






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Maya Angelou
- Maya Angelou, una de las poetisas y activistas más célebres de Estados Unidos, cambió la percepción del mundo respecto a la historia afroamericana en el siglo XX.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Maya Angelou
- Más conocida por su autobiografía "I Know Why the Caged Bird Sings" (1969), Angelou pasó de la pobreza a ser una de las figuras más importantes de Estados Unidos en la lucha por los derechos civiles. Muchas de sus obras son lectura obligatoria en los centros educativos tanto de este país como de otros.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Laverne Cox
- Laverne Cox, nacida en 1972 en Alabama (EE. UU.), se ha convertido en una de las mayores abanderadas de los derechos de la gente negra y el colectivo LGBTQ+ en Estados Unidos. Abiertamente transgénero, Cox ha derribado innumerables barreras, allanando el camino para otros artistas trans que desean seguir sus pasos.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
Laverne Cox
- Tras saltar al estrellato como Sophia Burset en "Orange is the New Black", Cox se convirtió en la primera persona trans en ser nominada a un Primetime Emmy y en la primera mujer trans en recibir un Daytime Emmy.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Angela Davis
- Angela Davis fue una de las principales abanderadas del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en los años 60. Veterana del Partido Pantera Negra, Davis encabezó varias de las luchas más decisivas de la década.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Angela Davis
- Feminista y ferviente opositora de la máquina de guerra estadounidense, el legado de Davis sigue muy vigente en la actualidad.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
Comandanta Ramona
- Una de las principales figuras del movimiento revolucionario zapatista y portavoz de los derechos indígenas y de las mujeres en México, la Comandanta Ramona sigue siendo para muchos una de las mayores heroínas del país.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
Comandanta Ramona
- La Comandanta Ramona, una mujer indígena tzotzil, lideró el levantamiento zapatista de 1994 en San Cristóbal de las Casas, un acontecimiento que captó la atención internacional. Ramona luchó contra el cáncer durante muchos años, incluso mientras recorría México dando charlas pacifistas. Esta revolucionaria indígena y feminista acabó sucumbiendo a la enfermedad en 2006 con tan solo 47 años.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
Huda Sha'arawi
- La feminista egipcia Huda Sha'arawi fue una de las figuras clave (si no la que más) del movimiento por los derechos de las mujeres en este país del África Septentrional. También fue una gran defensora de la independencia de Egipto.
© Public Domain
9 / 31 Fotos
Huda Sha'arawi
- Sha'arawi lideró la revolución egipcia de 1919, un levantamiento organizado y encabezado por mujeres contra la ocupación británica. También fue una ferviente opositora del papel impuesto a las mujeres en la sociedad egipcia. Se rebeló contra las leyes nacionales que restringían a las mujeres al hogar y formó numerosos grupos feministas por todo el país que se centraban en la educación y la liberación de las mujeres de Egipto.
