





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué es la lengua de signos?
- La lengua de signos es un idioma visual que requiere del uso de gestos y expresiones faciales para comunicar palabras y frases. Aunque quienes suelen utilizarlo son las personas sordas y mudas, todos los niños pueden beneficiarse de aprenderlo por muchas razones.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Desarrollo acelerado del habla
- Los estudios demuestran que la exposición a la lengua de signos ayuda a los estudiantes a entender mejor las palabras habladas. Muchos niños incluso pueden utilizarlo antes de empezar a hablar en voz alta, ya que esta forma de comunicación refuerza su comprensión oral.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Desarrollo acelerado de las emociones
- Los niños que son capaces de comunicarse y expresar sus ideas y sentimientos tienen una mayor facilidad para hacer amigos desde pequeños, lo que no solo repercute a largo plazo en su educación, sino también en sus futuros trabajos y relaciones personales.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Estimulación del desarrollo cerebral
- Aprender lengua de signos desde muy temprana edad puede ayudar a estimular el desarrollo cerebral, ya que requiere el uso tanto del hemisferio izquierdo como del derecho. Con el lenguaje hablado, por el contrario, solo se usa el izquierdo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Una comunicación más rica y efectiva
- Los niños que aún no saben expresarse de forma hablada pueden aprender los signos vitales para indicar si tienen hambre o se han hecho daño, por ejemplo. La comunicación es una parte esencial de nuestra calidad de vida, de ahí que sea tan importante para los padres y cuidadores saber qué dice el niño.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
12 puntos por encima de la media
- Según Baby Sign Language, varios estudios han demostrado que los niños de 8 años que usan lengua de signos están 12 puntos por encima de la media en lo que a cociente intelectual se refiere, incluso si llevan un tiempo sin expresarse de forma no verbal. Se cree que los niños que usan lengua de signos desde muy pequeños tienen unas mayores habilidades lingüísticas y, por lo tanto, obtienen mejores resultados en clase.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Una mayor capacidad de razonamiento
- Está demostrado que el bilingüismo potencia las habilidades cognitivas de los niños, incluida la capacidad de resolver problemas. En el caso de los adultos, comunicar activamente los pensamientos y sentimientos ayuda enormemente a abordarlos desde una perspectiva más sana y objetiva.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Menor frustración
- No hay nada más frustrante que no ser capaz de comunicar lo que quieres decir. Antes de adquirir el lenguaje verbal, los niños suelen verse a menudo en esta situación. La lengua de signos les ofrece la posibilidad de expresarse antes de aprender a hablar.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Un mayor vínculo entre el niño y los padres/cuidadores
- Mientras que algunos niños lloran para conseguir lo que necesitan, los que se expresan con lengua de signos aprenden a comunicar sus necesidades con palabras simples, lo que permite a los padres responder de forma más rápida y efectiva, desarrollando una relación simbiótica entre ambas partes que lo hace todo mucho más fácil.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Una posible cura a los "terribles dos años"
- Se cree que los problemas que experimentan los niños de dos años radican en su incapacidad de expresarse, lo que hace que tengan unos berrinches estresantes tanto para ellos como sus padres. La lengua de signos se está convirtiendo en una solución cada vez más popular, sobre todo entre los cuidadores que ya no saben qué hacer para calmar a los niños.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Desarrollo de la capacidad de imitación
- La lengua de signos hace que los niños presten más atención al lenguaje corporal de las otras personas, lo que les ayudará a moverse por el mundo que los rodea y a relacionarse con él.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Mejor memoria verbal
- Dado que la lengua de signos ejercita la memoria motriz, recordar palabras se vuelve más fácil. Por lo general, cuantos más sentidos se estimulen durante el aprendizaje, mayor será la capacidad de retención del niño.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Mejor capacidad de atención
- Los gestos con las manos son una parte esencial de la lengua de signos, de ahí que quienes la aprenden desde pequeños tengan una mayor capacidad para comunicarse con los demás. La lengua de signos hace que los niños estén más atentos a los gestos de las otras personas y a los suyos propios, ¡y eso incluye las expresiones faciales!
