





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
La adivinación con alimentos
- En el pasado, una persona promedio no tenía acceso a bolas de cristal o espejos de adivinación. Lo que sí podía permitirse eran... ¡Verduras! Esta es la razón de que muchas prácticas supersticiosas tengan su origen en alimentos u objetos cotidianos, ya que eran accesibles.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Col
- Hace años, en Estados Unidos Halloween empezada con un truco y acababa con un trato. ¡La noche anterior se llamaba "Cabbage Night" y consistía en saquear coles!
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Truco o trato?
- Las coles se robaban para hacer antes el truco y así poder disfrutar toda la noche de Halloween de los tratos (es decir, de los dulces).
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Una tradición escocesa
- No se sabe con certeza de dónde viene esta tradición, pero se cree que puede estar vinculado a la recolección de la col rizada ("kaling") de Escocia. Esta práctica consistía en entrar en un campo de coles rizadas con los ojos tapados a medianoche el día de Halloween, cuando la línea entre este mundo y el otro se desdibuja.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
La recolección de la col rizada
- La persona con los ojos tapados agarra un puñado de col rizada y luego analiza los tallos en busca de información sobre su futuro romántico de la misma forma que otros interpretan los posos de té.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
La importancia de los tallos
- ¿Y qué nos dicen los tallos exactamente sobre la persona con quien nos vamos a casar? Según la tradición escocesa, el tamaño y la forma se corresponden a la fisionomía del interés romántico: alto o bajo, gordo o delgado. Si los tallos aún tienen tierra, quiere decir que será alguien adinerado. También puedes partirlos a la mitad y probarlos para saber cuál será su temperamento. ¿Dulce o amargo?
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Robert Burns
- El famoso poeta escocés Robert Burns escribió un poema sobre esta práctica titulado "Hallowe'en" en 1785. También menciona la recolección de tallos de avena, los cuales pueden arrojar información sobre si la persona en cuestión perderá la virginidad antes del matrimonio o no.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Tradiciones irlandesas
- En Irlanda, la gente aún practica una forma de adivinación más desenfadada que consiste en esconder objetos en la comida.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Colcannon
- Colcannon es un plato a base de puré de patata mezclado con col o col rizada. Antiguamente, los cocineros solían esconder un anillo, un dedal o una moneda dentro del plato el día de Halloween. La persona que encontrase el anillo en su porción sería la siguiente en casarse; si encontraba el dedal, significaba que tendría que esperar un poco más para encontrar el amor; y si le tocaba la moneda, recibiría una gran fortuna.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Barmbrack
- Esconder objetos pequeños de metal en la comida supone un riesgo para la salud, por lo que ya casi no se practica. No obstante, muchos supermercados irlandeses aún venden ediciones especiales de barmbrack por Halloween. Dentro de este tradicional bizcocho de fruta se coloca un anillo envuelto en papel de horno y quien lo encuentre tendrá buena suerte, sobre todo en el amor.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Huevos
- La práctica de adivinar el futuro con huevos se denomina ovomancia. Este alimento básico se ha utilizado durante siglos para predecir el amor, los embarazos y la muerte.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Antigua Roma
- Se dice que la emperatriz romana Livia Drusila incubó un huevo de gallina con su propio calor corporal creyendo que el género del pollito revelaría el de su bebé.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Ovomancia
- La forma más habitual de ovomancia es tirar las claras del hueco en un vaso con agua caliente y examinar la forma que estas adquieren. Por ejemplo, si adquieren la forma de un arado o un caballo, entonces significará que tu futuro marido va a ser un granjero o agricultor.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Huevos y brujería
- La ovomancia era una práctica muy común entre la gente supersticiosa en la época de los juicios de Salem. Los ministros puritanos advertían que se trataba de una magia diabólica y una señal de brujería.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Taseografía
- Leer los posos de té para vislumbrar el futuro ha sido siempre una práctica muy recurrente. Desde Asia hasta Oriente Medio, la taseografía o taseomancia se ha practicado utilizando posos de té o café.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
La Ruta de la Seda
- La taseografía empezó a practicarse en los países donde se cultivaba té y por los que pasaban las rutas comerciales de esta planta. La taseomancia moderna comenzó en el siglo XVII cuando el té llegó a Europa desde China.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Videntes
- La propagación de estas místicas prácticas por toda Europa se atribuye a los romaníes o gitanos. Estos videntes iban de puerta en puerta ofreciendo sus servicios, y a menudo se les invitaba a las salas de té a predecir el futuro de los patrones.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Posos de té
- Las lecturas solían seguir el siguiente orden: una persona bebía una taza de té negro a granel, a poder ser en una de color claro para facilitar la lectura. A medida que bebía, esta debía pensar en una pregunta sobre su futuro. Cuando acababa el té, debía mover la taza tres veces en sentido horario y volcarla, a veces tirando los posos en el plato.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
El análisis
- La lectura solía comenzar por los posos más al borde de la taza, ya que estos ofrecían información sobre el futuro cercano. A medida que se aproximaban al centro, los símbolos predecían el futuro lejano.
