




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Una forma de shock cultural
- El síndrome de París es una forma extrema de choque cultural. Aunque, cuando viajamos, hay que contar con un cierto choque cultural, las formas más graves suelen atribuirse a personas que estudian y se instalan en un nuevo país durante meses.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
¿Cuándo se usó el término por primera vez?
- En 1986, el psiquiatra franco-japonés Hiroaki Ota utilizó por primera vez el término "síndrome de París" para describir este trastorno psicológico transitorio.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Tiene cuatro factores
- Esta inusual condición al parecer es provocada por cuatro factores. Y se ha observado principalmente en turistas japoneses.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Primer factor
- La primera condición es la barrera lingüística entre la gran mayoría de los turistas japoneses y sus anfitriones franceses.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Segundo factor
- Las diferencias en los modales, ligadas al primer factor, pueden resultar muy molestas. Entre ellas se encuentran la disminución de los niveles de formalidad, las frecuentes fluctuaciones de registro o de tono y el humor incomprensible.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Tercer factor
- En tercer lugar, está el agotamiento físico. Tanto si los viajeros están en París por negocios como por placer, suelen llenar sus agendas de tal manera que resulta abrumador.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Cuarto factor
- Por último, está el jet lag, que es especialmente cierto para los visitantes de Japón. Si añadimos esto a la mezcla, no es de extrañar que resulte estresante.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
¿Por qué París?
- Cabe preguntarse si no ocurre lo mismo con los japoneses que pasan sus vacaciones en otras grandes ciudades europeas o americanas. ¿Acaso Berlín y Nueva York son igual de desestabilizadoras?
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Nada de fotos de postal
- La teoría es que la imagen de un París elegante y sofisticado crea unas expectativas muy altas. La visión de unas zapatillas de deporte sucias en lugar de unos elegantes tacones lleva a estos visitantes al límite.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
París en las redes sociales
- Mucha gente desea visitar París motivada por la forma en que se retrata en las redes sociales. No obstante, la realidad es que París es una ciudad real y no una comedia romántica como "Amélie" (2001).
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
La realidad de las grandes ciudades
- Como en toda ciudad densamente poblada, en París también hay ratas, basura, carteristas y diversos aromas desagradables. Muy poco romántico.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
¿Este síndrome es real?
- Aunque es un síndrome poco frecuente, se han registrado casos. En 2006, una docena de turistas sufrieron síntomas graves y necesitaron atención médica.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Casos registrados
- Ese mismo año, la embajada japonesa repatrió al menos a cuatro visitantes que presentaban casos graves, entre ellos dos mujeres que creían que su habitación de hotel estaba intervenida.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
¿Cuáles son los síntomas?
- Los síntomas son muy similares a los de la ansiedad y la psicosis. Las víctimas suelen experimentar alucinaciones, mareos, sudoración, paranoia persecutoria e incluso vómitos.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
¿Cómo se puede prevenir el síndrome de París?
- Aunque el síndrome de París le parezca aterrador, París sigue siendo una ciudad maravillosa. Los turistas simplemente deben recordar que, como cualquier ciudad, tendrá sus pros y sus contras.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Sé realista
- Aprovecha la oportunidad de visitar una nueva ciudad y la belleza que ofrece. Además, si tus expectativas son realistas, seguro que París te gustará más de lo que imaginas.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Expectativas
- No olvides que París es una de las ciudades más visitadas del mundo, y con razón. Es de esperar que haya muchos visitantes en los museos, como el Louvre.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
No es la mejor perspectiva
- Y aunque sueñes con ver la "Mona Lisa" de cerca, no eres el único. Hay que esperar una gran cola para ver esa famosa sonrisa.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
A fin de cuentas, es una gran ciudad
- Lo cierto es que no estarás solo cerca de la Torre Eiffel. Así que no esperes conseguir una foto sin ningún turista en medio.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Únete a la multitud
- Si estás allí durante los meses más cálidos, es probable que encuentres un montón de gente tumbada en la hierba. En lugar de molestarte por ello, ¡únete a la multitud!
