





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Distorsión romántica
- Muchos tenemos una idea muy romántica del trabajo de un detective privado, gracias a las películas y los libros, por ejemplo. Pero, al igual que la mayoría de los espías no van de esmoquin tomando martinis, es muy poco probable que encuentres a un investigador privado con gabardina y sombrero de fieltro.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Formación
- Entonces, ¿es necesario ir a la universidad para ser detective privado? No, pero puede ayudar. Un detective privado con título universitario puede estar mejor preparado para el trabajo.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Formación
- Tener un título universitario también ayudará al investigador privado a conseguir un trabajo en una empresa. Aunque no hay una titulación específica para los futuros investigadores privados, las siguientes pueden ser buenas opciones: Derecho, Informática Forense, Gestión Empresarial, Justicia Penal o Criminología, e incluso Ciencias Políticas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
La mayoría de los detectives privados necesitan una licencia
- Obviamente, esto dependerá del país (o estado), pero la mayoría necesitará una licencia para trabajar legalmente como investigador privado.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Licencia
- En EE.UU., por ejemplo, hay diferentes leyes y organismos reguladores, según el estado. Algunos estados, como Alaska y Wyoming, no exigen que los investigadores tengan una licencia específica de detective privado, pero a menudo se exige una licencia comercial.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Tienen que conocer la ley
- Aunque los detectives privados no son abogados, es muy útil que estén al día con la ley. Especialmente en las áreas en las que se especializan. Ir por libre, como hacen algunos investigadores privados en las películas, probablemente les traiga serios problemas con la justicia.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Tienen que conocer la ley
- El docente e investigador de la Universidad de Washington, Robert Mullins, da un buen ejemplo: "Hay muchas formas de acabar violando la Ley de Informes de Crédito Justos o de toparse con el derecho a la privacidad".
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Deben ser expertos en tecnología
- Los días del lápiz y el papel, los prismáticos y las videocámaras se han acabado. Las cosas son mucho más sofisticadas ahora, y los investigadores privados deben estar al tanto de las últimas tecnologías.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Deben ser expertos en tecnología
- La recopilación de datos y pruebas, la vigilancia y otras tareas a las que deben dedicarse los investigadores privados dependen en gran medida del uso de la tecnología moderna.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Clientes
- Los detectives trabajan con una gran variedad de clientes, por lo que es imprescindible la habilidad de comunicación. No solo eso, sino que necesitarán un gran don de gentes en general para poder hablar y obtener la información que necesitan de los individuos (tanto de los clientes, como de aquellos con los que hablan a lo largo de una investigación).
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Tipos de clientes
- El libro "How to Start a Private Investigation Business: A Proven Blueprint for Success" detalla los varios tipos de clientes que puede encontrarse un investigador privado. Entre ellos está el aventurero (que quiere implicarse en la investigación).
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Tipos de clientes
- Otros ejemplos son el tacaño (para quien el dinero determina si contratará o no al investigador privado) y el buscador de milagros (que apenas da información al investigador privado para trabajar).
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Tipos de clientes
- Como en cualquier otra profesión, muchos clientes potenciales pierden el tiempo. E incluso hay quienes contratan a investigadores privados y esperan que incumplan la ley.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tareas
- Algunas de las tareas que llevan a cabo los detectives privados son la comprobación de antecedentes, la realización de interrogatorios, la búsqueda de personas desaparecidas o la investigación en registros públicos y judiciales.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tareas
- Pero también hay cosas más jugosas, como conseguir pruebas de la infidelidad de un cónyuge o investigar posibles robos o fraudes en una compañía.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Puede ser aburrido
- La paciencia es una de las virtudes más importantes que debe tener un investigador privado. Los trabajos de vigilancia pueden ser extremadamente monótonos.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Puede ser aburrido
- A diferencia de la mayoría de las situaciones de vigilancia policial, los investigadores privados trabajan solos y deben evitar las distracciones (e incluso las pausas para orinar...), de lo contrario podrían perderse algo importante.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
No trabajan de 9 a 5
- El horario de trabajo de un investigador privado puede ser imprevisible, dependiendo de en qué esté trabajando. "Es difícil fijar un horario específico de trabajo cuando se es investigador privado", señala la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
No trabajan de 9 a 5
- Es posible que un investigador privado tenga que pasar largas noches vigilando o que tenga que empezar temprano por la mañana para seguir los pasos de alguien a lo largo del día.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No siempre es un trabajo solitario
- Aunque gran parte del trabajo de un investigador privado suele realizarse en solitario, hay ocasiones en las que es necesario trabajar con otras personas.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
