
































VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 33 Fotos
La nueva era de la información
- Antes de que la imprenta de tipos móviles llegase a Occidente, compartir y difundir ideas e información a gran escala no era tarea fácil.
© Getty Images
1 / 33 Fotos
La nueva era de la información
- Johannes Gutenberg (1400–1468) hizo que esto cambiase al hacer realidad la impresión tipográfica en Europa, lo que permitió reproducir y distribuir la información de forma rápida y asequible.
© Getty Images
2 / 33 Fotos
El proceso
- El inventor alemán dio con la clave en algún momento de entre 1436 y 1440. Gutenberg se refirió al proceso como Das Werk der Bücher ("el trabajo de los libros").
© Getty Images
3 / 33 Fotos
Pruebas
- Para probarlo, Gutenberg decidió imprimir el libro más famoso del mundo: la Biblia. No obstante, no fue el primero en imprimir una obra de este calibre.
© Getty Images
4 / 33 Fotos
Gutenberg no fue el primero
- Si bien este proceso era toda una novedad en Occidente, en China se llevaba usando la xilografía desde el siglo II.
© Getty Images
5 / 33 Fotos
Pi Sheng
- A mediados del siglo XI, un alquimista chino llamado Pi Sheng desarrolló un sistema de tipos de caracteres individuales hechos de arcilla mezclada con cola.
© Getty Images
6 / 33 Fotos
La llegada de los tipos móviles
- En 1377, en Corea se imprimió una colección de enseñanzas del budismo zen conocidas como Jikji. Esto tuvo lugar unos 75 años antes de que Gutenberg imprimiese sus Biblias.
© Getty Images
7 / 33 Fotos
El libro más antiguo de Europa impreso mecánicamente
- La Biblia de Gutenberg, también conocida como B42 o Biblia de Mazarino, se imprimió en Maguncia (Alemania) y se publicó en torno al 1455.
© Getty Images
8 / 33 Fotos
Gutenberg no se benefició de su invento
- Gutenberg no solo no llegó a presenciar el éxito de su creación, sino que murió en la más absoluta pobreza después de que su socio, Johann Fust, lo denunciase por el dinero que le había prestado para imprimir las Biblias.
© Getty Images
9 / 33 Fotos
Gutenberg no se benefició de su invento
- Gutenberg perdió la demanda y tuvo que devolver el material de impresión y entregarle las Biblias a Fust.
© Getty Images
10 / 33 Fotos
La tirada fue increíblemente pequeña
- Se estima que solo se imprimieron unas 180 copias de la Biblia de Gutenberg a principios de la década de 1450.
© Getty Images
11 / 33 Fotos
La tirada fue increíblemente pequeña
- No obstante, aunque no parezca mucho, fue toda una hazaña, ya que se cree que por aquel entonces tan solo había unos 30.000 libros en Europa.
© Getty Images
12 / 33 Fotos
Todo un éxito
- Las Biblias fueron bien recibidas por la Iglesia. El papa Pío II incluso le escribió una carta al cardenal Carvajal en Roma alabando lo claras, correctas y fáciles de leer que eran.
© Getty Images
13 / 33 Fotos
Revuelo
- Esto hizo que todo el mundo quisiera una. Como resultado, las Biblias se vendieron incluso antes de que acabaran de imprimirse.
© Getty Images
14 / 33 Fotos
Diferentes versiones
- La mayoría de Biblias de Gutenberg tienen 1286 páginas repartidas en dos volúmenes, pero todas ellas presentan ligeras diferencias.
© Getty Images
15 / 33 Fotos
Variaciones
- La tipografía difiere en función de la copia. Asimismo, los primeros ejemplares tenían títulos impresos en rojo, algo que luego se dejó de hacer debido a que requería demasiado tiempo.
© Getty Images
16 / 33 Fotos
¿Piel o papel?
- Unas 135 de las 180 copias se imprimieron en papel, pero las restantes se hicieron con vitela, un pergamino hecho a partir de piel de ternera.
© Getty Images
17 / 33 Fotos
Un libro nada respetuoso con los animales
- Se cree que para producir la vitela suficiente como para imprimir una sola copia de la Biblia de Gutenberg se necesitaba la piel de unas 170 terneras.