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Mayor vocabulario
- Al ver las palabras interpretadas a través de los signos, los niños son capaces de reconocerlas y retenerlas mejor en su memoria. En la fase de desarrollo, los niños dependen mucho de los recursos visuales para aprender, por lo que la lengua de signos ofrece otra dimensión de aprendizaje. Los estudios demuestran que los niños expuestos a la lengua de signos tienen un vocabulario verbal más amplio.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Capacidad de formar frases más largas
- La representación visual de las palabras también ayuda a los niños a formar frases más largas desde una edad más temprana, ya que les resulta más fácil entender y recordar cómo juntar varias palabras para formar oraciones completas.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Mejor capacidad de lectura
- Dado que la mayoría de las letras de la lengua de signos se parecen a sus homólogas escritas, enseñar a los niños pequeños a hacer signos puede ayudarles a reconocer y escribir mejor el abecedario, lo que favorece la capacidad de lectura y comprensión. Los estudios demuestran que los alumnos que saben lengua de signos suelen empezar a leer a una edad más temprana que los que no, lo que a menudo les ayuda a obtener mejores calificaciones en la escuela.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Mayor autoestima
- Los estudios realizados con niños tanto verbales como preverbales demuestran que los que están expuestos a la lengua de signos suelen tener más confianza en sí mismos y una mayor autoestima. Se cree que esto se debe a que se sienten comprendidos, lo que resulta esencial para entablar relaciones y participar en actividades sociales.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Desarrollo de habilidades sociales
- Las primeras interacciones de los niños son las que sientan las bases de su percepción del mundo, por lo que es de suma importancia que se sientan capaces de expresar sus pensamientos y sentimientos desde el principio para así poder entablar relaciones sanas. Si la comunicación con los padres es buena, es probable que los niños tengan mejor carácter a la hora de relacionarse con sus compañeros, tanto de forma verbal como gestual.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Mayor interacción
- Si se enseña a los niños a usar signos desde pequeños, podrán relacionarse con un conjunto más diverso de personas y sus relaciones no se verán entorpecidas por barreras comunicativas.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ayuda a que la educación sea más inclusiva
- Por todos es sabido que la educación podría ser más inclusiva, por lo que enseñar lengua de signos en casa puede ayudar a allanar el camino hacia un mundo en el que los niños puedan aprender juntos en igualdad de condiciones independientemente de sus capacidades.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Abarca todos los estilos de aprendizaje
- Cuando la lengua de signos se utiliza en combinación con otras actividades, los niños pueden combinar el aprendizaje visual, auditivo, escrito y cinestésico al mismo tiempo, lo que no solo aumenta la retención de la memoria, sino que también ayuda a integrar a quienes tienen dificultades con algunos estilos de aprendizaje.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Aumenta la concienciación entre los jóvenes
- Los niños son el primer paso hacia un mundo más inclusivo. Si aprenden lengua de signos desde pequeños, crecerán siendo conscientes, respetuosos y empáticos con las personas con discapacidad auditiva.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ayuda a acabar con los prejuicios
- Enseñar lengua de signos sirve de recordatorio de que la sordera es un trastorno auditivo, no una discapacidad de aprendizaje. Ofrecer las mismas oportunidades a niños oyentes y sordos es el primer paso para permitir que estos últimos alcancen todo su potencial en igualdad de condiciones.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Una mayor armonía en las escuelas
- Ayudar a los alumnos sordos a integrarse en las clases es beneficioso para todos, ya que fomenta la aceptación de la diversidad y la igualdad de oportunidades.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Siempre es más fácil aprender idiomas de pequeño