© Public Domain
19 / 30 Fotos
Qué se buscaba
- Hay algunos símbolos que siempre se buscan en una sesión de taseomancia. Por ejemplo, si se encontraba la forma de un ángel, significaba que ibas a recibir buenas noticias. Un círculo indicaba amor o una boda; una luna creciente, un cambio; y un pájaro, un viaje cercano.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Castañas asadas
- Otra forma de adivinación que solía practicarse en Reino Unido era asar varios tipos de frutos secos (como castañas). Si se separan los unos de los otros, indican mala suerte en el amor. Sin embargo, si se quedan donde están, significa que habrá boda.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Castañas asadas
- Otra forma de utilizar frutos secos para predecir la suerte en el amor es lanzar avellanas al fuego. Si estallan, significa que se avecinan problemas. Si no, que vas a tener una relación armoniosa.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Manzanas - Moder la manzana es un juego típico de Halloween. Hoy en día, el mayor peligro que entraña es estropearte el maquillaje y acabar pareciendo un payaso. Antiguamente, ¡los riesgos eran mayores!
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Una larga historia
- En el siglo XIX, se creía que el resultado de este juego ofrecía detalles sobre tu futuro cónyuge. Sin embargo, la historia de las manzanas en las prácticas de adivinación se remonta a mucho más atrás. Por ejemplo, tienen un gran protagonismo en la mitología griega y, cómo no, en la Biblia.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Pelar manzanas
- Una forma de utilizar manzanas para vislumbrar el futuro es pelar un buen trozo, dejar que caiga el suelo y ver qué forma adopta. Si se hace bien, debería parecerse a una letra, que será la inicial de tu amor verdadero.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Cromniomancia
- La cromniomancia es una forma de adivinación que se ha practicado durante siglos y que se sirve de un ingrediente humilde como la cebolla. Es uno de los métodos más populares para obtener consejos sobre el amor. Si no te decides entre dos personas, agarra dos cebollas y espera a ver cuál de ellas brota antes. La que primero lo haga, indicará la persona adecuada.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
El calendario de la cebolla
- En Alemania existe una tradición de Año Nuevo que consiste en hacer una especie de calendario con una cebolla. Córtala en 12 rodajas, una por cada mes. Espolvoréalas con sal y observa cuánta humedad suelta cada una. Las que más húmedas estén representan los meses más lluviosos del año.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Guisantes
- La importancia de los guisantes se remonta a la mitología nórdica. Según una leyenda, Thor quería castigar a la humanidad, por lo que envió toneladas de guisantes para obstruir y contaminar los pozos y fuentes de agua. Sin embargo, unos pocos cayeron al suelo en el proceso y comenzaron a brotar.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
El cortejo de la vaina
- Según el folclore británico, una vaina que contuviese exactamente nueve guisantes tenía una gran importancia. Si una criada se encontraba una vaina así mientras cocinaba, tenía que dejarla en el dintel de la puerta. De esa forma, el primer soltero que la cruzase se convertiría en su marido. Esta práctica se conoce en inglés como "peasecod wooing", es decir, el cortejo de la vaina. Fuentes: (Atlas Obscura) (Learn Religions) (Listverse) (Sips by) Ver también: Las celebraciones de Año Nuevo más extrañas del mundo
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
La adivinación con alimentos
- En el pasado, una persona promedio no tenía acceso a bolas de cristal o espejos de adivinación. Lo que sí podía permitirse eran... ¡Verduras! Esta es la razón de que muchas prácticas supersticiosas tengan su origen en alimentos u objetos cotidianos, ya que eran accesibles.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
Col
- Hace años, en Estados Unidos Halloween empezada con un truco y acababa con un trato. ¡La noche anterior se llamaba "Cabbage Night" y consistía en saquear coles!