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
A veces puedes encontrarte paisajes de postal
- Descubrirás que París puede ser perfecta para las fotos. Imagina ver por primera vez monumentos famosos como el Sagrado Corazón y el Arco del Triunfo. Es una sensación inolvidable.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
No estarás solo
- Pero, por supuesto, no estarás solo. Y te darás cuenta de que eso es lo que ocurre en cualquier gran ciudad, sobre todo si atrae a muchos turistas.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Un paseo romántico
- El metro de París es la forma más rápida y fluida de moverse por París. Y, si tienes suerte, puedes encontrar un vagón vacío.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
La hora punta es muy real
- Pero la gente realmente vive en París, así que asegúrate de no tomar ningún transporte público en hora punta. Lo bueno del centro de París es que puedes ir andando a la mayoría de los sitios. Haz eso o disfruta de una excursión en barco por el río Sena.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
¿Calles limpias?
- La mayoría de las películas ambientadas en París ofrecen una imagen de ciudad limpia. Sin embargo, muchos turistas se han sorprendido por lo sucia que está en realidad.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Pero no siempre
- La realidad del París cotidiano a menudo no coincide con la versión de postal. Sin duda, encontrarás calles empapadas de orina y toneladas de colillas.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Oh, el amor
- A menudo apodada como la ciudad del amor y el romanticismo, puede que te des cuenta de que no es tan romántica cuando dejas atrás los asombrosos monumentos y las pintorescas calles.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
No es tan romántico
- Con el ajetreo de la vida cotidiana, la imagen romántica de París puede desvanecerse. ¡Pero eso no significa que no vayas a encontrar el romanticismo francés! Fuentes: (NBC News) (Matador Network) (Live Science)
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Una forma de shock cultural
- El síndrome de París es una forma extrema de choque cultural. Aunque, cuando viajamos, hay que contar con un cierto choque cultural, las formas más graves suelen atribuirse a personas que estudian y se instalan en un nuevo país durante meses.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
¿Cuándo se usó el término por primera vez?
- En 1986, el psiquiatra franco-japonés Hiroaki Ota utilizó por primera vez el término "síndrome de París" para describir este trastorno psicológico transitorio.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Tiene cuatro factores
- Esta inusual condición al parecer es provocada por cuatro factores. Y se ha observado principalmente en turistas japoneses.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Primer factor
- La primera condición es la barrera lingüística entre la gran mayoría de los turistas japoneses y sus anfitriones franceses.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Segundo factor
- Las diferencias en los modales, ligadas al primer factor, pueden resultar muy molestas. Entre ellas se encuentran la disminución de los niveles de formalidad, las frecuentes fluctuaciones de registro o de tono y el humor incomprensible.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Tercer factor
- En tercer lugar, está el agotamiento físico. Tanto si los viajeros están en París por negocios como por placer, suelen llenar sus agendas de tal manera que resulta abrumador.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Cuarto factor
- Por último, está el jet lag, que es especialmente cierto para los visitantes de Japón. Si añadimos esto a la mezcla, no es de extrañar que resulte estresante.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
¿Por qué París?
- Cabe preguntarse si no ocurre lo mismo con los japoneses que pasan sus vacaciones en otras grandes ciudades europeas o americanas. ¿Acaso Berlín y Nueva York son igual de desestabilizadoras?
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Nada de fotos de postal
- La teoría es que la imagen de un París elegante y sofisticado crea unas expectativas muy altas. La visión de unas zapatillas de deporte sucias en lugar de unos elegantes tacones lleva a estos visitantes al límite.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
París en las redes sociales
- Mucha gente desea visitar París motivada por la forma en que se retrata en las redes sociales. No obstante, la realidad es que París es una ciudad real y no una comedia romántica como "Amélie" (2001).
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
La realidad de las grandes ciudades
- Como en toda ciudad densamente poblada, en París también hay ratas, basura, carteristas y diversos aromas desagradables. Muy poco romántico.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
¿Este síndrome es real?
- Aunque es un síndrome poco frecuente, se han registrado casos. En 2006, una docena de turistas sufrieron síntomas graves y necesitaron atención médica.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Casos registrados
- Ese mismo año, la embajada japonesa repatrió al menos a cuatro visitantes que presentaban casos graves, entre ellos dos mujeres que creían que su habitación de hotel estaba intervenida.
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
¿Cuáles son los síntomas?