© Getty Images
18 / 33 Fotos
El proceso
- Las Biblias se imprimían con una tinta a base de aceite; los tipos (letras, acentuación y espacios) se hacían a mano.
© Getty Images
19 / 33 Fotos
Copias personalizadas
- Quienes conseguían hacerse con una copia a menudo contrataban a escribas y artistas para que estos le añadiesen títulos e ilustraciones únicos a mano.
© Getty Images
20 / 33 Fotos
Los soviéticos se llevaron dos copias de Alemania
- Tras la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo y sus "brigadas de los trofeos" confiscaron miles de libros y obras de arte, entre ellos dos copias de la Biblia de Gutenberg.
© Getty Images
21 / 33 Fotos
Las mantuvieron en secreto
- Las saquearon de la Universidad de Leipzig y el Museo Alemán del Libro y de la Escritura. Los soviéticos solo confesaron el robo en la década de los 80. Ambas copias se encontraban en Moscú (en la imagen se ve una de ellas).
© Getty Images
22 / 33 Fotos
Alemania nunca las recuperó
- A pesar de sus muchos intentos, Alemania no ha conseguido que Rusia le devuelva las copias.
© Getty Images
23 / 33 Fotos
Crimen
- En 2009, un agente del Gobierno ruso llegó a robar una de las Biblias e intentó venderla en el mercado negro por 1,5 millones de dólares estadounidenses, pero fue detenido antes de que lo lograse.
© Getty Images
24 / 33 Fotos
Robo
- Y no era la primera vez que ocurría algo así. En 1969, un hombre llamado Vido Aras intentó robar una de las copias de la Biblia de Gutenberg de la biblioteca de la Universidad de Harvard. Sin embargo, cayó mientras intentaba huir con ella y perdió el conocimiento. Aras se fracturó el cráneo, pero la Biblia resultó prácticamente intacta.
© Getty Images
25 / 33 Fotos
Las copias supervivientes
- A día de hoy, se cree que se conservan unas 48 o 49 copias del libro, si bien solo 20 de ellas están completas. A muchas otras les faltan páginas.
© Getty Images
26 / 33 Fotos
¿Quiénes tienen las Biblias de Gutenberg?
- Hay copias repartidas por todo el mundo. En Alemania, donde se imprimieron originalmente, hay 14.
© Getty Images
27 / 33 Fotos
¿Quiénes tienen las Biblias de Gutenberg?
- Unas 10 Biblias de Gutenberg cruzaron el charco hasta Estados Unidos. Hoy en día pueden visitarse en varios lugares del país como la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Biblioteca Pública de Nueva York y las bibliotecas de las universidades de Harvard y Yale.
© Getty Images
28 / 33 Fotos
¿Quiénes tienen las Biblias de Gutenberg?
- La Biblioteca Nacional de Francia y la Biblioteca Británica también tienen copias de la Biblia de Gutenberg.
© Getty Images
29 / 33 Fotos
Caras
- La última venta de una Biblia de Gutenberg completa de la que se tiene constancia tuvo lugar en 1978. Se vendió por nada más y nada menos que 2,2 millones de dólares estadounidenses.
© Getty Images
30 / 33 Fotos
Valiosas
- En 1987, un solo volumen se vendió por 5,4 millones de dólares. Se cree que a día de hoy una copia completa podría superar los 35 millones de dólares en subasta.
© Getty Images
31 / 33 Fotos
Tiene un récord Guinness
- La Biblia de Gutenberg es el "libro impreso mecánicamente más antiguo" según el Libro Guinness de los récords. Fuentes: (History) (Discover Walks) (Britannica) (Guinness World Records) Ver también: 30 libros que cambiaron la historia
© Getty Images
32 / 33 Fotos
© Getty Images
0 / 33 Fotos
La nueva era de la información
- Antes de que la imprenta de tipos móviles llegase a Occidente, compartir y difundir ideas e información a gran escala no era tarea fácil.
© Getty Images
1 / 33 Fotos
La nueva era de la información
- Johannes Gutenberg (1400–1468) hizo que esto cambiase al hacer realidad la impresión tipográfica en Europa, lo que permitió reproducir y distribuir la información de forma rápida y asequible.