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
¿Truco o trato?
- Las coles se robaban para hacer antes el truco y así poder disfrutar toda la noche de Halloween de los tratos (es decir, de los dulces).
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Una tradición escocesa
- No se sabe con certeza de dónde viene esta tradición, pero se cree que puede estar vinculado a la recolección de la col rizada ("kaling") de Escocia. Esta práctica consistía en entrar en un campo de coles rizadas con los ojos tapados a medianoche el día de Halloween, cuando la línea entre este mundo y el otro se desdibuja.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
La recolección de la col rizada
- La persona con los ojos tapados agarra un puñado de col rizada y luego analiza los tallos en busca de información sobre su futuro romántico de la misma forma que otros interpretan los posos de té.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
La importancia de los tallos
- ¿Y qué nos dicen los tallos exactamente sobre la persona con quien nos vamos a casar? Según la tradición escocesa, el tamaño y la forma se corresponden a la fisionomía del interés romántico: alto o bajo, gordo o delgado. Si los tallos aún tienen tierra, quiere decir que será alguien adinerado. También puedes partirlos a la mitad y probarlos para saber cuál será su temperamento. ¿Dulce o amargo?
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Robert Burns
- El famoso poeta escocés Robert Burns escribió un poema sobre esta práctica titulado "Hallowe'en" en 1785. También menciona la recolección de tallos de avena, los cuales pueden arrojar información sobre si la persona en cuestión perderá la virginidad antes del matrimonio o no.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Tradiciones irlandesas
- En Irlanda, la gente aún practica una forma de adivinación más desenfadada que consiste en esconder objetos en la comida.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Colcannon
- Colcannon es un plato a base de puré de patata mezclado con col o col rizada. Antiguamente, los cocineros solían esconder un anillo, un dedal o una moneda dentro del plato el día de Halloween. La persona que encontrase el anillo en su porción sería la siguiente en casarse; si encontraba el dedal, significaba que tendría que esperar un poco más para encontrar el amor; y si le tocaba la moneda, recibiría una gran fortuna.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Barmbrack
- Esconder objetos pequeños de metal en la comida supone un riesgo para la salud, por lo que ya casi no se practica. No obstante, muchos supermercados irlandeses aún venden ediciones especiales de barmbrack por Halloween. Dentro de este tradicional bizcocho de fruta se coloca un anillo envuelto en papel de horno y quien lo encuentre tendrá buena suerte, sobre todo en el amor.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Huevos
- La práctica de adivinar el futuro con huevos se denomina ovomancia. Este alimento básico se ha utilizado durante siglos para predecir el amor, los embarazos y la muerte.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Antigua Roma
- Se dice que la emperatriz romana Livia Drusila incubó un huevo de gallina con su propio calor corporal creyendo que el género del pollito revelaría el de su bebé.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Ovomancia
- La forma más habitual de ovomancia es tirar las claras del hueco en un vaso con agua caliente y examinar la forma que estas adquieren. Por ejemplo, si adquieren la forma de un arado o un caballo, entonces significará que tu futuro marido va a ser un granjero o agricultor.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Huevos y brujería
- La ovomancia era una práctica muy común entre la gente supersticiosa en la época de los juicios de Salem. Los ministros puritanos advertían que se trataba de una magia diabólica y una señal de brujería.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
Taseografía
- Leer los posos de té para vislumbrar el futuro ha sido siempre una práctica muy recurrente. Desde Asia hasta Oriente Medio, la taseografía o taseomancia se ha practicado utilizando posos de té o café.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
La Ruta de la Seda
- La taseografía empezó a practicarse en los países donde se cultivaba té y por los que pasaban las rutas comerciales de esta planta. La taseomancia moderna comenzó en el siglo XVII cuando el té llegó a Europa desde China.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
Videntes
- La propagación de estas místicas prácticas por toda Europa se atribuye a los romaníes o gitanos. Estos videntes iban de puerta en puerta ofreciendo sus servicios, y a menudo se les invitaba a las salas de té a predecir el futuro de los patrones.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
Posos de té
- Las lecturas solían seguir el siguiente orden: una persona bebía una taza de té negro a granel, a poder ser en una de color claro para facilitar la lectura. A medida que bebía, esta debía pensar en una pregunta sobre su futuro. Cuando acababa el té, debía mover la taza tres veces en sentido horario y volcarla, a veces tirando los posos en el plato.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
El análisis
- La lectura solía comenzar por los posos más al borde de la taza, ya que estos ofrecían información sobre el futuro cercano. A medida que se aproximaban al centro, los símbolos predecían el futuro lejano.
