





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Llamar a las cosas por su nombre
- El miedo a envejecer se llama gerascofobia. Este puede tener su origen en experiencias desagradables del pasado.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Es normal tener miedo a envejecer?
- La gerascofobia es totalmente comprensible, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de imágenes y anuncios centrados en la juventud que nos llegan todos los días. Esto puede afectar a tu autoestima, salud mental y bienestar emocional.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Cómo superarlo
- Aunque no es algo que vaya a desaparecer de la noche a la mañana, hay ciertas cosas que puedes ir haciendo para empezar a superar este miedo. A continuación, te damos varios consejos que pueden ayudarte a ver este proceso con otros ojos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Cambia tu perspectiva
- Tu actitud es lo que determina cómo percibes las cosas. Aceptar el ciclo de la vida y el envejecimiento es el primer paso para librarte de la ansiedad y la preocupación de hacerte mayor.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Cómo conseguirlo
- En lugar de contar los años que te quedan, piensa en todo lo que has vivido y en lo que aún tienes por delante para aprovechar cada día al máximo. En lugar de desear ser más joven, siéntete agradecido por todo lo que has logrado.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Aprende a quererte
- Aprender a quererte es algo que te puede llevar toda la vida. Mientras que la autoestima se basa en la confianza, el amor propio consiste en tener en consideración tu felicidad y bienestar. Y, además, debe ser incondicional.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Asume lo que sientes
- En vez de guardar tus sentimientos bajo llave, déjate sentir. Solo podrás gestionar tus emociones si sabes cuáles son y cómo te afectan.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Haz lo que te haga feliz
- Suena a cliché, pero es cierto: sacar tiempo para disfrutar de las cosas que te hacen feliz te ayudará a vivir con alegría y satisfacción.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Vive el momento - No pierdas tu tiempo y energía preocupándote por lo que ha sido o lo que será. Céntrate en el presente y disfruta de cada momento.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Descubre quién eres
- Dedica tiempo a conocerte a ti mismo y a descubrir cuáles son tus valores. De esta forma, podrás vivir tu vida de una forma que resuene contigo y con lo que verdaderamente te importa.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Cuida de tu cuerpo
- Sacar tiempo cada día para hacer algo de deporte y cuidar tu alimentación hará que tu cerebro genere sustancias positivas. También te ayudará a tener más energía y a sentirte mejor contigo mismo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Acepta el proceso de envejecer
- Envejecer no significa que se acerque el final. Aceptar este proceso y entender que cada etapa de la vida tiene su propia belleza te ayudará a superar tus miedos. Además, según te vas haciendo mayor, aprendes a vivir la vida de una forma mucho más gratificante, ya que sabrás mejor quién eres y cuáles son tus valores.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Siéntete agradecido
- Cuando estamos tristes, no siempre es fácil ver el lado bueno de las cosas. Pero puedes empezar por lo básico: tu hogar, salud, amigos, familia, mascotas, habilidades... Sentirse agradecido contribuye a una mejor salud mental y bienestar físico.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Haz que cada momento cuente
- A medida que te haces mayor, eres más consciente de lo frágil que es la vida. Si haces que cada momento cuente, habrás vivido una vida con propósito.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Cómo conseguirlo
- Pasar tiempo con tus familiares y amigos ya es un propósito en sí mismo. De esta forma, crearás recuerdos imborrables y llenos de felicidad.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Tómate los problemas como una aventura
- Es fácil victimizarse cuando se tiene un problema. Para aprender a sobrellevar las dificultades, hay que abordarlas de la misma forma que lo haríamos si fuese una aventura. Busca información, acude a un profesional y tómatelo como un desafío.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Dedícate a los demás
- Vivir de forma altruista puede ser increíblemente satisfactorio. Ayudar a los demás a entender sus emociones y apoyar a quienes más lo necesitan es un gran propósito. No obstante, dedicar tiempo a los otros no significa que debas olvidarte de ti mismo.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Deja huella
- Toma las riendas de tu vida y crea tu propio legado. No hace falta que hagas nada monumental, basta con contribuir a una causa filantrópica o pasar momentos inolvidables con otras personas para vivir siempre en sus recuerdos.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Deja de compararte con los demás
- A veces resulta complicado no sentir envidia de los logros de los demás, pero compararte con los otros solo hará que te amargues. Cuando dejes de medirte con quienes te rodean, empezarás a vivir con más alegría.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Crea hábitos que te hagan feliz
- Disfrutar de los pequeños placeres de la vida es esencial para tener hábitos saludables, y viceversa. Preparar café por las mañanas mientras escuchas música, salir a dar un paseo por la naturaleza... ¡Tú eliges! Las posibilidades son infinitas.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Acepta tus miedos
- Cuando las personas envejecen tienden a bajar el ritmo, ya sea por decisión propia o por necesidad. Esto puede hacer que los miedos salgan a flote, pero afrontarlos a tiempo es crucial para vivir una vejez feliz.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Disfruta de la vida
- A medida que creces, es normal empezar a pensar en cosas como quién te cuidará, cómo vas a cubrir ciertas necesidades, etc. Traza un plan viable para tratar de estos asuntos, ponlo en práctica y despreocúpate.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Descubre mundo
- Cuando eres mayor, no necesitas la aprobación de nadie para hacer las cosas que quieres. Ahora que puedes, sal a ver mundo y déjate sorprender.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cómo superar el miedo a parecer mayor
- La sociedad le concede una gran importancia al aspecto físico y asocia la juventud a la belleza. Esto puede afectar a nuestra autoestima y hacer que tengamos miedo de envejecer, por lo que debemos esforzarnos por aceptarnos a nosotros mismos en cada etapa de nuestras vidas. Esto nos ayudará superar el miedo a los cambios.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
¿Qué significa la belleza para ti?
