






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Fomenta el crecimiento personal
- Los adolescentes a los que se les atragantan ciertas asignaturas pueden llegar a sentirse como un auténtico fracaso. Por ejemplo, si a uno le cuesta entender las matemáticas, puede que no se considere inteligente.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Fomenta el crecimiento personal
- Para fomentar el crecimiento personal, haz que tus hijos descubran sus puntos fuertes y débiles. Después, ayúdales a establecer objetivos para que puedan mejorar en aquellas áreas que les resultan más difíciles.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Elogia el esfuerzo en lugar del resultado
- En lugar de felicitar a tus hijos cuando sacan buenas notas, elógiales por lo mucho que se han esforzado para lograrlo.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Elogia el esfuerzo en lugar del resultado
- Esto se debe a que pueden controlar lo mucho que se esfuerzan, pero el resultado no siempre depende de ellos. Es importante que tengan esto en cuenta para que no piensen que su valor solo radica en su éxito.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Enséñales a ser asertivos
- Los adolescentes necesitan saber hablar por sí mismos. Por ejemplo, tienen que aprender a pedir ayuda cuando no entienden algo en lugar de quedarse atrás.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Enséñales a ser asertivos
- Para enseñarles a ser asertivos, háblales de la diferencia entre la asertividad y la agresividad. Hazles ver que ser asertivo implica hacerse respetar sin ser maleducados con los demás.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Anímales a descubrir nuevas oportunidades
- Probar nuevas actividades y retarse a sí mismos puede ayudarles a mejorar su autoestima. Sin embargo, muchos adolescentes le temen al fracaso y no quieren quedar en ridículo.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Anímales a descubrir nuevas oportunidades
- Anímales a apuntarse a un club, a tocar un instrumento o a tener un trabajo a tiempo parcial. Esto les ayudará a sentirse mejor consigo mismos.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Demuéstrales el valor de la ayuda
- Poder ayudar a los demás es una forma estupenda de desarrollar la confianza en uno mismo.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Demuéstrales el valor de la ayuda
- Como padre o madre, es tu labor ayudar a tus hijos a encontrar oportunidades que les permitan aportar su granito de arena. De esta forma se sentirán útiles y podrán contribuir a una buena causa.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Sé un ejemplo de confianza en uno mismo
- Tus hijos aprenderán lo que es la confianza en uno mismo viendo qué es lo que (no) dices sobre ti. Si siempre estás criticando tu cuerpo o tus habilidades, les estarás enseñando a hacer lo mismo.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Sé un ejemplo de confianza en uno mismo
- Enséñales lo importante que es quererse a uno mismo. Hablarles de las cosas que has hecho también les ayudará a ganar confianza.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Ayúdales a valorarse a sí mismos
- Si tus hijos adolescentes solo se sienten bien cuando reciben una cierta cantidad de reacciones positivas en las redes sociales, les costará mantener la confianza en sí mismos cuando esto no ocurra. Basar su valor en circunstancias externas y superficiales no es una estrategia que funcione a largo plazo.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Ayúdales a valorarse a sí mismos
- Ayúdales a valorarse desde una perspectiva saludable. Haz hincapié en tus valores y enséñales que es más importante ser amable y cariñoso que delgado o popular.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Encuentra el equilibrio entre darles libertad y guiarles
- Controlar las decisiones de tus hijos solo hará que estos no se sientan dignos de confianza. Es importante encontrar el equilibrio entre darles libertad y aconsejarles.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Encuentra el equilibrio entre darles libertad y guiarles
- Deja que experimenten las consecuencias de sus actos para que aprendan de sus errores. Con el tiempo, lograrán confiar en sí mismos y en su capacidad para tomar decisiones saludables.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Ayúdales a adoptar un discurso positivo hacia ellos mismos
- El discurso interior de tus hijos jugará un papel decisivo en cómo se sienten consigo mismos. Si siempre se están criticando, acabarán sintiéndose mal.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Ayúdales a adoptar un discurso positivo hacia ellos mismos
- Enséñales a hablarse a sí mismos de forma saludable y a transformar las opiniones irracionales en pensamientos realistas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Escúchales
- Prestarles atención reforzará vuestro vínculo y mejorará su autoestima. No todos los momentos tienen que ser una lección por tu parte.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Escúchales
