






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Todos los cristianos creen en lo mismo
- Desde los católicos hasta los protestantes y los cristianos ortodoxos, los practicantes del cristianismo se encuentran divididos en varios grupos, iglesias y comunidades. Por lo tanto, dejando a un lado la creencia de que Jesús es divino, la conformidad y la uniformidad no son algo común.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Jesús nació el 25 de diciembre
- Aunque la mayoría de cristianos celebran el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, la fecha real no aparece ni en los Evangelios ni en ninguna fuente histórica.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
El cristianismo es anticiencia
- A menudo se dice que el cristianismo es anticiencia, pero lo cierto es que la mayoría de practicantes están a favor de la investigación. De hecho, algunos de ellos incluso priorizan ciertas premisas científicas por encima de su fe, como el ecologismo y la teoría de la evolución.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Jesús escribió la Biblia
- La Biblia es una colección de libros escritos por muchas personas, la mayoría desconocidas.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Los cristianos no pueden divertirse
- La gente suele creer que los cristianos no tienen permitido pasárselo bien. Mientras no cometan actos pecaminosos, ¡claro que pueden divertirse! El pecado y el entretenimiento no tienen por qué ser sinónimos.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Los cristianos solo van a misa los domingos
- Aunque la mayoría de vertientes del cristianismo celebran misa los domingos, otras también animan a los fieles a ir a la iglesia los miércoles por la tarde.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Los judíos no pueden ser enterrados un cementerio judío si tienen tatuajes
- Aunque en Levítico (19:28) hay una frase contra los tatuajes, no todos los judíos se la toman a rajatabla.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Los judíos creen en el cielo y el infierno
- Los judíos no creen en el infierno. Algunos, sin embargo, sí creen en el Gehena, un lugar donde el alma se purifica durante un periodo de hasta un año antes de poder entrar en el cielo, aunque no mediante castigos. El cielo también es muy diferente, ya que no es un concepto estructurado como ocurre en otras religiones.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Los judíos no pueden trabajar el sabbat
- El sabbat comienza con el atardecer del viernes y acaba una hora después del atardecer del sábado. Durante este tiempo, se supone que los judíos no pueden realizar ningún tipo de trabajo. No obstante, no todos lo cumplen, sobre todo los judíos seculares.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Los judíos no pueden comer cerdo
- Solo los judíos que llevan una dieta kosher tienen prohibido comer cerdo. En Israel, se estima que solo el 36% de los judíos seculares comen de acuerdo a los preceptos del judaísmo.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Los judíos no creen en la figura del Mesías
- Al contrario que los cristianos, los judíos no creen que Jesús sea el Mesías. Lo que sí creen, sin embargo, es que el Mesías vendrá de la Casa de David, es decir, del linaje del rey David, para gobernar a todos los judíos.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
El Antiguo Testamento es la Biblia hebraica
- Los judíos siguen las enseñanzas del Talmud y el Tanaj, el cual se compone de la Torá, los Nevi'im y los Ketuvim. El Antiguo Testamento solo consta de algunas partes de estas escrituras.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Las mujeres musulmanas no tienen derechos
- Muchos países del mundo, incluidos los islámicos, tienen una cultura patriarcal con convenciones sociales muy definidas. Al contrario de lo que se piensa, el islam como religión promueve la igualdad de género.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Los musulmanes veneran a un Dios diferente
- Muchos creen que Alá es la deidad específica del islam, pero en realidad solo significa Dios en árabe. Los árabes cristianos también usan esa palabra para referirse a Dios cuando le rezan. Como el islam es una religión abrahámica, los musulmanes creen en la misma deidad que los judíos y los cristianos.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Todos los musulmanes son árabes
- Nada más lejos de la realidad. De los cerca de 1600 millones de musulmanes que hay en el mundo, más del 60% son del sur y el sureste de Asia. Indonesia es el país con mayor población musulmana del mundo. Además, ser árabe no implica ser musulmán.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
A los hombres musulmanes se les anima a ser polígamos
- Aunque muchos de los países que permiten la poligamia son mayoritariamente musulmanes, no se trata de una práctica común y, de hecho, suele estar mal vista. Muchos musulmanes la consideran una tradición pasada de moda.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Los musulmanes pasan hambre un mes entero cada año