© Public Domain
10 / 31 Fotos
Constance Baker Motley
- Constance Baker Motley, caribeña-estadounidense de primera generación nacida en Connecticut, dedicó toda su vida a revolucionar el Gobierno y el sistema educativo de Estados Unidos.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
Constance Baker Motley
- Conocida por su trabajo jurídico en el importante caso Brown contra el Consejo de Educación, Motley fue toda una pionera. No solo fue la primera mujer negra en ser admitida en la prestigiosa Escuela de Derecho de Columbia, sino también en presentar un caso ante el Tribunal Supremo, ser elegida senadora de Nueva York y ocupar el cargo de jueza federal.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
Wilma Mankiller
- Wilma Mankiller, indígena cheroqui, dedicó toda su vida a proteger los derechos y mejorar las condiciones de los pueblos nativos americanos.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
Wilma Mankiller
- Mankiller fue la primera mujer en servir como jefa de los cheroquis en 1985, cargo que ocupó durante toda una década. Mankiller puso en marcha numerosos avances en infraestructura, mejorando la educación y la vivienda, además de llevando agua corriente a varias zonas indígenas por primera vez.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Sarojini Naidu
- Apodada el "ruiseñor de la India", esta poetisa y política fue la figura central de la liberación y la modernización de este país de Asia del Sur. Brillante desde muy temprana edad, Naidu se graduó de la Universidad con tan solo 19 años.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Sarojini Naidu
- Naidu trabajó codo con codo con Gandhi en el movimiento de liberación pacífico de la India y contribuyó al progreso de las ideas indias fuera del ámbito de la ocupación. Tras graduarse, Naidu se casó con un hombre de una casta social diferente, desafiando las leyes y creencias que hacían que su unión fuese vista como ilegal. Naidu también fue la primera mujer en ostentar el cargo de presidente del Congreso Nacional de la India y de gobernadora del estado de Uttar Pradesh.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Rigoberta Menchu
- Rigoberta Menchu, miembro de la comunidad indígena quiché, es una activista de los derechos indígenas y humanitarios tanto en su Guatemala natal como en otras partes del mundo.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Rigoberta Menchu
- La labor de Menchu tanto durante como después de la guerra civil de Guatemala hizo que le concediesen el Premio Nobel de la Paz en 1992. A día de hoy, sigue defendiendo los derechos indígenas en la ONU y otros organismos internacionales como embajadora de buena voluntad de la Unesco.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
Leandra Medeiros Cerezo
- Leandra Medeiros Cerezo, más conocida como Lea T, es una modelo transgénero nacida en Belo Horizonte (Brasil) que ha logrado varios hitos en materia de representación trans en la industria de la moda.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Leandra Medeiros Cerezo
- A Cerezo se la considera la musa de Riccardo Tisci, el principal creativo de Givenchy y Burberry. En 2014, Cerezo se convirtió en la primera mujer transgénero en ser la cara de la marca de cosméticos Redken (y lo sigue siendo). En 2016, también se convirtió en la primera persona trans en participar en una ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro (Brasil).
© Getty Images
20 / 31 Fotos
Funmilayo Ransome-Kuti
- Funmilayo Ransome-Kuti, además de ser activista, educadora y sindicalista, fue la principal representante del movimiento sufragista del siglo XX en Nigeria.
© Public Domain
21 / 31 Fotos
Funmilayo Ransome-Kuti
- De pequeña, Ransome-Kuti fue la primera niña en estudiar en la Escuela de Gramática de Abeokuta. De mayor, fundó el Sindicato de Mujeres de Abeokuta, con el que organizó clases de lectura y escritura para las mujeres de su ciudad y luchó por los derechos de las mujeres en el mundo laboral.
© Public Domain
22 / 31 Fotos
Berta Cáceres
- La activista hondureña Berta Cáceres fue una de las principales voces de los derechos indígenas y medioambientales hasta que las fuerzas militares especiales de Honduras la asesinaron en 2016. Tres de los responsables habían sido entrenados por el ejército estadounidense.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Berta Cáceres
- Cáceres confundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en 1993 y defendió con éxito a las comunidades indígenas contra los poderes corporativos que deseaban construir cuatro presas hidroeléctricas masivas en zonas protegidas. En 2021, David Castillo, director de la empresa estatal de energía DESA, envuelta en la polémica de las presas, fue acusado de haber organizado el asesinato de Cáceres y declarado culpable.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
Karimeh Abbud
- Considerada una de las primeras fotógrafas profesionales del mundo árabe, Karimeh Abbud fue una artista palestina nacida en Belén bajo la ocupación otomana.
© Public Domain
25 / 31 Fotos
Karimeh Abbud
- Abbud revelaba sus fotografías en blanco y negro en el estudio de su casa y las pintaba meticulosamente a mano. Firmaba todas sus obras en árabe e inglés como "Karimeh Abbud, fotógrafa".
