




























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Escribe un resumen
- Puede que el resumen sea la parte más importante de un plan de negocio. Se trata de una oportunidad para describir tu negocio en pocas palabras y así llamar la atención de los inversores.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Sé breve y conciso
- En él debes comunicar el nombre de tu empresa, los productos o servicios que ofreces y cuál es tu mercado objetivo, todo ello de forma breve y concisa.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Experimenta con varios estilos
- Hay varias formas de escribir este resumen, así que tómate tu tiempo y valora todas las opciones.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Pide consejo
- Acude a personas que entiendan del asunto para revisar todas las versiones y decidir cuál es la mejor.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Describe tu negocio
- Una vez tengas listo el resumen, empieza a describir tu negocio. Aquí es donde puedes profundizar.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Elementos clave
- En la descripción del negocio debes incluir el nombre registrado, la dirección y qué empleados clave formarán parte de él.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Forma jurídica
- También debes incluir la forma jurídica de tu negocio, es decir, si será una empresa unipersonal, una sociedad de responsabilidad limitada (S. L.), una sociedad colectiva o una sociedad anónima.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Historia y propiedad
- También es buena idea incluir información sobre la propiedad en esta sección, así como una breve descripción de la historia y la evolución del negocio.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Apunta tus objetivos
- A medida que avances con tu negocio, los objetivos, sean financieros o no, resultarán esenciales para evaluar su progreso.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Objetivos calculables e intangibles
- Para organizarte, intenta dividirlos en dos categorías: calculables e intangibles. La primera es en la que se incluyen los objetivos financieros, pero hay otros que también hay que tener en cuenta.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Objetivos calculables
- Por ejemplo, puedes incluir el número de seguidores que quieres alcanzar en redes sociales para dar a conocer tu negocio.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Objetivos intangibles
- Los objetivos intangibles te ayudan a orientarte. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, el alcance de tus anuncios y la reacción del público general.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Describe tus servicios o productos
- A continuación, dedica una sección a describir tus productos o servicios. ¿Qué vas a vender exactamente y cómo vas a responder a la demanda del mercado?
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Patentes y marcas registradas
- Si tienes patentes o marcas registradas, inclúyelas en esta sección junto con tu estrategia de precios e imágenes de apoyo.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Estudia el mercado
- A continuación, describe los resultados de tu investigación de mercado. Esto es esencial para garantizar que tu oferta responde a una demanda.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Diferenciadores de mercado
- Deja claro cuál es el mercado que pretendes abordar y qué diferencia a tu negocio del de la competencia.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Proposición única de venta
- Usa esta sección del plan para describir cuál será la posición de tu negocio dentro del sector y por qué crees que tendrá una ventaja competitiva.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Crea planes financieros
- Después, pasa a los planes financieros. Además de los objetivos, es importante trazar un plan detallado que recoja cuáles van a ser tus gastos semanales, mensuales y anuales.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Los gastos más grandes primero
- Hay varios gastos diferentes que debes tener en cuenta, siendo el primero y más importante de todos el alquiler. Si pretendes tener una oficina o un almacén, esto es lo primero que tienes que mencionar.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Negocios en línea
- Si tu negocio va a ser 100% remoto, entonces céntrate en explicar cuánto costarán la página web y los programas necesarios para su funcionamiento.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Ventas y comercialización
- Lo siguiente que debes abordar son los gastos de venta y comercialización. Invertir en que la gente conozca tu marca es tan importante como tener un negocio operativo.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Prepárate para cualquier escenario
- Aunque es imposible predecir lo impredecible, si hay algo que la pandemia de la COVID-19 nos ha enseñado es que debemos preparamos para cualquier escenario que pueda surgir.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Gastos imprevistos
- Los gastos imprevistos pueden llegar en forma de pandemia, desastre natural o cualquier otro fenómeno impredecible. Para que no te pillen con la guardia baja, asegúrate de trazar también un plan de contingencia.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Una última reflexión
- Ahora que ya conoces los pasos necesarios para trazar un plan de negocio, aquí te dejamos unos últimos consejos. En primer lugar, asegúrate de que el plan sea lo más claro y directo posible.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Apuesta por la sencillez
- Cuando desarrolles tu plan de negocio, asegúrate de tener toda la información posible a mano para así poder quedarte solo con lo más importante.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Corrige los errores
- También es absolutamente imperativo que tu plan no tenga faltas de ortografía. Revísalo y corrígelo las veces que hagan falta antes de mandárselo a los inversores o partes interesadas.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Recuerda cuál es tu objetivo
- En resumen, los planes de negocio son esenciales para cualquier empresa. Te permiten definir el estado actual de tu negocio y hasta dónde lo quieres llevar.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
¡Ve a por ello!