- El ramadán es el mes que los musulmanes participan en varias actividades religiosas y benéficas. La más conocida de todas es el ayuno que practican desde el amanecer hasta el atardecer. Sin embargo, esto no significa que no coman ni beban durante todo el mes. El ayuno solo tiene lugar durante las horas de luz, lo que suele culminar con un gran festín al atardecer.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Todos los musulmanes son iguales
- Al igual que ocurre con la mayoría de religiones, el islam tiene muchas variantes. Las dos ramas principales son la suní y la chiita, pero hay muchos otros subgrupos y doctrinas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Los hindúes veneran a las vacas
- Los hindúes no le rezan a las vacas, pero sí creen que todas las creaciones y formas de vida son sagradas. Las vacas son especialmente importantes para ellos por tratarse de una figura materna amable que aporta leche. Este es el motivo por el que los hindúes se abstienen de comer carne de vacuno.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Las mujeres hindúes que llevan bindi están casadas
- El punto rojo que algunas mujeres hindúes llevan en la frente se llama bindi y, si bien solía ser un símbolo matrimonial, a día de hoy es más bien decorativo.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Hay 330 millones de dioses hindúes
- En el hinduismo solo hay un dios supremo que no puede conocerse ni comprenderse del todo. Sin embargo, los hindúes promueven la idea de reflejarse en él de la forma que cada uno considere más oportuna. Por ejemplo, venerando a varias deidades consideradas diferentes manifestaciones de Dios.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Todos los hindúes son vegetarianos
- En verdad, la mayoría de hindúes come carne y solo el 30% practica el vegetarianismo. Esto proviene del ahiṃsā, un principio de no violencia.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
La Bhagavad-gītā es como la Biblia
- Aunque el hinduismo dispone de muchas escrituras religiosas antiguas, no cuenta con un único libro central y autoritario.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
El hinduismo apoya el sistema discriminatorio de castas
- La discriminación por castas no procede de la religión, sino de la cultura. La jerarquía social es un sistema hereditario que se pasa de unos miembros de la familia a otros. Muchos hindúes modernos aseguran que esta forma de discriminación no es intrínseca al hinduismo, por lo que la raíz del problema parece estar en la cultura per se.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
La reencarnación es la versión budista del más allá
- Reencarnarse significa volver a nacer en el mundo físico y mortal. A este ciclo perpetuo de insatisfacción, vida y muerte se lo conoce como saṃsāra. El nirvana es la vía de escape a este bucle. Los budistas, sin embargo, no saben qué ocurre una vez la conciencia logra "escapar".
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Buda era un humano, no un dios, por lo que la religión que fundó no contempla el rezo
- El budismo tiene varios seres celestiales (devas) y altamente espirituales (bodhisattvas) que responden a las plegarias de los devotos.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Todos los budistas son pacifistas
- Muchos creen que nunca ha habido guerras en nombre del budismo, pero esto no es cierto. Los budistas han hecho frente a muchos conflictos tanto internos como externos. Por ejemplo, los budistas tibetanos lucharon valientemente contra las fuerzas británicas que invadieron el Tíbet en 1904.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
El budismo es una filosofía y no una religión
- La mayoría de prácticas budistas de la historia se han centrado en el buen renacimiento de todos los seres del universo. Si bien es cierto que el budismo tiene muchas escuelas filosóficas, sigue siendo una religión.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Todos los budistas meditan
- La meditación suele asociarse al budismo. Sin embargo, la mayoría de budistas no ha practicado la meditación a lo largo de la historia. Tradicionalmente, se considera una práctica monástica que solo se extendió entre los laicos con la llegada del siglo XX.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Todos los budistas son vegetarianos
- Originalmente, los monjes y monjas budistas mendigaban su sustento diario, por lo que se suponía que debían comer lo que se les ofreciese, carne incluida. Aunque algunos textos budistas promueven el vegetarianismo, no todos lo practican. Fuentes: (CNN) (HuffPost) (Teen Vogue) (UCLA) Ver también: Celebridades que han cambiado de religión
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Todos los cristianos creen en lo mismo
- Desde los católicos hasta los protestantes y los cristianos ortodoxos, los practicantes del cristianismo se encuentran divididos en varios grupos, iglesias y comunidades. Por lo tanto, dejando a un lado la creencia de que Jesús es divino, la conformidad y la uniformidad no son algo común.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Jesús nació el 25 de diciembre
