes se levantan temprano suelen sacar mejores notas. Puede que esto se deba a que seguir un horario regular les ayuda a gestionar mejor su tiempo y a no trasnochar.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Desventaja: las tardes se les hacen cuesta arriba
- Los bajones de energía hacen que los madrugadores se vuelvan más gruñones por las tardes.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Ventaja: tienen una mejor salud mental
- Como los expertos en salud mental tienden a vincular la organización y el descanso nocturno a una mente más sana, no es ninguna sorpresa que los madrugadores disfruten de una mejor salud mental.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Desventaja: siempre se despiertan a la misma hora - Si te levantas todos los días a la misma hora, los fines de semana también. El despertador interno sabe cuándo saltar independientemente del nivel de cansancio.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Ventaja: sus trayectos son más tranquilos
- Al levantarse temprano, salen de casa antes de la hora punta y disfrutan de un trayecto a la oficina más tranquilo.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Desventaja: pueden causar una impresión equivocada
- En lugar de verles como personas puntuales, hay quienes creen que los madrugadores trabajan demasiado y no saben desconectar.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Ventaja: trabajan sin distracciones
- A menores distracciones, mayor productividad. Llegar al trabajo antes que el resto de compañeros les permite aprovechar mejor el tiempo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Desventaja: los demás esperan demasiado de ellos
- Llegar al trabajo antes también puede afectar a su imagen. Los compañeros pueden acabar viéndoles como monigotes y subestimarlos.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Ventaja: descansan más y mejor - Tener un mejor ciclo de descanso aumenta la efectividad de las fases naturales del sueño que el cuerpo necesita para recuperarse y promover una función cerebral saludable. Por lo tanto, los madrugadores descansan mejor y más profundo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Desventaja: pueden acabar yendo en contra de su ritmo natural
- Todo el mundo es diferente y eso incluye nuestros relojes internos y cuándo trabajamos mejor. Si a un madrugador le cuesta rendir y se queda despierto hasta tarde, entonces necesita prestar atención a su cuerpo y replantearse su modus operandi.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Ventaja: comen más sano
- Los madrugadores son más productivos por la mañana, lo que significa que tienden a comer más sano y casero y a no saltarse las comidas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Desventaja: las siestas pueden alterar su descanso nocturno
- Al levantarse tan temprano, pueden tener bajones de energía por la tarde y querer echarse una siesta para reponer pilas. El problema está en que esto puede hacer que les cueste más conciliar el sueño por la noche.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Ventaja: tienen más tiempo para hacer deporte
- Las personas que se levantan temprano tienen tiempo para hacer algo de deporte por las mañanas. Esto es muy positivo, ya que les permite quemar más calorías y tener tiempo por la tarde para dedicárselo a la familia y a los amigos.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Desventaja: no son inmunes a los problemas de salud
- Aunque ser madrugador no afecta directamente a la salud como tal, a veces levantarse temprano sí puede ser un síntoma de un problema subyacente. Este puede ser el caso de quienes no se sienten con energía por la mañana y siempre están cansados.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ventaja: compaginan mejor la vida personal y la profesional
- Al dejar todo hecho durante el día, tienen más tiempo para estar con sus seres queridos cuando acaban sus obligaciones.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Ventaja: son más organizados
- Levantarse más temprano les permite planear su día con antelación y marcarse unos objetivos viables. Pillar menos tráfico también ayuda, ya que no tienen tanta prisa por acabar sus tareas.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Desventaja: puede que les falten horas de descanso
- Esto depende del tipo de trabajo. Si tienen uno que les obligue a quedarse despiertos hasta tarde, puede que madrugar no sea la mejor opción para ellos.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ventaja: son más serenos
- Levantarse temprano les permite apreciar más lo que les rodea. Al tener tiempo para no hacer nada, pueden relajarse y dejar a un lado la estimulación mental del día a día.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Desventaja: son más inflexibles
- Los madrugadores suelen ser puntuales, lo que a veces significa que no dejan espacio para los imprevistos. Si algo les desbarajusta los planes, puede que les cueste manejar la situación sin sentirse presionados o estresados.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Ventaja: tienen más energía
