






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Intenta mantener la cama
- Que te despidan siempre es un golpe duro, pero intenta no enfadarte ni entrar en pánico. Perder los papeles o gritarle a tu jefe no solo no solucionará nada, sino que probablemente empeorará las cosas.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Intenta mantener la cama
- En lugar de eso, céntrate en salir de la reunión con la dignidad intacta. Cuanto más comedida sea tu respuesta inmediata, mejor.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Pregunta por las razones
- Pregúntale a tu jefe o a los RR. HH. cuál es el motivo de tu despido. En algunos casos, puede ser ligeramente reconfortante saber que no ha sido por tu culpa, sino por una reestructuración de la plantilla.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Pregunta por las razones
- Sea cual sea el motivo, es siempre importante saberlo, ya de esta forma podrás prepararte mejor para el siguiente trabajo.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
No firmes nada de inmediato
- En cuanto tu jefe te dé la noticia, es probable que se saque de la manga varios documentos para formalizar el despido. ¡No firmes nada de inmediato!
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
No firmes nada de inmediato
- Pídele un tiempo para leerlos con detenimiento y, si es necesario, pasárselos a un abogado para que te dé su opinión. Puede que descubras que tienes más margen de negociación del que creías para conseguir unas mejores condiciones de despido.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Termina la reunión con un apretón de manos
- Aunque no te apetezca lo más mínimo, siempre es buena idea acabar la reunión con un apretón de manos. De esta manera, acabarás de forma cordial tu relación con la empresa y evitarás cerrarte puertas si algún día se presenta la oportunidad de volver.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Evita chismorrear
- Una vez hayas salido de la sala de reuniones, evita ir contándole a todo el mundo lo ocurrido. El chismorreo no solo te hará parecer poco profesional, sino que también puede generar mal ambiente en la oficina.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Habla de ello
- Aunque te cueste, habla de ello con tus seres queridos para pasar página. De esta forma, evitarás acumular resentimiento y ganarás perspectiva.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Habla de ello
- Si durante una entrevista de trabajo te preguntan por qué dejaste tu anterior empleo, sé sincero. Explica la situación y deja claro que te fuiste de la empresa de manera amistosa. Esto demostrará que eres una persona honesta, asertiva y profesional.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Apóyate en tu familia y amigos
- Tus seres queridos estarán ahí para apoyarte y ayudarte a ver el lado bueno de las cosas. Aunque al principio no lo parezca, un despido no tiene por qué ser algo negativo.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Apóyate en tu familia y amigos
- Aunque tu primer instinto sea aislarte e intentar lidiar solo con la situación, lo más probable es que tus seres queridos te ofrezcan el apoyo que no sabías que necesitabas.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Si tras el despido sientes mucha ira, es buena idea que acudas a un psicólogo para aprender a gestionar tus sentimientos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Aunque quieras pasar página lo antes posible, es importante aprender a lidiar con estos sentimientos negativos primero para poder avanzar de forma sana y estable.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Evita los "y si"
- "¿Y si no hubiese llegado tarde a esa reunión?", "¿Y si hubiese hecho más horas extra?". Olvídalo: preguntarte estas cosas solo hará que te martirices.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Evita los "y si"
- Cambia los "y si" por los "¿y ahora?". Pensar en cómo salir del bache es mucho más positivo y constructivo.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Aprovecha bien el tiempo
- Durante el período de desempleo es muy fácil caer en la rutina y la falta de actividad. Lo ideal es que aproveches este tiempo para centrarte en tus aficiones o en adquirir una nueva habilidad.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Aprovecha bien el tiempo - Por ejemplo, por fin tendrás tiempo para leer ese libro que lleva años en la estantería o para poner orden en casa y donar todas las cosas que no necesites.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Pon en orden tus cuentas
- Algo importante tras un despido es poner en orden los gastos y los ingresos. Puede que tardes meses en encontrar un nuevo trabajo, por lo que esto te permitirá organizarte.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Pon en orden tus cuentas
- Saca tiempo para hacer cuentas y establecer un presupuesto para no gastar más de la cuenta y ahorrar un poco si es posible. Si no tienes derecho a la prestación de desempleo, analiza tus posibles fuentes de ingreso.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Piensa en tus siguientes pasos
- Una vez empieces a buscar un nuevo trabajo, date tiempo para recapacitar sobre las cosas que te gustaban y las que no del anterior.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Piensa en tus siguientes pasos
- Pregúntate cómo de feliz eras y si sería mejor un cambio de trayectoria. ¡Puede que sea momento de reciclarse!