- La belleza se manifiesta de muchas formas. Si aprendes a apreciar lo que te rodea y te olvidas de los cánones sociales, podrás disfrutar de tus cambios físicos con libertad.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
No te obsesiones con las nimiedades
- El estrés no solo nos afecta a nivel emocional, sino también físico. Puede alterar las proteínas de nuestra piel y, por lo tanto, reducir su elasticidad y favorecer la aparición de arrugas. Así pues, harías bien en practicar alguna técnica de relajación, como hacer ejercicio, meditar o echarte una siesta.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Busca el confort
- Deja a un lado los tacones y la ropa apretada: ¡te sentirás mucho mejor! Y no solo eso, sino que también te verás con mejor aspecto. A medida que envejecemos, nuestros cuerpos y estilos cambian, por lo que te animamos a que explores tus gustos y que pruebes otro tipo de ropa y complementos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Sé fiel a ti mismo
- No dejes que los demás te digan qué es atractivo y qué no. Una vez superes tu miedo a envejecer, entenderás que lo que de verdad importa es tu salud y felicidad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Envejecer es un proceso liberador
- Vivir la vida al máximo te ayudará a aceptar lo que esté por venir. Y, una vez asumas el ciclo natural de las cosas, podrás disfrutar del día a día sin miedos (o, por lo menos, sabiendo gestionarlos). Fuentes: (Psychology Today) (Cake) (Next Avenue) Ver también: Sorprendentes alimentos procesados que son buenos para tu salud
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Llamar a las cosas por su nombre
- El miedo a envejecer se llama gerascofobia. Este puede tener su origen en experiencias desagradables del pasado.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
¿Es normal tener miedo a envejecer?
- La gerascofobia es totalmente comprensible, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de imágenes y anuncios centrados en la juventud que nos llegan todos los días. Esto puede afectar a tu autoestima, salud mental y bienestar emocional.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Cómo superarlo
- Aunque no es algo que vaya a desaparecer de la noche a la mañana, hay ciertas cosas que puedes ir haciendo para empezar a superar este miedo. A continuación, te damos varios consejos que pueden ayudarte a ver este proceso con otros ojos.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Cambia tu perspectiva
- Tu actitud es lo que determina cómo percibes las cosas. Aceptar el ciclo de la vida y el envejecimiento es el primer paso para librarte de la ansiedad y la preocupación de hacerte mayor.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Cómo conseguirlo
- En lugar de contar los años que te quedan, piensa en todo lo que has vivido y en lo que aún tienes por delante para aprovechar cada día al máximo. En lugar de desear ser más joven, siéntete agradecido por todo lo que has logrado.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Aprende a quererte
- Aprender a quererte es algo que te puede llevar toda la vida. Mientras que la autoestima se basa en la confianza, el amor propio consiste en tener en consideración tu felicidad y bienestar. Y, además, debe ser incondicional.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Asume lo que sientes
- En vez de guardar tus sentimientos bajo llave, déjate sentir. Solo podrás gestionar tus emociones si sabes cuáles son y cómo te afectan.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Haz lo que te haga feliz
- Suena a cliché, pero es cierto: sacar tiempo para disfrutar de las cosas que te hacen feliz te ayudará a vivir con alegría y satisfacción.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Vive el momento - No pierdas tu tiempo y energía preocupándote por lo que ha sido o lo que será. Céntrate en el presente y disfruta de cada momento.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Descubre quién eres
- Dedica tiempo a conocerte a ti mismo y a descubrir cuáles son tus valores. De esta forma, podrás vivir tu vida de una forma que resuene contigo y con lo que verdaderamente te importa.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Cuida de tu cuerpo
- Sacar tiempo cada día para hacer algo de deporte y cuidar tu alimentación hará que tu cerebro genere sustancias positivas. También te ayudará a tener más energía y a sentirte mejor contigo mismo.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Acepta el proceso de envejecer
- Envejecer no significa que se acerque el final. Aceptar este proceso y entender que cada etapa de la vida tiene su propia belleza te ayudará a superar tus miedos. Además, según te vas haciendo mayor, aprendes a vivir la vida de una forma mucho más gratificante, ya que sabrás mejor quién eres y cuáles son tus valores.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Siéntete agradecido
- Cuando estamos tristes, no siempre es fácil ver el lado bueno de las cosas. Pero puedes empezar por lo básico: tu hogar, salud, amigos, familia, mascotas, habilidades... Sentirse agradecido contribuye a una mejor salud mental y bienestar físico.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Haz que cada momento cuente
- A medida que te haces mayor, eres más consciente de lo frágil que es la vida. Si haces que cada momento cuente, habrás vivido una vida con propósito.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Cómo conseguirlo