- Aunque la mayoría de cristianos celebran el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, la fecha real no aparece ni en los Evangelios ni en ninguna fuente histórica.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
El cristianismo es anticiencia
- A menudo se dice que el cristianismo es anticiencia, pero lo cierto es que la mayoría de practicantes están a favor de la investigación. De hecho, algunos de ellos incluso priorizan ciertas premisas científicas por encima de su fe, como el ecologismo y la teoría de la evolución.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Jesús escribió la Biblia
- La Biblia es una colección de libros escritos por muchas personas, la mayoría desconocidas.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Los cristianos no pueden divertirse
- La gente suele creer que los cristianos no tienen permitido pasárselo bien. Mientras no cometan actos pecaminosos, ¡claro que pueden divertirse! El pecado y el entretenimiento no tienen por qué ser sinónimos.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Los cristianos solo van a misa los domingos
- Aunque la mayoría de vertientes del cristianismo celebran misa los domingos, otras también animan a los fieles a ir a la iglesia los miércoles por la tarde.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Los judíos no pueden ser enterrados un cementerio judío si tienen tatuajes
- Aunque en Levítico (19:28) hay una frase contra los tatuajes, no todos los judíos se la toman a rajatabla.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Los judíos creen en el cielo y el infierno
- Los judíos no creen en el infierno. Algunos, sin embargo, sí creen en el Gehena, un lugar donde el alma se purifica durante un periodo de hasta un año antes de poder entrar en el cielo, aunque no mediante castigos. El cielo también es muy diferente, ya que no es un concepto estructurado como ocurre en otras religiones.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Los judíos no pueden trabajar el sabbat
- El sabbat comienza con el atardecer del viernes y acaba una hora después del atardecer del sábado. Durante este tiempo, se supone que los judíos no pueden realizar ningún tipo de trabajo. No obstante, no todos lo cumplen, sobre todo los judíos seculares.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Los judíos no pueden comer cerdo
- Solo los judíos que llevan una dieta kosher tienen prohibido comer cerdo. En Israel, se estima que solo el 36% de los judíos seculares comen de acuerdo a los preceptos del judaísmo.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Los judíos no creen en la figura del Mesías
- Al contrario que los cristianos, los judíos no creen que Jesús sea el Mesías. Lo que sí creen, sin embargo, es que el Mesías vendrá de la Casa de David, es decir, del linaje del rey David, para gobernar a todos los judíos.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
El Antiguo Testamento es la Biblia hebraica
- Los judíos siguen las enseñanzas del Talmud y el Tanaj, el cual se compone de la Torá, los Nevi'im y los Ketuvim. El Antiguo Testamento solo consta de algunas partes de estas escrituras.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Las mujeres musulmanas no tienen derechos
- Muchos países del mundo, incluidos los islámicos, tienen una cultura patriarcal con convenciones sociales muy definidas. Al contrario de lo que se piensa, el islam como religión promueve la igualdad de género.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Los musulmanes veneran a un Dios diferente
- Muchos creen que Alá es la deidad específica del islam, pero en realidad solo significa Dios en árabe. Los árabes cristianos también usan esa palabra para referirse a Dios cuando le rezan. Como el islam es una religión abrahámica, los musulmanes creen en la misma deidad que los judíos y los cristianos.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Todos los musulmanes son árabes
- Nada más lejos de la realidad. De los cerca de 1600 millones de musulmanes que hay en el mundo, más del 60% son del sur y el sureste de Asia. Indonesia es el país con mayor población musulmana del mundo. Además, ser árabe no implica ser musulmán.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
A los hombres musulmanes se les anima a ser polígamos
- Aunque muchos de los países que permiten la poligamia son mayoritariamente musulmanes, no se trata de una práctica común y, de hecho, suele estar mal vista. Muchos musulmanes la consideran una tradición pasada de moda.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Los musulmanes pasan hambre un mes entero cada año
- El ramadán es el mes que los musulmanes participan en varias actividades religiosas y benéficas. La más conocida de todas es el ayuno que practican desde el amanecer hasta el atardecer. Sin embargo, esto no significa que no coman ni beban durante todo el mes. El ayuno solo tiene lugar durante las horas de luz, lo que suele culminar con un gran festín al atardecer.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Todos los musulmanes son iguales