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Identifica tus habilidades transversales - Si de verdad quieres buscar trabajos relacionados con otras disciplinas, es importante que identifiques cuáles son tus habilidades transversales para sacarles provecho.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Identifica tus habilidades transversales
- Si no sabes bien cuáles son, hay evaluaciones que puedes hacer por internet para aprender a identificar tus destrezas.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Traza un plan
- Una vez sepas qué trabajo quieres, traza un plan para conseguirlo. Este puede incluir pasos como subir tu CV a la plataforma de la empresa o ampliar tu red de contactos.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Traza un plan
- Buscar trabajo puede parecer una tarea abrumadora, pero si sabes cuáles son los pasos que tienes que dar, te resultará más fácil llevarlos a cabo.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Entrevístate a ti mismo
- Las entrevistas resultan imponentes, sobre todo después de un despido. Practica en casa para tenerlo todo bajo control y tranquilizarte.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Entrevístate a ti mismo
- Siéntate y hazte preguntas a ti mismo del tipo "¿Cuáles son mis puntos débiles?" o "¿Cuáles son mis objetivos?". De esta forma estarás preparado para lo que pueda surgir.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
No descartes el trabajo temporal
- Aunque no sea perfecto, no descartes un trabajo solo por tratarse de algo temporal, sobre todo si te hace falta el dinero.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
No descartes el trabajo temporal
- Los trabajos temporales pueden abrir puertas a grandes oportunidades, así que no te cierres en banda. ¡Quién sabe lo que puede ocurrir! Fuentes: (WikiHow) (Forbes) Ver también: Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Intenta mantener la cama
- Que te despidan siempre es un golpe duro, pero intenta no enfadarte ni entrar en pánico. Perder los papeles o gritarle a tu jefe no solo no solucionará nada, sino que probablemente empeorará las cosas.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Intenta mantener la cama
- En lugar de eso, céntrate en salir de la reunión con la dignidad intacta. Cuanto más comedida sea tu respuesta inmediata, mejor.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Pregunta por las razones
- Pregúntale a tu jefe o a los RR. HH. cuál es el motivo de tu despido. En algunos casos, puede ser ligeramente reconfortante saber que no ha sido por tu culpa, sino por una reestructuración de la plantilla.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Pregunta por las razones
- Sea cual sea el motivo, es siempre importante saberlo, ya de esta forma podrás prepararte mejor para el siguiente trabajo.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
No firmes nada de inmediato
- En cuanto tu jefe te dé la noticia, es probable que se saque de la manga varios documentos para formalizar el despido. ¡No firmes nada de inmediato!
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
No firmes nada de inmediato
- Pídele un tiempo para leerlos con detenimiento y, si es necesario, pasárselos a un abogado para que te dé su opinión. Puede que descubras que tienes más margen de negociación del que creías para conseguir unas mejores condiciones de despido.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Termina la reunión con un apretón de manos
- Aunque no te apetezca lo más mínimo, siempre es buena idea acabar la reunión con un apretón de manos. De esta manera, acabarás de forma cordial tu relación con la empresa y evitarás cerrarte puertas si algún día se presenta la oportunidad de volver.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Evita chismorrear
- Una vez hayas salido de la sala de reuniones, evita ir contándole a todo el mundo lo ocurrido. El chismorreo no solo te hará parecer poco profesional, sino que también puede generar mal ambiente en la oficina.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Habla de ello
- Aunque te cueste, habla de ello con tus seres queridos para pasar página. De esta forma, evitarás acumular resentimiento y ganarás perspectiva.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Habla de ello
- Si durante una entrevista de trabajo te preguntan por qué dejaste tu anterior empleo, sé sincero. Explica la situación y deja claro que te fuiste de la empresa de manera amistosa. Esto demostrará que eres una persona honesta, asertiva y profesional.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Apóyate en tu familia y amigos
- Tus seres queridos estarán ahí para apoyarte y ayudarte a ver el lado bueno de las cosas. Aunque al principio no lo parezca, un despido no tiene por qué ser algo negativo.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Apóyate en tu familia y amigos