No siempre es un trabajo solitario
- Esto incluye a la policía e incluso a otros detectives privados. De hecho, algunas investigaciones complejas exigen la colaboración de varios investigadores.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Investigación y escritura
- El trabajo implica mucha investigación y redacción. Esto incluye tanto el papeleo como los archivos digitales.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Investigación y escritura
- Los informes de investigación, los reportes de incidentes y los resúmenes de casos son solo algunos ejemplos. También hay entrevistas y otros registros que forman parte del expediente de investigación.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Conformidad legal
- Garantizar el cumplimiento legal es también de suma importancia para un detective privado. Llevar un registro de todos los pasos dados es importante para demostrar que no se ha infringido ninguna ley.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Puede ser peligroso
- Ser investigador privado no es precisamente un trabajo libre de riesgos. Especialmente, cuando las tareas, como la vigilancia, tienen que llevarse a cabo por la noche en barrios difíciles.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Puede ser peligroso
- Y, por supuesto, el detective privado siempre corre el riesgo de ser descubierto mientras busca a un cónyuge infiel, investiga a posibles delincuentes, etc. Las consecuencias pueden ser nefastas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
El pago varía
- Dependiendo del trabajo y del cliente, los investigadores privados pueden cobrar desde 50 dólares por hora hasta varios cientos. En realidad, depende del investigador privado, del cliente y del trabajo.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
La demanda de investigadores privados está creciendo
- Uno podría pensar que, con Internet y las tecnologías modernas más accesibles para todos, el trabajo de detective privado disminuiría en popularidad, pero resulta que es todo lo contrario.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Distorsión romántica
- Muchos tenemos una idea muy romántica del trabajo de un detective privado, gracias a las películas y los libros, por ejemplo. Pero, al igual que la mayoría de los espías no van de esmoquin tomando martinis, es muy poco probable que encuentres a un investigador privado con gabardina y sombrero de fieltro.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Formación
- Entonces, ¿es necesario ir a la universidad para ser detective privado? No, pero puede ayudar. Un detective privado con título universitario puede estar mejor preparado para el trabajo.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Formación
- Tener un título universitario también ayudará al investigador privado a conseguir un trabajo en una empresa. Aunque no hay una titulación específica para los futuros investigadores privados, las siguientes pueden ser buenas opciones: Derecho, Informática Forense, Gestión Empresarial, Justicia Penal o Criminología, e incluso Ciencias Políticas.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
La mayoría de los detectives privados necesitan una licencia
- Obviamente, esto dependerá del país (o estado), pero la mayoría necesitará una licencia para trabajar legalmente como investigador privado.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Licencia
- En EE.UU., por ejemplo, hay diferentes leyes y organismos reguladores, según el estado. Algunos estados, como Alaska y Wyoming, no exigen que los investigadores tengan una licencia específica de detective privado, pero a menudo se exige una licencia comercial.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Tienen que conocer la ley
- Aunque los detectives privados no son abogados, es muy útil que estén al día con la ley. Especialmente en las áreas en las que se especializan. Ir por libre, como hacen algunos investigadores privados en las películas, probablemente les traiga serios problemas con la justicia.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Tienen que conocer la ley
- El docente e investigador de la Universidad de Washington, Robert Mullins, da un buen ejemplo: "Hay muchas formas de acabar violando la Ley de Informes de Crédito Justos o de toparse con el derecho a la privacidad".
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Deben ser expertos en tecnología
- Los días del lápiz y el papel, los prismáticos y las videocámaras se han acabado. Las cosas son mucho más sofisticadas ahora, y los investigadores privados deben estar al tanto de las últimas tecnologías.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Deben ser expertos en tecnología
- La recopilación de datos y pruebas, la vigilancia y otras tareas a las que deben dedicarse los investigadores privados dependen en gran medida del uso de la tecnología moderna.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Clientes
- Los detectives trabajan con una gran variedad de clientes, por lo que es imprescindible la habilidad de comunicación. No solo eso, sino que necesitarán un gran don de gentes en general para poder hablar y obtener la información que necesitan de los individuos (tanto de los clientes, como de aquellos con los que hablan a lo largo de una investigación).
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Tipos de clientes
- El libro "How to Start a Private Investigation Business: A Proven Blueprint for Success" detalla los varios tipos de clientes que puede encontrarse un investigador privado. Entre ellos está el aventurero (que quiere implicarse en la investigación).
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Tipos de clientes
- Otros ejemplos son el tacaño (para quien el dinero determina si contratará o no al investigador privado) y el buscador de milagros (que apenas da información al investigador privado para trabajar).