© Public Domain
26 / 31 Fotos
Las hermanas Trưng
- Trưng Trac y Trưng Nhi, más conocidas como las hermanas Trưng, fueron unas de las primeras defensoras de la libertad del pueblo vietnamita. Nacidas en torno al siglo I, las hermanas Trưng lucharon valientemente contra las fuerzas invasoras de la dinastía Han.
© Getty Images
27 / 31 Fotos
Las hermanas Trưng
- Trưng Trac, la mayor, fue la primera y última monarca de Vietnam hasta la fecha. Las hermanas libraron a su país de la ocupación china en el año 40 y lo gobernaron hasta el momento de su muerte, en el 43.
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Fátima al-Fihri
- Nacida en torno al 800 en lo que hoy en día es Túnez, Fátima al-Fihri fue la fundadora de la primera universidad del mundo. La institución, fundada hacia el 857, recibe el nombre de Universidad de Qarawiyyin (foto).
© Getty Images
29 / 31 Fotos
Fátima al-Fihri
- La Universidad de Qarawiyyin se encuentra en Fez (Marruecos) y se construyó a partir de una mezquita deteriorada que Fátima al-Fihri compró con el dinero heredado de su padre hacia la primera mitad del siglo IX. Se propuso reconstruir el edificio, llegando casi a duplicar su tamaño y convirtiéndolo en un centro educativo para los inmigrantes que venían huyendo de la Península Ibérica (por aquel entonces considerada al-Ándalus) y del noroeste africano. Fuentes: (Culture Trip) (Studies Weekly) (Middle East Eye) Ver también: Mujeres de la Biblia que tuvieron una gran influencia
© Getty Images
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Maya Angelou
- Maya Angelou, una de las poetisas y activistas más célebres de Estados Unidos, cambió la percepción del mundo respecto a la historia afroamericana en el siglo XX.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Maya Angelou
- Más conocida por su autobiografía "I Know Why the Caged Bird Sings" (1969), Angelou pasó de la pobreza a ser una de las figuras más importantes de Estados Unidos en la lucha por los derechos civiles. Muchas de sus obras son lectura obligatoria en los centros educativos tanto de este país como de otros.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Laverne Cox
- Laverne Cox, nacida en 1972 en Alabama (EE. UU.), se ha convertido en una de las mayores abanderadas de los derechos de la gente negra y el colectivo LGBTQ+ en Estados Unidos. Abiertamente transgénero, Cox ha derribado innumerables barreras, allanando el camino para otros artistas trans que desean seguir sus pasos.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
Laverne Cox
- Tras saltar al estrellato como Sophia Burset en "Orange is the New Black", Cox se convirtió en la primera persona trans en ser nominada a un Primetime Emmy y en la primera mujer trans en recibir un Daytime Emmy.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Angela Davis
- Angela Davis fue una de las principales abanderadas del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos en los años 60. Veterana del Partido Pantera Negra, Davis encabezó varias de las luchas más decisivas de la década.
© Getty Images
5 / 31 Fotos
Angela Davis
- Feminista y ferviente opositora de la máquina de guerra estadounidense, el legado de Davis sigue muy vigente en la actualidad.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
Comandanta Ramona
- Una de las principales figuras del movimiento revolucionario zapatista y portavoz de los derechos indígenas y de las mujeres en México, la Comandanta Ramona sigue siendo para muchos una de las mayores heroínas del país.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
Comandanta Ramona
- La Comandanta Ramona, una mujer indígena tzotzil, lideró el levantamiento zapatista de 1994 en San Cristóbal de las Casas, un acontecimiento que captó la atención internacional. Ramona luchó contra el cáncer durante muchos años, incluso mientras recorría México dando charlas pacifistas. Esta revolucionaria indígena y feminista acabó sucumbiendo a la enfermedad en 2006 con tan solo 47 años.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
Huda Sha'arawi
- La feminista egipcia Huda Sha'arawi fue una de las figuras clave (si no la que más) del movimiento por los derechos de las mujeres en este país del África Septentrional. También fue una gran defensora de la independencia de Egipto.