- Relacionarte con ellos a un nivel emocional os acercará más y reforzará vuestra confianza. Recuerda: no tienes que estar de acuerdo con su perspectiva para empatizar con ellos.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Enséñales a poner límites
- Saber cuándo tomarse un respiro y cuándo decir que no son límites que los adolescentes con una fuerte autoestima sabrán identificar y mantener.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Enséñales a poner límites
- Anímales a escuchar su voz interior cuando esta les pide descansar o trazar un límite.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Quiéreles incondicionalmente
- Aunque parezca obvio, tus hijos necesitan saber si les querrás independientemente de sus notas, rendimiento, elecciones y comportamiento.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Quiéreles incondicionalmente
- Es importante hacerles saber que les querrás siempre y que ambos podéis cometer errores.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Deja que cometan errores
- Los errores y contratiempos pueden poner a prueba la autoestima de cualquier persona. Como padre o madre, tu voz en esos momentos será esencial.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Deja que cometan errores
- Si les enseñas a ver los errores como lecciones, podrán sortear mejor los obstáculos con los que se encuentren.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Apoya sus intereses
- Anímales a explorar sus intereses y pasiones. Sé comprensivo, ya que puede ser que tarden un tiempo en saber qué es lo que de verdad les gusta.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Apoya sus intereses
- Pero una vez lo sepan, su autoestima se verá reforzada por el aprecio de sus amigos y otros adultos.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Conecta con ellos
- Saca tiempo para estar con tus hijos. Cuando lo hagas, reforzaréis vuestro vínculo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Conecta con ellos
- Esto también hará que les cueste menos acercarse a ti cuando tengan problemas. Fuentes: (Verywell Family) (Good Housekeeping)
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Fomenta el crecimiento personal
- Los adolescentes a los que se les atragantan ciertas asignaturas pueden llegar a sentirse como un auténtico fracaso. Por ejemplo, si a uno le cuesta entender las matemáticas, puede que no se considere inteligente.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Fomenta el crecimiento personal
- Para fomentar el crecimiento personal, haz que tus hijos descubran sus puntos fuertes y débiles. Después, ayúdales a establecer objetivos para que puedan mejorar en aquellas áreas que les resultan más difíciles.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Elogia el esfuerzo en lugar del resultado
- En lugar de felicitar a tus hijos cuando sacan buenas notas, elógiales por lo mucho que se han esforzado para lograrlo.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Elogia el esfuerzo en lugar del resultado
- Esto se debe a que pueden controlar lo mucho que se esfuerzan, pero el resultado no siempre depende de ellos. Es importante que tengan esto en cuenta para que no piensen que su valor solo radica en su éxito.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Enséñales a ser asertivos
- Los adolescentes necesitan saber hablar por sí mismos. Por ejemplo, tienen que aprender a pedir ayuda cuando no entienden algo en lugar de quedarse atrás.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Enséñales a ser asertivos
- Para enseñarles a ser asertivos, háblales de la diferencia entre la asertividad y la agresividad. Hazles ver que ser asertivo implica hacerse respetar sin ser maleducados con los demás.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Anímales a descubrir nuevas oportunidades
- Probar nuevas actividades y retarse a sí mismos puede ayudarles a mejorar su autoestima. Sin embargo, muchos adolescentes le temen al fracaso y no quieren quedar en ridículo.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Anímales a descubrir nuevas oportunidades
- Anímales a apuntarse a un club, a tocar un instrumento o a tener un trabajo a tiempo parcial. Esto les ayudará a sentirse mejor consigo mismos.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Demuéstrales el valor de la ayuda
- Poder ayudar a los demás es una forma estupenda de desarrollar la confianza en uno mismo.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Demuéstrales el valor de la ayuda
- Como padre o madre, es tu labor ayudar a tus hijos a encontrar oportunidades que les permitan aportar su granito de arena. De esta forma se sentirán útiles y podrán contribuir a una buena causa.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Sé un ejemplo de confianza en uno mismo
