





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Cambia tu percepción
- Aunque desaprendan lo aprendido, las personas no suelen cambiar su mentalidad por miedo a equivocarse o sentirse inseguras. Si bien es posible cambiar tu percepción de las cosas, no es algo que ocurra de la noche a la mañana.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Aprende una nueva habilidad
- Desarrollar una nueva habilidad es solo una experiencia. No solucionará tus problemas ni tu falta de satisfacción.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Llora
- Si llorar te sale de forma natural, entonces adelante. Si no, no lo fuerces.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Medita o haz yoga para centrarte en el presente
- El yoga y la meditación tienen sus beneficios, pero no son la única forma de enraizarse en el presente. Pasear o darte una ducha también pueden ayudarte a lograrlo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Haz lo que te gusta y el dinero vendrá solo
- El problema es que casi todas las personas aman las mismas cosas, como el arte y el deporte. Lo mejor suele ser dedicarse a algo menos común y dejar la creatividad y el ejercicio como afición.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Expresa tus sentimientos de forma creativa
- Tu vida ya es lo suficientemente ajetreada como para ponerte más peso encima. Si te apetece dar rienda suelta a tus emociones de forma creativa, entonces adelante. Pero no te apuntes a otra actividad más si no tienes tiempo suficiente. ¡Solo conseguirás estresarte!
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
No digas que no tienes tiempo suficiente
- Si tienes un trabajo a tiempo completo o eres padre soltero, lo más probable es que casi no tengas tiempo para hacer otras cosas. Algunas personas pueden permitirse un entrenador personal o un cocinero privado, así que ten cuidado con quien te comparas.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Céntrate solo en lo que puedes controlar
- Si algo te reconcome por dentro, es imposible centrar tu energía en otra cosa. En lugar de desviar tu atención, escúchate a ti mismo y haz lo que te nazca de forma natural.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Dedícale un tiempo específico a desahogarte
- ¡No te limites! Desahógate el tiempo que necesites. Eso sí, presta atención a cómo te sientes cuando lo haces.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Nunca te rindas
- Este es uno de los peores consejos que existen. Está claro si algo te va a reportar grandes beneficios a la larga no deberías tirar la toalla, pero en ocasiones rendirse es lo mejor que se puede hacer.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Usa una pelota antiestrés para canalizar el enfado
- Si te apetece usar una, entonces hazlo, pero sé consciente de que no cambiará nada y de que probablemente seguirás enfadado cuando te canses de utilizarla.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
No idealices tu forma de ver el amor
- Es normal idealizar el amor, sobre todo si estás despechado o quieres tener una relación. Sin embargo, esto no significa que tengas que cambiar tu forma de verlo. Simplemente presta atención a tus sentimientos y sé crítico con tus ideas y pensamientos.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Visualiza una versión empoderada de ti mismo
- Si te sientes empoderado de forma natural, ¡enhorabuena! Pero forzarlo solo hará que tu necesidad de control aumente y no de forma genuina.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Céntrate solo en ti mismo
- Muchos "expertos" en autoayuda te dirán que solo debes centrarte en ti mismo. Si tus amigos y familiares son una fuente de negatividad, entonces es comprensible que lo hagas. Sin embargo, ten en cuenta que nadie triunfa por su cuenta. ¡Ser un lobo solitario no te aportará nada!
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Apúntate a una actividad grupal
- Ser sociable es importante, pero eso no quiere decir que tengas de meterte de lleno en una actividad de grupo si no te apetece conocer gente. Cuando quieras tener contacto con otras personas, lo buscarás.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo
- Intentar abarcar absolutamente todo en tu trabajo y en tu vida personal solo hará que acabes agotado. Además, hacerlo todo tú solo no es la mejor manera de lograr la calidad que buscas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Evita los pensamientos negativos a toda costa
- Uno de los principales objetivos del desarrollo personal es ayudar a la gente a transformar sus pensamientos negativos en positivos. Sin embargo, la negatividad también es importante, ya que activa una zona del cerebro responsable de procesar información crítica. Además, las malas noticias y experiencias son las que más suelen cambiar el comportamiento de la gente (y no necesariamente para mal).
