






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Autoprotección
- La razón más común para mentir es querer protegernos a nosotros mismos. Esto se debe a que probablemente no queremos enfrentarnos a las consecuencias de nuestros actos.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
No decepcionar
- Una persona puede mentir para evitar decepcionarse a sí misma o a alguien más. Por lo tanto, para evitar que la vean como un fracaso, recurre al (auto)engaño.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Sentido de superioridad
- Las personas egocéntricas tienden a mentir para sentirse superiores y aparentar ser mejores que los demás.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Sentirse intimidado
- Algunas personas mienten porque se sienten intimidadas. La sensación de inferioridad es tan abrumadora que prefieren mentir para salir del paso.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Rencor
- Hay quienes mienten a propósito para herir a alguien que les hizo daño antes. Es una forma más de venganza.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Manipulación
- Un rasgo común a las personas abusivas es que mienten constantemente para manipular a otras. Si estas últimas descubriesen la verdad, se irían.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Fingir
- Hay quienes pretenden ser algo que no son y ocultan su verdadera naturaleza tras una "máscara" metafórica. Para mantener las apariencias y no levantar sospechas, recurren a la mentira.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Procrastinación
- La procrastinación es una forma de mentirnos a nosotros mismos, ya que nos convencemos de que podemos dejar para otro momento algo que deberíamos estar haciendo ya. Básicamente, nos estamos engañando.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Aburrimiento
- Hay personas que viven por y para el chisme, lo que les lleva a querer montar un drama solo para ver cómo reaccionan los demás.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Llamar la atención
- Algunas personas mienten para llamar la atención de los demás. Lo triste es que, una vez la consiguen, no saben qué hacer con ella.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Costumbre - La repetición es la madre de todos los malos hábitos. Esto también se aplica a quienes recurren a una misma mentira una y otra vez, convirtiéndose en mentirosos compulsivos.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Curiosidad
- Tristemente, al igual que los niños, algunos adultos inmaduros dicen mentiras solo para ver qué ocurre, sin importarles el daño que su comportamiento pueda causar.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Diversión
- Mentir es una forma de entretenimiento para algunas personas, ya que les gusta provocar a los demás para ver cómo reaccionan.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Evitar las consecuencias
- Hay quienes mienten para evitar meterse en líos o tener que lidiar con las consecuencias de sus actos. Esto es especialmente común entre los niños.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hacer daño
- Hay personas que recurren al engaño para hacer daño a otras, por ejemplo mintiendo sobre quiénes son o a qué se dedican. Esto es algo muy común entre los estafadores.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Control
- Por desgracia, a veces las personas mienten para controlar la opinión o el comportamiento de los demás.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
No asumir la responsabilidad
- Para evitar asumir la responsabilidad de sus actos, algunas personas se esconden u ocultan cosas y luego mienten al respecto. Esto suele ocurrir entre quienes tienen problemas de adicción.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Anhelo
- Algunas personas desean fervientemente que la mentira sea la realidad. Esto puede llevarles a tener una visión distorsionada de los hechos.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Necesidad de compresión
- Al igual que quienes quieren llamar la atención, hay personas que mienten para ganarse la empatía de los demás. Para ello, puede que mientan sobre sucesos actuales o pasados.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Pereza
- A veces las personas mienten por pura pereza. Para evitar algún compromiso, como hacer su trabajo o ir al gimnasio, recurren a la mentira.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Proteger a otros
- Algunas mentiras se dicen para proteger a otros, por ejemplo para evitar que tengan que asumir la responsabilidad por algo que han hecho y así ayudarles.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Indiferencia
- Cuando una persona no tiene interés en un asunto, puede que acabe mintiendo al respecto sin sentir ni un ápice de remordimiento.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Falta de percepción
- Hay quienes creen tan profundamente en sus propias mentiras que se convierten en mentirosos patológicos. Su percepción de la realidad está tan distorsionada, que a sus ojos está todo bien.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Estar al mismo nivel
- Algunas personas mienten para intentar emular el perfeccionismo o la ética profesional de otras.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Impresionar a los demás
- Una persona puede mentir sobre su identidad, su trabajo o cualquier otro aspecto de su vida para intentar impresionar a los demás. Este comportamiento es muy habitual en las redes sociales, donde muchos usuarios no tienen reparos en engañar a la gente con tal de ganar popularidad.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Negación
- Algunas personas no quieren asumir algo que ha ocurrido, lo que les lleva a mentir para renegar de la realidad, a veces sin darse cuenta.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Minimizar
- Para intentar mitigar las consecuencias de sus actos, algunas personas minimizan la verdad en sus mentiras.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Maximizar
- Por el contrario, otras exageran la mentira hasta el punto de llegar a empeorar la situación.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Codicia
- La envidia puede llevar a alguien a querer hacerse con un objeto o una persona, lo que a su vez les hace mentir para conseguirlo. Este es un comportamiento extremadamente tóxico.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Omisión
- Para querer ocultar un problema, las personas pueden recurrir al mecanismo de la omisión. Se trata de un tipo de mentira que puede decirse con buena o mala intención, en función de lo que haya ocurrido. Fuentes: (Everyday Health) (Health.com) (Psych Central) Ver también: Estas son las mentiras más comunes
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Autoprotección
- La razón más común para mentir es querer protegernos a nosotros mismos. Esto se debe a que probablemente no queremos enfrentarnos a las consecuencias de nuestros actos.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
No decepcionar
- Una persona puede mentir para evitar decepcionarse a sí misma o a alguien más. Por lo tanto, para evitar que la vean como un fracaso, recurre al (auto)engaño.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Sentido de superioridad