- Todos los adultos que intentan aprender un nuevo idioma desearían que se lo hubiesen enseñado de pequeños. Esto se debe a que la adquisición de un nuevo lenguaje es mucho más difícil si el cerebro está completamente desarrollado. Enséñales lengua de signos a tus hijos desde pequeños para que no tengan que esforzarse tanto de mayores.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Un mundo de posibilidades
- Cuando los niños signantes crezcan, podrán comunicarse con toda la comunidad sorda y puede que hasta entablar relaciones que nunca habrían tenido de no ser por la lengua de signos.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
La pérdida de audición es un problema real entre los mayores
- Según el Instituto Nacional de Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos, aproximadamente una de cada tres personas de entre 65 y 74 años experimenta pérdida auditiva. Aprender lengua de signos con tu hijo puede ser una forma muy útil de mantener la comunicación desde su infancia hasta tu vejez.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Cambiando el futuro para la gente sorda
- Las personas sordas de todo el mundo tienen dificultades a la hora de acceder a información importante, ya que no siempre disponen de los servicios de interpretación adecuados. Cuando la lengua de signos se convierta en la norma, las grandes potencias se acostumbrarán a ofrecer servicios de interpretación a las personas no oyentes.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Más gente sentirá la vocación de ser intérprete
- Los intérpretes profesionales de lengua de signos están muy solicitados porque no hay suficientes. Si a los niños se les enseña este idioma gestual desde pequeños, tendrán otra oportunidad laboral más cuando sean mayores. Fuentes: (Global Partnership for Education) (Learning Journals) (ChildCare Education Institute) (Baby Sign Language) (National Institute on Deafness and other Communication Disorders) Ver también: Idiomas que podrían perderse para siempre
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
¿Qué es la lengua de signos?
- La lengua de signos es un idioma visual que requiere del uso de gestos y expresiones faciales para comunicar palabras y frases. Aunque quienes suelen utilizarlo son las personas sordas y mudas, todos los niños pueden beneficiarse de aprenderlo por muchas razones.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Desarrollo acelerado del habla
- Los estudios demuestran que la exposición a la lengua de signos ayuda a los estudiantes a entender mejor las palabras habladas. Muchos niños incluso pueden utilizarlo antes de empezar a hablar en voz alta, ya que esta forma de comunicación refuerza su comprensión oral.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Desarrollo acelerado de las emociones
- Los niños que son capaces de comunicarse y expresar sus ideas y sentimientos tienen una mayor facilidad para hacer amigos desde pequeños, lo que no solo repercute a largo plazo en su educación, sino también en sus futuros trabajos y relaciones personales.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Estimulación del desarrollo cerebral
- Aprender lengua de signos desde muy temprana edad puede ayudar a estimular el desarrollo cerebral, ya que requiere el uso tanto del hemisferio izquierdo como del derecho. Con el lenguaje hablado, por el contrario, solo se usa el izquierdo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Una comunicación más rica y efectiva
- Los niños que aún no saben expresarse de forma hablada pueden aprender los signos vitales para indicar si tienen hambre o se han hecho daño, por ejemplo. La comunicación es una parte esencial de nuestra calidad de vida, de ahí que sea tan importante para los padres y cuidadores saber qué dice el niño.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
12 puntos por encima de la media
- Según Baby Sign Language, varios estudios han demostrado que los niños de 8 años que usan lengua de signos están 12 puntos por encima de la media en lo que a cociente intelectual se refiere, incluso si llevan un tiempo sin expresarse de forma no verbal. Se cree que los niños que usan lengua de signos desde muy pequeños tienen unas mayores habilidades lingüísticas y, por lo tanto, obtienen mejores resultados en clase.
