




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 29 Fotos
El microondas
- La primera patente del microondas la registró el inventor estadounidense Percy Spencer en 1945, pero no porque ese fuese su objetivo inicial. Spencer estaba trabajando con magnetrones, los cuales producen microondas, cuando se dio cuenta de que la barra de caramelo que llevaba en el bolsillo se había derretido de forma inexplicable.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
El microondas
- Al seguir investigando, Spencer fue consciente del potencial que este descubrimiento podía tener en el mundo de la cocina. Hoy en día, el microondas es un electrodoméstico imprescindible en cualquier hogar.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Los pósits
- Estos trozos de papel pequeños y ligeramente adhesivos se crearon a raíz de un experimento fallido por parte de la empresa 3M, la cual quería desarrollar un superpegamento.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Los pósits
- Su primer inventor, Spencer Silver, decidió desechar el producto. Fue otra persona, Arthur Fry, la que acabaría por hacerlo mundialmente famoso al intentar desarrollar un marcapáginas que se pegase a los libros sin dañarlos.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
La penicilina
- La penicilina es uno de los grandes inventos de la historia y su descubrimiento fue totalmente fortuito. Todo empezó cuando Alexander Fleming estaba investigando el crecimiento de la bacteria Staphylococcus aureus.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
La penicilina
- Cuando al cabo de unas semanas fue a comprobar el crecimiento de la bacteria, se dio cuenta de que nuestro buen amigo, el hongo Penicillium notatum, lo había inhibido.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Las máquinas de rayos X
- En 1895, el físico alemán Wilhelm Röntgen estaba intentando comprobar si un cátodo podía o no atravesar el vidrio cuando se dio cuenta de que una superficie cubierta de químicos había empezado a emitir un suave brillo verde.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Las máquinas de rayos X
- Tras seguir investigando, Röntgen descubrió el poder de los rayos X, los cuales le permitían ver sus propios huesos cuando colocaba la mano delante del brillo.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
El "Super Glue"
- Antes de que el "Super Glue" se volviese un indispensable de cualquier kit de reparaciones, su desarrollo en 1942 no causó ningún furor.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
El "Super Glue"
- Su inventor, Harry Coover, estaba intentando desarrollar un plástico transparente con el que fabricar mirillas de rifle asequibles y así sacar provecho del mercado armamentístico. Sin embargo, todo lo que obtuvo fue una sustancia terriblemente pegajosa que, de primeras, decidió desechar. Nueve años más tarde, sin embargo, decidió patentar esta curiosa mezcla a la que bautizó como "Super Glue".
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
El marcapasos
- Inicialmente, el marcapasos iba a ser un dispositivo que permitiese grabar los sonidos del corazón.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
El marcapasos
- Su inventor, Wilson Greatbatch, se equivocó de transistor al construir el prototipo, lo que hizo que acabase con una creación que no grababa sonidos, pero que sí emitía impulsos eléctricos muy similares a los del corazón.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Las cerillas
- John Walker, un químico inglés del siglo XIX, intentó por todos los medios desarrollar un tipo de pasta inflamable que pudiese aplicarse a las pistolas. En el proceso, inventó las cerillas.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Las cerillas
- Walker, quien estaba mezclando ingredientes químicos para intentar desarrollar una pasta para pistolas, rozó sin querer su cuchara mezcladora de madera contra la chimenea, lo que hizo que esta estallase en llamas. En 1826, Walter compartió con el mundo su descubrimiento, al que bautizó como "luces de fricción".