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
No te lo juegues todo a una sola carta
- Este consejo dice que no es buena idea centrar todos tus esfuerzos en una sola cosa. Si bien es cierto que no deberías depender de una sola persona u organización, el haber dedicado todo tu tiempo y dedicación a conseguir un objetivo específico es lo que hace que lograrlo sea tan gratificante.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Ganar lo es todo
- Ganar solo merece la pena cuando el precio no es excesivo. Además, si no has tenido en cuenta los aspectos negativos a largo plazo, ganar no es suficiente.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ponte a dieta si quieres perder peso
- La mayoría de profesionales médicos coincide en que las dietas no funcionan y, además, son potencialmente peligrosas. Si quieres perder peso, pide la opinión de un experto.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
El dinero no compra la felicidad
- Este consejo es una verdad a medias. Está claro que el dinero no hace feliz a la gente por arte de magia, pero los estudios demuestran que la felicidad sí va ligada a los ingresos. Si no puedes permitirte comer o pagar la factura de la luz, te costará ser feliz. Con el dinero puedes hacer muchas más cosas, como viajar y vivir experiencias únicas.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
No procrastines
- La procrastinación no siempre es mala. Uno de sus aspectos positivos es que te ofrece más tiempo para pensar, lo que a su vez te permite obtener información importante y tener nuevas ideas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Escucha a gente exitosa para alcanzar el éxito
- Aunque resulte inspirador, escuchar a gente exitosa no es una gran ayuda. Para empezar, sus experiencias, oportunidades y objetivos no son los mismos que los tuyos. Y, además, los consejos que dan suelen ser vagos y generales.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Asume tu responsabilidad
- Cuando nos enfadamos con alguien, es normal que queramos echarle la culpa. Esto no quiere decir que tengas que asumir la responsabilidad de arreglar la situación inmediatamente. Puede que creas que esto es lo que una persona adulta haría, pero a veces es mejor no actuar de forma impulsiva. Date tiempo para pensar y dejar que las cosas fluyan de forma natural.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
La práctica hace al maestro
- No hay ningún sustituto para la constancia, pero sí hay una gran diferencia entre la práctica eficaz y la ineficaz. Esta última consiste en repetir malos hábitos, algo que debe evitarse a toda costa.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Lo importante es hacerlo lo mejor que puedas
- Está claro que siempre debes poner todo de tu parte para lograr algo, pero creer que eso es todo lo que tienes que hacer simplemente no es cierto.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Céntrate en tus puntos débiles
- Si te centras solo en tus debilidades, siempre tendrás muchos "problemas" que resolver. Esto resulta muy desmotivador y puede poner en riesgo tu autoestima.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mantén la relación a flote por tus hijos
- Lo cierto es que para los niños es mucho mejor vivir con un padre separado y feliz que con dos que se pelean constantemente.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Ríete de tus problemas
- Reírse es bueno para la salud, pero pasar horas viendo vídeos graciosos es solo una distracción. Estas funcionan a corto plazo, pero pueden acabar convirtiéndose en un mecanismo tóxico de gestión de las emociones. Lo mejor que puedes hacer es escucharte a ti mismo y ser consciente de tus emociones sin distracciones de por medio. Fuentes: (Psychology Today) (SelfHacked) Ver también: 'Closure': ¿Qué es? ¿Mito o realidad?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
Cambia tu percepción
- Aunque desaprendan lo aprendido, las personas no suelen cambiar su mentalidad por miedo a equivocarse o sentirse inseguras. Si bien es posible cambiar tu percepción de las cosas, no es algo que ocurra de la noche a la mañana.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Aprende una nueva habilidad
- Desarrollar una nueva habilidad es solo una experiencia. No solucionará tus problemas ni tu falta de satisfacción.