© Public Domain
9 / 31 Fotos
Huda Sha'arawi
- Sha'arawi lideró la revolución egipcia de 1919, un levantamiento organizado y encabezado por mujeres contra la ocupación británica. También fue una ferviente opositora del papel impuesto a las mujeres en la sociedad egipcia. Se rebeló contra las leyes nacionales que restringían a las mujeres al hogar y formó numerosos grupos feministas por todo el país que se centraban en la educación y la liberación de las mujeres de Egipto.
© Public Domain
10 / 31 Fotos
Constance Baker Motley
- Constance Baker Motley, caribeña-estadounidense de primera generación nacida en Connecticut, dedicó toda su vida a revolucionar el Gobierno y el sistema educativo de Estados Unidos.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
Constance Baker Motley
- Conocida por su trabajo jurídico en el importante caso Brown contra el Consejo de Educación, Motley fue toda una pionera. No solo fue la primera mujer negra en ser admitida en la prestigiosa Escuela de Derecho de Columbia, sino también en presentar un caso ante el Tribunal Supremo, ser elegida senadora de Nueva York y ocupar el cargo de jueza federal.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
Wilma Mankiller
- Wilma Mankiller, indígena cheroqui, dedicó toda su vida a proteger los derechos y mejorar las condiciones de los pueblos nativos americanos.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
Wilma Mankiller
- Mankiller fue la primera mujer en servir como jefa de los cheroquis en 1985, cargo que ocupó durante toda una década. Mankiller puso en marcha numerosos avances en infraestructura, mejorando la educación y la vivienda, además de llevando agua corriente a varias zonas indígenas por primera vez.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Sarojini Naidu
- Apodada el "ruiseñor de la India", esta poetisa y política fue la figura central de la liberación y la modernización de este país de Asia del Sur. Brillante desde muy temprana edad, Naidu se graduó de la Universidad con tan solo 19 años.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Sarojini Naidu
- Naidu trabajó codo con codo con Gandhi en el movimiento de liberación pacífico de la India y contribuyó al progreso de las ideas indias fuera del ámbito de la ocupación. Tras graduarse, Naidu se casó con un hombre de una casta social diferente, desafiando las leyes y creencias que hacían que su unión fuese vista como ilegal. Naidu también fue la primera mujer en ostentar el cargo de presidente del Congreso Nacional de la India y de gobernadora del estado de Uttar Pradesh.
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Rigoberta Menchu
- Rigoberta Menchu, miembro de la comunidad indígena quiché, es una activista de los derechos indígenas y humanitarios tanto en su Guatemala natal como en otras partes del mundo.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Rigoberta Menchu
- La labor de Menchu tanto durante como después de la guerra civil de Guatemala hizo que le concediesen el Premio Nobel de la Paz en 1992. A día de hoy, sigue defendiendo los derechos indígenas en la ONU y otros organismos internacionales como embajadora de buena voluntad de la Unesco.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
Leandra Medeiros Cerezo
- Leandra Medeiros Cerezo, más conocida como Lea T, es una modelo transgénero nacida en Belo Horizonte (Brasil) que ha logrado varios hitos en materia de representación trans en la industria de la moda.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Leandra Medeiros Cerezo
- A Cerezo se la considera la musa de Riccardo Tisci, el principal creativo de Givenchy y Burberry. En 2014, Cerezo se convirtió en la primera mujer transgénero en ser la cara de la marca de cosméticos Redken (y lo sigue siendo). En 2016, también se convirtió en la primera persona trans en participar en una ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro (Brasil).
© Getty Images
20 / 31 Fotos
Funmilayo Ransome-Kuti
- Funmilayo Ransome-Kuti, además de ser activista, educadora y sindicalista, fue la principal representante del movimiento sufragista del siglo XX en Nigeria.
© Public Domain
21 / 31 Fotos
Funmilayo Ransome-Kuti
- De pequeña, Ransome-Kuti fue la primera niña en estudiar en la Escuela de Gramática de Abeokuta. De mayor, fundó el Sindicato de Mujeres de Abeokuta, con el que organizó clases de lectura y escritura para las mujeres de su ciudad y luchó por los derechos de las mujeres en el mundo laboral.
