






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
¿Qué provoca este tipo de desgaste?
- Si hablas con cualquier persona que tengas hijos, te dirá que criarlos no es nada fácil. Desde el día en que nacen, los niños tienen muchas necesidades que los padres deben cubrir.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Con prisa a todas partes
- Desde levantarse en mitad de la noche para alimentarlos hasta madrugar para llevarlos al colegio, muchos padres arrastran un cansancio permanente inherente a la crianza de los hijos.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Cansancio vs. desgaste
- Sin embargo, hay una diferencia entre sentirse muy cansado y experimentar un desgaste total.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Definiendo el concepto
- El desgaste parental es el resultado de un estrés crónico que hace que los padres sientan que ya no dan más de sí.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
¡No temas!
- Aunque es una sensación muy desagradable, el desgaste parental es algo pasajero. Además, existen muchas formas de tratarlo.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Síntomas
- Si crees que estás sintiendo desgaste parental, presta atención a si tienes alguno de estos síntomas.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Agotamiento extremo
- El primer síntoma y el más obvio es el agotamiento extremo. Los padres que sufren este tipo de desgaste sienten que sus reservas de energía están bajo mínimos todo el tiempo.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Dolor de cabeza, cuello y muscular
- Además del cansancio, también es normal sentir dolor de cabeza, cuello y muscular.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Impotencia, desesperación y baja autoestima
- También es muy normal sentir estas tres cosas, además de ansiedad y depresión.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Falta de motivación
- Los padres que sufren desgaste parental suelen sentir una falta de motivación impropia de ellos. Por ejemplo, puede que ya no se lo pasen bien haciendo cosas que antes les divertían.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Cambios en la dieta y el sueño
- También es muy habitual experimentar alteraciones en el apetito (comer mucho más o mucho menos) o el descanso. Algunos padres tienen dificultades para mantenerse despiertos y otros, por el contrario, sufren insomnio.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Desapego
- Muchos padres también sienten desapego o que están solos en el mundo. Algunos incluso llegan a aislarse y a perder el contacto con sus seres queridos.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Irritabilidad
- También pueden sentirse más irritables. Esto puede llevarles a perder los papeles, ya sea con sus propios hijos o con otros adultos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Consumo de drogas y/o alcohol
- Por último, los padres que sufren desgaste parental pueden llegar a refugiarse en las drogas o el alcohol para relajarse o evadirse de la realidad.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
¿Cómo lidiar con ello?
- Si tienes estos síntomas o algunos de ellos, ya sea de forma leve o pronunciada, hay ciertas cosas que puedes hacer para superar el bache.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Habla con tu pareja
- Lo primero y más importante que debes hacer es hablar de esto con alguien. Si tienes pareja, cónyuge o compartes la custodia con otra persona, no tengas miedo en expresarle tus sentimientos.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Habla con tu pareja
- Intenta explicar de la forma más sincera posible lo que sientes y lo que necesitas. Cuanto más claro y específico seas, más herramientas tendrá la otra persona para ayudarte.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Duerme todo lo posible
- Dormir también es esencial. Sin embargo, sabemos que esto puede ser prácticamente imposible cuando se tiene un bebé.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Duerme todo lo posible
- Si te está costando dormir, intenta echarte siestas de unos 20 minutos cada una. Los estudios demuestran que son muy reparadoras y ayudan a reducir el estrés.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Haz ejercicio
- Si estás agotado y te sientes superado por la situación, puede que no te apetezca nada hacer deporte y que te cueste encontrar la motivación necesaria para ponerte a ello.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Haz ejercicio
- Sin embargo, el ejercicio es una gran forma de aumentar las reservas de energía y reducir el estrés.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Desconecta
- Si te sientes muy sobrepasado y tienes el cortisol por las nubes, intenta sacar algo de tiempo para desconectar. Esto no necesariamente significa que te eches una siesta.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Desconecta
- Sentarte a tomar un té o un café, escuchar música o ver la televisión con tus hijos son solo algunas formas de pasarlo bien y desconectar unos minutos.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Busca apoyo
- Como decíamos antes, hablar con tu pareja es el primer paso, pero muchos padres también necesitan el apoyo de otras personas.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Busca apoyo
- Los grupos de padres son una forma estupenda de conocer a gente que está pasando por lo mismo que tú. Y quién sabe, ¡puede que hasta podáis intercambiar consejos!
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Si aun así sientes que no das abasto, prueba a ir al psicólogo. De esa forma podrás obtener nuevas herramientas para lidiar con la situación de manera saludable.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Sé amable contigo mismo
- Es muy importante que seas paciente contigo mismo si estás sufriendo desgaste parental. Aunque sea una experiencia muy común, cómo te tratas a ti mismo puede hacer toda la diferencia.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Sé amable contigo mismo
- Recuerda que no tienes que ser un superhéroe, déjate sentir y no olvides que eres humano.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Practica el autocuidado
- Por último, intenta sacar algo de tiempo todos los días para cuidar de ti mismo, aunque solo sea un par de minutos.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Practica el autocuidado
- Por ínfimo que sea, aprovecha ese tiempo para respirar y pensar en ti mismo. La meditación y la escritura también son dos formas estupendas de poner en orden tus pensamientos. Fuentes: (Healthline) Ver también: Ideas para volver a conectar con tus hijos
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
¿Qué provoca este tipo de desgaste?