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Una mayor capacidad de razonamiento
- Está demostrado que el bilingüismo potencia las habilidades cognitivas de los niños, incluida la capacidad de resolver problemas. En el caso de los adultos, comunicar activamente los pensamientos y sentimientos ayuda enormemente a abordarlos desde una perspectiva más sana y objetiva.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Menor frustración
- No hay nada más frustrante que no ser capaz de comunicar lo que quieres decir. Antes de adquirir el lenguaje verbal, los niños suelen verse a menudo en esta situación. La lengua de signos les ofrece la posibilidad de expresarse antes de aprender a hablar.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Un mayor vínculo entre el niño y los padres/cuidadores
- Mientras que algunos niños lloran para conseguir lo que necesitan, los que se expresan con lengua de signos aprenden a comunicar sus necesidades con palabras simples, lo que permite a los padres responder de forma más rápida y efectiva, desarrollando una relación simbiótica entre ambas partes que lo hace todo mucho más fácil.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Una posible cura a los "terribles dos años"
- Se cree que los problemas que experimentan los niños de dos años radican en su incapacidad de expresarse, lo que hace que tengan unos berrinches estresantes tanto para ellos como sus padres. La lengua de signos se está convirtiendo en una solución cada vez más popular, sobre todo entre los cuidadores que ya no saben qué hacer para calmar a los niños.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Desarrollo de la capacidad de imitación
- La lengua de signos hace que los niños presten más atención al lenguaje corporal de las otras personas, lo que les ayudará a moverse por el mundo que los rodea y a relacionarse con él.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Mejor memoria verbal
- Dado que la lengua de signos ejercita la memoria motriz, recordar palabras se vuelve más fácil. Por lo general, cuantos más sentidos se estimulen durante el aprendizaje, mayor será la capacidad de retención del niño.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Mejor capacidad de atención
- Los gestos con las manos son una parte esencial de la lengua de signos, de ahí que quienes la aprenden desde pequeños tengan una mayor capacidad para comunicarse con los demás. La lengua de signos hace que los niños estén más atentos a los gestos de las otras personas y a los suyos propios, ¡y eso incluye las expresiones faciales!
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Mayor vocabulario
- Al ver las palabras interpretadas a través de los signos, los niños son capaces de reconocerlas y retenerlas mejor en su memoria. En la fase de desarrollo, los niños dependen mucho de los recursos visuales para aprender, por lo que la lengua de signos ofrece otra dimensión de aprendizaje. Los estudios demuestran que los niños expuestos a la lengua de signos tienen un vocabulario verbal más amplio.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Capacidad de formar frases más largas
- La representación visual de las palabras también ayuda a los niños a formar frases más largas desde una edad más temprana, ya que les resulta más fácil entender y recordar cómo juntar varias palabras para formar oraciones completas.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Mejor capacidad de lectura
- Dado que la mayoría de las letras de la lengua de signos se parecen a sus homólogas escritas, enseñar a los niños pequeños a hacer signos puede ayudarles a reconocer y escribir mejor el abecedario, lo que favorece la capacidad de lectura y comprensión. Los estudios demuestran que los alumnos que saben lengua de signos suelen empezar a leer a una edad más temprana que los que no, lo que a menudo les ayuda a obtener mejores calificaciones en la escuela.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Mayor autoestima
- Los estudios realizados con niños tanto verbales como preverbales demuestran que los que están expuestos a la lengua de signos suelen tener más confianza en sí mismos y una mayor autoestima. Se cree que esto se debe a que se sienten comprendidos, lo que resulta esencial para entablar relaciones y participar en actividades sociales.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Desarrollo de habilidades sociales
- Las primeras interacciones de los niños son las que sientan las bases de su percepción del mundo, por lo que es de suma importancia que se sientan capaces de expresar sus pensamientos y sentimientos desde el principio para así poder entablar relaciones sanas. Si la comunicación con los padres es buena, es probable que los niños tengan mejor carácter a la hora de relacionarse con sus compañeros, tanto de forma verbal como gestual.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Mayor interacción