- Los madrugadores tienen un mejor patrón de descanso, por lo que disfrutan de unos ciclos de sueño más profundos y se levantan con más energía.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Identifica cuál es tu patrón de descanso
- Si no estás seguro de ser un madrugador, la forma más fácil de averiguarlo es identificando tu patrón de descanso. Apaga el despertador y prueba a ver a qué hora te acuestas y a cuál te despiertas de forma natural.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Identifica cuál es tu patrón de descanso
- Puede que tu cuerpo necesite varios días para recuperar su patrón natural, pero con el tiempo te darás cuenta de que te acuestas y te levantas más o menos a la misma hora.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Lo que importa es dormir bien
- Independientemente de si eres más productivo por la noche o por la mañana, lo importante es que descanses lo suficiente. De lo contrario, no podrás estar en forma ni física ni mentalmente.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Las cosas cambian
- Asimismo, tu patrón de descanso puede cambiar a medida que envejeces. Hay quienes se vuelven madrugadores una vez llegan a la mediana edad. Fuentes: (Healthline) (The Guardian) (Inc.) No te pierdas: Desayunos rápidos y deliciosos para empezar bien el día
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿Qué distingue a un madrugador?
- Por lo general, los madrugadores saben amoldarse mejor al ritmo de la sociedad y les cuesta menos ajustarse a los horarios diurnos. Se van antes a la cama y tienen más energía por las mañanas.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Ventaja: tienden a ser más optimistas
- Como los madrugadores suelen irse temprano a la cama, se levantan habiendo dormido lo suficiente. Por lo tanto, su positividad mañanera está directamente relacionada con su descanso.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Desventaja: tienen bajones de energía
- Mientras que los noctámbulos experimentan un segundo pico de energía por la noche, los madrugadores van perdiendo fuelle a medida que pasan las horas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Ventaja: son más resolutivos
- Como los madrugadores suelen descansar más, tienden a ser más organizados y enérgicos, lo que significa que tienen una mejor disposición para hacer frente a los desafíos.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Desventaja: socializan menos
- Como sus horarios giran más en torno a la mañana y al principio de la tarde, es habitual que los madrugadores prefieran ir directos a casa después de trabajar en lugar de salir a tomar algo con los compañeros.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Ventaja: tienden a sacar mejores notas y a rendir más
- En lo que a los estudios se refiere, quienes se levantan temprano suelen sacar mejores notas. Puede que esto se deba a que seguir un horario regular les ayuda a gestionar mejor su tiempo y a no trasnochar.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Desventaja: las tardes se les hacen cuesta arriba
- Los bajones de energía hacen que los madrugadores se vuelvan más gruñones por las tardes.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Ventaja: tienen una mejor salud mental
- Como los expertos en salud mental tienden a vincular la organización y el descanso nocturno a una mente más sana, no es ninguna sorpresa que los madrugadores disfruten de una mejor salud mental.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Desventaja: siempre se despiertan a la misma hora - Si te levantas todos los días a la misma hora, los fines de semana también. El despertador interno sabe cuándo saltar independientemente del nivel de cansancio.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Ventaja: sus trayectos son más tranquilos
- Al levantarse temprano, salen de casa antes de la hora punta y disfrutan de un trayecto a la oficina más tranquilo.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Desventaja: pueden causar una impresión equivocada
- En lugar de verles como personas puntuales, hay quienes creen que los madrugadores trabajan demasiado y no saben desconectar.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Ventaja: trabajan sin distracciones
- A menores distracciones, mayor productividad. Llegar al trabajo antes que el resto de compañeros les permite aprovechar mejor el tiempo.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Desventaja: los demás esperan demasiado de ellos
- Llegar al trabajo antes también puede afectar a su imagen. Los compañeros pueden acabar viéndoles como monigotes y subestimarlos.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Ventaja: descansan más y mejor - Tener un mejor ciclo de descanso aumenta la efectividad de las fases naturales del sueño que el cuerpo necesita para recuperarse y promover una función cerebral saludable. Por lo tanto, los madrugadores descansan mejor y más profundo.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Desventaja: pueden acabar yendo en contra de su ritmo natural