- Al igual que ocurre con la mayoría de religiones, el islam tiene muchas variantes. Las dos ramas principales son la suní y la chiita, pero hay muchos otros subgrupos y doctrinas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Los hindúes veneran a las vacas
- Los hindúes no le rezan a las vacas, pero sí creen que todas las creaciones y formas de vida son sagradas. Las vacas son especialmente importantes para ellos por tratarse de una figura materna amable que aporta leche. Este es el motivo por el que los hindúes se abstienen de comer carne de vacuno.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Las mujeres hindúes que llevan bindi están casadas
- El punto rojo que algunas mujeres hindúes llevan en la frente se llama bindi y, si bien solía ser un símbolo matrimonial, a día de hoy es más bien decorativo.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Hay 330 millones de dioses hindúes
- En el hinduismo solo hay un dios supremo que no puede conocerse ni comprenderse del todo. Sin embargo, los hindúes promueven la idea de reflejarse en él de la forma que cada uno considere más oportuna. Por ejemplo, venerando a varias deidades consideradas diferentes manifestaciones de Dios.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Todos los hindúes son vegetarianos
- En verdad, la mayoría de hindúes come carne y solo el 30% practica el vegetarianismo. Esto proviene del ahiṃsā, un principio de no violencia.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
La Bhagavad-gītā es como la Biblia
- Aunque el hinduismo dispone de muchas escrituras religiosas antiguas, no cuenta con un único libro central y autoritario.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
El hinduismo apoya el sistema discriminatorio de castas
- La discriminación por castas no procede de la religión, sino de la cultura. La jerarquía social es un sistema hereditario que se pasa de unos miembros de la familia a otros. Muchos hindúes modernos aseguran que esta forma de discriminación no es intrínseca al hinduismo, por lo que la raíz del problema parece estar en la cultura per se.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
La reencarnación es la versión budista del más allá
- Reencarnarse significa volver a nacer en el mundo físico y mortal. A este ciclo perpetuo de insatisfacción, vida y muerte se lo conoce como saṃsāra. El nirvana es la vía de escape a este bucle. Los budistas, sin embargo, no saben qué ocurre una vez la conciencia logra "escapar".
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Buda era un humano, no un dios, por lo que la religión que fundó no contempla el rezo
- El budismo tiene varios seres celestiales (devas) y altamente espirituales (bodhisattvas) que responden a las plegarias de los devotos.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Todos los budistas son pacifistas
- Muchos creen que nunca ha habido guerras en nombre del budismo, pero esto no es cierto. Los budistas han hecho frente a muchos conflictos tanto internos como externos. Por ejemplo, los budistas tibetanos lucharon valientemente contra las fuerzas británicas que invadieron el Tíbet en 1904.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
El budismo es una filosofía y no una religión
- La mayoría de prácticas budistas de la historia se han centrado en el buen renacimiento de todos los seres del universo. Si bien es cierto que el budismo tiene muchas escuelas filosóficas, sigue siendo una religión.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Todos los budistas meditan
- La meditación suele asociarse al budismo. Sin embargo, la mayoría de budistas no ha practicado la meditación a lo largo de la historia. Tradicionalmente, se considera una práctica monástica que solo se extendió entre los laicos con la llegada del siglo XX.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Todos los budistas son vegetarianos
- Originalmente, los monjes y monjas budistas mendigaban su sustento diario, por lo que se suponía que debían comer lo que se les ofreciese, carne incluida. Aunque algunos textos budistas promueven el vegetarianismo, no todos lo practican. Fuentes: (CNN) (HuffPost) (Teen Vogue) (UCLA) Ver también: Celebridades que han cambiado de religión
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Desmintiendo los mitos más comunes sobre las principales religiones del mundo
¿Aún te crees estas cosas?
© Getty Images
Existen muchos mitos acerca de las religiones que suelen deberse a malinterpretaciones de algunas de sus prácticas o creencias. Esto, por desgracia, ha dado pie a muchos conflictos y prejuicios contra los creyentes. Desde las religiones abrahámicas hasta el hinduismo y el budismo, a continuación desmentimos muchas de las ideas equivocadas que la gente tiene sobre estos dogmas. ¡Adelante!
RECOMENDADO PARA TI
























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.