





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
La muerte de Thomas Jefferson y John Adams - Thomas Jefferson y John Adams ayudaron a redactar y firmar la Declaración de Independencia y, aunque se convirtieron en rivales políticos, se reconciliaron en 1812 y mantuvieron una linda amistad y una frecuente correspondencia hasta el día de su muerte... Que resultó ser el mismo.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
La muerte de Thomas Jefferson y John Adams
- El 4 de julio de 1826, el día que los Estados Unidos celebraban el 50 aniversario de su independencia, Jefferson moría en Virginia. Adams, quien en ese momento tenía 90 años y no se había enterado del fallecimiento de su amigo, se encontraba en su propio lecho de muerte en Massachusetts. Se dice que sus últimas palabras fueron "Thomas Jefferson me ha sobrevivido". Ambos amigos murieron con pocas horas de diferencia.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
¡Y aún hay más!
- El 4 de julio de 1831, James Monroe se convirtió en el tercer presidente y padre fundador de los Estados Unidos en morir el Día de la Independencia.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Dennis the Menace
- El 12 de marzo de 1961, un personaje llamado "Dennis the Menace" debutaba en ambos lados del Atlántico con solo unas pocas horas de diferencia. Los creadores eran dos personas que nunca se habían conocido.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Dennis the Menace
- El cómic del británico David Law apareció por primera vez en "The Beano", mientras que el del estadounidense Hank Ketcham se publicó como una tira cómica para un periódico. Los dos creadores no tenían ni la más mínima idea de lo que el otro estaba haciendo y, de hecho, sus dos personajes eran muy diferentes entre sí. La versión británica era malvada y la de Estados Unidos era alegre y traviesa. Básicamente, se concibieron de forma independiente pero simultánea.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Tsutomu Yamaguchi sobrevivió a dos bombas atómicas
- Las bombas atómicas que se lanzaron sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 9 de agosto de 1945 acabaron con la vida de casi 90.000 personas, primero por la explosión y luego por la radiación. En 2009 se descubrió que, milagrosamente, un hombre había sobrevivido a ambas catástrofes.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Tsutomu Yamaguchi sobrevivió a dos bombas atómicas
- Tsutomu Yamaguchi se encontraba en Hiroshima el 6 de agosto por un viaje de negocios cuando sintió la primera explosión. Logró sobrevivir y volver a su casa de Nagasaki, donde cayó la segunda bomba. A pesar de la radiación, Yamaguchi murió en 2010 de cáncer de estómago con nada más y nada menos que 93 años.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Wilmer McLean
- El tendero Wilmer McLean y su familia estaban viviendo en Manassas (Virginia, Estados Unidos) cuando estalló la guerra de Secesión en 1861. La primera batalla se libró a lo largo del Bull Run, un riachuelo que pasaba justo al lado de la propiedad de McLean. Al ver la devastación que estaba causando el enfrentamiento, McLean se mudó a una nueva casa en otro pueblo de Virginia.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Wilmer McLean y la guerra de Secesión
- McLean estuvo sano y salvo durante cerca de cuatro años, hasta que en 1865 se le acercó un coronel confederado para pedirle que le prestase su casa para celebrar un encuentro entre los generales Robert E. Lee y Ulysses S. Grant que culminó con la rendición del primero y, por lo tanto, con la guerra de Secesión. ¡Justo en el salón de McLean!