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
La viagra
- Cuando los inventores de la "pequeña píldora azul" empezaron a desarrollarla en 1989, no eran los problemas de impotencia lo que tenían en mente. Lo que estaban intentando crear era un medicamento para tratar la angina de pecho.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
La viagra
- Cuando la viagra empezó a testarse, los investigadores no tardaron en darse cuenta de que esta era inútil para tratar la angina de pecho, pero no para ayudar con otro problemilla por el que ahora es mundialmente conocida.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
El vidrio de seguridad
- Edouard Benedictus, un escritor, artista y químico francés, estaba trasteando en su laboratorio cuando tiró al suelo un frasco de cristal por accidente. Sin embargo, en lugar de hacerse añicos, ocurrió algo extraordinario que acabaría por revolucionar el mundo.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
El vidrio de seguridad
- El frasco tenía incontables fracturas, pero seguía de una sola pieza. Tras investigar lo sucedido, Benedictus se dio cuenta de que la clave no era el frasco en sí, sino algo que este había tenido en su interior: nitrato de celulosa. Este químico, que aún estaba presente en el frasco en el momento del impacto, evitó que este se partiese en mil pedazos. De esa forma nació el vidrio de seguridad.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
El brandi
- Fue un capitán neerlandés el que inventó el brandi en el siglo XVI. Al igual que todos los descubrimientos de esta galería, el brandi también se inventó por casualidad, ya que este capitán lo que quería inicialmente era encontrar una forma más fácil de transportar el vino. Una de las ideas que tuvo consistía en destilarlo para obtener un concentrado que luego se rejuvenecería con agua al final de la travesía.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
El brandi
- Sin embargo, pronto se descubrió que el destilado a secas era mucho más delicioso que la versión aguada. De esa forma nació el brandi, el cual viene del neerlandés brandewijn, que significa "vino quemado".
© Getty Images
20 / 29 Fotos
El caucho vulcanizado
- La creación del caucho vulcanizado se le atribuye a Charles Goodyear. Este invento fue todo un éxito, ya que resultó ser mucho más resistente al calor y la intemperie que el caucho normal.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
El caucho vulcanizado
- Sin embargo, su desarrollo fue completamente fortuito. Todo ocurrió cuando a Goodyear se le cayó una mezcla de azufre y caucho normal encima de una estufa. Fue en ese momento cuando se dio cuenta de la enorme resistencia de la sustancia.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
El bótox
- El oftalmólogo Alan B. Scott estaba buscando una forma de corregir el estrabismo crónico cuando se lanzó a la piscina y le inyectó a un paciente un tipo de toxina botulínica en la frente.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
El bótox
- Para alegría de ambos, el tratamiento fue todo un éxito y, además, trajo consigo un beneficio añadido: las arrugas alrededor de las cejas y la frente del paciente desaparecieron como por arte de magia. Y así fue como nació el bótox.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
La "silly putty"
- Aunque la "silly putty" triunfó entre los niños por su textura extraña y viscosa, su inventor en realidad buscaba crear un material completamente diferente.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
La "silly putty"
- El escocés James Wright, quien en su día fue ingeniero durante la Segunda Guerra Mundial, estaba intentando encontrar una alternativa barata al caucho sintético cuando vertió ácido bórico sobre aceite de silicona por accidente. Este nuevo y extraño material no cumplía el propósito inicial, pero consiguió que Wright se hiciese de oro al venderlo como juguete.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
La anestesia
- En los años 80, el óxido de nitrógeno era conocido como el "gas de la risa". Esto se debe a que, al inhalarlo, provocaba un efímero estado de euforia que resultaba de lo más gracioso tanto para quienes lo aspiraban como quienes luego apreciaban el espectáculo.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
La anestesia