© Getty Images
2 / 33 Fotos
El proceso
- El inventor alemán dio con la clave en algún momento de entre 1436 y 1440. Gutenberg se refirió al proceso como Das Werk der Bücher ("el trabajo de los libros").
© Getty Images
3 / 33 Fotos
Pruebas
- Para probarlo, Gutenberg decidió imprimir el libro más famoso del mundo: la Biblia. No obstante, no fue el primero en imprimir una obra de este calibre.
© Getty Images
4 / 33 Fotos
Gutenberg no fue el primero
- Si bien este proceso era toda una novedad en Occidente, en China se llevaba usando la xilografía desde el siglo II.
© Getty Images
5 / 33 Fotos
Pi Sheng
- A mediados del siglo XI, un alquimista chino llamado Pi Sheng desarrolló un sistema de tipos de caracteres individuales hechos de arcilla mezclada con cola.
© Getty Images
6 / 33 Fotos
La llegada de los tipos móviles
- En 1377, en Corea se imprimió una colección de enseñanzas del budismo zen conocidas como Jikji. Esto tuvo lugar unos 75 años antes de que Gutenberg imprimiese sus Biblias.
© Getty Images
7 / 33 Fotos
El libro más antiguo de Europa impreso mecánicamente
- La Biblia de Gutenberg, también conocida como B42 o Biblia de Mazarino, se imprimió en Maguncia (Alemania) y se publicó en torno al 1455.
© Getty Images
8 / 33 Fotos
Gutenberg no se benefició de su invento
- Gutenberg no solo no llegó a presenciar el éxito de su creación, sino que murió en la más absoluta pobreza después de que su socio, Johann Fust, lo denunciase por el dinero que le había prestado para imprimir las Biblias.
© Getty Images
9 / 33 Fotos
Gutenberg no se benefició de su invento
- Gutenberg perdió la demanda y tuvo que devolver el material de impresión y entregarle las Biblias a Fust.
© Getty Images
10 / 33 Fotos
La tirada fue increíblemente pequeña
- Se estima que solo se imprimieron unas 180 copias de la Biblia de Gutenberg a principios de la década de 1450.
© Getty Images
11 / 33 Fotos
La tirada fue increíblemente pequeña
- No obstante, aunque no parezca mucho, fue toda una hazaña, ya que se cree que por aquel entonces tan solo había unos 30.000 libros en Europa.
© Getty Images
12 / 33 Fotos
Todo un éxito
- Las Biblias fueron bien recibidas por la Iglesia. El papa Pío II incluso le escribió una carta al cardenal Carvajal en Roma alabando lo claras, correctas y fáciles de leer que eran.
© Getty Images
13 / 33 Fotos
Revuelo
- Esto hizo que todo el mundo quisiera una. Como resultado, las Biblias se vendieron incluso antes de que acabaran de imprimirse.
© Getty Images
14 / 33 Fotos
Diferentes versiones
- La mayoría de Biblias de Gutenberg tienen 1286 páginas repartidas en dos volúmenes, pero todas ellas presentan ligeras diferencias.
© Getty Images
15 / 33 Fotos
Variaciones
- La tipografía difiere en función de la copia. Asimismo, los primeros ejemplares tenían títulos impresos en rojo, algo que luego se dejó de hacer debido a que requería demasiado tiempo.
© Getty Images
16 / 33 Fotos
¿Piel o papel?
- Unas 135 de las 180 copias se imprimieron en papel, pero las restantes se hicieron con vitela, un pergamino hecho a partir de piel de ternera.
© Getty Images
17 / 33 Fotos
Un libro nada respetuoso con los animales
- Se cree que para producir la vitela suficiente como para imprimir una sola copia de la Biblia de Gutenberg se necesitaba la piel de unas 170 terneras.
© Getty Images
18 / 33 Fotos
El proceso
- Las Biblias se imprimían con una tinta a base de aceite; los tipos (letras, acentuación y espacios) se hacían a mano.
© Getty Images
19 / 33 Fotos
Copias personalizadas
- Quienes conseguían hacerse con una copia a menudo contrataban a escribas y artistas para que estos le añadiesen títulos e ilustraciones únicos a mano.
© Getty Images
20 / 33 Fotos
Los soviéticos se llevaron dos copias de Alemania
- Tras la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo y sus "brigadas de los trofeos" confiscaron miles de libros y obras de arte, entre ellos dos copias de la Biblia de Gutenberg.