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Mark Twain: una vida estelar
- El cometa Halley pasa cerca de la Tierra una vez cada 75 años y lo hizo justo el día que el famoso escritor Mark Twain nació, el 30 de noviembre de 1835. En 1909, 74 años más tarde, Twain dijo que le decepcionaría eternamente abandonar de este mundo sin volver a ver el cometa Halley.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Mark Twain: una vida estelar
- Según él, si habían llegado juntos, tenían que irse juntos. Curiosamente, el 21 de abril de 1910, un día después de que el cometa Halley volviese a pasar, Twain moría de un infarto.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Violet Jessop, la mujer de los tres naufragios
- Violet Jessop se convirtió en azafata de barco con tan solo 21 años para poder mantener a su familia. El destino quiso que acabase trabajando para White Star, la compañía responsable de la tríada de barcos más famosa del mundo: el Olympic, el Titanic y el Britannic. Todos ellos naufragaron, pero Jessop vivió para contarlo.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Violet Jessop, la mujer de los tres naufragios
- Jessop estaba trabajando a bordo del Olympic cuando este chocó contra el HMS Hawke cerca de la isla de Wight, en el sur de Inglaterra. Luego trabajó en el Titanic y fue una de las pocas personas que logró subir a un bote salvavidas. Tiempo después, Jessop empezó a trabajar como enfermera de la Cruz Roja Británica, lo que hizo que en 1916 acabase a bordo del Britannic, ya que este se utilizó como barco hospital tras la Primera Guerra Mundial. Ese mismo año, el buque chocó contra una mina en el mar Egeo. Milagrosamente, Jessop volvió a salir ilesa y, no contenta con todas las tragedias navales que le tocó vivir, siguió trabajando en cruceros después de la guerra.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La muerte de Bobby Farrell
- Bobby Farrell, miembro del conocido grupo musical Boney M., saltó al estrellato gracias a su famoso tema "Rasputin", el cual va (cómo no) sobre este misterioso personaje ruso asesinado el 30 de diciembre de 1916 en San Petersburgo.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
La muerte de Bobby Farrell
- La canción se hizo tan famosa que el grupo aún la seguía tocando en 2010. Sin embargo, el 30 de diciembre de ese mismo año, Farrell fue encontrado muerto en la habitación de un hotel... En San Petersburgo.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
El hermano de John Wilkes Booth salvó al hijo de Abraham Lincoln
- En 1864, en plena guerra de Secesión, Robert Lincoln, hijo de Abraham Lincoln, cayó a las vías del tren y a punto estuvo de morir. Si no lo hizo, fue porque un hombre lo agarró y lo levantó justo a tiempo de evitar la tragedia. Esta persona resultó ser el actor de teatro Edwin Booth.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
El hermano de John Wilkes Booth salvó al hijo de Abraham Lincoln
- Robert Lincoln no podía saber que su salvador era el hermano de quien más tarde se convertiría en el verdugo de su padre, John Wilkes Booth, quien asesinó a Abraham Lincoln el 14 de abril de 1865.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
La muerte de Stephen Hawking
- Stephen Hawking tenía muchas teorías acerca de las peculiaridades del tiempo, pero seguramente ni él se imaginaba que el día de su nacimiento y el de su muerte lo unirían a otros dos genios de la historia que ayudaron a allanar el camino para las grandes mentes como la suya.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
La muerte de Stephen Hawking
- Hawking nació exactamente 300 años después de la muerte de Galileo Galilei (8 de enero) y murió el 14 de marzo de 2018, fecha que no solo coincidió con el 139 aniversario del nacimiento de Albert Einstein, sino también con el conocido como "Día de Pi". Esto se debe a que, según el formato de fecha americano, este día es el 3/14, es decir, los tres primeros dígitos de pi.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Una familia presa del destino
- Según los registros oficiales, 96 personas perdieron la vida por culpa de la presa Hoover (Nevada, EE. UU.). Una de las primeras en morir fue un hombre llamado John Gregory Tierney, quien se ahogó durante una violenta crecida del río Colorado el 20 de diciembre de 1921. La última víctima mortal se registró justo 14 años después...
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Una familia presa del destino
- Este otro accidente mortal no solo ocurrió también un 20 de diciembre, sino que la víctima fue el único hijo de Tierney, Patrick William Tierney. Murió tras precipitarse al vacío desde una de las torres de toma de la presa.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
La vida imita al arte
- En la novela de 1838 de Edgar Allan Poe "The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket", la tripulación de un barco se ve en una situación extrema que les obliga a echar a suertes quién tendrá que sacrificarse por los demás. La (mala) suerte quiso que fuera un personaje llamado Richard Parker, el cual acaba siendo devorado por sus compañeros, quienes también se comen una tortuga. Décadas más tarde, esta historia de ficción de hizo realidad.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
La vida imita al arte
- Unos 50 años después de la historia de Poe, un yate llamado Mignonette se hundió y los cuatro tripulantes lograron subirse a un bote salvavidas con algunas provisiones. Cuando estas se acabaron, tuvieron que comerse una tortuga... Y a uno de ellos. Y sí, lo has adivinado: ¡Se llamaba Richard Parker!