- Tus hijos aprenderán lo que es la confianza en uno mismo viendo qué es lo que (no) dices sobre ti. Si siempre estás criticando tu cuerpo o tus habilidades, les estarás enseñando a hacer lo mismo.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Sé un ejemplo de confianza en uno mismo
- Enséñales lo importante que es quererse a uno mismo. Hablarles de las cosas que has hecho también les ayudará a ganar confianza.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Ayúdales a valorarse a sí mismos
- Si tus hijos adolescentes solo se sienten bien cuando reciben una cierta cantidad de reacciones positivas en las redes sociales, les costará mantener la confianza en sí mismos cuando esto no ocurra. Basar su valor en circunstancias externas y superficiales no es una estrategia que funcione a largo plazo.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Ayúdales a valorarse a sí mismos
- Ayúdales a valorarse desde una perspectiva saludable. Haz hincapié en tus valores y enséñales que es más importante ser amable y cariñoso que delgado o popular.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Encuentra el equilibrio entre darles libertad y guiarles
- Controlar las decisiones de tus hijos solo hará que estos no se sientan dignos de confianza. Es importante encontrar el equilibrio entre darles libertad y aconsejarles.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Encuentra el equilibrio entre darles libertad y guiarles
- Deja que experimenten las consecuencias de sus actos para que aprendan de sus errores. Con el tiempo, lograrán confiar en sí mismos y en su capacidad para tomar decisiones saludables.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
Ayúdales a adoptar un discurso positivo hacia ellos mismos
- El discurso interior de tus hijos jugará un papel decisivo en cómo se sienten consigo mismos. Si siempre se están criticando, acabarán sintiéndose mal.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
Ayúdales a adoptar un discurso positivo hacia ellos mismos
- Enséñales a hablarse a sí mismos de forma saludable y a transformar las opiniones irracionales en pensamientos realistas.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Escúchales
- Prestarles atención reforzará vuestro vínculo y mejorará su autoestima. No todos los momentos tienen que ser una lección por tu parte.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Escúchales
- Relacionarte con ellos a un nivel emocional os acercará más y reforzará vuestra confianza. Recuerda: no tienes que estar de acuerdo con su perspectiva para empatizar con ellos.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Enséñales a poner límites
- Saber cuándo tomarse un respiro y cuándo decir que no son límites que los adolescentes con una fuerte autoestima sabrán identificar y mantener.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Enséñales a poner límites
- Anímales a escuchar su voz interior cuando esta les pide descansar o trazar un límite.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Quiéreles incondicionalmente
- Aunque parezca obvio, tus hijos necesitan saber si les querrás independientemente de sus notas, rendimiento, elecciones y comportamiento.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Quiéreles incondicionalmente
- Es importante hacerles saber que les querrás siempre y que ambos podéis cometer errores.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Deja que cometan errores
- Los errores y contratiempos pueden poner a prueba la autoestima de cualquier persona. Como padre o madre, tu voz en esos momentos será esencial.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Deja que cometan errores
- Si les enseñas a ver los errores como lecciones, podrán sortear mejor los obstáculos con los que se encuentren.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Apoya sus intereses
- Anímales a explorar sus intereses y pasiones. Sé comprensivo, ya que puede ser que tarden un tiempo en saber qué es lo que de verdad les gusta.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Apoya sus intereses
- Pero una vez lo sepan, su autoestima se verá reforzada por el aprecio de sus amigos y otros adultos.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Conecta con ellos
- Saca tiempo para estar con tus hijos. Cuando lo hagas, reforzaréis vuestro vínculo.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Conecta con ellos
- Esto también hará que les cueste menos acercarse a ti cuando tengan problemas. Fuentes: (Verywell Family) (Good Housekeeping)
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Cómo ayudar a tus hijos adolescentes a mejorar su autoestima
Estos trucos te ayudarán
© Shutterstock
Para muchos de nosotros, la adolescencia fue un periodo marcado por las dudas y la falta de autoestima, por lo que es normal que queramos que nuestros hijos crezcan sintiéndose seguros de sí mismos. Por suerte, hay varias cosas que podemos hacer para lograrlo. Si quieres descubrir los mejores métodos para ayudar a tus hijos adolescentes a lidiar con la presión y a desenvolverse en situaciones complicadas, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.