- Emprender y saber llevar un negocio requiere visión y un plan que permita hacerla realidad. ¡Solo así se puede alcanzar el éxito! Fuentes: (Forbes) Ver también: Pasos indispensables para empezar o avanzar en tu carrera profesional
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
© Shutterstock
0 / 29 Fotos
Escribe un resumen
- Puede que el resumen sea la parte más importante de un plan de negocio. Se trata de una oportunidad para describir tu negocio en pocas palabras y así llamar la atención de los inversores.
© Shutterstock
1 / 29 Fotos
Sé breve y conciso
- En él debes comunicar el nombre de tu empresa, los productos o servicios que ofreces y cuál es tu mercado objetivo, todo ello de forma breve y concisa.
© Shutterstock
2 / 29 Fotos
Experimenta con varios estilos
- Hay varias formas de escribir este resumen, así que tómate tu tiempo y valora todas las opciones.
© Shutterstock
3 / 29 Fotos
Pide consejo
- Acude a personas que entiendan del asunto para revisar todas las versiones y decidir cuál es la mejor.
© Shutterstock
4 / 29 Fotos
Describe tu negocio
- Una vez tengas listo el resumen, empieza a describir tu negocio. Aquí es donde puedes profundizar.
© Shutterstock
5 / 29 Fotos
Elementos clave
- En la descripción del negocio debes incluir el nombre registrado, la dirección y qué empleados clave formarán parte de él.
© Shutterstock
6 / 29 Fotos
Forma jurídica
- También debes incluir la forma jurídica de tu negocio, es decir, si será una empresa unipersonal, una sociedad de responsabilidad limitada (S. L.), una sociedad colectiva o una sociedad anónima.
© Shutterstock
7 / 29 Fotos
Historia y propiedad
- También es buena idea incluir información sobre la propiedad en esta sección, así como una breve descripción de la historia y la evolución del negocio.
© Shutterstock
8 / 29 Fotos
Apunta tus objetivos
- A medida que avances con tu negocio, los objetivos, sean financieros o no, resultarán esenciales para evaluar su progreso.
© Shutterstock
9 / 29 Fotos
Objetivos calculables e intangibles
- Para organizarte, intenta dividirlos en dos categorías: calculables e intangibles. La primera es en la que se incluyen los objetivos financieros, pero hay otros que también hay que tener en cuenta.
© Shutterstock
10 / 29 Fotos
Objetivos calculables
- Por ejemplo, puedes incluir el número de seguidores que quieres alcanzar en redes sociales para dar a conocer tu negocio.
© Shutterstock
11 / 29 Fotos
Objetivos intangibles
- Los objetivos intangibles te ayudan a orientarte. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, el alcance de tus anuncios y la reacción del público general.
© Shutterstock
12 / 29 Fotos
Describe tus servicios o productos
- A continuación, dedica una sección a describir tus productos o servicios. ¿Qué vas a vender exactamente y cómo vas a responder a la demanda del mercado?
© Shutterstock
13 / 29 Fotos
Patentes y marcas registradas
- Si tienes patentes o marcas registradas, inclúyelas en esta sección junto con tu estrategia de precios e imágenes de apoyo.