© Shutterstock
2 / 30 Fotos
Llora
- Si llorar te sale de forma natural, entonces adelante. Si no, no lo fuerces.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Medita o haz yoga para centrarte en el presente
- El yoga y la meditación tienen sus beneficios, pero no son la única forma de enraizarse en el presente. Pasear o darte una ducha también pueden ayudarte a lograrlo.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Haz lo que te gusta y el dinero vendrá solo
- El problema es que casi todas las personas aman las mismas cosas, como el arte y el deporte. Lo mejor suele ser dedicarse a algo menos común y dejar la creatividad y el ejercicio como afición.
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Expresa tus sentimientos de forma creativa
- Tu vida ya es lo suficientemente ajetreada como para ponerte más peso encima. Si te apetece dar rienda suelta a tus emociones de forma creativa, entonces adelante. Pero no te apuntes a otra actividad más si no tienes tiempo suficiente. ¡Solo conseguirás estresarte!
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
No digas que no tienes tiempo suficiente
- Si tienes un trabajo a tiempo completo o eres padre soltero, lo más probable es que casi no tengas tiempo para hacer otras cosas. Algunas personas pueden permitirse un entrenador personal o un cocinero privado, así que ten cuidado con quien te comparas.
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Céntrate solo en lo que puedes controlar
- Si algo te reconcome por dentro, es imposible centrar tu energía en otra cosa. En lugar de desviar tu atención, escúchate a ti mismo y haz lo que te nazca de forma natural.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Dedícale un tiempo específico a desahogarte
- ¡No te limites! Desahógate el tiempo que necesites. Eso sí, presta atención a cómo te sientes cuando lo haces.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
Nunca te rindas
- Este es uno de los peores consejos que existen. Está claro si algo te va a reportar grandes beneficios a la larga no deberías tirar la toalla, pero en ocasiones rendirse es lo mejor que se puede hacer.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Usa una pelota antiestrés para canalizar el enfado
- Si te apetece usar una, entonces hazlo, pero sé consciente de que no cambiará nada y de que probablemente seguirás enfadado cuando te canses de utilizarla.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
No idealices tu forma de ver el amor
- Es normal idealizar el amor, sobre todo si estás despechado o quieres tener una relación. Sin embargo, esto no significa que tengas que cambiar tu forma de verlo. Simplemente presta atención a tus sentimientos y sé crítico con tus ideas y pensamientos.
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Visualiza una versión empoderada de ti mismo
- Si te sientes empoderado de forma natural, ¡enhorabuena! Pero forzarlo solo hará que tu necesidad de control aumente y no de forma genuina.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Céntrate solo en ti mismo
- Muchos "expertos" en autoayuda te dirán que solo debes centrarte en ti mismo. Si tus amigos y familiares son una fuente de negatividad, entonces es comprensible que lo hagas. Sin embargo, ten en cuenta que nadie triunfa por su cuenta. ¡Ser un lobo solitario no te aportará nada!
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
Apúntate a una actividad grupal
- Ser sociable es importante, pero eso no quiere decir que tengas de meterte de lleno en una actividad de grupo si no te apetece conocer gente. Cuando quieras tener contacto con otras personas, lo buscarás.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo
- Intentar abarcar absolutamente todo en tu trabajo y en tu vida personal solo hará que acabes agotado. Además, hacerlo todo tú solo no es la mejor manera de lograr la calidad que buscas.
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Evita los pensamientos negativos a toda costa
- Uno de los principales objetivos del desarrollo personal es ayudar a la gente a transformar sus pensamientos negativos en positivos. Sin embargo, la negatividad también es importante, ya que activa una zona del cerebro responsable de procesar información crítica. Además, las malas noticias y experiencias son las que más suelen cambiar el comportamiento de la gente (y no necesariamente para mal).