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Día del Destino
- En Alemania, el 9 de noviembre se conoce como el "Día del Destino" debido a que se trata de una fecha muy importante para la historia del país. Fue el 9 de noviembre de 1918 cuando se anunció la abdicación del káiser Guillermo II, lo que acabó con la monarquía en Alemania. La terrible noche de los cristales rotos de 1938 también ocurrió un 9 de noviembre.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Día del Destino
- Y también fue un 9 de noviembre, esta vez de 1989, cuando cayó el Muro de Berlín, lo que también puso fin a los 28 años de Guerra Fría.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Los terremotos del 19 de septiembre
- México ha sufrido tres grandes terremotos a lo largo de su historia. El primero tuvo lugar el 19 de septiembre de 1985, en el que murieron más de 10.000 personas. El segundo, curiosamente, también ocurrió el 19 de septiembre de 2017.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Los terremotos del 19 de septiembre
- Y, por si esto fuese poca casualidad, el tercero sacudió México el 19 de septiembre de 2022, precisamente cuando el país estaba rindiendo homenaje a las víctimas de los terremotos anteriores.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
El sándwich que lo cambió todo
- Se dice que el asesinato de Francisco Fernando, archiduque de Austria, fue el detonante de la Primera Guerra Mundial, pero lo que pocos saben es que la única razón por la que los asesinos se salieron con la suya fue porque pararon en una cafetería a comer un sándwich. Su primer intento salió mal, ya que la bomba acertó en el automóvil que iba detrás del del archiduque, por lo que este salió ileso. Molestos por su fracaso, los criminales decidieron consolarse yendo a por algo de comer...
© Getty Images
28 / 30 Fotos
El sándwich que lo cambió todo
- El destino quiso que el conductor del archiduque girase en una de las calles que iban a dar a la cafetería en la que se encontraban los criminales. Uno de ellos no dudó en aprovechar su segunda oportunidad y disparó contra el archiduque y su mujer. Después, se tomó una píldora de cianuro con la intención de suicidarse, pero no surtió efecto. Acabó muriendo de tuberculosis cuatro años después en prisión. Fuentes: (The Wall Street Journal) (History) (Los Angeles Times) (Reader’s Digest) (Mental Floss)
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
La muerte de Thomas Jefferson y John Adams - Thomas Jefferson y John Adams ayudaron a redactar y firmar la Declaración de Independencia y, aunque se convirtieron en rivales políticos, se reconciliaron en 1812 y mantuvieron una linda amistad y una frecuente correspondencia hasta el día de su muerte... Que resultó ser el mismo.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
La muerte de Thomas Jefferson y John Adams
- El 4 de julio de 1826, el día que los Estados Unidos celebraban el 50 aniversario de su independencia, Jefferson moría en Virginia. Adams, quien en ese momento tenía 90 años y no se había enterado del fallecimiento de su amigo, se encontraba en su propio lecho de muerte en Massachusetts. Se dice que sus últimas palabras fueron "Thomas Jefferson me ha sobrevivido". Ambos amigos murieron con pocas horas de diferencia.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
¡Y aún hay más!
- El 4 de julio de 1831, James Monroe se convirtió en el tercer presidente y padre fundador de los Estados Unidos en morir el Día de la Independencia.
© Getty Images
3 / 30 Fotos
Dennis the Menace
- El 12 de marzo de 1961, un personaje llamado "Dennis the Menace" debutaba en ambos lados del Atlántico con solo unas pocas horas de diferencia. Los creadores eran dos personas que nunca se habían conocido.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
Dennis the Menace
- El cómic del británico David Law apareció por primera vez en "The Beano", mientras que el del estadounidense Hank Ketcham se publicó como una tira cómica para un periódico. Los dos creadores no tenían ni la más mínima idea de lo que el otro estaba haciendo y, de hecho, sus dos personajes eran muy diferentes entre sí. La versión británica era malvada y la de Estados Unidos era alegre y traviesa. Básicamente, se concibieron de forma independiente pero simultánea.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
Tsutomu Yamaguchi sobrevivió a dos bombas atómicas
- Las bombas atómicas que se lanzaron sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki los días 6 y 9 de agosto de 1945 acabaron con la vida de casi 90.000 personas, primero por la explosión y luego por la radiación. En 2009 se descubrió que, milagrosamente, un hombre había sobrevivido a ambas catástrofes.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
Tsutomu Yamaguchi sobrevivió a dos bombas atómicas
- Tsutomu Yamaguchi se encontraba en Hiroshima el 6 de agosto por un viaje de negocios cuando sintió la primera explosión. Logró sobrevivir y volver a su casa de Nagasaki, donde cayó la segunda bomba. A pesar de la radiación, Yamaguchi murió en 2010 de cáncer de estómago con nada más y nada menos que 93 años.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
Wilmer McLean
- El tendero Wilmer McLean y su familia estaban viviendo en Manassas (Virginia, Estados Unidos) cuando estalló la guerra de Secesión en 1861. La primera batalla se libró a lo largo del Bull Run, un riachuelo que pasaba justo al lado de la propiedad de McLean. Al ver la devastación que estaba causando el enfrentamiento, McLean se mudó a una nueva casa en otro pueblo de Virginia.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
Wilmer McLean y la guerra de Secesión
- McLean estuvo sano y salvo durante cerca de cuatro años, hasta que en 1865 se le acercó un coronel confederado para pedirle que le prestase su casa para celebrar un encuentro entre los generales Robert E. Lee y Ulysses S. Grant que culminó con la rendición del primero y, por lo tanto, con la guerra de Secesión. ¡Justo en el salón de McLean!