- Una vez que varias personas lo estaban inhalando por diversión, unas pocas se golpearon y se hicieron daño, pero no sintieron dolor. Este fenómeno no pasó desapercibido para un dentista, quien acabaría por utilizar el óxido de nitrógeno para crear una de las primeras y más efectivas formas de anestesia. Fuentes: (Best Life) (Treehugger) (Interfocus) Ver también: Inventores asesinados por sus propios inventos
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Getty Images
0 / 29 Fotos
El microondas
- La primera patente del microondas la registró el inventor estadounidense Percy Spencer en 1945, pero no porque ese fuese su objetivo inicial. Spencer estaba trabajando con magnetrones, los cuales producen microondas, cuando se dio cuenta de que la barra de caramelo que llevaba en el bolsillo se había derretido de forma inexplicable.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
El microondas
- Al seguir investigando, Spencer fue consciente del potencial que este descubrimiento podía tener en el mundo de la cocina. Hoy en día, el microondas es un electrodoméstico imprescindible en cualquier hogar.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Los pósits
- Estos trozos de papel pequeños y ligeramente adhesivos se crearon a raíz de un experimento fallido por parte de la empresa 3M, la cual quería desarrollar un superpegamento.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Los pósits
- Su primer inventor, Spencer Silver, decidió desechar el producto. Fue otra persona, Arthur Fry, la que acabaría por hacerlo mundialmente famoso al intentar desarrollar un marcapáginas que se pegase a los libros sin dañarlos.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
La penicilina
- La penicilina es uno de los grandes inventos de la historia y su descubrimiento fue totalmente fortuito. Todo empezó cuando Alexander Fleming estaba investigando el crecimiento de la bacteria Staphylococcus aureus.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
La penicilina
- Cuando al cabo de unas semanas fue a comprobar el crecimiento de la bacteria, se dio cuenta de que nuestro buen amigo, el hongo Penicillium notatum, lo había inhibido.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Las máquinas de rayos X
- En 1895, el físico alemán Wilhelm Röntgen estaba intentando comprobar si un cátodo podía o no atravesar el vidrio cuando se dio cuenta de que una superficie cubierta de químicos había empezado a emitir un suave brillo verde.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Las máquinas de rayos X
- Tras seguir investigando, Röntgen descubrió el poder de los rayos X, los cuales le permitían ver sus propios huesos cuando colocaba la mano delante del brillo.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
El "Super Glue"
- Antes de que el "Super Glue" se volviese un indispensable de cualquier kit de reparaciones, su desarrollo en 1942 no causó ningún furor.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
El "Super Glue"
- Su inventor, Harry Coover, estaba intentando desarrollar un plástico transparente con el que fabricar mirillas de rifle asequibles y así sacar provecho del mercado armamentístico. Sin embargo, todo lo que obtuvo fue una sustancia terriblemente pegajosa que, de primeras, decidió desechar. Nueve años más tarde, sin embargo, decidió patentar esta curiosa mezcla a la que bautizó como "Super Glue".
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
El marcapasos
- Inicialmente, el marcapasos iba a ser un dispositivo que permitiese grabar los sonidos del corazón.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
El marcapasos
- Su inventor, Wilson Greatbatch, se equivocó de transistor al construir el prototipo, lo que hizo que acabase con una creación que no grababa sonidos, pero que sí emitía impulsos eléctricos muy similares a los del corazón.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Las cerillas
- John Walker, un químico inglés del siglo XIX, intentó por todos los medios desarrollar un tipo de pasta inflamable que pudiese aplicarse a las pistolas. En el proceso, inventó las cerillas.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Las cerillas
- Walker, quien estaba mezclando ingredientes químicos para intentar desarrollar una pasta para pistolas, rozó sin querer su cuchara mezcladora de madera contra la chimenea, lo que hizo que esta estallase en llamas. En 1826, Walter compartió con el mundo su descubrimiento, al que bautizó como "luces de fricción".