© Public Domain
19 / 30 Fotos
Qué se buscaba
- Hay algunos símbolos que siempre se buscan en una sesión de taseomancia. Por ejemplo, si se encontraba la forma de un ángel, significaba que ibas a recibir buenas noticias. Un círculo indicaba amor o una boda; una luna creciente, un cambio; y un pájaro, un viaje cercano.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Castañas asadas
- Otra forma de adivinación que solía practicarse en Reino Unido era asar varios tipos de frutos secos (como castañas). Si se separan los unos de los otros, indican mala suerte en el amor. Sin embargo, si se quedan donde están, significa que habrá boda.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Castañas asadas
- Otra forma de utilizar frutos secos para predecir la suerte en el amor es lanzar avellanas al fuego. Si estallan, significa que se avecinan problemas. Si no, que vas a tener una relación armoniosa.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Manzanas - Moder la manzana es un juego típico de Halloween. Hoy en día, el mayor peligro que entraña es estropearte el maquillaje y acabar pareciendo un payaso. Antiguamente, ¡los riesgos eran mayores!
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Una larga historia
- En el siglo XIX, se creía que el resultado de este juego ofrecía detalles sobre tu futuro cónyuge. Sin embargo, la historia de las manzanas en las prácticas de adivinación se remonta a mucho más atrás. Por ejemplo, tienen un gran protagonismo en la mitología griega y, cómo no, en la Biblia.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Pelar manzanas
- Una forma de utilizar manzanas para vislumbrar el futuro es pelar un buen trozo, dejar que caiga el suelo y ver qué forma adopta. Si se hace bien, debería parecerse a una letra, que será la inicial de tu amor verdadero.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Cromniomancia
- La cromniomancia es una forma de adivinación que se ha practicado durante siglos y que se sirve de un ingrediente humilde como la cebolla. Es uno de los métodos más populares para obtener consejos sobre el amor. Si no te decides entre dos personas, agarra dos cebollas y espera a ver cuál de ellas brota antes. La que primero lo haga, indicará la persona adecuada.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
El calendario de la cebolla
- En Alemania existe una tradición de Año Nuevo que consiste en hacer una especie de calendario con una cebolla. Córtala en 12 rodajas, una por cada mes. Espolvoréalas con sal y observa cuánta humedad suelta cada una. Las que más húmedas estén representan los meses más lluviosos del año.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Guisantes
- La importancia de los guisantes se remonta a la mitología nórdica. Según una leyenda, Thor quería castigar a la humanidad, por lo que envió toneladas de guisantes para obstruir y contaminar los pozos y fuentes de agua. Sin embargo, unos pocos cayeron al suelo en el proceso y comenzaron a brotar.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
El cortejo de la vaina
- Según el folclore británico, una vaina que contuviese exactamente nueve guisantes tenía una gran importancia. Si una criada se encontraba una vaina así mientras cocinaba, tenía que dejarla en el dintel de la puerta. De esa forma, el primer soltero que la cruzase se convertiría en su marido. Esta práctica se conoce en inglés como "peasecod wooing", es decir, el cortejo de la vaina. Fuentes: (Atlas Obscura) (Learn Religions) (Listverse) (Sips by) Ver también: Las celebraciones de Año Nuevo más extrañas del mundo
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Cómo se han utilizado los alimentos para predecir el futuro
La cocina también puede ser un lugar de adivinación...
© <p>Shutterstock</p>
El misticismo y la espiritualidad "new age" están de moda. Hoy en día, la astrología forma parte del ADN de la generación X. Tanto, que la venta de cristales y barajas de tarot se ha disparado. Aunque todas estas baratijas son muy bonitas, lo cierto es que los objetos verdaderamente místicos son los que todos tenemos en la cocina. Posos de té, huevos... La lista de alimentos que se han utilizado durante siglos para predecir el futuro es interminable. A menudo, las cosas más básicas son las más valiosas y útiles para practicar la adivinación, simplemente porque son asequibles. Si quieres saber qué ingredientes han asentado las bases de esta misteriosa práctica, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.