© Getty Images
9 / 30 Fotos
Mark Twain: una vida estelar
- El cometa Halley pasa cerca de la Tierra una vez cada 75 años y lo hizo justo el día que el famoso escritor Mark Twain nació, el 30 de noviembre de 1835. En 1909, 74 años más tarde, Twain dijo que le decepcionaría eternamente abandonar de este mundo sin volver a ver el cometa Halley.
© Getty Images
10 / 30 Fotos
Mark Twain: una vida estelar
- Según él, si habían llegado juntos, tenían que irse juntos. Curiosamente, el 21 de abril de 1910, un día después de que el cometa Halley volviese a pasar, Twain moría de un infarto.
© Getty Images
11 / 30 Fotos
Violet Jessop, la mujer de los tres naufragios
- Violet Jessop se convirtió en azafata de barco con tan solo 21 años para poder mantener a su familia. El destino quiso que acabase trabajando para White Star, la compañía responsable de la tríada de barcos más famosa del mundo: el Olympic, el Titanic y el Britannic. Todos ellos naufragaron, pero Jessop vivió para contarlo.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
Violet Jessop, la mujer de los tres naufragios
- Jessop estaba trabajando a bordo del Olympic cuando este chocó contra el HMS Hawke cerca de la isla de Wight, en el sur de Inglaterra. Luego trabajó en el Titanic y fue una de las pocas personas que logró subir a un bote salvavidas. Tiempo después, Jessop empezó a trabajar como enfermera de la Cruz Roja Británica, lo que hizo que en 1916 acabase a bordo del Britannic, ya que este se utilizó como barco hospital tras la Primera Guerra Mundial. Ese mismo año, el buque chocó contra una mina en el mar Egeo. Milagrosamente, Jessop volvió a salir ilesa y, no contenta con todas las tragedias navales que le tocó vivir, siguió trabajando en cruceros después de la guerra.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La muerte de Bobby Farrell
- Bobby Farrell, miembro del conocido grupo musical Boney M., saltó al estrellato gracias a su famoso tema "Rasputin", el cual va (cómo no) sobre este misterioso personaje ruso asesinado el 30 de diciembre de 1916 en San Petersburgo.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
La muerte de Bobby Farrell
- La canción se hizo tan famosa que el grupo aún la seguía tocando en 2010. Sin embargo, el 30 de diciembre de ese mismo año, Farrell fue encontrado muerto en la habitación de un hotel... En San Petersburgo.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
El hermano de John Wilkes Booth salvó al hijo de Abraham Lincoln
- En 1864, en plena guerra de Secesión, Robert Lincoln, hijo de Abraham Lincoln, cayó a las vías del tren y a punto estuvo de morir. Si no lo hizo, fue porque un hombre lo agarró y lo levantó justo a tiempo de evitar la tragedia. Esta persona resultó ser el actor de teatro Edwin Booth.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
El hermano de John Wilkes Booth salvó al hijo de Abraham Lincoln
- Robert Lincoln no podía saber que su salvador era el hermano de quien más tarde se convertiría en el verdugo de su padre, John Wilkes Booth, quien asesinó a Abraham Lincoln el 14 de abril de 1865.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
La muerte de Stephen Hawking
- Stephen Hawking tenía muchas teorías acerca de las peculiaridades del tiempo, pero seguramente ni él se imaginaba que el día de su nacimiento y el de su muerte lo unirían a otros dos genios de la historia que ayudaron a allanar el camino para las grandes mentes como la suya.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
La muerte de Stephen Hawking
- Hawking nació exactamente 300 años después de la muerte de Galileo Galilei (8 de enero) y murió el 14 de marzo de 2018, fecha que no solo coincidió con el 139 aniversario del nacimiento de Albert Einstein, sino también con el conocido como "Día de Pi". Esto se debe a que, según el formato de fecha americano, este día es el 3/14, es decir, los tres primeros dígitos de pi.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
Una familia presa del destino
- Según los registros oficiales, 96 personas perdieron la vida por culpa de la presa Hoover (Nevada, EE. UU.). Una de las primeras en morir fue un hombre llamado John Gregory Tierney, quien se ahogó durante una violenta crecida del río Colorado el 20 de diciembre de 1921. La última víctima mortal se registró justo 14 años después...