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
La viagra
- Cuando los inventores de la "pequeña píldora azul" empezaron a desarrollarla en 1989, no eran los problemas de impotencia lo que tenían en mente. Lo que estaban intentando crear era un medicamento para tratar la angina de pecho.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
La viagra
- Cuando la viagra empezó a testarse, los investigadores no tardaron en darse cuenta de que esta era inútil para tratar la angina de pecho, pero no para ayudar con otro problemilla por el que ahora es mundialmente conocida.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
El vidrio de seguridad
- Edouard Benedictus, un escritor, artista y químico francés, estaba trasteando en su laboratorio cuando tiró al suelo un frasco de cristal por accidente. Sin embargo, en lugar de hacerse añicos, ocurrió algo extraordinario que acabaría por revolucionar el mundo.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
El vidrio de seguridad
- El frasco tenía incontables fracturas, pero seguía de una sola pieza. Tras investigar lo sucedido, Benedictus se dio cuenta de que la clave no era el frasco en sí, sino algo que este había tenido en su interior: nitrato de celulosa. Este químico, que aún estaba presente en el frasco en el momento del impacto, evitó que este se partiese en mil pedazos. De esa forma nació el vidrio de seguridad.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
El brandi
- Fue un capitán neerlandés el que inventó el brandi en el siglo XVI. Al igual que todos los descubrimientos de esta galería, el brandi también se inventó por casualidad, ya que este capitán lo que quería inicialmente era encontrar una forma más fácil de transportar el vino. Una de las ideas que tuvo consistía en destilarlo para obtener un concentrado que luego se rejuvenecería con agua al final de la travesía.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
El brandi
- Sin embargo, pronto se descubrió que el destilado a secas era mucho más delicioso que la versión aguada. De esa forma nació el brandi, el cual viene del neerlandés brandewijn, que significa "vino quemado".
© Getty Images
20 / 29 Fotos
El caucho vulcanizado
- La creación del caucho vulcanizado se le atribuye a Charles Goodyear. Este invento fue todo un éxito, ya que resultó ser mucho más resistente al calor y la intemperie que el caucho normal.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
El caucho vulcanizado
- Sin embargo, su desarrollo fue completamente fortuito. Todo ocurrió cuando a Goodyear se le cayó una mezcla de azufre y caucho normal encima de una estufa. Fue en ese momento cuando se dio cuenta de la enorme resistencia de la sustancia.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
El bótox
- El oftalmólogo Alan B. Scott estaba buscando una forma de corregir el estrabismo crónico cuando se lanzó a la piscina y le inyectó a un paciente un tipo de toxina botulínica en la frente.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
El bótox
- Para alegría de ambos, el tratamiento fue todo un éxito y, además, trajo consigo un beneficio añadido: las arrugas alrededor de las cejas y la frente del paciente desaparecieron como por arte de magia. Y así fue como nació el bótox.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
La "silly putty"
- Aunque la "silly putty" triunfó entre los niños por su textura extraña y viscosa, su inventor en realidad buscaba crear un material completamente diferente.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
La "silly putty"
- El escocés James Wright, quien en su día fue ingeniero durante la Segunda Guerra Mundial, estaba intentando encontrar una alternativa barata al caucho sintético cuando vertió ácido bórico sobre aceite de silicona por accidente. Este nuevo y extraño material no cumplía el propósito inicial, pero consiguió que Wright se hiciese de oro al venderlo como juguete.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
La anestesia
- En los años 80, el óxido de nitrógeno era conocido como el "gas de la risa". Esto se debe a que, al inhalarlo, provocaba un efímero estado de euforia que resultaba de lo más gracioso tanto para quienes lo aspiraban como quienes luego apreciaban el espectáculo.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
La anestesia
- Una vez que varias personas lo estaban inhalando por diversión, unas pocas se golpearon y se hicieron daño, pero no sintieron dolor. Este fenómeno no pasó desapercibido para un dentista, quien acabaría por utilizar el óxido de nitrógeno para crear una de las primeras y más efectivas formas de anestesia. Fuentes: (Best Life) (Treehugger) (Interfocus) Ver también: Inventores asesinados por sus propios inventos
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Inventos que surgieron por accidente y que cambiaron la historia
¡A veces, las mejores ideas vienen cuando nadie se las espera!
© Getty Images
Se suele decir que los inventos nacen de la necesidad, pero algunos de los objetos cotidianos sin los que no podríamos vivir a día de hoy llegaron a nuestras vidas por pura casualidad, bien por experimentar, bien por querer crear otras cosas. Sea como fuere, lo cierto es que algunos de los grandes inventos de la historia se crearon de pura chiripa. Si quieres saber cuáles, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.