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
No te lo juegues todo a una sola carta
- Este consejo dice que no es buena idea centrar todos tus esfuerzos en una sola cosa. Si bien es cierto que no deberías depender de una sola persona u organización, el haber dedicado todo tu tiempo y dedicación a conseguir un objetivo específico es lo que hace que lograrlo sea tan gratificante.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Ganar lo es todo
- Ganar solo merece la pena cuando el precio no es excesivo. Además, si no has tenido en cuenta los aspectos negativos a largo plazo, ganar no es suficiente.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
Ponte a dieta si quieres perder peso
- La mayoría de profesionales médicos coincide en que las dietas no funcionan y, además, son potencialmente peligrosas. Si quieres perder peso, pide la opinión de un experto.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
El dinero no compra la felicidad
- Este consejo es una verdad a medias. Está claro que el dinero no hace feliz a la gente por arte de magia, pero los estudios demuestran que la felicidad sí va ligada a los ingresos. Si no puedes permitirte comer o pagar la factura de la luz, te costará ser feliz. Con el dinero puedes hacer muchas más cosas, como viajar y vivir experiencias únicas.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
No procrastines
- La procrastinación no siempre es mala. Uno de sus aspectos positivos es que te ofrece más tiempo para pensar, lo que a su vez te permite obtener información importante y tener nuevas ideas.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
Escucha a gente exitosa para alcanzar el éxito
- Aunque resulte inspirador, escuchar a gente exitosa no es una gran ayuda. Para empezar, sus experiencias, oportunidades y objetivos no son los mismos que los tuyos. Y, además, los consejos que dan suelen ser vagos y generales.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Asume tu responsabilidad
- Cuando nos enfadamos con alguien, es normal que queramos echarle la culpa. Esto no quiere decir que tengas que asumir la responsabilidad de arreglar la situación inmediatamente. Puede que creas que esto es lo que una persona adulta haría, pero a veces es mejor no actuar de forma impulsiva. Date tiempo para pensar y dejar que las cosas fluyan de forma natural.
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
La práctica hace al maestro
- No hay ningún sustituto para la constancia, pero sí hay una gran diferencia entre la práctica eficaz y la ineficaz. Esta última consiste en repetir malos hábitos, algo que debe evitarse a toda costa.
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Lo importante es hacerlo lo mejor que puedas
- Está claro que siempre debes poner todo de tu parte para lograr algo, pero creer que eso es todo lo que tienes que hacer simplemente no es cierto.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Céntrate en tus puntos débiles
- Si te centras solo en tus debilidades, siempre tendrás muchos "problemas" que resolver. Esto resulta muy desmotivador y puede poner en riesgo tu autoestima.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Mantén la relación a flote por tus hijos
- Lo cierto es que para los niños es mucho mejor vivir con un padre separado y feliz que con dos que se pelean constantemente.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Ríete de tus problemas
- Reírse es bueno para la salud, pero pasar horas viendo vídeos graciosos es solo una distracción. Estas funcionan a corto plazo, pero pueden acabar convirtiéndose en un mecanismo tóxico de gestión de las emociones. Lo mejor que puedes hacer es escucharte a ti mismo y ser consciente de tus emociones sin distracciones de por medio. Fuentes: (Psychology Today) (SelfHacked) Ver también: 'Closure': ¿Qué es? ¿Mito o realidad?
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Estos consejos de autoayuda no sirven para nada
Aunque no lo parezca, son verdaderamente inútiles
© Shutterstock
El bum de la industria de la autoayuda ha hecho que muchos supuestos "expertos" compartan consejos engañosos con la intención de lucrarse de la desesperación de la gente. Hoy en día resulta difícil huir de ellos, por lo que es casi inevitable intentar poner algunos en práctica. Sin embargo, no hace falta invertir demasiado tiempo para ver que estos consejos no son la solución mágica para encontrar el éxito que prometían ser. En esta galería desmentimos varios de ellos. Si quieres juzgarlos por ti mismo, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
ESTILO DE VIDA Seguridad vial
-
8
SALUD Salud masculina
-
9
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
10
COMIDA Historia de la comida
¿Habría pirámides sin el ajo? Descubre la fascinante historia del superalimento de la Antigüedad
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.