© Getty Images
20 / 30 Fotos
Una familia presa del destino
- Este otro accidente mortal no solo ocurrió también un 20 de diciembre, sino que la víctima fue el único hijo de Tierney, Patrick William Tierney. Murió tras precipitarse al vacío desde una de las torres de toma de la presa.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
La vida imita al arte
- En la novela de 1838 de Edgar Allan Poe "The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket", la tripulación de un barco se ve en una situación extrema que les obliga a echar a suertes quién tendrá que sacrificarse por los demás. La (mala) suerte quiso que fuera un personaje llamado Richard Parker, el cual acaba siendo devorado por sus compañeros, quienes también se comen una tortuga. Décadas más tarde, esta historia de ficción de hizo realidad.
© Getty Images
22 / 30 Fotos
La vida imita al arte
- Unos 50 años después de la historia de Poe, un yate llamado Mignonette se hundió y los cuatro tripulantes lograron subirse a un bote salvavidas con algunas provisiones. Cuando estas se acabaron, tuvieron que comerse una tortuga... Y a uno de ellos. Y sí, lo has adivinado: ¡Se llamaba Richard Parker!
© Getty Images
23 / 30 Fotos
Día del Destino
- En Alemania, el 9 de noviembre se conoce como el "Día del Destino" debido a que se trata de una fecha muy importante para la historia del país. Fue el 9 de noviembre de 1918 cuando se anunció la abdicación del káiser Guillermo II, lo que acabó con la monarquía en Alemania. La terrible noche de los cristales rotos de 1938 también ocurrió un 9 de noviembre.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
Día del Destino
- Y también fue un 9 de noviembre, esta vez de 1989, cuando cayó el Muro de Berlín, lo que también puso fin a los 28 años de Guerra Fría.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
Los terremotos del 19 de septiembre
- México ha sufrido tres grandes terremotos a lo largo de su historia. El primero tuvo lugar el 19 de septiembre de 1985, en el que murieron más de 10.000 personas. El segundo, curiosamente, también ocurrió el 19 de septiembre de 2017.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
Los terremotos del 19 de septiembre
- Y, por si esto fuese poca casualidad, el tercero sacudió México el 19 de septiembre de 2022, precisamente cuando el país estaba rindiendo homenaje a las víctimas de los terremotos anteriores.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
El sándwich que lo cambió todo
- Se dice que el asesinato de Francisco Fernando, archiduque de Austria, fue el detonante de la Primera Guerra Mundial, pero lo que pocos saben es que la única razón por la que los asesinos se salieron con la suya fue porque pararon en una cafetería a comer un sándwich. Su primer intento salió mal, ya que la bomba acertó en el automóvil que iba detrás del del archiduque, por lo que este salió ileso. Molestos por su fracaso, los criminales decidieron consolarse yendo a por algo de comer...
© Getty Images
28 / 30 Fotos
El sándwich que lo cambió todo
- El destino quiso que el conductor del archiduque girase en una de las calles que iban a dar a la cafetería en la que se encontraban los criminales. Uno de ellos no dudó en aprovechar su segunda oportunidad y disparó contra el archiduque y su mujer. Después, se tomó una píldora de cianuro con la intención de suicidarse, pero no surtió efecto. Acabó muriendo de tuberculosis cuatro años después en prisión. Fuentes: (The Wall Street Journal) (History) (Los Angeles Times) (Reader’s Digest) (Mental Floss)
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Curiosas coincidencias en la historia: hechos sorprendentes
Estas fueron las coincidencias más fortuitas de la historia
© Getty Images
Tanto si crees en el destino como si no, lo cierto es que a veces ocurren cosas que parece que ya estaban escritas. Algunas casualidades son tan improbables que parece mentira que fuesen algo fortuito, sobre todo cuando se trata de sucesos trágicos, poéticos o simplemente rocambolescos. Si quieres saber cuáles han sido las mayores coincidencias de la historia, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.