- Si se enseña a los niños a usar signos desde pequeños, podrán relacionarse con un conjunto más diverso de personas y sus relaciones no se verán entorpecidas por barreras comunicativas.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ayuda a que la educación sea más inclusiva
- Por todos es sabido que la educación podría ser más inclusiva, por lo que enseñar lengua de signos en casa puede ayudar a allanar el camino hacia un mundo en el que los niños puedan aprender juntos en igualdad de condiciones independientemente de sus capacidades.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Abarca todos los estilos de aprendizaje
- Cuando la lengua de signos se utiliza en combinación con otras actividades, los niños pueden combinar el aprendizaje visual, auditivo, escrito y cinestésico al mismo tiempo, lo que no solo aumenta la retención de la memoria, sino que también ayuda a integrar a quienes tienen dificultades con algunos estilos de aprendizaje.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
Aumenta la concienciación entre los jóvenes
- Los niños son el primer paso hacia un mundo más inclusivo. Si aprenden lengua de signos desde pequeños, crecerán siendo conscientes, respetuosos y empáticos con las personas con discapacidad auditiva.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Ayuda a acabar con los prejuicios
- Enseñar lengua de signos sirve de recordatorio de que la sordera es un trastorno auditivo, no una discapacidad de aprendizaje. Ofrecer las mismas oportunidades a niños oyentes y sordos es el primer paso para permitir que estos últimos alcancen todo su potencial en igualdad de condiciones.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Una mayor armonía en las escuelas
- Ayudar a los alumnos sordos a integrarse en las clases es beneficioso para todos, ya que fomenta la aceptación de la diversidad y la igualdad de oportunidades.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Siempre es más fácil aprender idiomas de pequeño
- Todos los adultos que intentan aprender un nuevo idioma desearían que se lo hubiesen enseñado de pequeños. Esto se debe a que la adquisición de un nuevo lenguaje es mucho más difícil si el cerebro está completamente desarrollado. Enséñales lengua de signos a tus hijos desde pequeños para que no tengan que esforzarse tanto de mayores.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Un mundo de posibilidades
- Cuando los niños signantes crezcan, podrán comunicarse con toda la comunidad sorda y puede que hasta entablar relaciones que nunca habrían tenido de no ser por la lengua de signos.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
La pérdida de audición es un problema real entre los mayores
- Según el Instituto Nacional de Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de Estados Unidos, aproximadamente una de cada tres personas de entre 65 y 74 años experimenta pérdida auditiva. Aprender lengua de signos con tu hijo puede ser una forma muy útil de mantener la comunicación desde su infancia hasta tu vejez.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Cambiando el futuro para la gente sorda
- Las personas sordas de todo el mundo tienen dificultades a la hora de acceder a información importante, ya que no siempre disponen de los servicios de interpretación adecuados. Cuando la lengua de signos se convierta en la norma, las grandes potencias se acostumbrarán a ofrecer servicios de interpretación a las personas no oyentes.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Más gente sentirá la vocación de ser intérprete
- Los intérpretes profesionales de lengua de signos están muy solicitados porque no hay suficientes. Si a los niños se les enseña este idioma gestual desde pequeños, tendrán otra oportunidad laboral más cuando sean mayores. Fuentes: (Global Partnership for Education) (Learning Journals) (ChildCare Education Institute) (Baby Sign Language) (National Institute on Deafness and other Communication Disorders) Ver también: Idiomas que podrían perderse para siempre
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
¿Deberían todos los niños aprender lengua de signos?
Estos son los increíbles beneficios de hacerlo
© Getty Images
La mayoría de personas con hijos no se plantean que estos aprendan lengua de signos si no tienen ninguna discapacidad que les haga necesitarla. Sin embargo, aunque no lo parezca, aprender este idioma gestual no solo contribuye a su desarrollo, sino que también facilita su educación. Desde menos berrinches hasta un mayor cociente intelectual, en esta galería te contamos todas las ventajas que tiene aprender lengua de signos desde pequeños. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI

































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.