- Los síntomas son muy similares a los de la ansiedad y la psicosis. Las víctimas suelen experimentar alucinaciones, mareos, sudoración, paranoia persecutoria e incluso vómitos.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
¿Cómo se puede prevenir el síndrome de París?
- Aunque el síndrome de París le parezca aterrador, París sigue siendo una ciudad maravillosa. Los turistas simplemente deben recordar que, como cualquier ciudad, tendrá sus pros y sus contras.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Sé realista
- Aprovecha la oportunidad de visitar una nueva ciudad y la belleza que ofrece. Además, si tus expectativas son realistas, seguro que París te gustará más de lo que imaginas.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Expectativas
- No olvides que París es una de las ciudades más visitadas del mundo, y con razón. Es de esperar que haya muchos visitantes en los museos, como el Louvre.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
No es la mejor perspectiva
- Y aunque sueñes con ver la "Mona Lisa" de cerca, no eres el único. Hay que esperar una gran cola para ver esa famosa sonrisa.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
A fin de cuentas, es una gran ciudad
- Lo cierto es que no estarás solo cerca de la Torre Eiffel. Así que no esperes conseguir una foto sin ningún turista en medio.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Únete a la multitud
- Si estás allí durante los meses más cálidos, es probable que encuentres un montón de gente tumbada en la hierba. En lugar de molestarte por ello, ¡únete a la multitud!
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
A veces puedes encontrarte paisajes de postal
- Descubrirás que París puede ser perfecta para las fotos. Imagina ver por primera vez monumentos famosos como el Sagrado Corazón y el Arco del Triunfo. Es una sensación inolvidable.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
No estarás solo
- Pero, por supuesto, no estarás solo. Y te darás cuenta de que eso es lo que ocurre en cualquier gran ciudad, sobre todo si atrae a muchos turistas.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Un paseo romántico
- El metro de París es la forma más rápida y fluida de moverse por París. Y, si tienes suerte, puedes encontrar un vagón vacío.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
La hora punta es muy real
- Pero la gente realmente vive en París, así que asegúrate de no tomar ningún transporte público en hora punta. Lo bueno del centro de París es que puedes ir andando a la mayoría de los sitios. Haz eso o disfruta de una excursión en barco por el río Sena.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
¿Calles limpias?
- La mayoría de las películas ambientadas en París ofrecen una imagen de ciudad limpia. Sin embargo, muchos turistas se han sorprendido por lo sucia que está en realidad.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Pero no siempre
- La realidad del París cotidiano a menudo no coincide con la versión de postal. Sin duda, encontrarás calles empapadas de orina y toneladas de colillas.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Oh, el amor
- A menudo apodada como la ciudad del amor y el romanticismo, puede que te des cuenta de que no es tan romántica cuando dejas atrás los asombrosos monumentos y las pintorescas calles.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
No es tan romántico
- Con el ajetreo de la vida cotidiana, la imagen romántica de París puede desvanecerse. ¡Pero eso no significa que no vayas a encontrar el romanticismo francés! Fuentes: (NBC News) (Matador Network) (Live Science)
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
El síndrome que puede arruinarte las fiestas
Examinemos el síndrome de París
© Shutterstock
La capital de Francia es el destino soñado por muchos. La ciudad de la luz está repleta de historia y cultura y alberga la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y el museo más visitado del mundo, el Louvre. Sin embargo, a pesar de todos sus encantos, algunos turistas se ven incapaces de disfrutar de un viaje a París.
Decepcionados por la falta de romanticismo y magia parisina, algunos turistas se quedan muy sorprendidos cuando se encuentran con la realidad del destino. Y un pequeño porcentaje de los que se aventuran por la ciudad experimentan el "síndrome de París", una condición psicológica con síntomas que incluyen náuseas, vómitos, alucinaciones e incluso un aumento del ritmo cardíaco.
Pero, ¿qué es exactamente? ¿Y a quién suele afectar? Descúbrelo haciendo clic en esta galería.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Adoptar
-
2
ESTILO DE VIDA Animales
-
3
ESTILO DE VIDA Astrología
-
4
-
5
ESTILO DE VIDA Consejos
-
6
SALUD Cuerpo humano
-
7
ESTILO DE VIDA Consejos
-
8
ESTILO DE VIDA Desastres naturales
-
9
SALUD Otoño
-
10
COMIDA Recetas
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.