- Todo el mundo es diferente y eso incluye nuestros relojes internos y cuándo trabajamos mejor. Si a un madrugador le cuesta rendir y se queda despierto hasta tarde, entonces necesita prestar atención a su cuerpo y replantearse su modus operandi.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Ventaja: comen más sano
- Los madrugadores son más productivos por la mañana, lo que significa que tienden a comer más sano y casero y a no saltarse las comidas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Desventaja: las siestas pueden alterar su descanso nocturno
- Al levantarse tan temprano, pueden tener bajones de energía por la tarde y querer echarse una siesta para reponer pilas. El problema está en que esto puede hacer que les cueste más conciliar el sueño por la noche.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Ventaja: tienen más tiempo para hacer deporte
- Las personas que se levantan temprano tienen tiempo para hacer algo de deporte por las mañanas. Esto es muy positivo, ya que les permite quemar más calorías y tener tiempo por la tarde para dedicárselo a la familia y a los amigos.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Desventaja: no son inmunes a los problemas de salud
- Aunque ser madrugador no afecta directamente a la salud como tal, a veces levantarse temprano sí puede ser un síntoma de un problema subyacente. Este puede ser el caso de quienes no se sienten con energía por la mañana y siempre están cansados.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ventaja: compaginan mejor la vida personal y la profesional
- Al dejar todo hecho durante el día, tienen más tiempo para estar con sus seres queridos cuando acaban sus obligaciones.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Ventaja: son más organizados
- Levantarse más temprano les permite planear su día con antelación y marcarse unos objetivos viables. Pillar menos tráfico también ayuda, ya que no tienen tanta prisa por acabar sus tareas.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Desventaja: puede que les falten horas de descanso
- Esto depende del tipo de trabajo. Si tienen uno que les obligue a quedarse despiertos hasta tarde, puede que madrugar no sea la mejor opción para ellos.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ventaja: son más serenos
- Levantarse temprano les permite apreciar más lo que les rodea. Al tener tiempo para no hacer nada, pueden relajarse y dejar a un lado la estimulación mental del día a día.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Desventaja: son más inflexibles
- Los madrugadores suelen ser puntuales, lo que a veces significa que no dejan espacio para los imprevistos. Si algo les desbarajusta los planes, puede que les cueste manejar la situación sin sentirse presionados o estresados.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Ventaja: tienen más energía
- Los madrugadores tienen un mejor patrón de descanso, por lo que disfrutan de unos ciclos de sueño más profundos y se levantan con más energía.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Identifica cuál es tu patrón de descanso
- Si no estás seguro de ser un madrugador, la forma más fácil de averiguarlo es identificando tu patrón de descanso. Apaga el despertador y prueba a ver a qué hora te acuestas y a cuál te despiertas de forma natural.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Identifica cuál es tu patrón de descanso
- Puede que tu cuerpo necesite varios días para recuperar su patrón natural, pero con el tiempo te darás cuenta de que te acuestas y te levantas más o menos a la misma hora.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Lo que importa es dormir bien
- Independientemente de si eres más productivo por la noche o por la mañana, lo importante es que descanses lo suficiente. De lo contrario, no podrás estar en forma ni física ni mentalmente.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Las cosas cambian
- Asimismo, tu patrón de descanso puede cambiar a medida que envejeces. Hay quienes se vuelven madrugadores una vez llegan a la mediana edad. Fuentes: (Healthline) (The Guardian) (Inc.) No te pierdas: Desayunos rápidos y deliciosos para empezar bien el día
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Madrugar: pros, contras y su efecto en tu rutina
Aquí te contamos los pros y los contras
© <p>Shutterstock</p>
La sociedad suele apoyar a los madrugadores,
ya que se considera que levantarse temprano deja tiempo para acabar el trabajo, estar con los seres queridos y tener una mejor salud en general. No obstante, como todo en la vida, madrugar también tiene sus partes negativas. Si quieres saber cuáles son los pros y los contras de no quedarse hasta más tarde en la cama, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.