- Pasar tiempo con tus familiares y amigos ya es un propósito en sí mismo. De esta forma, crearás recuerdos imborrables y llenos de felicidad.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Tómate los problemas como una aventura
- Es fácil victimizarse cuando se tiene un problema. Para aprender a sobrellevar las dificultades, hay que abordarlas de la misma forma que lo haríamos si fuese una aventura. Busca información, acude a un profesional y tómatelo como un desafío.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Dedícate a los demás
- Vivir de forma altruista puede ser increíblemente satisfactorio. Ayudar a los demás a entender sus emociones y apoyar a quienes más lo necesitan es un gran propósito. No obstante, dedicar tiempo a los otros no significa que debas olvidarte de ti mismo.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Deja huella
- Toma las riendas de tu vida y crea tu propio legado. No hace falta que hagas nada monumental, basta con contribuir a una causa filantrópica o pasar momentos inolvidables con otras personas para vivir siempre en sus recuerdos.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Deja de compararte con los demás
- A veces resulta complicado no sentir envidia de los logros de los demás, pero compararte con los otros solo hará que te amargues. Cuando dejes de medirte con quienes te rodean, empezarás a vivir con más alegría.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Crea hábitos que te hagan feliz
- Disfrutar de los pequeños placeres de la vida es esencial para tener hábitos saludables, y viceversa. Preparar café por las mañanas mientras escuchas música, salir a dar un paseo por la naturaleza... ¡Tú eliges! Las posibilidades son infinitas.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Acepta tus miedos
- Cuando las personas envejecen tienden a bajar el ritmo, ya sea por decisión propia o por necesidad. Esto puede hacer que los miedos salgan a flote, pero afrontarlos a tiempo es crucial para vivir una vejez feliz.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Disfruta de la vida
- A medida que creces, es normal empezar a pensar en cosas como quién te cuidará, cómo vas a cubrir ciertas necesidades, etc. Traza un plan viable para tratar de estos asuntos, ponlo en práctica y despreocúpate.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Descubre mundo
- Cuando eres mayor, no necesitas la aprobación de nadie para hacer las cosas que quieres. Ahora que puedes, sal a ver mundo y déjate sorprender.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cómo superar el miedo a parecer mayor
- La sociedad le concede una gran importancia al aspecto físico y asocia la juventud a la belleza. Esto puede afectar a nuestra autoestima y hacer que tengamos miedo de envejecer, por lo que debemos esforzarnos por aceptarnos a nosotros mismos en cada etapa de nuestras vidas. Esto nos ayudará superar el miedo a los cambios.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
¿Qué significa la belleza para ti?
- La belleza se manifiesta de muchas formas. Si aprendes a apreciar lo que te rodea y te olvidas de los cánones sociales, podrás disfrutar de tus cambios físicos con libertad.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
No te obsesiones con las nimiedades
- El estrés no solo nos afecta a nivel emocional, sino también físico. Puede alterar las proteínas de nuestra piel y, por lo tanto, reducir su elasticidad y favorecer la aparición de arrugas. Así pues, harías bien en practicar alguna técnica de relajación, como hacer ejercicio, meditar o echarte una siesta.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Busca el confort
- Deja a un lado los tacones y la ropa apretada: ¡te sentirás mucho mejor! Y no solo eso, sino que también te verás con mejor aspecto. A medida que envejecemos, nuestros cuerpos y estilos cambian, por lo que te animamos a que explores tus gustos y que pruebes otro tipo de ropa y complementos.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Sé fiel a ti mismo
- No dejes que los demás te digan qué es atractivo y qué no. Una vez superes tu miedo a envejecer, entenderás que lo que de verdad importa es tu salud y felicidad.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Envejecer es un proceso liberador
- Vivir la vida al máximo te ayudará a aceptar lo que esté por venir. Y, una vez asumas el ciclo natural de las cosas, podrás disfrutar del día a día sin miedos (o, por lo menos, sabiendo gestionarlos). Fuentes: (Psychology Today) (Cake) (Next Avenue) Ver también: Sorprendentes alimentos procesados que son buenos para tu salud
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Envejecer con confianza: claves para superar el miedo
¡Aprende a disfrutar del proceso!
© Shutterstock
Uno de los miedos más comunes es el miedo a envejecer. Esto se debe, sobre todo, por temer al momento en que nos toque abandonar este mundo. No obstante, hay quienes lo llevan mal por una cuestión de vanidad, miedo a enfermar o temor a la soledad y el olvido. Sea como fuere, si no se trata, esta sensación de pánico puede llegar a ser paralizante o incluso provocar ataques de ansiedad. En algunos casos, puede condicionar la felicidad de quien la sufre y no permitirle disfrutar del día a día. Si te ves reflejado y quieres saber cómo superar este miedo, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.