© Getty Images
21 / 33 Fotos
Las mantuvieron en secreto
- Las saquearon de la Universidad de Leipzig y el Museo Alemán del Libro y de la Escritura. Los soviéticos solo confesaron el robo en la década de los 80. Ambas copias se encontraban en Moscú (en la imagen se ve una de ellas).
© Getty Images
22 / 33 Fotos
Alemania nunca las recuperó
- A pesar de sus muchos intentos, Alemania no ha conseguido que Rusia le devuelva las copias.
© Getty Images
23 / 33 Fotos
Crimen
- En 2009, un agente del Gobierno ruso llegó a robar una de las Biblias e intentó venderla en el mercado negro por 1,5 millones de dólares estadounidenses, pero fue detenido antes de que lo lograse.
© Getty Images
24 / 33 Fotos
Robo
- Y no era la primera vez que ocurría algo así. En 1969, un hombre llamado Vido Aras intentó robar una de las copias de la Biblia de Gutenberg de la biblioteca de la Universidad de Harvard. Sin embargo, cayó mientras intentaba huir con ella y perdió el conocimiento. Aras se fracturó el cráneo, pero la Biblia resultó prácticamente intacta.
© Getty Images
25 / 33 Fotos
Las copias supervivientes
- A día de hoy, se cree que se conservan unas 48 o 49 copias del libro, si bien solo 20 de ellas están completas. A muchas otras les faltan páginas.
© Getty Images
26 / 33 Fotos
¿Quiénes tienen las Biblias de Gutenberg?
- Hay copias repartidas por todo el mundo. En Alemania, donde se imprimieron originalmente, hay 14.
© Getty Images
27 / 33 Fotos
¿Quiénes tienen las Biblias de Gutenberg?
- Unas 10 Biblias de Gutenberg cruzaron el charco hasta Estados Unidos. Hoy en día pueden visitarse en varios lugares del país como la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Biblioteca Pública de Nueva York y las bibliotecas de las universidades de Harvard y Yale.
© Getty Images
28 / 33 Fotos
¿Quiénes tienen las Biblias de Gutenberg?
- La Biblioteca Nacional de Francia y la Biblioteca Británica también tienen copias de la Biblia de Gutenberg.
© Getty Images
29 / 33 Fotos
Caras
- La última venta de una Biblia de Gutenberg completa de la que se tiene constancia tuvo lugar en 1978. Se vendió por nada más y nada menos que 2,2 millones de dólares estadounidenses.
© Getty Images
30 / 33 Fotos
Valiosas
- En 1987, un solo volumen se vendió por 5,4 millones de dólares. Se cree que a día de hoy una copia completa podría superar los 35 millones de dólares en subasta.
© Getty Images
31 / 33 Fotos
Tiene un récord Guinness
- La Biblia de Gutenberg es el "libro impreso mecánicamente más antiguo" según el Libro Guinness de los récords. Fuentes: (History) (Discover Walks) (Britannica) (Guinness World Records) Ver también: 30 libros que cambiaron la historia
© Getty Images
32 / 33 Fotos
La Biblia de Gutenberg: el polémico libro que los soviéticos robaron a los nazis
Esta obra causó muchísima polémica y acabó cambiando el mundo. Si quieres descubrir cómo, haz clic en las fotos
© Getty Images
El libro más antiguo de Europa impreso mecánicamente se produjo en Maguncia (Alemania) en torno al 1455. Se trataba de una copia de la obra escrita más popular del mundo: la Biblia. El hombre que dirigió este revolucionario proceso, Johannes Gutenberg, cambió la historia de la imprenta para siempre, dando comienzo a una nueva era marcada por el acceso global a la información y el conocimiento. Si quieres saber más sobre este famoso libro y sus muchas polémicas, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
-
1
ESTILO DE VIDA Religión
-
2
SALUD Maternidad
-
3
ESTILO DE VIDA Crisis alimentaria
La crisis alimentaria podría resolverse con este experimento
-
4
SALUD Enfermedades
-
5
-
6
SALUD Comportamiento
-
7
SALUD Salud masculina
-
8
ESTILO DE VIDA Familia real británica
-
9
COMIDA Curiosidades
-
10
ESTILO DE VIDA Mitología
© 2023 Stars Insider. Todos los derechos reservados.