- Las personas egocéntricas tienden a mentir para sentirse superiores y aparentar ser mejores que los demás.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Sentirse intimidado
- Algunas personas mienten porque se sienten intimidadas. La sensación de inferioridad es tan abrumadora que prefieren mentir para salir del paso.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Rencor
- Hay quienes mienten a propósito para herir a alguien que les hizo daño antes. Es una forma más de venganza.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Manipulación
- Un rasgo común a las personas abusivas es que mienten constantemente para manipular a otras. Si estas últimas descubriesen la verdad, se irían.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Fingir
- Hay quienes pretenden ser algo que no son y ocultan su verdadera naturaleza tras una "máscara" metafórica. Para mantener las apariencias y no levantar sospechas, recurren a la mentira.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Procrastinación
- La procrastinación es una forma de mentirnos a nosotros mismos, ya que nos convencemos de que podemos dejar para otro momento algo que deberíamos estar haciendo ya. Básicamente, nos estamos engañando.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Aburrimiento
- Hay personas que viven por y para el chisme, lo que les lleva a querer montar un drama solo para ver cómo reaccionan los demás.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Llamar la atención
- Algunas personas mienten para llamar la atención de los demás. Lo triste es que, una vez la consiguen, no saben qué hacer con ella.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Costumbre - La repetición es la madre de todos los malos hábitos. Esto también se aplica a quienes recurren a una misma mentira una y otra vez, convirtiéndose en mentirosos compulsivos.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Curiosidad
- Tristemente, al igual que los niños, algunos adultos inmaduros dicen mentiras solo para ver qué ocurre, sin importarles el daño que su comportamiento pueda causar.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Diversión
- Mentir es una forma de entretenimiento para algunas personas, ya que les gusta provocar a los demás para ver cómo reaccionan.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Evitar las consecuencias
- Hay quienes mienten para evitar meterse en líos o tener que lidiar con las consecuencias de sus actos. Esto es especialmente común entre los niños.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Hacer daño
- Hay personas que recurren al engaño para hacer daño a otras, por ejemplo mintiendo sobre quiénes son o a qué se dedican. Esto es algo muy común entre los estafadores.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Control
- Por desgracia, a veces las personas mienten para controlar la opinión o el comportamiento de los demás.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
No asumir la responsabilidad
- Para evitar asumir la responsabilidad de sus actos, algunas personas se esconden u ocultan cosas y luego mienten al respecto. Esto suele ocurrir entre quienes tienen problemas de adicción.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Anhelo
- Algunas personas desean fervientemente que la mentira sea la realidad. Esto puede llevarles a tener una visión distorsionada de los hechos.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Necesidad de compresión
- Al igual que quienes quieren llamar la atención, hay personas que mienten para ganarse la empatía de los demás. Para ello, puede que mientan sobre sucesos actuales o pasados.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Pereza
- A veces las personas mienten por pura pereza. Para evitar algún compromiso, como hacer su trabajo o ir al gimnasio, recurren a la mentira.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Proteger a otros
- Algunas mentiras se dicen para proteger a otros, por ejemplo para evitar que tengan que asumir la responsabilidad por algo que han hecho y así ayudarles.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Indiferencia
- Cuando una persona no tiene interés en un asunto, puede que acabe mintiendo al respecto sin sentir ni un ápice de remordimiento.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Falta de percepción
- Hay quienes creen tan profundamente en sus propias mentiras que se convierten en mentirosos patológicos. Su percepción de la realidad está tan distorsionada, que a sus ojos está todo bien.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Estar al mismo nivel
- Algunas personas mienten para intentar emular el perfeccionismo o la ética profesional de otras.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Impresionar a los demás
- Una persona puede mentir sobre su identidad, su trabajo o cualquier otro aspecto de su vida para intentar impresionar a los demás. Este comportamiento es muy habitual en las redes sociales, donde muchos usuarios no tienen reparos en engañar a la gente con tal de ganar popularidad.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Negación
- Algunas personas no quieren asumir algo que ha ocurrido, lo que les lleva a mentir para renegar de la realidad, a veces sin darse cuenta.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Minimizar
- Para intentar mitigar las consecuencias de sus actos, algunas personas minimizan la verdad en sus mentiras.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Maximizar
- Por el contrario, otras exageran la mentira hasta el punto de llegar a empeorar la situación.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Codicia
- La envidia puede llevar a alguien a querer hacerse con un objeto o una persona, lo que a su vez les hace mentir para conseguirlo. Este es un comportamiento extremadamente tóxico.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Omisión
- Para querer ocultar un problema, las personas pueden recurrir al mecanismo de la omisión. Se trata de un tipo de mentira que puede decirse con buena o mala intención, en función de lo que haya ocurrido. Fuentes: (Everyday Health) (Health.com) (Psych Central) Ver también: Estas son las mentiras más comunes
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Psicología de la mentira: entendiendo las razones desde la ciencia
¡En esta galería te contamos la verdad y nada más que la verdad!
© Shutterstock
Aunque creamos lo contrario, todos mentimos y lo hacemos constantemente. Existen muchas formas de engañar a alguien, desde decir mentiras piadosas hasta mentir compulsivamente. Hay quienes dicen que incluso es algo instintivo, ya que los niños pequeños lo hacen sin darse cuenta. No obstante, da igual lo común que sea: mentir está mal. A veces, una mentira puede acabar con la confianza de alguien en cuestión de segundos y dañar una relación de por vida. Entonces, ¿por qué lo hacemos? El primer paso para entender este comportamiento es conocer los motivos que hay por detrás. Si quieres saber cuáles son, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI
























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.