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Tipos de clientes
- Como en cualquier otra profesión, muchos clientes potenciales pierden el tiempo. E incluso hay quienes contratan a investigadores privados y esperan que incumplan la ley.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Tareas
- Algunas de las tareas que llevan a cabo los detectives privados son la comprobación de antecedentes, la realización de interrogatorios, la búsqueda de personas desaparecidas o la investigación en registros públicos y judiciales.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Tareas
- Pero también hay cosas más jugosas, como conseguir pruebas de la infidelidad de un cónyuge o investigar posibles robos o fraudes en una compañía.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Puede ser aburrido
- La paciencia es una de las virtudes más importantes que debe tener un investigador privado. Los trabajos de vigilancia pueden ser extremadamente monótonos.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Puede ser aburrido
- A diferencia de la mayoría de las situaciones de vigilancia policial, los investigadores privados trabajan solos y deben evitar las distracciones (e incluso las pausas para orinar...), de lo contrario podrían perderse algo importante.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
No trabajan de 9 a 5
- El horario de trabajo de un investigador privado puede ser imprevisible, dependiendo de en qué esté trabajando. "Es difícil fijar un horario específico de trabajo cuando se es investigador privado", señala la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
No trabajan de 9 a 5
- Es posible que un investigador privado tenga que pasar largas noches vigilando o que tenga que empezar temprano por la mañana para seguir los pasos de alguien a lo largo del día.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No siempre es un trabajo solitario
- Aunque gran parte del trabajo de un investigador privado suele realizarse en solitario, hay ocasiones en las que es necesario trabajar con otras personas.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
No siempre es un trabajo solitario
- Esto incluye a la policía e incluso a otros detectives privados. De hecho, algunas investigaciones complejas exigen la colaboración de varios investigadores.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Investigación y escritura
- El trabajo implica mucha investigación y redacción. Esto incluye tanto el papeleo como los archivos digitales.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Investigación y escritura
- Los informes de investigación, los reportes de incidentes y los resúmenes de casos son solo algunos ejemplos. También hay entrevistas y otros registros que forman parte del expediente de investigación.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Conformidad legal
- Garantizar el cumplimiento legal es también de suma importancia para un detective privado. Llevar un registro de todos los pasos dados es importante para demostrar que no se ha infringido ninguna ley.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Puede ser peligroso
- Ser investigador privado no es precisamente un trabajo libre de riesgos. Especialmente, cuando las tareas, como la vigilancia, tienen que llevarse a cabo por la noche en barrios difíciles.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Puede ser peligroso
- Y, por supuesto, el detective privado siempre corre el riesgo de ser descubierto mientras busca a un cónyuge infiel, investiga a posibles delincuentes, etc. Las consecuencias pueden ser nefastas.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
El pago varía
- Dependiendo del trabajo y del cliente, los investigadores privados pueden cobrar desde 50 dólares por hora hasta varios cientos. En realidad, depende del investigador privado, del cliente y del trabajo.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
La demanda de investigadores privados está creciendo
- Uno podría pensar que, con Internet y las tecnologías modernas más accesibles para todos, el trabajo de detective privado disminuiría en popularidad, pero resulta que es todo lo contrario.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
¿Te gustaría ser detective privado?
Spoiler: no llevan gabardina.
© Shutterstock
Los investigadores o detectives privados son contratados por personas o empresas para realizar investigaciones sobre un tema específico. Desde la recopilación de pruebas de que un cónyuge es infiel hasta la investigación de fraudes dentro de una empresa, el trabajo de un detective privado puede variar mucho.
No obstante, gracias a las películas y los libros, muchos tenemos una visión romántica (y distorsionada) de lo que realmente hacen los detectives privados y de cómo se efectúa el trabajo. Haz clic en la galería para descubrir cómo es realmente ser investigador privado.
RECOMENDADO PARA TI

















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
-
2
ESTILO DE VIDA Animales
-
3
FAMA Familia real británica
-
4
ESTILO DE VIDA Crimen
-
5
ESTILO DE VIDA Mascotas
-
6
SALUD Síntomas
-
7
FAMA Familia real británica
Actividades ilegales que la reina Isabel II sí puede realizar
-
8
SALUD Vitaminas
Si experimentas estos síntomas, podría faltarte vitamina B12
-
9
ESTILO DE VIDA Ciencia
-
10
ESTILO DE VIDA Investigación
© 2022 Stars Insider. Todos los derechos reservados.