- Aunque tu primer instinto sea aislarte e intentar lidiar solo con la situación, lo más probable es que tus seres queridos te ofrezcan el apoyo que no sabías que necesitabas.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Si tras el despido sientes mucha ira, es buena idea que acudas a un psicólogo para aprender a gestionar tus sentimientos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Aunque quieras pasar página lo antes posible, es importante aprender a lidiar con estos sentimientos negativos primero para poder avanzar de forma sana y estable.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Evita los "y si"
- "¿Y si no hubiese llegado tarde a esa reunión?", "¿Y si hubiese hecho más horas extra?". Olvídalo: preguntarte estas cosas solo hará que te martirices.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Evita los "y si"
- Cambia los "y si" por los "¿y ahora?". Pensar en cómo salir del bache es mucho más positivo y constructivo.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Aprovecha bien el tiempo
- Durante el período de desempleo es muy fácil caer en la rutina y la falta de actividad. Lo ideal es que aproveches este tiempo para centrarte en tus aficiones o en adquirir una nueva habilidad.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Aprovecha bien el tiempo - Por ejemplo, por fin tendrás tiempo para leer ese libro que lleva años en la estantería o para poner orden en casa y donar todas las cosas que no necesites.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Pon en orden tus cuentas
- Algo importante tras un despido es poner en orden los gastos y los ingresos. Puede que tardes meses en encontrar un nuevo trabajo, por lo que esto te permitirá organizarte.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Pon en orden tus cuentas
- Saca tiempo para hacer cuentas y establecer un presupuesto para no gastar más de la cuenta y ahorrar un poco si es posible. Si no tienes derecho a la prestación de desempleo, analiza tus posibles fuentes de ingreso.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Piensa en tus siguientes pasos
- Una vez empieces a buscar un nuevo trabajo, date tiempo para recapacitar sobre las cosas que te gustaban y las que no del anterior.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Piensa en tus siguientes pasos
- Pregúntate cómo de feliz eras y si sería mejor un cambio de trayectoria. ¡Puede que sea momento de reciclarse!
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Identifica tus habilidades transversales - Si de verdad quieres buscar trabajos relacionados con otras disciplinas, es importante que identifiques cuáles son tus habilidades transversales para sacarles provecho.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Identifica tus habilidades transversales
- Si no sabes bien cuáles son, hay evaluaciones que puedes hacer por internet para aprender a identificar tus destrezas.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Traza un plan
- Una vez sepas qué trabajo quieres, traza un plan para conseguirlo. Este puede incluir pasos como subir tu CV a la plataforma de la empresa o ampliar tu red de contactos.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Traza un plan
- Buscar trabajo puede parecer una tarea abrumadora, pero si sabes cuáles son los pasos que tienes que dar, te resultará más fácil llevarlos a cabo.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Entrevístate a ti mismo
- Las entrevistas resultan imponentes, sobre todo después de un despido. Practica en casa para tenerlo todo bajo control y tranquilizarte.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Entrevístate a ti mismo
- Siéntate y hazte preguntas a ti mismo del tipo "¿Cuáles son mis puntos débiles?" o "¿Cuáles son mis objetivos?". De esta forma estarás preparado para lo que pueda surgir.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
No descartes el trabajo temporal
- Aunque no sea perfecto, no descartes un trabajo solo por tratarse de algo temporal, sobre todo si te hace falta el dinero.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
No descartes el trabajo temporal
- Los trabajos temporales pueden abrir puertas a grandes oportunidades, así que no te cierres en banda. ¡Quién sabe lo que puede ocurrir! Fuentes: (WikiHow) (Forbes) Ver también: Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Convierte un despido en el inicio de una nueva etapa
¡No te vengas abajo!
© Shutterstock
Antaño, la idea del despido era inconcebible. Muchas personas se pasaban toda la vida en la misma empresa, ya que esto les ofrecía estabilidad y una progresión paulatina, pero hoy en día las cosas son diferentes. La gente tiende a cambiar más de trabajo y el despido ya no es un tema tabú. Esto no quiere decir que sea algo fácil de llevar, pero hay varias cosas que puedes hacer para recuperarte y seguir con tu vida laboral si te ocurre. Si quieres saber cuáles son, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.