© Public Domain
22 / 31 Fotos
Berta Cáceres
- La activista hondureña Berta Cáceres fue una de las principales voces de los derechos indígenas y medioambientales hasta que las fuerzas militares especiales de Honduras la asesinaron en 2016. Tres de los responsables habían sido entrenados por el ejército estadounidense.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Berta Cáceres
- Cáceres confundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en 1993 y defendió con éxito a las comunidades indígenas contra los poderes corporativos que deseaban construir cuatro presas hidroeléctricas masivas en zonas protegidas. En 2021, David Castillo, director de la empresa estatal de energía DESA, envuelta en la polémica de las presas, fue acusado de haber organizado el asesinato de Cáceres y declarado culpable.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
Karimeh Abbud
- Considerada una de las primeras fotógrafas profesionales del mundo árabe, Karimeh Abbud fue una artista palestina nacida en Belén bajo la ocupación otomana.
© Public Domain
25 / 31 Fotos
Karimeh Abbud
- Abbud revelaba sus fotografías en blanco y negro en el estudio de su casa y las pintaba meticulosamente a mano. Firmaba todas sus obras en árabe e inglés como "Karimeh Abbud, fotógrafa".
© Public Domain
26 / 31 Fotos
Las hermanas Trưng
- Trưng Trac y Trưng Nhi, más conocidas como las hermanas Trưng, fueron unas de las primeras defensoras de la libertad del pueblo vietnamita. Nacidas en torno al siglo I, las hermanas Trưng lucharon valientemente contra las fuerzas invasoras de la dinastía Han.
© Getty Images
27 / 31 Fotos
Las hermanas Trưng
- Trưng Trac, la mayor, fue la primera y última monarca de Vietnam hasta la fecha. Las hermanas libraron a su país de la ocupación china en el año 40 y lo gobernaron hasta el momento de su muerte, en el 43.
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Fátima al-Fihri
- Nacida en torno al 800 en lo que hoy en día es Túnez, Fátima al-Fihri fue la fundadora de la primera universidad del mundo. La institución, fundada hacia el 857, recibe el nombre de Universidad de Qarawiyyin (foto).
© Getty Images
29 / 31 Fotos
Fátima al-Fihri
- La Universidad de Qarawiyyin se encuentra en Fez (Marruecos) y se construyó a partir de una mezquita deteriorada que Fátima al-Fihri compró con el dinero heredado de su padre hacia la primera mitad del siglo IX. Se propuso reconstruir el edificio, llegando casi a duplicar su tamaño y convirtiéndolo en un centro educativo para los inmigrantes que venían huyendo de la Península Ibérica (por aquel entonces considerada al-Ándalus) y del noroeste africano. Fuentes: (Culture Trip) (Studies Weekly) (Middle East Eye) Ver también: Mujeres de la Biblia que tuvieron una gran influencia
© Getty Images
30 / 31 Fotos
Mujeres que cambiaron la historia y que pocos conocen
Se merecen mucho más reconocimiento
© Getty Images
Son muchas las mujeres que han hecho historia pero, por desgracia, no todas ellas son igual de conocidas. La historia de las mujeres de color siempre ha quedado relegada a un segundo plano a ojos de la sociedad predominantemente blanca y masculina de Occidente. Sin embargo, muchas de ellas lideraron luchas nobles y justas contra el racismo, el machismo y la intolerancia en América, Europa, Asia, África y Oceanía, logrando muchos de los derechos, libertades, comodidades y avances tecnológicos de los que disfrutamos hoy en día. Las dificultades y victorias de las mujeres de color nos recuerdan que nadie es libre hasta que todo el mundo lo sea. Si quieres rendirles homenaje y conocer cómo contribuyeron a hacer de este un mundo mejor, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI
























Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.