- Si hablas con cualquier persona que tengas hijos, te dirá que criarlos no es nada fácil. Desde el día en que nacen, los niños tienen muchas necesidades que los padres deben cubrir.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Con prisa a todas partes
- Desde levantarse en mitad de la noche para alimentarlos hasta madrugar para llevarlos al colegio, muchos padres arrastran un cansancio permanente inherente a la crianza de los hijos.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Cansancio vs. desgaste
- Sin embargo, hay una diferencia entre sentirse muy cansado y experimentar un desgaste total.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Definiendo el concepto
- El desgaste parental es el resultado de un estrés crónico que hace que los padres sientan que ya no dan más de sí.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
¡No temas!
- Aunque es una sensación muy desagradable, el desgaste parental es algo pasajero. Además, existen muchas formas de tratarlo.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Síntomas
- Si crees que estás sintiendo desgaste parental, presta atención a si tienes alguno de estos síntomas.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Agotamiento extremo
- El primer síntoma y el más obvio es el agotamiento extremo. Los padres que sufren este tipo de desgaste sienten que sus reservas de energía están bajo mínimos todo el tiempo.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Dolor de cabeza, cuello y muscular
- Además del cansancio, también es normal sentir dolor de cabeza, cuello y muscular.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Impotencia, desesperación y baja autoestima
- También es muy normal sentir estas tres cosas, además de ansiedad y depresión.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Falta de motivación
- Los padres que sufren desgaste parental suelen sentir una falta de motivación impropia de ellos. Por ejemplo, puede que ya no se lo pasen bien haciendo cosas que antes les divertían.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Cambios en la dieta y el sueño
- También es muy habitual experimentar alteraciones en el apetito (comer mucho más o mucho menos) o el descanso. Algunos padres tienen dificultades para mantenerse despiertos y otros, por el contrario, sufren insomnio.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Desapego
- Muchos padres también sienten desapego o que están solos en el mundo. Algunos incluso llegan a aislarse y a perder el contacto con sus seres queridos.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Irritabilidad
- También pueden sentirse más irritables. Esto puede llevarles a perder los papeles, ya sea con sus propios hijos o con otros adultos.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Consumo de drogas y/o alcohol
- Por último, los padres que sufren desgaste parental pueden llegar a refugiarse en las drogas o el alcohol para relajarse o evadirse de la realidad.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
¿Cómo lidiar con ello?
- Si tienes estos síntomas o algunos de ellos, ya sea de forma leve o pronunciada, hay ciertas cosas que puedes hacer para superar el bache.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Habla con tu pareja
- Lo primero y más importante que debes hacer es hablar de esto con alguien. Si tienes pareja, cónyuge o compartes la custodia con otra persona, no tengas miedo en expresarle tus sentimientos.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Habla con tu pareja
- Intenta explicar de la forma más sincera posible lo que sientes y lo que necesitas. Cuanto más claro y específico seas, más herramientas tendrá la otra persona para ayudarte.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Duerme todo lo posible
- Dormir también es esencial. Sin embargo, sabemos que esto puede ser prácticamente imposible cuando se tiene un bebé.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Duerme todo lo posible
- Si te está costando dormir, intenta echarte siestas de unos 20 minutos cada una. Los estudios demuestran que son muy reparadoras y ayudan a reducir el estrés.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Haz ejercicio
- Si estás agotado y te sientes superado por la situación, puede que no te apetezca nada hacer deporte y que te cueste encontrar la motivación necesaria para ponerte a ello.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Haz ejercicio
- Sin embargo, el ejercicio es una gran forma de aumentar las reservas de energía y reducir el estrés.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Desconecta
- Si te sientes muy sobrepasado y tienes el cortisol por las nubes, intenta sacar algo de tiempo para desconectar. Esto no necesariamente significa que te eches una siesta.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Desconecta
- Sentarte a tomar un té o un café, escuchar música o ver la televisión con tus hijos son solo algunas formas de pasarlo bien y desconectar unos minutos.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Busca apoyo
- Como decíamos antes, hablar con tu pareja es el primer paso, pero muchos padres también necesitan el apoyo de otras personas.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Busca apoyo
- Los grupos de padres son una forma estupenda de conocer a gente que está pasando por lo mismo que tú. Y quién sabe, ¡puede que hasta podáis intercambiar consejos!
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Ve al psicólogo
- Si aun así sientes que no das abasto, prueba a ir al psicólogo. De esa forma podrás obtener nuevas herramientas para lidiar con la situación de manera saludable.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Sé amable contigo mismo
- Es muy importante que seas paciente contigo mismo si estás sufriendo desgaste parental. Aunque sea una experiencia muy común, cómo te tratas a ti mismo puede hacer toda la diferencia.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Sé amable contigo mismo
- Recuerda que no tienes que ser un superhéroe, déjate sentir y no olvides que eres humano.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Practica el autocuidado
- Por último, intenta sacar algo de tiempo todos los días para cuidar de ti mismo, aunque solo sea un par de minutos.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Practica el autocuidado
- Por ínfimo que sea, aprovecha ese tiempo para respirar y pensar en ti mismo. La meditación y la escritura también son dos formas estupendas de poner en orden tus pensamientos. Fuentes: (Healthline) Ver también: Ideas para volver a conectar con tus hijos
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Cómo enfrentar el desgaste parental y recuperar tu energía
Este problema es más común de lo que se cree
© <p>Shutterstock</p>
El término "desgaste" se utiliza para describir un sentimiento de cansancio y agotamiento provocado por un periodo prolongado de estrés. Suele usarse bastante en el mundo laboral, pero también puede aplicarse a otros contextos como la crianza de los hijos. El desgaste parental es una sensación muy desagradable y, por desgracia, habitual. La parte positiva es que también es algo pasajero y existen varias formas de tratarlo. Si quieres saber más al respecto, ¡haz clic para seguir leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.