© Shutterstock
14 / 29 Fotos
Estudia el mercado
- A continuación, describe los resultados de tu investigación de mercado. Esto es esencial para garantizar que tu oferta responde a una demanda.
© Shutterstock
15 / 29 Fotos
Diferenciadores de mercado
- Deja claro cuál es el mercado que pretendes abordar y qué diferencia a tu negocio del de la competencia.
© Shutterstock
16 / 29 Fotos
Proposición única de venta
- Usa esta sección del plan para describir cuál será la posición de tu negocio dentro del sector y por qué crees que tendrá una ventaja competitiva.
© Shutterstock
17 / 29 Fotos
Crea planes financieros
- Después, pasa a los planes financieros. Además de los objetivos, es importante trazar un plan detallado que recoja cuáles van a ser tus gastos semanales, mensuales y anuales.
© Shutterstock
18 / 29 Fotos
Los gastos más grandes primero
- Hay varios gastos diferentes que debes tener en cuenta, siendo el primero y más importante de todos el alquiler. Si pretendes tener una oficina o un almacén, esto es lo primero que tienes que mencionar.
© Shutterstock
19 / 29 Fotos
Negocios en línea
- Si tu negocio va a ser 100% remoto, entonces céntrate en explicar cuánto costarán la página web y los programas necesarios para su funcionamiento.
© Shutterstock
20 / 29 Fotos
Ventas y comercialización
- Lo siguiente que debes abordar son los gastos de venta y comercialización. Invertir en que la gente conozca tu marca es tan importante como tener un negocio operativo.
© Shutterstock
21 / 29 Fotos
Prepárate para cualquier escenario
- Aunque es imposible predecir lo impredecible, si hay algo que la pandemia de la COVID-19 nos ha enseñado es que debemos preparamos para cualquier escenario que pueda surgir.
© Shutterstock
22 / 29 Fotos
Gastos imprevistos
- Los gastos imprevistos pueden llegar en forma de pandemia, desastre natural o cualquier otro fenómeno impredecible. Para que no te pillen con la guardia baja, asegúrate de trazar también un plan de contingencia.
© Shutterstock
23 / 29 Fotos
Una última reflexión
- Ahora que ya conoces los pasos necesarios para trazar un plan de negocio, aquí te dejamos unos últimos consejos. En primer lugar, asegúrate de que el plan sea lo más claro y directo posible.
© Shutterstock
24 / 29 Fotos
Apuesta por la sencillez
- Cuando desarrolles tu plan de negocio, asegúrate de tener toda la información posible a mano para así poder quedarte solo con lo más importante.
© Shutterstock
25 / 29 Fotos
Corrige los errores
- También es absolutamente imperativo que tu plan no tenga faltas de ortografía. Revísalo y corrígelo las veces que hagan falta antes de mandárselo a los inversores o partes interesadas.
© Shutterstock
26 / 29 Fotos
Recuerda cuál es tu objetivo
- En resumen, los planes de negocio son esenciales para cualquier empresa. Te permiten definir el estado actual de tu negocio y hasta dónde lo quieres llevar.
© Shutterstock
27 / 29 Fotos
¡Ve a por ello!
- Emprender y saber llevar un negocio requiere visión y un plan que permita hacerla realidad. ¡Solo así se puede alcanzar el éxito! Fuentes: (Forbes) Ver también: Pasos indispensables para empezar o avanzar en tu carrera profesional
© Shutterstock
28 / 29 Fotos
Consejos para trazar un plan de negocio exitoso
Si te organizas como es debido, ¡nada ni nadie podrá pararte!
© Shutterstock
Cuando buscamos emprender un negocio, la planificación es clave. Hay que saber priorizar, tomar decisiones e invertir con la cabeza. Sin embargo, la vida a veces puede alterar nuestros planes, por lo que también es importante ser flexible y saber adaptar los planes a las circunstancias. Con un plan en condiciones, podrás llevar tu negocio sin perder de vista tus objetivos. No obstante, si no sabes por dónde empezar y necesitas ayuda para trazarlo, aquí te dejamos varios consejos. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
COMIDA Historia de la comida
¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.